La Llegada de cuatro lunas rojas «de sangre»

La fecha de la crucifixión

Así es, existe mucho más en los cielos que declara que el “Mesías ha llegado.” Pero para observar estos fenómenos, tenemos que saber cuándo observar los cielos. Pedro se refirió a los fenómenos celestiales que habían ocurrido para comprobar la llegada del Mesías. Pero, ¿Qué cielo utilizó? Existe una gran cantidad de trabajos los cuales informan la fecha de la crucifixión de Jesús de Nazaret. Estos trabajos junto con libros históricos tanto Romanos como Judíos, astronomía arqueológica y las palabras de la Biblia, nos permiten identificar el día y prácticamente el momento de su muerte. Esta es una declaración extraordinaria. Usted tendrá que juzgar por su cuenta. Le rogamos que considere la evidencia

Lo que podemos aprender del calendario judío.

Bastante, cuando armamos las piezas del rompecabezas. Por ley y costumbre, los judíos de los tiempos de Jesús tomaban el día de descanso como un día de reposo absoluto. Puesto que no se permitía trabajar durante el día de descanso. Era un día en que se preparaban de antemano las comidas y otras necesidades para el día de reposo. Esta es nuestra primera clave para determinar la fecha de la crucifixión, puesto que los cuatro Evangelios declaran que Jesús fue crucificado durante el Día de la Preparación, un viernes. También es el consenso general de los Padres de la Iglesia y los eruditos a través de la historia de la iglesia.

Los evangelios también relatan que la crucifixión ocurrió el día antes del festival de Pascua . Esta es una segunda clave importante puesto que nos ofrece una conexión sólida con el sistema antiguo del calendario judío. El festival de Pascua siempre comienza el día 14 del mes lunar judío llamado Nisan. (Nisan 14 cae siempre en la primavera, lo cual explica la razón de la celebración de Pascua en esta fecha). Por tradición judía, la Pascua comienza durante el crepúsculo, la línea divisoria entre la fecha de Nisan 14 y 15 .

En el calendario judío (y en el nuestro) una fecha del mes puede caer en cualquier día de la semana. Por ejemplo, durante un año su fecha de cumpleaños puede caer en martes, y en otro año puede caer en jueves. Esta variación entre días de la semana es la razón principal de que esta segunda clave sea tan poderosa. Cuando juntamos estas dos piezas del rompecabezas, podemos darnos cuenta que la crucifixión tuvo que haber ocurrido un año en que Nisan 14 cayó en viernes, el Día de la Preparación. Esto reduce nuestra investigación considerablemente.

El año.

Los historiadores antiguos no conectados con la Biblia relatan que Jesús fue condenado a muerte por Poncio Pilato. Pilato fue procurador Romano de Judea durante los años 26 D.C. hasta el 36 D.C.. Estos hechos limitan nuestra búsqueda de la fecha a esos años en específico. En el capítulo titulado Preparando el escenario descubrimos que Jesús nació entre los años 3 y 2 A.C. También existen claves Bíblicas importantes: el Evangelio de Lucas, reporta que Jesús inició su ministerio público cuando tenía “aproximadamente 30 años”, y el Evangelio de Juan reporta tres ocasiones cuando se celebró el Festival de Pascua anual durante su ministerio. Añada a estas piezas del rompecabezas una fecha de crucifixión en los inicios del año 30 después de Cristo. Durante esos años, Nisan 14 cayó en viernes, el Día de la Preparación, dos veces: el 17 de Abril del año 30 D.C. Y el 3 de Abril del año 33 D.C. . Para ayudarnos a determinar entre estas dos fechas, existe amplia y fascinante evidencia.

La profecía de Daniel

Se está haciendo más claro que la fecha que buscamos es el 3 de Abril del año 33 D.C. Una antigua profecía judía del Mesías añade más evidencia.

Muchos siglos antes del nacimiento de Cristo, un joven judío fue tomado prisionero. Había sido secuestrado de su tierra y de todo lo que conocía. Quizás se fue tropezando, con los pies ensangrentados junto con otros prisioneros. Posiblemente, montó un camello o carro a causa de su derecho de nacimiento. La historia no nos proporciona estos detalles. Viajó durante varios meses desde Judea, la cual no volvería a ver jamás. Sin embargo, aún cuando fue arrancado de todo lo que conocía, el joven nunca olvidó sus orígenes. La Biblia nos declara que el joven nunca perdió la fe en su Dios. Su nombre era Daniel.

Era el año 605 A.C. El pequeño estado de Judá había sido invadido por el gran ejército de Nabucodonosor, rey de Babilonia. El estado de Judá había apoyado al país perdedor del conflicto entre Egipto y Babilonia y terminó pagando el precio. Con el propósito de garantizar su conformidad como estado vasallo, muchas de las familias reales y aristócratas de Judá fueron secuestradas en lo que muchos llaman el primer cautiverio de Babilonia. Daniel estaba entre éstos.

La Biblia relata que Daniel fue preparado para servir en la corte de Nabucodonozor. Daniel aprendió el idioma, literatura y costumbres de su nuevo país. Con el paso del tiempo, se convirtió en consejero de confianza del rey, mucho más competente que todos los otros consejeros reales. La Biblia declara que su verdadera fuerza se basaba en su fe y en su Dios, no en sus habilidades personales.

Aunque su éxito en la corte del rey era extraordinario, y a pesar de que nunca regresó a su país, su corazón tuvo que haber permanecido en la tierra de su infancia. La Biblia nota sus oraciones ­mas bien lamentos. Ruegos de tal pasión que debieron haber lágrimas en sus ojos cuando las oraba . Daniel le rogó al Señor en intercesión por su pueblo, para que terminara el cautiverio, por la reconstrucción del templo en Jerusalén.

La Biblia relata que  Daniel tuvo una visión. El ángel Gabriel se apareció y le habló:

Todavía estaba yo hablando en oración, cuando Gabriel, el hombre a quien había visto en la visión al principio, se me acercó, estando yo muy cansado, como a la hora de la ofrenda de la tarde. 
Me instruyó, habló conmigo y dijo: Daniel, he salido ahora para darte sabiduría y entendimiento. 
Al principio de tus súplicas se dio la orden, y he venido para explicártela , porque eres muy estimado; pon atención a la orden y entiende la visión. 
 Setenta semanas han sido decretadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para poner fin a la transgresión, para terminar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer justicia eterna, para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo. 
 Has de saber y entender que desde la salida de la orden para restaurar y reconstruir a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas; volverá a ser edificada, con plaza y foso, pero en tiempos de angustia. 
 Después de las sesenta y dos semanas el Mesías será muerto y no tendrá nada, y el pueblo del príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario. Su fin vendrá con inundación; aun hasta el fin habrá guerra; las desolaciones están determinadas. 
Y él hará un pacto firme con muchos por una semana, pero a la mitad de la semana pondrá fin al sacrificio y a la ofrenda de cereal. Sobre el ala de abominaciones vendrá el desolador, hasta que una destrucción completa, la que está decretada, sea derramada sobre el desolador.  (Daniel 9: 21 al 27)

La palabra Cristo significa “Mesías”. Por esta y otras razones, la mayoría de los comentaristas concluyen que Daniel recibió una predicción de la venida del Mesías. Aún más, Daniel se enteró de la fecha de la muerte del Mesías, la fecha en que se “le quitará la vida”. Esta es la fecha que deseamos para nuestra investigación astronómica. Así es que, ¿Es posible descifrar el simbolismo numérico de las “sietes” de Daniel? Quizás no sea tan complicado como parece.

Si tomamos una aproximación directa, supongamos que los “siete” se refieren a siete años. Gabriel le dijo a Daniel que después del decreto para reconstruir Jerusalén, habrían “siete sietes” (lo cual resulta en 49), más “sesenta y dos sietes” (lo cual resulta en 434). Después de estos 483 años, al “Príncipe Elegido” se le “quitará la vida”. Si la profecía es correcta, este será el año de la crucifixión.

Recuerde que en la antigüedad, no se utilizaba el calendario moderno de hoy día. En otros pasajes proféticos, se utiliza un año lunar de 360 días . Para convertir las fechas a nuestro calendario moderno que utiliza el año solar, y que es más largo, tenemos que dividirlas entre el tiempo que le toma a la tierra terminar una órbita alrededor del sol, es decir 365. 24 días. Esto resulta en 476 años en nuestro calendario.

Ahora contamos con una cantidad de años, pero, ¿desde cuándo debemos de empezar a contar? Gabriel ordenó contar “desde la promulgación del decreto para la reconstrucción de Jerusalén.” ¿Cuándo fue que ocurrió esto? El profeta Nehemías reporta ese decreto, y lo identifica como el vigésimo año de Artajerjes . En nuestro calendario, ese es el año 444 A.C. . Contando 476 años desde el 444 A.C. y recordando que no existe el año “cero” J.C., descubrimos que Gabriel le dijo a Daniel: al Mesías se le quitará la vida en el año 33 D.C.

Esta sorprendente profecía, predicha mas de 500 años antes del nacimiento de Cristo, es consistente con toda la demás evidencia que hemos visto. Así es que tenemos mas confianza de que la crucifixión de Jesús ocurrió el día 3 de Abril del año 33 D.C. Pero el argumento decisivo, quizás la evidencia más poderosa es astronómica. Tomemos en consideración el argumento de Pedro.

El argumento de Pedro.

Ahora avancemos más allá de la crucifixión para añadir la última pieza de evidencia respecto al día de la cruz. La Biblia reporta que el Mesías resucitado les dio instrucciones a sus discípulos de no abandonar Jerusalén hasta que no recibieran el poder del Espíritu Santo. Quizás estaban confusos preguntándose si Jesús estaría hablando de algún evento político . Y se quedaron.

Estaban aún ahí para celebrar la fiesta judía del Pentecostés, la cual se celebra 50 días después de la fiesta de Pascua y de la Crucifixión. La ciudad de Jerusalén estaba llena de visitantes de todas partes del cercano Oriente. La Biblia reporta una serie de inesperados y asombrosos eventos que ocurrieron durante esta celebración: el sonido de un viento apresurado, algo como llamaradas posándose sobre los discípulos. Igual de extraño, los discípulos empezaron a hablar, pero no en sus idiomas nativos, los cuales eran Arameo y Hebreo. Estaban hablando en idiomas que no habían aprendido. Consecuentemente, fueron entendidos por innumerables visitantes extranjeros en la ciudad .

En ese momento se soltó un pandemonio en la ciudad. Las multitudes se abrieron paso a empujones para acercarse. Los viajeros escucharon sus propios idiomas en boca de galileos y estaban desconcertados. Algunos molestosos estuvieron interrumpiendo y gritando: “¡Están todos borrachos!” El apóstol Pedro se levantó en medio de la confusión. Nos podemos imaginar su mano extendida para calmar al gentío. Entonces en voz resonante procedió a dar una explicación de lo que estaba ocurriendo. Escuche y considere mientras Pedro argumenta usando las palabras del profeta Joel, las cuales fueron registradas alrededor del año 835 A.C. Del Libro de los Hechos, capítulo 2:

 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les declaró: Varones judíos y todos los que vivís en Jerusalén, sea esto de vuestro conocimiento y prestad atención a mis palabras, 
 porque éstos no están borrachos como vosotros suponéis, pues apenas es la hora tercera del día; 
 sino que esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel: 
 Y SUCEDERÁ EN LOS ÚLTIMOS DÍAS–dice Dios– QUE DERRAMARE DE MI ESPÍRITU SOBRE TODA CARNE; Y VUESTROS HIJOS Y VUESTRAS HIJAS PROFETIZARAN, VUESTROS JÓVENES VERÁN VISIONES, Y VUESTROS ANCIANOS SOÑARAN SUEÑOS; 
 Y AUN SOBRE MIS SIERVOS Y SOBRE MIS SIERVAS DERRAMARE DE MI ESPÍRITU EN ESOS DÍAS, y profetizarán. 
 Y MOSTRARE PRODIGIOS ARRIBA EN EL CIELO Y SEÑALES ABAJO EN LA TIERRA: SANGRE, FUEGO Y COLUMNA DE HUMO. 
 EL SOL SE CONVERTIRÁ EN TINIEBLAS Y LA LUNA EN SANGRE, ANTES QUE VENGA EL DÍA GRANDE Y GLORIOSO DEL SEÑOR. 
Y SUCEDERÁ QUE TODO AQUEL QUE INVOQUE EL NOMBRE DEL SEÑOR SERA SALVO. (Hechos 2:14 al 20)

 Y ahora Pedro declara, “Ustedes los han observado.” ¿Cuáles eran estos fenómenos?

“El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre…” Los evangelios relatan que el sol se obscureció el día de la crucifixión desde el medio día hasta las 3 de la tarde .

Ciertos recursos antiguos no relacionados con la Biblia confirman este evento. Phlegon Trallianus lo reporta en su historia titulada “Olympiades”:

“Durante el cuarto año de la Olimpiada 202 [32-33 AC], ocurrió un eclipse del sol mucho más grande que otros eclipses reportados anteriormente, y la noche descendió a la sexta hora del día [medio día], de tal manera que las estrellas aparecieron en los cielos; y ocurrió un gran terremoto en Bithynia y sacudió la mayor parte de Niceaea.” 

Pero ¿qué ocurrió con la luna de sangre?

El canto fúnebre celestial

La respuesta a esa pregunta fija la fecha de la crucifixión con precisión. Sin lugar a dudas, de hecho, y a causa de que la “luna en sangre” tiene un significado específico. En la literatura antigua, no sólo en la Biblia, significa un eclipse lunar. ¿Por qué “en sangre”? Porque cuando la luna está en eclipse lo hace en la sombra de la tierra. La luna no recibe luz directa del sol, sino que se alumbra únicamente con la tenue luz refractada por la atmósfera de la tierra. Durante un eclipse total de luna, ésta brilla en rojo, como usted debe saber si lo ha visto.

Esto tiene gran significado, porque de acuerdo a los cálculos de Kepler podemos determinar exactamente cuando ocurrieron eclipses históricos. Quizás no le sorprenda saber que sólo en una fiesta de Pascua se observó un eclipse lunar desde la ciudad de Jerusalén mientras Pilato era gobernador . Ocurrió el día 3 de Abril del año 33 D.C., el Día de la Cruz..

Ese día había sido precedido por una noche de horrores como había profetizado Isaías. En vez de una noche de sueño para Jesús, hubo horas de interrogaciones y burlas, saliva escupida en su cara, latigazos arrancando carne de su espalda y espinas clavadas en su cabeza. Isaías escribe que el Mesías sería azotado hasta que estuviera “desfigurado al grado de no tener aspecto humano”. Y así, Jesús fue brutalizado durante tres “juicios” en medio de la madrugada ante los sacerdotes Anás y Caifás, el Rey Herodes y el prefecto romano Poncio Pilato . Finalmente, su destino lo decidió una multitud . Lo marcharon al monte Gólgota, el lugar de la calavera, y lo crucificaron. Moriría en un lapso de seis horas.

Los evangelios relatan la cronología. Los martillos clavaron los clavos en su cuerpo a las 9 de la mañana. Le levantaron. Al medio día y durante las próximas tres horas, el cielo se obscureció. En el templo de la ciudad de Jerusalén, únicamente a los sacerdotes se les permitía entrar en la presencia de Dios — una gruesa cortina excluía al hombre común. Durante la crucifixión, este velo se rasgó por la mitad de arriba abajo, mientras que un terremoto separaba rocas y abría tumbas . En la obscuridad y tumulto de estas señales, hasta los guardias romanos se arrepintieron de haber tomado parte en este asesinato . Nuestro Señor Jesucristo murió a las 3 p.m.. Lo quitaron de la cruz antes del anochecer para preservar la santidad de la inminente fiesta de la Pascua. Pero las señales y prodigios no cesaron. Cuando la luna salió esa noche, era de color rojo sangre. Solamente podemos imaginar el espanto de aquellos que estuvieron presentes durante todos estos eventos, y su aumentado temor con el acontecimiento de más señales.

Pero había más que no podían ver. Las ecuaciones de Kepler indican que la luna salió en eclipse, ya roja, cumpliendo con la visión de Joel. Necesariamente, esto significa que el eclipse comenzó antes del anochecer. Con la ayuda de programas de computación, podemos observar debajo del horizonte y ver la sombra de la Tierra iniciar el eclipse. Cuando hacemos esto, notamos que exactamente a las 3 p.m. mientras Jesús suspiraba su último aliento en la cruz, la luna se convertía en rojo sangre.

Durante el nacimiento de Cristo, los cielos se pueden observar como una poesía visual con la nueva luna simbólicamente naciendo a los pies de Virgo, la virgen. Para completar este poema celestial, la noche de la muerte de Jesús, la luna había regresado al pie de la virgen. Pero ahora estaba llena, una vida completamente vivida, bañada en sangre.

Una de las cosas más importantes que nos ha robado la religión romana, entre muchas otras que nos han quitado, es conocer la riqueza que encierran las fiestas del Señor que están descritas en el libro de Levítico capítulo 23, conocer de que se tratan estas fiestas es conocer todo acerca del Mesías, en ellas está descrito todo el plan de Dios acerca de la primera y segunda venida del Mesías, sin embargo si le preguntas a cualquier cristiano, en la mayoría de los casos ni siquiera conoce de la existencia de estas fiestas, sin embargo no tienen ningún problema en celebrar fiestas cuyo origen es absolutamente pagano. El cristianismo casi en su totalidad se escuda en la falsa idea que esas fiestas son para Israel y no para la iglesia, por lo tanto es algo que no deben celebrar y ni siquiera se han molestado en conocerlas, eso también es herencia de la falsa religión romana y que el protestantismo ha heredado, no dándose cuenta que han sido despojados de las mayores riquezas de la palabra de Dios, incautamente han creído ha engaños y a manipulaciones de la palabra.

¿Como el mundo cristiano estará atento a las señales, si ni siquiera sabe de cuales estamos hablando?, las fiestas de primavera se cumplieron de manera exacta en la primera venida del Mesías, si celebráramos cada una de las fiestas conoceríamos ciertamente los tiempos y las sazones como dice una traducción de la palabra, toda su celebración nos habla de la forma en que se producirán los eventos, por lo tanto conoceríamos el momento de su llegada. El Pesach (Pascua), fue su muerte, Los Panes sin levadura (Hag HaMatzah) fue su sepultura; las Primicias (Bikkurim) Su Resurrección; y la fiesta de las semanas (Shavuot o Pentecostés) es la entrega de la Ley, primero en tablas de piedra en el Sinaí y luego en nuestros corazones en Jerusalén, cincuenta días después de su resurrección; las fiestas de la lluvia temprana o de la primavera, ya se cumplieron, si los cristianos las conocieran y las practicarán sabrían que todo su simbolismo nos lleva a la muerte y la resurrección del Mesías. El Profeta Oseas nos dice que El vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra (Oseas 6:3), ya vino como la lluvia temprana, falta su segunda venida, como la lluvia tardía, o las fiestas de Otoño, las cuales son La Fiesta de las Trompetas (Rosh HaShana), el día de la expiación (Yom Kippur) y la fiesta de los Tabernáculos (Sukkot), recuerdan las palabras de Pablo a los Corintios:“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” (1 Corintios 15:51-52), al hablar del toque de las trompetas, sabemos inmediatamente a que se refiere, el vendrá en el Rosh HaShana, conocido como el “Día que nadie conoce”, ¿les suena aquella frase?, su primera venida se cumplió de manera literal en las primeras fiestas, su segunda venida también se cumplirá según lo que está escrito, Rosh HaShana, su venida, Yom Kippur, el día del juicio, y Sukkot, El tiempo de nuestra alegría, y el establecimiento de su reinado sobre la tierra.

Pero cuales son las señales a las que debemos estar atentos, las escrituras nos advierten acerca de “aquel día”, veamos que nos señalan:

“He aquí el día de YHWH viene, terrible, y de indignación y ardor de ira, para convertir la tierra en soledad, y raer de ella a sus pecadores. Por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros no darán su luz; y el sol se oscurecerá al nacer, y la luna no dará su resplandor. (Isaías 13:9-10)

“El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de YHWH”. (Joel 2:31)

“E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas”.(Mateo 24:29)

“Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre” (Apocalipsis 6:12)

Las señales son claras, el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor, dijo Isaías; el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre dijo Joel; El sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor Dijo Yeshua mismo; y el sol, se puso negro y la luna toda como sangre es lo que vio Juan, y que escribió en el Apocalipsis. Es la misma imagen en todos los relatos, para nosotros es fácil identificar eso como eclipses, sin embargo que podría tener de especial un eclipse siendo que regularmente somos testigos de ellos, ya sean eclipses de sol o de luna.

Debemos estar atentos a las señales, y para saber reconocer los tiempos, debemos conocer también las fiestas ordenadas por YHWH, y justamente la diferencia entre un eclipse que vemos normalmente a este al que hablan las escrituras lo marcan la celebración de las fiestas del Señor.

Las fiestas señaladas.

Hay una  palabra hebrea para fiesta, y es la palabra Jag. Ahora es interesante notar que en este pasaje de Levíticos 23:2 no encontramos la palabra Jag, sino encontramos otra palabra que ha sido traducida como fiesta y es la palabra   Moed, Moadim en el plural.

¿Qué significa esta palabra Moed?  La primera vez que aparece en las Escrituras lo encontramos en el pasaje de  Génesis 1:14  que dice: “que sirvan como señales de las estaciones (moadim).” Ahora como siempre para poder entender el significado de cualquier palabra Hebrea hay que ver como ha sido utilizada en otros pasajes, para así poder entender con más profundidad lo que significa exactamente la palabra. Ahora veamos otros pasajes de como ha sido traducida esta palabra en las Escrituras:

Génesis 17:21,  por estos tiempos ”

Génesis 18:14,  ”en el tiempo señalado”

Entendiendo la palabra hebrea Moed podemos ver entonces que el Señor a decretado o señalado ciertos tiempos exactosTambién vimos que decía que estos tiempos servirán como señales. Es interesante notar que el hebreo usa la palabra  Otot,  plural de  Ot, para señales, pero esta palabra no solamente significa señal sino también milagro (ver Deuteronomio 4:34 y Salmo 105:26-27). Hay que destacar que la palabra Ot tiene la  alef y la tav que son la primera y ultima letra del alefato hebreo.

Entonces dijo Dios:

Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; (Génesis 1:14).

Todos los acontecimientos proféticos van unidos a señales en los cielos, “la luna se convirtió en sangre”  no estamos hablando de fenómenos naturales, sino de indicaciones y señales proféticas que se cumplen en el  inexorable reloj profético de Dios.

En esta imagen realizada con programa informático (The Skay6) para aficionados al astronomía, estableciendo la localización en Jerusalen y retrocediendo al año 32 d.c. dia 28 de abril, se puede establecer que hubo un eclipse solar, teniendo en cuenta que las fechas no pueden ser exactas pero no aproximan al evento “La luna se convertira en sangre”. Podemos ver que la Luna esta sobre el sol formando un eclipse.

En esta imagen realizada con programa informático (The Sky 6) para aficionados al astronomía, estableciendo la localización en Jerusalen y retrocediendo al año 32 d.c. día 28 de abril, se puede establecer que hubo un eclipse solar, teniendo en cuenta que las fechas no pueden ser exactas pero no aproximan al evento “La luna se convertirá en sangre”. Podemos ver que la Luna esta sobre el sol formando un eclipse.

Fuentes:

The Star of Betlehem

Debes saberlo

Visto enhttp://lascronicasdelmesias.org

Referencias anexas:

¿Puede ser significativo el año 2018 en términos proféticos?

El Gran Sello de EE.UU., el Vaticano, el Anticristo y el 21 de diciembre del 2012

La Biblia, Física y las habilidades de los Ángeles Caídos (Parte III)

En la entrega número dos de estos artículos comentamos acerca de las interacciones físicas que pueden tener estos ‘ángeles’ (mensajeros) con los humanos, además de los sueños y visiones que se analizaron en la primera entrega.

Capítulo 3 – manipulación de la percepción del tiempo de una persona

Una visión también puede incluir elementos de manipulación de un ángel caído con la percepción del tiempo de una persona. Otro encuentro angelical en un pasaje con una terminología similar a «me llevó» usa la frase «lo llevó».  Estos pueden ser términos sinónimos. Esta experiencia provocada por un ángel (Satanás) probablemente también es una experiencia de visión.

Luc 4:5 Y elevándolo, le mostró en una fracción de tiempo todos los reinos de la humanidad.

Comparar con:

Apo 21:10 Y me llevó en espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa, Jerusalem, descendiendo del cielo, de Dios,

La palabra griega para el «momento» (fracción de tiempo) es «stigme» (G4743), que significa literalmente un «punto» de tiempo. Esta palabra se usa sólo una vez en el Nuevo Testamento, pero se usa en el Antiguo Testamento griego, la Septuaginta, en Isaías 29:5. La palabra que se traduce como «stigme» es «petha` «(6621) en hebreo. Según el Lexicon de Thayer, «petha» significa «la apertura de los ojos«, de ahí el significado de «un momento de tiempo».  La cantidad de tiempo que se hace referencia aquí es la cantidad de tiempo que se tarda en abrir los ojos. Esto no es más que el tiempo que le tomaría a una persona parpadear. Se necesita para un ser humano entre 300 y 400 milisegundos generar un parpadeo, es decir 3/10 partes a 4/10 partes de 1 segundo.

¿Cómo pudo Jesús ver «todos los reinos del mundo» en el tiempo que se tarda en parpadear? O incluso en un segundo completo? Al parecer, para ser mostrado a todos los reinos del mundo deben tomar por lo menos un par de horas, si no días, si se hace un recorrido completo. Pero incluso imágenes instantáneas en rápida sucesión que se tomen en un par de minutos, y esto sin ningún tiempo para pensar realmente en lo que estaba viendo. Y así el tiempo necesario para ser mostrado a todos los reinos de la tierra sigue siendo increíblemente no más 3/10 partes de segundo, o incluso un segundo completo.

Este pasaje implica que en ese segundo pasó el tiempo, pero Jesús experimentó subjetivamente un período mucho más largo de tiempo de un segundo durante aquel segundo. Y lo que es posible que no puede ser el momento de la manipulación de la percepción de una visión causado (en particular) por un ángel caído. Hay otro ejemplo en la Biblia de algo similar a una escala mayor, durante el día largo de Josué.

Jos 10:12-14 Y el día que YHVH entregó a los amorreos ante los hijos de Israel, Josué habló a YHVH y dijo a vista de todo Israel: ¡Sol, detente en Gabaón, y tú, oh luna, en el valle de Ayalón! Y el sol se detuvo y la luna se paró hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el Sefer Ha-Yashar? Y el sol se paró en medio de los cielos, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. Y nunca hubo día semejante, ni antes ni después de ése, en que YHVH atendiera a la voz de un hombre, porque YHVH guerreaba por Israel.

Este pasaje podría interpretarse en el sentido de que Dios puede detener el progreso del paso del tiempo, el reloj se detiene, pero la gente todavía puede hacer cosas mientras que el tiempo esta detenido. Dios parecía ser capaz de hacer esto a todo el mundo, a gran escala, ya que el sol se detuvo en el cielo. Debido a que el sol se detuvo en el cielo, si el tiempo estaba siendo manipulado aquí (no la rotación de la Tierra), a continuación, se trataba de un caso de tiempo que se mueve hacia adelante de una pausa, y no un caso de viaje en el tiempo.  Sin embargo, mientras que el paso del tiempo se detuvo, en ese momento el tiempo en el fondo aún parecía la actualidad, y de una manera que todavía se permite a las personas interactuar y hacer las cosas.  Los ángeles son llamados «hijos de Dios» o «dioses» a veces, y en este parece que puede ser capaz de llevar a alguien a percibir algo similar a una escala muy limitada. El efecto es el de un período más largo de tiempo que se experimenta durante un período mucho más corto de tiempo. Pero el único ejemplo bíblico de un ángel haciendo esto parece ser el ángel caído Satan haciendo esto solo Jesús, en lo que era muy probable que fuera una visión que Satanás estaba causando a Jesús. Como imagen, esta fue una experiencia espiritual que sólo afectaba a la persona que tenga la visión, y no todo el mundo en la realidad física. El único ejemplo bíblico de un ángel caído donde puede añadir un momento como este, es en una visión del ángel caído está donde está causando esto a alguien que tiene.  Pero no hay ninguna indicación o ejemplo bíblico donde los ángeles pueden hacer esto a una escala más grande como el mismo Dios puede hacer.  Esto tiene sentido ya que Dios hizo el tiempo (Gen 1:1) y está fuera del tiempo eternamente.  Sólo Él es «el alfa y la omega el principio y el fin»  (Ap 21:6, 22:13), y sólo Dios conoce el fin desde el principio (mostrando que los ángeles no pueden viajar en el tiempo):

Isa 46:9-10 Recordando de las cosas pasadas predichas: Yo soy Dios, y no hay otro, No hay otro Dios semejante a mí, Que desde el principio anuncio el fin, Y desde antiguo cosas que no estaban hechas, Que digo: Mi designio se cumplirá y haré todo mi deseo;

ángeles y los ángeles caídos están siendo los únicos seres creados que experimentan el tiempo lineal como lo hacemos nosotros, atrapados en el flujo del paso del tiempo.

Dan 10:13 El príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días, pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.

Apo 12:12 Por tanto ¡regocijaos cielos, y los que moráis en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar! porque el diablo ha bajado hasta vosotros con gran furor, sabiendo que tiene poco tiempo.

Y así, mientras un ángel caído puede ser capaz de hacer que una persona perciba el tiempo extra en una visión, mientras que el tiempo lineal parece estar en pausa, no hay indicios de que los ángeles caídos puedan hacer esto en una escala más grande, como Dios si puede. Él es Dios que hizo el tiempo, y los ángeles se acaba de crear seres que existen, atrapados en el flujo del tiempo. Y ya que esto podría ser confuso, espero que haya quedado claro que esto no tiene nada que ver con el concepto de ciencia ficción de los viajes en el tiempo, lo que, de hecho, la Biblia indica que los ángeles caídos no pueden hacer, y no es posible.  Sin embargo, la Biblia parece indicar que más tiempo se puede condensar en un tiempo más corto, como el tiempo en sí tiene un segundo aspecto o dimensión.

2Pe 3:8-9 Pero amados, no ignoréis esto: que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. El Señor no retarda la promesa, como algunos la consideran tardanza, sino que es paciente hacia vosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Mil de nuestros años pueden parecer un poco de tiempo para Dios, que es eterno. Un millar de años para nosotros no parece ser mucho tiempo para él, sino más bien mil de nuestros años le parecen como un día para nosotros. Pero además, sólo uno de nuestros días, según la percepción de Él, nos parece extenderse más y más como si estuviera tomando un millar de años, desde nuestra perspectiva. Esto puede ser en uno solo de nuestros días, el Señor está tan ocupado y con mucho que hacer, que nos llevaría mil años para hacer todo eso,. Nos puede tardar miles de años hacerlo, como él lo hace en un día. Esto puede referirse a lo que es, que Él oye todas nuestras oraciones, e intercede por todos nosotros,

Rom 8:34  ¿Quién es el que condenará? ¿el Mesías, el que murió? Más aun, Él es quien fue resucitado, el cual también está a la diestra de Dios, el cual también intercede por nosotros.

En todo el mundo, Jesucristo intercede por, y oye las oraciones de millones de personas, una multitarea de una especie incomprensible.  Una solución en la comprensión de esto puede ser que un período de tiempo más largo puede ser condensado hacia abajo en un período más corto. El tiempo mismo es una cosa que fue creado por Dios, y que han sido diseñados de tal forma que se permita esto. Pero, de nuevo, este es otro ejemplo bíblico que un período más largo de tiempo puede parecer que ser condensado en un periodo corto de tiempo. Tiempo de manipulación de la percepción causada por el ángel caído Satanás siguió a lo largo de estas líneas en la visión que parecía hacer que Jesús tiene en Lucas 4:05. Y así, el único tipo de manipulación del tiempo que hay un precedente bíblico para eso es: la percepción de la manipulación del tiempo. Los ángeles caídos parecen ser capaces de hacer esto de una manera limitada, y el único ejemplo de esto en la Biblia, parece que sólo se puede hacer esto en una visión que causan que una persona experimente.  Una visión causada por un ángel puede parecer Tan real como para ser indistinguibles de la realidad.

Pedro no podía decir si algo es real o una visión, y así en Hechos confundió la realidad de una visión, porque las Visiones pueden parecer reales.  Pedro lo siguió (un ángel) de la cárcel, pero no tenía ni idea de que lo el ángel estaba haciendo realmente estaba sucediendo, sino que pensaba que veía una visión »  Hechos 10:9.

Hay un segundo testigo de ello por Pablo. Creo que en este ejemplo, la Biblia habla de la dificultad de la confusión al contar el uno del otro, con la guía de cómo debemos manejar esta dificultad.

2Co 12:1-4 Ciertamente gloriarse no es provechoso, aunque es necesario. Vendré, pues, a las visiones y revelaciones del Señor: Sé de un hombre en el Mesías que hace catorce años (si en cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), el tal fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y sé del tal hombre (si en el cuerpo, o aparte del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado al paraíso, y escuchó palabras inefables que no es dado al hombre expresar.

La palabra aquí para «arrebatado» es «jarpázo», y la misma palabra se usa en Hechos 8:39 cuando «el Espíritu del Señor arrebató a Felipe y el eunuco no le vio más».

G726
ἁρπάζω
jarpázo
de un derivado de G138; apoderarse de (en varias aplicaciones):- apoderarse, arrebatar.

Y así está «arrebatado» no pasa de ser un término que puede referirse al Espíritu Santo que mueve a alguien a un lugar nuevo, corporal. Se utiliza en referencia a la ascensión de Jesús (Apocalipsis 12:5) y para los creyentes que están atrapados en el aire para estar con el Señor (1 Tesalonicenses 4:17).

Y por lo que esta palabra parece referirse más a las personas que se transportan por Dios de forma corporal.  Pero, por otro lado, Pablo también deja muy claro que él no puede decir si el hombre estaba atrapado «en su cuerpo hasta el tercer cielo, ni los aprisione de ‘fuera de su cuerpo hasta el tercer cielo. Para entender lo que Pablo quiere decir aquí «fuera del cuerpo», tenemos que mirar hacia arriba en este mismo libro, en 2 Corintios 5:4-9, donde Pablo dice:  «pero estamos confiados, aunque más preferimos salir del cuerpo y estar junto al Señor».

En este caso, Pablo hace referencia a aquel cuyo cuerpo está muerto, por lo que su espíritu está con el Señor. Pablo define el término «fuera del cuerpo» como uno es «en espíritu».  Y así, en 2 Corintios 12 Pablo hace referencia de nuevo a 2 Cor 5, diciendo que no sabía si el hombre estaba «fuera del cuerpo», que es otra manera de decir «en espíritu«. Poner esto junto a lo que Pablo dice es que él no sabe si el hombre fue arrebatado hasta el tercer cielo en su cuerpo o en su espíritu.

La palabra «jarpázo» y el término «arrebatado» es más bien sinónimo de «llevar» o «asumido», y estos son términos que se utilizan tanto de las visiones provocadas por los ángeles. Y, en efecto, en este pasaje, Pablo hace referencia a  «las visiones  y revelaciones del Señor».   En 2 Corintios 5, Pablo está diciendo que él no sabe si este hombre fue arrebatado corporalmente hasta el tercer cielo, o si el hombre fue capturado en el espíritu hasta el tercer cielo en una visión causada por un ángel santo.

Muchas personas piensan que Pablo se refería a sí mismo en este pasaje, aunque esto también puede haber sido una historia que escuchó en detalle de quien lo experimentó. En cualquier caso, Pablo no podía entender si la experiencia ocurrió corporalmente, o era una visión del espíritu. La razón por la que Pablo no podía entender lo que era el caso se debe a una experiencia de visión parece tan real que puede ser indistinguible de la realidad.  2 Corintios 12 nos dice que puede ser imposible decir por los sentidos corporales si algo era un experiencia corporal física, o si sólo parecía ser y fue una visión del espíritu. Sin embargo, tanto como Pablo admite que no sabe si este hombre fue arrebatado hasta el tercer cielo en su cuerpo o en su espíritu, Pablo también deja muy claro que Dios sabe. Esto significa que sólo Dios tiene la respuesta, por ejemplo, en su Palabra, y por medio de su Espíritu Santo. No podemos decir con nuestros sentidos corporales solo si una experiencia es en el cuerpo, o una visión, pero sabemos que Dios si sabe. Si a veces no puedo entender si una experiencia fue real o una visión, Dios puede revelar la verdad acerca de una experiencia para los que se lo pidan.

Si a una persona se «llevó en el espíritu», mientras que tener una visión causada por un ángel, ¿significa esto que el espíritu de una persona sale de su cuerpo?

No. La Biblia indica que una persona que está teniendo una visión, tomada en el espíritu, en realidad nunca abandona su cuerpo. Daniel tuvo «visiones de su cabeza en su cama»  y en el centro de la visión  «se turbó el espíritu en medio de [mi] cuerpo, y las visiones de mi cabeza me asombraron.»  (Daniel 7:1,15 ) Y así podemos ver que mientras que Daniel tuvo visiones, en su espíritu, que todo esto era en medio de su propio cuerpo (no importa donde parecía ser, o lo que él vio) y que las visiones que experimentó fueron de su cabeza, que es parte de su cuerpo. No sólo eso, sino que todas estas visiones Daniel había tenido lugar mientras que  él nunca salió de su cama. Tenga en cuenta que parte de esta visión incluyó Daniel viendo el «Anciano de Días», probablemente en su trono, lo que sería en el tercer cielo.

¿Será esto una MUY MALA interpretación del texto bíblico? yo creo que si.

¿Será esto una MUY MALA interpretación del texto bíblico? yo creo que si.

1Ts 4:17  Después nosotros, los que vivamos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados simultáneamente con ellos en las nubes al encuentro con el Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.

Arrebatados:

ἁρπάζω
jarpázo
de un derivado de G138; apoderarse de (en varias aplicaciones):- apoderarse, arrebatar.

1Co 15:51-52 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta (porque sonará la trompeta), y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

Transformados:

ἀλλάσσω
alásso
de G243; hacer diferente:- transformar, cambiar, mudar.

Aunque una persona puede parecer estar en otra parte, que en realidad sólo son «realizadas en el espíritu» en el «medio de su cuerpo» . Las visiones son de su cabeza, en su espíritu, que es en su cuerpo. Así que la Biblia indica su espíritu nunca sale de su cuerpo, pero no tienen la experiencia de la visión en su espíritu, y su espíritu se mantiene en el interior de su cuerpo.

Las visiones causadas por los ángeles pueden contener casi cualquier cosa

Las visiones pueden incluir ajustes de casi cualquier lugar o paisajes, y pueden incluir cualquiera o cualquier cosa como un personaje de la visión, y puede incluir la percepción de los viajes.  Daniel tuvo una visión que tuvo lugar en el que estaba junto al río Caldea. Pedro tuvo una visión mientras estaba en la azotea, donde se encontraba, a pesar de que estaba en un trance. Así las visiones pueden ser de los lugares que son entorno normal de una persona. Juan tuvo una visión en la que vio el cielo, al igual que Isaías (Is 6) y Daniel (Dan 7), por lo que podría ser una visión del Cielo.  Ezequiel vio una visión de Jerusalén, el templo, que era un lugar real. Ezequiel también tuvo una visión de un valle lleno de huesos, y cuando los huesos volvieron a la vida en un ejército, no era algo que tiene lugar en un valle real en algún lugar (Ezequiel 37). Y así visiones pueden ser de lugares reales o lugares inventados. Aunque el valle era un valle verdadero en alguna parte, lo que vio Ezequiel no estaba ocurriendo realmente en ese valle. Sin embargo, lo que Ezequiel vio en Jerusalén se celebraba allí. Así las visiones pueden ser de las cosas que están sucediendo en alguna parte, o de cosas que no están realmente ocurriendo en alguna parte (pero son simbólicos, y de la verdad que se enseña sólo en el caso de las visiones de ángeles santos).  Ezequiel experimentó la percepción de los viajes en una visión (Eze 8, Eze 40) y Daniel parecía estar cerca de un gran mar en su visión (Dan 7) y así las visiones parecen poder incluir viajar o estar en un lugar diferente. Pero Daniel deja claro que no va a ninguna parte en sus visiones, pero estaba en su cama, mientras que los tenía. Ezequiel vio a la gente en la visión del valle de los huesos. Juan vio a la gente en su visión del Apocalipsis, así como las criaturas de aspecto extraño como langostas, ángeles, un dragón, una extraña bestia con siete cabezas y las partes del cuerpo de varios animales. Los personajes de una visión podrían ser en forma de personas, reales o no, ángeles, animales que existen, y extrañas criaturas que no existen. Pero al igual que un artista puede dibujar una caricatura de cualquier cosa, o cualquier otro lugar, por lo que puede causar un ángel una Visión para contener casi cualquier paisaje o de los personajes.  Lo que se ve en una visión pueden variar mucho y ser de casi cualquier cosa. En una visión que una persona puede ver a los ángeles, personas, entidades, seres vivos, paisajes de lugares extraños, o de los familiares, así como la percepción de que la experiencia de viaje a diferentes lugares. Sin embargo, todo esto es sólo una parte de la visión causada por el ángel, y la Biblia enseña, como Daniel, que la gente en realidad no va a ninguna parte, con independencia de lo que perciben durante una visión.

Próximamente en la parte IV:

Capítulo 4 – Resumen de las visiones y visiones falsas causadas por los ángeles caídos

Fuente (en inglés)http://paradoxbrown.com/biblephysicsfallenangels.htm/

La Biblia, Física y las habilidades de los Ángeles Caídos (Parte II)

En nuestra entrega anterior, se comentó acerca de los seres espirituales y la importante diferencia entre las visiones y las revelaciones, que por lo demás vieron y sintieron los primeros cristianos.  Tal y como se relata en los libro de hechos de los apóstoles.

La Biblia también nos da un ejemplo de que algunas experiencias pueden ser una mezcla entre un sueño y una visión, pero sucede cuando uno está dormido en la propia cama.  ”En sueño, en visión nocturna, cuando el sopor cae sobre los hombres, Mientras dormitan en el lecho… ” Job 33:15

En este parte vamos a hablar acerca de las manifestaciones físicas, y las interacciones físicas durante las visiones.

Interacciones físicas con los Ángeles

Además de sueños y visiones, la Biblia enseña que los ángeles también pueden interactuar con la gente físicamente, de manera que dejan secuelas físicas después.

Hechos 12:5-12, 18-19

Hch 12:5-12 Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel, pero la iglesia hacía ferviente oración a Dios por él. Cuando Herodes lo iba a sacar, aquella noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, atado con dos cadenas; y unos centinelas delante de la puerta vigilaban la cárcel. Y he aquí, una luz resplandeció en la celda y apareció un ángel del Señor, el cual, golpeando el costado de Pedro, lo despertó, diciendo: ¡Levántate pronto! Y las cadenas se le cayeron de las manos. El ángel le dijo: Cíñete y átate las sandalias. Así lo hizo. Y le dice: Ponte el manto y sígueme. Y saliendo, lo seguía; pero no entendía que lo que estaba sucediendo por medio del ángel era real, sino que suponía estar viendo una visión. Y pasando la primera y segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que conduce a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y saliendo, caminaron a lo largo de una calle, y súbitamente el ángel se apartó de él. Y Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo de verdad que el Señor envió su ángel, y me ha rescatado de la mano de Herodes, y de toda la expectación del pueblo de los judíos. Y reflexionando en esto, fue a la casa de Miriam, la madre de Juan, el que se llamaba Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.

Hch 12:18-19 Cuando fue de día hubo un alboroto no pequeño entre los soldados, pues preguntaban: ¿Qué se hizo de Pedro? Y Herodes, al buscarlo y no hallarlo, luego de procesar a los guardias, ordenó que fueran ejecutados. Y bajando de Judea a Cesarea, se quedó allí.

En este caso, un ángel es enviado para liberar a Pedro de la cárcel de Herodes. Al principio Pedro cree que está experimentando una visión, pero pronto se da cuenta de que estos hechos realmente han tenido lugar. Pedro tuvo visiones antes, y su confusión demuestra el punto de que las visiones son reales para los sentidos del cuerpo – tan real como la realidad objetiva –  . por lo que Pedro no estaba seguro de lo que estaba ocurriendo era una visión o no, pero los hechos eran físicamente real y tuvo lugar en la realidad objetiva.

El ángel se materializó de una manera física y causó cambios físicos duraderos en la realidad objetiva. Otras personas, como los guardias de Herodes, y los amigos de Pedro, se vieron afectados por estos cambios físicos duraderas a la realidad objetiva, en el ángel rescatar a Pedro de la prisión.

No sólo eso, sino que el ángel era capaz de desafiar la física en la realidad objetiva, o parecen tener poderes sobrenaturales, por hacer las cosas como causando un resplandor, las cadenas se caigan, lo que era probable que la apertura de una puerta cerrada, y mover una puerta muy pesada con una fuerza aparentemente sobrenatural, así como aparecer y desaparecer aparentemente de la nada.

Otro ejemplo de los ángeles que aparecen físicamente y dejando secuelas físicas es Gen 19:

Gen 19:1-7, 10-13, 24-28

Gén 19:1-7 Entre tanto los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, y Lot estaba sentado en la puerta de Sodoma. Cuando Lot los vio, se levantó a recibirlos y postrándose con su rostro a tierra, dijo: Mirad señores míos, os ruego que os desviéis a casa de vuestro siervo, pernoctéis y lavéis vuestros pies. De madrugada os levantaréis y podréis seguir vuestro camino. Mas ellos contestaron: No, pasaremos la noche en la plaza. Pero como les rogara con insistencia, fueron con él. Entraron en su casa y él les preparó un banquete, coció panes sin levadura, y comieron. Aún no se habían acostado, cuando los hombres de la ciudad, los sodomitas, rodearon la casa: jóvenes y ancianos, toda la población, hasta el último. Y gritando a Lot, le dijeron: ¿Dónde están los varones que han venido a ti esta noche? ¡Sácalos para que los conozcamos! Entonces Lot, saliendo a ellos a la entrada, cerró la puerta tras de sí, y exclamó: ¡Por favor, hermanos míos, no hagáis este mal!

Gén 19:10-13 Pero aquellos varones extendieron sus manos y metieron a Lot junto a ellos en la casa y cerraron la puerta, al tiempo que a los hombres que estaban en la entrada de la casa, del menor al mayor, los hirieron con ceguera, de modo que eran incapaces de hallar la entrada. Y dijeron los varones a Lot: ¿Quién más tienes aquí? Saca del lugar a tus yernos, y a tus hijos e hijas, y a cualquiera que tengas en la ciudad, porque nosotros vamos a destruir este lugar, ya que el clamor que subió delante de YHVH es grande, y YHVH nos envió a destruirlo.

Gén 19:24-28 Entonces YHVH hizo llover desde los cielos sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de YHVH, y derrumbó estas ciudades y toda aquella llanura, con todos los habitantes de las ciudades y las plantas del suelo. Y la mujer de aquél miró hacia atrás, y se convirtió en pilar de sal. Abraham, madrugando, se dirigió de mañana al lugar donde había estado en presencia de YHVH, y oteando hacia el lado de Sodoma y Gomorra y hacia toda la región de la llanura, he aquí vio que subía de la tierra un humo, como la humareda de un horno.

NOTA: en este verso se hace notar como un YHVH hace llover desde los cielos azufre y fuego de parte de otro YHVH.  Este tema es desarrollado en el siguiente artículo: Acerca de la naturaleza de Yeshua.

Algunas observaciones:  Todos los hombres de la ciudad podían ver a los ángeles, y no sólo Lot. Los ángeles hicieron a todos los hombres que estaban acosando a Lot que se vuelvan ciegos. Los ángeles probablemente la esposa de Lot se convirtió en estatua de sal. Los ángeles también destruyeron la ciudad de Sodoma y Gomorra, y Abraham fue capaz de observar el humo de la destrucción de la ciudad de lejos. Hoy en día algunas personas (ver arkdiscovery.com) dicen que han encontrado la ciudad destruida, y sin duda alguna existe evidencia de este evento angelical sigue que estando a este día, en alguna parte.

En el caso de Sodoma y Gomorra, los ángeles fueron vistos por los hombres e interactuaron con ellos. Estos ángeles aparecieron buscando a los hombres humanos. Sin embargo, los ángeles también pueden interactuar con la realidad objetiva sin ser vistos, y que permanecen invisible, como se puede apreciar en el libro de Job.

Job 1:12-19

Job 1:12-19 Entonces dijo YHVH al Acusador: He aquí todo lo que tiene está en tu mano, sólo que no pongas tu mano sobre él. Y el Acusador se retiró de la presencia de YHVH. Y llegó el día, cuando sus hijos y sus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en casa del hermano primogénito, que un mensajero llegó a Job y le dijo: Los bueyes estaban arando, y las asnas pastando junto a ellos, e irrumpieron los sabeos y se los llevaron, y mataron a los criados a filo de espada, y sólo yo escapé para darte la noticia. Aún estaba hablando éste, cuando vino otro que dijo: ¡Fuego de Dios cayó de los cielos que abrasó a las ovejas y devoró a los criados! Sólo yo escapé para darte la noticia. Todavía estaba éste hablando, cuando vino otro que dijo: Los caldeos formaron tres cuadrillas y se abalanzaron sobre los camellos y se los llevaron y pasaron a cuchillo a los criados, y sólo yo escapé para darte la noticia. Aún estaba éste hablando, cuando vino otro que dijo: Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en casa de su hermano primogénito, cuando he aquí vino un torbellino del desierto que golpeó las cuatro esquinas de la casa, la cual cayó sobre los jóvenes, y murieron. Sólo yo escapé para darte la noticia.

En este caso, Dios retira efectivamente una «barrera de protección» alrededor de Job y se dejó todo, pero la vida de Job que se puso «en las manos de Satanás» (Job 1:12). Entonces Satanás inspiró a la gente a matar a los siervos de Job, provocó un fuego del cielo para venir y matar a sus ovejas, y siervos, y causó un gran viento que demolió una casa en la parte superior de los hijos de Job, matando a todos. Aunque Satanás era invisible en todos estos eventos, sin embargo, los acontecimientos que Satanás causó ocurrieron en la realidad objetiva, y hubo varios testigos de los efectos físicos de lo que había ocurrido.

Otros ángeles pueden causar es una enfermedad física o lesión de efecto duradero, como se ve en Hechos y en Job:

Hch 12:21-23 Y un día señalado, Herodes, vestido de ropa regia y sentado en el tribunal, los arengaba. Y el pueblo gritaba: ¡Voz de Dios, y no de hombre! Y al instante (porque no dio la gloria a Dios) un ángel del Señor lo hirió y expiró comido de gusanos.

En este caso en Hechos el ángel era invisible, por lo menos no se registra su aparición pública a la multitud, y el ángel hizo una dolencia física con resultado de muerte en el cuerpo de una persona.

Job 2:6-7 Y YHVH respondió al Acusador: Helo ahí en tu mano. Sólo no toques su vida. Y el Acusador salió de la presencia de YHVH e hirió a Job con una úlcera maligna desde la planta del pie hasta la coronilla.

En Job, el ángel de Satanás era invisible, pero en la realidad objetiva causó lesión real y visible / enfermedad en el cuerpo de Job, y Job estaba enfermo desde hace algún tiempo, hasta que Dios puso las cosas bien.

En el caso de los ángeles caídos, como los querubines caídos de Satanás, también sabemos que pueden aparecer con el aspecto de los santos ángeles (que se parecen a los hombres).  Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.  2 Cor 11 : 13 Santos ángeles son del tipo mensajero del ángel, que se parecen a los hombres, aunque a veces brillando con luz. Satanás, que es un querubín (con 4 caras, 3 de los animales, y 4 alas) pueden transformarse para que aparezca como con el aspecto de un santo ángel de tipo mensajero, como un hombre y brillando con luz. Y, por supuesto, ángeles caídos mensajeros de tipo, que ya se ven como hombres, pueden hacer que esto sea más fácil.

¿Acaso existe alguna similitud con estas fotografías?

Adamski y Orthon

Adamski y Orthon

¿Para que mencionar a estos no?

Los "hermanos mayores"

Los «hermanos mayores»

Ashtar Sheran con su tropa de extraterrestres (perdón, Malajim caídos) de Satanás

Ashtar Sheran con su tropa de extraterrestres (perdón, Malajim caídos) de Satanás

Observaciones sobre las interacciones físicas con los ángeles:  

1. Puede haber varios testigos de ángeles que se parecen a los hombres
2. Puede haber varios testigos de los efectos físicos duraderos causados ​​por los ángeles, incluyendo enfermedades, lesiones y muerte
3. No puede haber sucesos sobrenaturales que parecen desafiar la física, en la realidad objetiva
4. En general, la realidad sigue las leyes físicas normales, a excepción de las acciones de los ángeles
5. Los efectos físicos también pueden ser causados ​​por los ángeles que, aunque presentes, permanecen invisibles
6. Los ángeles caídos pueden aparecer en el aspecto de los santos ángeles, que se ven como los hombres, a veces brillantes.

Hasta ahora hemos cubierto lo que la Biblia enseña acerca de los ángeles y que estos pueden interactuar con la gente a través de los métodos de visiones, sueños, y pueden interactuar con las personas físicamente ya sea en su comparecencia con los hombres, o dejar de ser invisibles. La Biblia también enseña que no se puede limitar las interacciones físicas en una visión que parece combinar o fusionar con la propia experiencia de la visión. Estas interacciones físicas limitadas pueden dejar secuelas físicas que quedan después de que la Visión ha terminado.

Las visiones causadas por los ángeles pueden incluir interacciones físicas limitadas que pueden dejar secuelas físicas

Veamos un ejemplo en el libro de Apocalipsis. Todo el libro de Apocalipsis contiene una larga y detallada Visión dada a Juan por un santo ángel, a pesar de que algunos de los términos parecen un poco diferentes a primera vista,

Apo 17:3 Y en espíritu me llevó a un desierto: y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata, llena de nombres de blasfemia, que tiene siete cabezas y diez cuernos.

Apo 21:10 Y me llevó en espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa, Jerusalem, descendiendo del cielo, de Dios,

En estos ejemplos, Juan dice «Y me llevó en el Espíritu». El «él» que se hace referencia aquí es un ángel del Señor, un mensajero de Jesucristo, y esto se establece en Apocalipsis 22:8-9,

Apo 22:8-9 Y yo, Juan, soy el que oí y vi estas cosas. Y cuando las hube oído y visto, caí para adorar delante de los pies del ángel que me mostraba estas cosas. Pero me dice: ¡Mira, no! Soy consiervo tuyo, y de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este rollo. ¡Adora a Dios!

De estos pasajes, sabemos que todas las cosas que Juan experimentó en la visión fueron causadas por un santo ángel. Un ángel puede «llevar a alguien de distancia, en el espíritu», pero este término es sinónimo de alguien que tiene una visión causada por un ángel. Podemos saber que el término es sinónimo porque Juan también deja claro que todo esto era una visión: Y así vi los caballos  en visión , y los que estaban sentados sobre ellos tenían corazas de fuego, de jacinto y de azufre y las cabezas de los caballos [eran] como cabezas de leones;. y de su boca salían fuego, humo y azufre, Apocalipsis 9:17. En total, toda la imaginería que Juan registró en el libro de Apocalipsis fue causado por un ángel del Señor mostrando a Juan estas cosas en una visión. Además, las mismas frases se utilizan en Eze 11:24, «Después  el espíritu me levantó  y  me llevó en una visión por el Espíritu de Dios a Caldea, a los desterrados. Así que la  visión  que yo había visto se fue de mí. »  Y si uno está «en el espíritu», la Biblia indica que uno está teniendo una visión.

Lo que Juan experimentó era real para todos los sentidos corporales, incluyendo el gusto y el sentimiento interno en el estómago, como Juan percibió que estaba experimentando todo en este cuerpo. Juan se comió un rollo que era parte de la visión, lo probó, y fue «amargo en el estómago.»  Y tomé el librito de la mano del ángel, y lo comí, y fue en mi boca dulce como la miel :. y en cuanto lo hube comido, amargó mi vientre  Apocalipsis 10:10 . En esta visión causada por un santo ángel, Juan estaba escribiendo lo que vio y oyó en toda su experiencia en un pedazo de papel diciendo que soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, y  lo que ves, escribir en un libro , y enviar [lo] a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, y á Tiatira y á Sardis, y á Filadelfia, y á Laodicea … Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después;  Rev 1:11,19 Y cuando los siete truenos hubieron emitido sus voces , yo iba a escribir ; pero oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que los siete truenos han dicho, y no las escribas.  Ap 10:4

Juan no escribe la experiencia de Vision después de que hubiera terminado, pero si mientras estaba en curso. Lo que es sorprendente es que este trabajo se quedó con él después de que la experiencia había terminado. Si a Juan se le dio el papel para escribir y el instrumento de escritura durante la visión, o si Juan lleva estas cosas en la experiencia y de la experiencia posterior, se desconoce. Pero en cualquier caso, Juan tomó el papel de la Visión con él, que él había escrito durante la visión, y así un mayor nivel de efectos físicos duraderos Aquí se muestra en la mayoría de las visiones.  Este ejemplo establece que la Biblia enseña que un ángel puede causar que una persona tenga una visión que deja secuelas físicas menores o trazas, como el desplazamiento Juan grabó la visión, o incluso, los efectos corporales, incluso internos como el estómago amargarse. La Biblia también enseña que los ángeles pueden tener interacción física con las personas que pueden influir que las personas tengan lesiones corporales o enfermedades. Como Visiones pueden incluir interacciones físicas limitadas con ángeles que dejan secuelas físicas, tiene sentido que las visiones podían incluir secuelas físicas de lesiones o enfermedades también.

Próximamente en la parte III:

Capítulo 3 – Visiones, Manipulación de la percepción del Tiempo, realidad extrema, y otros contenidos

Fuente (en inglés)http://paradoxbrown.com/biblephysicsfallenangels.htm/

La Biblia, Física y las habilidades de los Ángeles Caídos (Parte I)

vision2Este libro se titula «La Biblia, Física, y las habilidades de los Ángeles caídos» (Fallen angels). Antes de empezar, quiero señalar que este libro es en lo que yo llamo «ángeles caídos«, y no en lo que yo llamaría «demonios«. Yo hago una distinción entre los dos, ya que creo que hay una jerarquía de espíritus malos, y algunos son más poderosos que otros. Esto lo vemos en las Escrituras:

Efe 6:12 porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los gobernadores del mundo de las tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Rom 8:38-39 Porque he sido persuadido de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni gobernantes, ni lo presente, ni lo por venir, ni las potestades, ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna otra cosa creada podrá separarnos del amor de Dios, que es en Jesús el Mesías, Señor nuestro.

Los seres espirituales malignos se dividen regularmente en los tipos de la Biblia. Algunos tipos de espíritus malignos son más poderosos que otros. Estoy definiendo «demonios», como los menos poderosos espíritus malignos que requieren la obtención de influencia o control sobre una persona o animal con el fin de tener una presencia física. Los espíritus malignos que Jesús y los discípulos echaron fuera de la gente en el Nuevo Testamento son los únicos espíritus conocidos como «demonios» bíblicamente.

¿Qué pasa con la jerarquía demoníaca de los malos espíritus?

Yo creo que los demonios pueden afectar los sueños, y es el tipo de sueño que a veces puede hacer que uno crea que han experimentado una «abducción extraterrestre«, aunque no hay evidencia física de la experiencia, como es el caso de otras abducciones «extraterrestres». Estos sueños me atribuyen como causadas por espíritus malignos del nivel de demonio, o ángeles caídos a veces también.

Los demonios también causan la opresión de vigilia. Algunos contactados y secuestrados mientras practican canalización de lo que llaman «alienígenas«. Esto también se puede atribuir a los demonios. Por último, los demonios, una vez que tienen una influencia física o el control sobre el cuerpo de una persona, puede causar convulsiones, enfermedades, dolencias, y la locura, como se ve en la Biblia. Algunas de las cosas relacionadas con el fenómeno de «abducción extraterrestre»  puede atribuirse a los demonios de esta manera.

Sin embargo, aparte de estas pocas cosas, hay muchas otras partes de la experiencia de «abducción extraterrestre» que simplemente no coincide con el nivel físico o poderes de los demonios. Se requeriría un mayor contacto físico y poder, como los ángeles caídos los tienen.

Dan 10:13 El príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días, pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.

Y yo estoy definiendo «ángeles caídos», como siendo los más poderosos espíritus malignos que pueden tener una presencia física que no depende de habitar una persona u organismo del animal. Estos son más comparables en capacidad a ángeles santos, o Satanás, que tiene capacidades similares y de la misma o de una clase similar a la que él tiene.

Los ángeles caídos son de la clase mencionada en Daniel como el «príncipe del reino de persia». Leemos que Gabriel no pudo superar al «Príncipe de Persia» por sí mismo, pero necesita la ayuda de Miguel. Así que, en Daniel se hizo evidente que algunos espíritus son más poderosos que otros.

Habiéndose hecho la distinción, este libro es principalmente de los ángeles caídos, y no en los demonios.  Sin embargo, quiero hacer una nota. Una vez pregunté a Joe Jordan, el presidente del Grupo CE4Research  (que sin duda ha trabajado con más casos de abducidos que cualquier otra organización cristiana que se me ocurre, unos 500 casos), lo que normalmente secuestrados informaron a su grupo de investigación. Él respondió que la gran mayoría, incluso más del 90% de los secuestrados, por lo general comenzó relatando sus experiencias: «Yo he tenido esos sueños …» Y así, la investigación indica que no hay razón para pensar que la gran mayoría de experiencias «Abducciones Alien»  tienen un sueño más, y menos físicamente de apariencia real y de calidad para ellos. Por supuesto, esto deja menos de aproximadamente 10%, de experiencias de «abducción» en el que los secuestrados han informado de una calidad física-aparente-real a la experiencia. Cualquier explicación completa acerca de la mecánica de la «abducción extraterrestre», por supuesto, debe cubrir ambos tipos de experiencias de «Abducción Alien». Lo que sigue pretende ser una explicación, que abarca todos los muchos aspectos de lo que se ha informado. Tal vez puede haber más de un énfasis en el estudio de la explicación de las experiencias más físicas de apariencia real, que es necesaria para una explicación detallada. Pero, por favor, tome nota que la atención prestada a las experiencias con esta cualidad física-de apariencia real, de ninguna manera niega que este tipo de experiencia es reportada por la investigación para ser el tipo menos común de la experiencia.

Las habilidades de los ángeles caídos como se describen en la Biblia

Capítulo 1 – Visiones y Sueños

Para entender mejor lo que estos ángeles caídos pueden hacer, vamos a echar un vistazo a las capacidades demostradas por los ángeles en la Biblia.  A continuación, vamos a comparar las habilidades de los ángeles caídos, como se describe en la Biblia para las abducciones alienígenas modernas. Tendría sentido que las habilidades de los ángeles caídos serán las mismas que las habilidades de los ángeles santos, como Dios originalmente hizo que todos ellos para ser Santos ángeles, que fueron capaces de llevar a cabo ciertas tareas para Dios. Estas tareas incluyen dar mensajes, a través de sueños y visiones, o la entrega de un mensaje mientras que aparece como un hombre. A pesar de que por lo general permanecen invisibles, los ángeles protegen a las personas del peligro (Salmo 91:11-12). Funcionan como el ejército de Dios (Apocalipsis 19:19): destruyeron Sodoma (Gen 19), presentada por la muralla de Jerico (Josué 5-6), y los herirá (1 Cr 21). Dios creó a los ángeles para que fueran capaces de hacer cosas como estas.

Los ángeles pueden hacer cosas milagrosas sobrenaturales, y los ángeles caídos por desgracia todavía pueden hacer muchas de las mismas cosas, ya que se han creado con estas habilidades. Pero los usan para el mal y el engaño. Así que vamos a estar buscando en ejemplos que se encuentran en la Biblia de ambos santos ángeles y ángeles caídos, para establecer lo que la Biblia dice que son las habilidades de los ángeles en general. En esto podemos tener una mejor idea de lo que los ángeles caídos pueden hacer en general. Y también una base para una mejor comprensión de las actividades que los ángeles caídos que se dedican a la actual, que parece incluir las experiencias de «Abducciones Alien».

Las visiones provocadas por Angeles

Los ángeles pueden hacer lo que la Biblia llama «Visiones».

Dan 10:1 En el año tercero de Ciro rey de Persia fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltsasar. Palabra verdadera acerca de un gran conflicto. Y él comprendió la palabra y tuvo inteligencia en la visión.
Dan 10:2 En aquellos días, yo, Daniel, estuve afligiéndome por espacio de tres semanas.
Dan 10:3 No comí manjar delicado, ni carne ni vino entraron en mi boca, ni me ungí con ungüento, hasta que fueron cumplidas tres semanas enteras.
Dan 10:4 El día veinticuatro del mes primero estaba yo a la orilla del gran río Hidekel,
Dan 10:5 y alzando mis ojos miré, y he aquí un varón vestido de lino blanco, ceñidos sus lomos de oro de Ufaz.
Dan 10:6 Su cuerpo era como un crisólito, su rostro como un relámpago, y sus ojos como antorchas de fuego. Sus brazos y pies tenían la refulgencia del bronce incandescente, y el sonido de sus palabras era como el estruendo de una multitud.
Dan 10:7 Y sólo yo, Daniel, vi aquella visión, y no la vieron los hombres que estaban conmigo, pero un gran temor se apoderó de ellos y huyeron para esconderse.
Dan 10:8 Quedé, pues, yo solo, y vi esta gran visión, y no quedó fuerza en mí, antes mi fuerza se cambió en abatimiento, y no tuve vigor alguno.
Dan 10:9 Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras, caí de bruces desfallecido, con mi rostro en tierra.
Dan 10:10 Pero he aquí una mano me tocó, e hizo que me enderezara sobre mis rodillas y las palmas de mis manos.
Dan 10:11 Y me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie, porque a ti he sido enviado ahora. Y cuando me hubo dicho esa palabra, me puse en pie temblando.
Dan 10:12 Me dijo: Daniel, no temas, porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras, y a causa de tus palabras he venido.

¿Qué podemos observar en este pasaje? Daniel llama a lo que experimentó una «gran visión» (Daniel 10:8), que fue causado por un ángel. Si bien tener esta visión:

1. Era real para los sentidos corporales: Daniel estaba en su cuerpo, que vio con sus ojos, oyó con sus oídos, sintió una mano de un ángel que tocó su cuerpo, se sentía estar en sus manos y rodillas y luego de pie, y sintió temblores corporales.

2. La visión que Daniel vio fue superpuesta en la parte superior de la realidad que todo el mundo podía ver, pero los otros hombres que estaban con él no la vieron. (Dan 10: 7)

3.

  • Lo que Daniel vio fue inusual, e incluso imposible en apariencia, como una cara con la «apariencia de un relámpago«. También la voz del ser singular que estaba viendo parecía una multitud de voces.

 

4. Daniel estaba despierto y no soñando, ni en un trance.

El cuerpo de Daniel todavía estaba rodeada por la realidad objetiva, el río, el paisaje, y los hombres que huían de algo que no podían ver, pero se sentía emocionalmente. Los hombres podían ver el río y el paisaje. Sin embargo, la mente de Daniel también veía una visión de un ángel superpuestos en esta realidad objetiva, y esta visión que él interactuaba la sentía completamente real para sus sentidos corporales. Lo vio, oyó, y sintió, sin embargo, nadie a su alrededor, incluso podía verlo, a pesar de que sentía miedo. La Biblia confirma que las visiones provocadas por los ángeles tienen experiencia con los sentidos, visto con los ojos, escucha con los oídos , fieltro tacto en el cuerpo, afirmando claramente en Ezequiel 40 y 44.

Eze 40:1 En el año vigésimo quinto de nuestro cautiverio, al principio del año, a los diez días del mes; catorce años después que la ciudad había sido conquistada, en aquel mismo día, vino sobre mí la mano de YHVH, y me llevó allá.
Eze 40:2 Él me llevó en visiones divinas a la tierra de Israel, y me puso sobre un monte muy alto, sobre el cual había como el armazón de una ciudad, hacia la parte del sur.
Eze 40:3 Me llevó allí, y he aquí un varón cuyo aspecto era el del bronce, con un cordel de lino y una caña de medir en la mano, estaba de pie junto a la puerta.
Eze 40:4 Y aquel varón me habló diciendo: Hijo de hombre, mira con tus ojos, y oye con tus oídos, y pon tu corazón sobre todo lo que te mostraré, pues has sido traído aquí para que yo te lo muestre y para que declares a la casa de Israel todo lo que ves.

Antes de seguir adelante, creo que es importante ser capaz de conceptualizar lo que es una visión. ¿Cómo sería una experiencia como esta se llama en el mundo de hoy en día? Si un hombre dijo hoy haber visto un ángel, que vio con sus ojos, oído con sus oídos, tocado, y que nadie más con él podía ver … Hay muchos hoy en día que diría él debe haber tenido una «alucinación» . No sólo eso, sino también una «alucinación visual, audio, y táctil». Y hay muchas personas hoy en día que diría un hombre debe ver a un psicólogo o psiquiatra para obtener ayuda.Esto sólo sería más probable si el hombre comenzó diciendo que era un profeta, y escribir sus experiencias, porque pensaba que estos «alucinaciones» eran lo suficientemente importantes como para que Dios quería que ellos registran para ser compartido con la posteridad. Entonces él realmente podría ser etiquetado como «loco» y bajo llave. Pero todo sería el caso sólo porque gran parte del mundo de hoy rechaza la existencia de Dios, que los ángeles existen, y rechaza que los ángeles tienen habilidades sobrenaturales y pueden interactuar con la humanidad. Una alucinación se define como: «una experiencia sensorial de algo que hace no existen fuera de la mente, causada por diversos trastornos físicos y mentales, o por reacción a ciertas sustancias tóxicas, y por lo general se manifiestan como imágenes visuales o auditivas. « -Dictionary.com «una percepción sensorial que no sea resultado de un estímulo externo y que se presenta en el estado de vigilia. Puede ocurrir en cualquiera de los sentidos y se clasificarán en consecuencia como auditivo, gustativo, olfativo, táctil o visual. Es un síntoma de comportamiento psicótico, a menudo observado durante la esquizofrenia, así como de otros trastornos y afecciones mentales u orgánicos. « -Mosby Diccionario Médico

Heredar en la definición de una «alucinación» es la conclusión separada de que «no es un resultado de los estímulos externos» (como un ángel), que «no existe fuera de la mente» objetivamente (como los ángeles o el lado espiritual de la realidad misma), y es «causada por diversos trastornos físicos y mentales» y es un «síntoma de la conducta psicótica.»  La diferencia entre una visión y una alucinación es que una visión es el resultado de estímulos externos, es decir, los ángeles, que son un  estímulo externa que no existe fuera de la mente, y una visión no es causado por un trastorno físico o mental, ni es un síntoma de comportamiento psicótico. Pero como una alucinación, una visión es una experiencia sensorial, al igual que la que describe Daniel. Por supuesto, la diferenciación entre una «alucinación» y una «visión» es una cuestión de si se puede demostrar que si la experiencia sensorial fue causado por un ángel o no causada por uno. Es difícil probar que una «alucinación» no fue causado por estímulos externos cuando ese estímulo externo podría ser un ángel, que se mantiene invisible y no declarar su presencia. De hecho, uno puede asumir con la misma facilidad que todas las «alucinaciones» son causados ​​realmente por los ángeles (santos o caídos) y son por lo tanto Visiones, como uno podría suponer que todas las visiones no son causados ​​por cualquier estímulos externos (pero en lugar de algunos trastornos mentales físicos) y por lo tanto «alucinaciones». En cuanto a cuál es cuál, el factor decisivo es todo una cuestión de creencias espirituales personales, los prejuicios y la interpretación personal muy subjetiva de la experiencia. Pero para los cristianos, la Biblia está llena de muchos ejemplos de visiones causadas por los ángeles. Y visiones de la Biblia tienen un poco de variedad a ellos, por ejemplo, algunos ocurren mientras se está despierto, y algunos ocurren mientras se está en un estado de trance. . Un ejemplo de una visión tuvo durante un trance es en Hechos 10:9-17

Hch 10:9-17 Al día siguiente, mientras ellos viajaban y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea a orar, cerca de la hora sexta;y le vino mucha hambre y quiso comer; y mientras le preparaban, LE VINO UN ÉXTASIS: Observa que el cielo se abre y que desciende un OBJETO, como un gran LIENZO, que es descolgado a la tierra por las cuatro puntas, en el cual había de todos los cuadrúpedos y reptiles de la tierra y aves del cielo. Y vino a él una voz: Levántate, Pedro, MATA Y COME. Pero Pedro dijo: De ningún modo, SEÑOR; porque ninguna cosa común e inmunda comí jamás. Y la voz le habló de nuevo a él por segunda vez: De ningún modo llames común lo que Dios limpió. Y ocurrió esto una tercera vez; y seguidamente el OBJETO fue recogido al cielo. Y mientras Pedro estaba perplejo en sí mismo (qué sería la visión que había visto), he aquí los varones enviados por Cornelio, habiendo averiguado por la casa de Simón, aparecieron en la puerta.

Las observaciones sobre este pasaje:

1. Pedro tuvo esta «visión» en un «trance», cuando está despierto y no dormido. El «trance» no se describe como «un sueño». Parece probable que los que se preparan para el almuerzo que estaban con Pedro vieron a Pedro en este estado de trance. Sin embargo, este estado de trance no se describe como «sueño». Pedro estaba despierto y no dormido, aunque en un estado de trance.

2. Pedro observó estar en su cuerpo – esto está implícito en él pudiendo opcionalmente «subiendo, mata y come.». Pedro también está viendo con sus ojos y oyendo con sus oídos (valga la redundancia, pero es importante aclararlo).

3. Pedro, al igual que Daniel, ve cosas inusuales o imposibles en apariencia.

Durante este trance Pedro experimenta lo que la Biblia llama una «visión» («jórama» Strong G3705). Anteriormente en Hechos 10:3, Cornelio recibe también una visión «jórama», especifica que es causada por un ángel. Más tarde, en Hechos 12, Pedro está seguro de si es o no es tener otra visión, cuando un ángel se presenta: «Pedro lo siguió (un ángel) de la cárcel, pero no tenía ni idea de que lo que el ángel estaba haciendo esataba realmente sucediendo, sino que pensaba que veía una visión «Hechos 10:09 NVI

G3705
ὅραμα
jórama
de G3708; algo a lo que se mira con atención, espectáculo (específicamente sobrenatural):- visión.

Estas visiones (que comunican un mensaje) se asocian bíblicamente como causados ​​por los ángeles, como Santos ángeles son mensajeros de Dios, la palabra griega aggelos que significa «mensajero». Muchas veces los ángeles dan mensajes de Dios a través de los sueños o visiones.

La palabra anterior en Hechos 10 para ‘trance’ es «ekstasis» (1611 en el Strong). La segunda definición es  «un lanzamiento de la mente de su estado normal, la alienación de la mente, ya sea como hace un loco o la de un hombre que por una fuerte emoción se transporta, ya que estaban fuera de sí mismo, por lo que en esta condición, a pesar de que está despierta, su mente se retira de todos los objetos que lo rodean y totalmente fija en las cosas divinas que no ve nada, pero las formas y las imágenes que están dentro, y piensa que él percibe con los ojos del cuerpo y los oídos le realidades mostradas por Dios .»

G1611
ἔκστασις
ékstasis
de G1839; desplazamiento de la mente, i.e. aturdimiento, «éxtasis»:- asombro, espanto, éxtasis, sobrecoger (de asombro).

Así que, aunque la Concordancia de Strong define este trance como una experiencia en la mente, que se percibe con «los ojos del cuerpo y los oídos«, o en otras palabras es real para los sentidos corporales. En el caso de Pedro, que describe que él percibe oír con sus oídos, viendo con sus ojos, y hablando con la boca. Esto indica que percibía a sí mismo como en su cuerpo, experimentando algo que parecía real para todos los sentidos corporales. Sin embargo, se da a entender que los que lo rodean Pedro le percibe como estar en un estado de trance. Pedro no pudo haber sabido que él había estado en un trance, pero pudo apenas haber pensado que había estado despierto, si no hubiera habido otra gente alrededor que lo vieron en un trance.

Otro ejemplo de una visión, que también fue probablemente facilitada por un ángel mensajero Santo (Ver Rev 1, 1:1) pasó con Pablo y los hombres que lo acompañaban en Hechos 9 (relacionado otra vez en Hechos 22).  Hechos 9:3-8

Hch 9:3 Pero yendo por el camino, sucedió que cuando se acercaba a Damasco, de repente resplandeció alrededor de él una luz del cielo,
Hch 9:4 y cayendo en la tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
Hch 9:5 Contestó: ¿Quién eres, Señor? Y Él: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.
Hch 9:6 Pero levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que tienes que hacer.
Hch 9:7 Y los varones que iban con él se habían parado estupefactos, oyendo a la verdad la voz, pero no viendo a nadie.
Hch 9:8 Entonces Saulo se levantó del suelo, y abriendo sus ojos, nada veía. Así que, llevándolo de la mano, lo introdujeron en Damasco.

Hch 22:6 Pero me aconteció yendo, cuando me acercaba a Damasco, como a medio día, súbitamente una gran luz del cielo resplandeció en torno a mí,
Hch 22:7 y caí al suelo y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
Hch 22:8 Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Me dijo: Yo soy Jesús el nazareno, a quién tú persigues.
Hch 22:9 Ahora bien, los que estaban conmigo ciertamente vieron la luz, pero no oyeron la voz del que hablaba conmigo.
Hch 22:10 Entonces dije: ¿Qué debo hacer, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que ha sido ordenado que hagas.
Hch 22:11 Y como no veía por causa del resplandor de aquella luz, me llevaron de la mano los que estaban conmigo, y llegué a Damasco.

Las observaciones de estos pasajes:

  1. Pablo y los hombres vieron la luz, pero nadie vio a la persona que hablaba.
  2. Pablo vio la gloria de la luz, y fue tan intenso que fue cegado por él, pero los hombres con él ni siquiera lo ven de la misma manera intensa que hizo.
  3. Pablo escuchó y entendió la voz que hablaba
  4. Los hombres escucharon la voz que hablaba, pero no lo entendieron

En este caso, la visión estaba despertando. Lo más interesante es que la visión se vivió de una manera por Pablo, y en otro, mucho más limitada, por los hombres que lo acompañaban. Esto implica que es posible para un grupo de personas a experimentar la misma visión. Sin embargo, este caso también demuestra que una persona puede ver una que otra persona puede ver, aun cuando ambos están teniendo una visión compartida. Por lo que parece un ángel podría causar que varias personas tengan una visión a la vez, pero cada persona puede ver algo diferente, aún experimentando con sus sentidos corporales, pero de manera diferente para cada persona.

Sueños causados por ángeles

Además de las Visiones, la Biblia enseña que los ángeles también pueden causar sueños, como ver a un ángel en un sueño, como es en el caso de José, el esposo de María, padre adoptivo de Jesucristo:

Mateo 1:20  Y pensando él en esto, he aquí,  el ángel del Señor le aparece en sueños, diciendo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que se concibe en ella es del Espíritu Santo.
Mateo 2:13  Y partidos ellos, he aquí  el ángel del Señor apareció a José en sueños, diciendo: Levántate, y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te lo diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.

La Biblia también nos da un ejemplo de que algunas experiencias pueden ser una mezcla entre un sueño y una visión, pero sucede cuando uno está dormido en la propia cama.  «En sueño, en visión nocturna, cuando el sopor cae sobre los hombres, Mientras dormitan en el lecho… » Job 33:15

Próximamente en la parte II:

Capítulo 2 – Las manifestaciones físicas, y las interacciones físicas durante las visiones

Fuente (en inglés)http://paradoxbrown.com/biblephysicsfallenangels.htm/

¿Cuál es la verdad y solo la verdad?

Es este un buen momento para preguntarnos por qué causa llegamos a los pies del Señor aquellos que hemos llegado a los pies del Señor de adultos. Seguramente que de cada una de las respuestas de ustedes, a las que habrá que sumar la mía personal, podremos armar una proyección estadística que seguramente se abrirá en un voluminoso abanico de situaciones. Mayoritariamente, y creo no equivocarme, habrá sido a partir de una o varias necesidades personales. Dramas, angustias y depresiones le habrán llevado un día, (Le hayan predicado el evangelio o no), a poner sus ojos en Cristo. Hoy, seguramente, y aunque algunas de sus luchas todavía puedan estar batallándose en su alma, lo que es como decir: su mente, no estará arrepentido/a para nada de aquella decisión.

Sin embargo, es al porcentaje que le sigue al que quiero dirigirme aquí. A aquellos que llegaron al evangelio en búsqueda de la verdad. A esta franja, sin embargo, habrán de sumárseles muchos de la franja anterior. Porque desde que el hombre tiene uso de razón, empieza a desandar un intrincado y complicado camino en búsqueda de una verdad trascendente, que está mucho más allá de lo que se enseña en una casa o en una escuela, y a veces, también de la que se enseña en alguna denominada iglesia, que generalmente es congregación y, mayoritariamente, templo. Y que por no saber adónde está, a muchísimos los ha llevado a los tenebrosos ámbitos del ocultismo, el espiritismo, las ciencias alternativas, las filosofías orientales y toda esa variada gama de ofertas de las que no podremos excluir a las supuestas religiones cristianas llenas de palabrería religiosa, pero carentes de poder real, visible y efectivo de parte de Dios.

Porque si yo le pregunto a un ateo qué es la verdad, me va a abrumar con respuestas sólidas, medulosas, analíticas, sumamente lógicas y hasta coherentes. Pero va a tener un problema que, aunque no me lo confiese, sé perfectamente que carcomerá su interior. Por mejores y más inteligentes respuestas que me de, él sabrá íntimamente muy bien, que esos conceptos que tan bien maneja sobre la verdad, no le sirven absolutamente para nada. Que les son muy prácticos para sacarse de encima rápidamente a los que se acerquen a hablarle de cualquier tipo de Dios, pero que en la intimidad no le sirven en absoluto para cambiarle la vida, ni a él ni a ninguno de aquellos que los comparten con él, ni para brindarle paz interior, ni para otorgarle seguridad en sus vidas, ni para proporcionarle felicidad o alguna otra cosa que pueda borrar sus angustias, sus miedos y sus depresiones. Pero no celebre demasiado: a muchos cristianos que teóricamente están en las antípodas de estos ateos, les sucede exactamente lo mismo. ¿Nunca se preguntó por qué? Porque han adoptado una religión, (En cada caso “la mejor”, o “la que tiene la verdad”), pero jamás han llegado a conocer esa verdad.

(Juan 8: 31-32)= Dijo entonces Jesús a los judíos, (Que como usted sabe, por ser el pueblo elegido, son un símbolo, una tipología de lo que hoy es la iglesia), que habían creído en él; si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

Está muy claro: Jesús le dice a todos los creyentes, (Incluidos los que ahora están leyendo esto), que si conocen la verdad, van a tener auténtica libertad, así que es un buen momento para preguntarnos si nos sentimos verdaderamente libres. Porque desde la lectura de este verso en adelante, nos hemos largado a predicar y a enseñar que lo que nos hace libres, es la verdad, cosa que desde ya no es ilegítima, pero que no es bíblicamente exacta. Porque desde este texto salta a la vista que, lo que lo hace libre a usted no es la verdad en sí misma, por ser la verdad, sino el conocimiento de esa verdad. Hay muchísima gente que vive donde está la verdad, que recibe gran información legítima sobre la verdad y que está en permanente contacto con la verdad, pero que nunca ha llegado a conocerla ni a incorporarla a su vida; por lo tanto, no son libres.

Todavía andan atados a una serie de cosas y, entre las más importantes, a las estructuras religiosas y los sistemas eclesiásticos que dicen tener la verdad, ¿Comprende la sutileza? El tema no pasa porque su congregación, su denominación tenga, practique y predique la verdad; el tema está en que usted la conozca, la crea, la ponga por obra, tenga comunión con ella y experimente, realmente, esa libertad en Cristo Jesús, que es la suprema de todas las libertades, la que le hace a usted un hijo de Dios dispuesto a cumplir su voluntad en contra de todo lo que se le oponga, aunque una parte de ese todo, sean los fariseos modernos, miembros quizás de su misma congregación.

No obstante, en lo íntimo, puede ocurrir que todavía usted no sepa a ciencia cierta qué cosa es la verdad. De un rápido repaso al Antiguo Testamento, vemos que Génesis nos cuenta que Dios la usa.

Jetro le dice a su yerno que se busque varones de verdad.

Moisés asegura que su Dios es un Dios de verdad.

La reina de Sabá le habla a Salomón que la verdad se comprueba.

David sostiene que Dios nos encamina por ella, y que esa verdad nos guarda.

El salmo 43 agrega que también nos guía,

el salmo 60 que es una bandera y una causa,

el salmo 85 algo que luego se repetirá constantemente: que la verdad va de la mano con la misericordia.

El salmo 86 que es un camino (Anote esto por favor) que debemos caminar.

El salmo 91 que es escudo y adarga.

El salmo 111 que es una obra de las manos de Dios,

el Proverbios 12 que quien la declara declara justicia y así sucesivamente.

¿Cuántas cosas serán la verdad? Tantas que no podrían caber en una sola persona, ¿No le parece? Salvo que…

(Zacarías 8: 3)= Así dice YHVH: yo he restaurado a Sión (La nación santa) y moraré en medio de Jerusalén (Como podemos observar claramente que Dios no ha fijado residencia en Israel últimamente, es indudable que se está refiriendo a la Jerusalén celestial, que es la iglesia, Su iglesia, no necesariamente todas las nuestras). Y Jerusalén se llamará ciudad de la verdad, y el monte de YHVH Sebaot (de los ejércitos), Monte de Santidad.

De aquí estamos extrayendo dos enseñanzas: en lo literal, Jerusalén iba a cobijar a la Verdad, sería la ciudad donde la Verdad se manifestaría y, en lo espiritual, la iglesia es la heredera y portadora de la verdad. ¿Cuál iglesia? Ya lo vamos a ver. Dios mío… ¿Será la Bautista? ¿Será la Pentecostal? ¿Serán las Asambleas? ¿Será la Nazarena? ¿Será la Metodista? ¿Será..? En Jeremías 33:3, encontramos una pista muy valiosa.

(Jeremías 33: 3)= Clama a mí (¿Usted clama a Dios o sus oraciones son llenas de formalidades y frases lindas pero hechas? ) y yo te responderé, (Diga conmigo: Dios siempre responde a mi oración) y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tu no conoces. (Esto significa, en principio, que todavía hay para cualquiera de nosotros, por ilustrados teológicamente que seamos, cosas grandes y ocultas que no conocemos. Además, si según leímos en Juan es el conocer la verdad lo que le hace libre, la Verdad, entonces, tiene que ser una de estas cosas grandes y ocultas que Dios nos enseñará si clamamos a Él. De acuerdo, pero.. ¿Cómo lo hago? Mire lo que sigue):

(Verso 6)= He aquí, (Sigue hablando Dios), yo les traeré sanidad y medicina; (¿Le queda alguna duda, todavía, que Dios sí sigue sanando hoy?) y los curaré y les revelaré abundancia de paz y de verdad.

¡Basta ya de implementar campañas de sanidad invocando espíritus sanadores! ¡Basta ya de incorporar con privilegios a médicos y psiquiatras para ayudar al pueblo a encontrar la paz! ¡Basta ya de inaugurar cada día seminarios e institutos teológicos con la idea de descubrir la verdad! La sanidad, la medicina, la curación del cuerpo y del alma, la paz que sobrepasa todo entendimiento y la verdad, llegan porque Dios se los revela por su Espíritu a todos los que la buscan y claman por ella. Fíjese lo que dice Oseas.

(Oseas 4: 1)= Oid palabra de YHVH, hijos de Israel, porque YHVH contiende con los moradores de la tierra; porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra.

¿A ver? ¡Cuándo fue escrito el libro de Oseas? ¡Qué importa! La palabra en Timoteo dice que TODA la palabra ha sido inspirada por Dios para enseñar, para redargüir e instruir en justicia. ¡Esto es hoy y ahora! De todos modos, parecería que seguimos dando vueltas alrededor sin decidirnos a penetrar en ella, conocerla íntimamente y ser libres de una vez por todas.

(Juan 4: 24)= Dios es Espíritu; y los que le adoran, en Espíritu y en verdad es necesario que le adoren.
Acá hay una pista interesante. Dice que Dios no es una figura, ni un anciano de larga barba blanca como a veces nos lo han presentado. Dios es un Espíritu no visible al ojo humano. Y dice que se le debe adorar en Espíritu, (Es decir: como su imagen y semejanza, de eso se trata) pero también en verdad. ¿Y qué es adorar en verdad? Hemos interpretado que es sin simulación, sin hipocresía, sin rituales huecos y formales y está muy bien, es así. Pero hay algo más en esa palabra. Algo más grande, muy grande. La pista, sin embargo, comienza a ampliarse cuando leemos Juan 16:13.

(Juan 16: 13)= Pero Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, (Esto le enseña a usted que debe ser guiado sobrenaturalmente a la verdad. Nunca lo logrará por su inteligencia ni sus talentos intelectuales)Porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, (¿Lo que oyere de quién?) y os hará saber las cosas que habrán de venir.

Este es un punto clave. Dice que el Espíritu de Verdad, nos va a declarar las cosas que van a venir. ¿Eso sería futurismo? ¿Cómo una especie de horóscopo o predicciones santas? NO, para nada. Simplemente es Espíritu Profético. No habla de que usted va a conocer su futuro. Habla que por ese Espíritu, usted va a conocer el futuro de la iglesia. La Biblia no fue escrita para la vida particular e individual, aunque sirva también para eso. Fue escrita para la vida comunitaria de la familia de Dios.

¿Y cuál es el Espíritu de Verdad? Los teólogos han determinado que ese es uno de los nombres del Espíritu Santo y yo creo que es así no más. Pero el Espíritu Santo es la tercera persona de [la trinidad, nota1], entonces, ¿Él es la Verdad? En cierto modo, porque el Espíritu Santo es Dios mismo. ¡Ah! ¿Entonces Dios Padre es la Verdad? Sí también, pero en cierto modo.

[nota1] laverdadysololaverdad: en un principio creía que estaba en conocimiento de la verdad acerca de la trinidad tratando de asociarla a elementos históricos más antiguos, sin embargo, no podemos negar que hay 3 entidades (Dios Padre, el Hijo y el Espíritu Santo) y que estas tienen sus objetivos y propósitos independientes.  Quizás el nombre Trinidad esté mal asociado, pero de momento prefiero darle el beneficio de la duda y pedir revelación a Dios para que me ilumine en esta área conflictiva.

Pilatos, cuando estaba juzgando a Jesús, percibió, porque se esmeraba en ser justo, que la verdad que él también buscaba y ansiaba, no estaba muy lejos. Con su pobre y reducido entendimiento de su naturaleza carnal, entonces, lo confundió con un reinado humano. Por eso es que le preguntó a Jesús si era un rey. Si descubría que lo era, tenía el ingrediente justo para encontrarlo en un delito, juzgarlo y sentenciarlo. ¿Qué le dijo Jesús?

(Juan 18: 37-38)= Le dijo entonces Pilatos: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo, para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz. Le dijo Pilatos: ¿Qué es la verdad? (¿Se da cuenta? Pilatos se enredó en su propia verborragia. Fracasó en su interrogatorio; y no porque fuera un novato, Pilatos tenía sobrada experiencia en interrogar presos. El impacto que las palabras de Jesús causaron en su corazón lo confundieron tanto que decidió que no había en Jesús delito alguno. Estaba totalmente acertado, aunque no lo sabía. Para saberlo, debería haber conocido la verdad, no sólo enfrentarla. Por eso preguntó qué era la verdad. Él sabía que estaba allí, pero al no conocerla, no la pudo ver. ¿Sabe usted cuántos Pilatos andan por allí caminando dentro de los templos? Lo que Jesús le dice a sus discípulos, textual, se lo está diciendo hoy a usted, a mí y a todos los que hemos tomado decisiones de fondo y que hoy poblamos todas las iglesias cristianas del mundo.

(Juan 14: 1)= No se turbe vuestro corazón; (¿Qué es un corazón, es decir un alma turbada? Es un lío monumental e interior de emociones, sentimientos, mentes, razonamientos, luchas contra la lógica humana, pensamientos, imaginaciones, deseos, voluntades. Todavía hoy existe mucho corazón turbado) creéis en Dios, (Todas las religiones occidentales creen en Dios) creed también en mí. (Aquí las cosas cambian. No todas las religiones occidentales que dicen creer en Dios, creen en Jesucristo como su Hijo. Incluso, muchas que insólitamente se autodenominan “cristianas”).

(2) En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. (¿Adónde iba Jesús cuando les pregunta esto? – En la escuelita dominical me enseñaron que al cielo, a preparar unas viviendas para nosotros. No. Al cielo, dice la Biblia, ascendió cuarenta días después de la resurrección. ¿Adónde iba, entonces? A la cruz. La Biblia lo afirma así. Pero y entonces, ¿Adónde iba a prepararnos un lugar si no eran las viviendas celestiales esas que hasta dibujamos en el cuadernito? ¡A la cruz! ¿Cómo que a la cruz? ¡Claro! ¿Si no cómo seríamos crucificados conjuntamente con él?)

(3) Y si me fuere y os preparare lugar, (En la cruz) vendré otra vez, (Después de la cruz) y os tomaré a mí mismo, (resucitado) para que donde yo estoy, (Crucificado, muerto dos días y resucitado al tercero) vosotros también estéis. (¿Esto querrá decir, entonces, que el paso por la cruz personal es verdad? Es parte del camino, pero no todo el camino).

(4) Y sabéis adónde voy, (Los discípulos sabían que Él iba a la cruz porque él se los había anunciado antes. Lo que no sabían todavía, porque no lo habían entendido, era que iba a resucitar y ascender) y sabéis el camino. (Aquí se les armó un lío bárbaro a los apóstoles. Jesús daba por descontado algo que ellos todavía no alcanzaban a ver. Ellos seguían mirando las cosas con sus ojos naturales y Jesús, para ellos, era un líder al cual seguían ciegamente, pero lejos de creer todavía que era realmente el Hijo de Dios. Mire como reaccionaron)

(5) Le dijo Tomás: (El más intelectual, humanista e incrédulo de todosSeñor, no sabemos adónde vas; ¿Cómo, pues, podemos saber el camino? (Carnalidad pura. Dos idiomas. Dos visiones. ¿Sabe usted cuánto de este espíritu de Tomás, existe hoy todavía en el pueblo de Dios? Allí es, entonces, donde él va a declarar la máxima, el elemento básico del evangelio, la receta para vida eterna, vigente aun como hoja de ruta para encontrar todas las verdades que buscamos).

(Jesús le dijo: Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Aquí está la verdad que buscábamos. ¡Ah! ¡Qué genio! ¿Quién no sabe esto? Es cierto. Miles de millones saben que Jesucristo es el Camino, la Verdad y la vida. Sin embargo, viendo sus vidas, es como si eso no les alcanzara, ¿No es cierto? Se pierden, se confunden, caen en el engaño y llevan una vida mediocre y de permanente derrota. ¿Sabe por qué? Porque han creído, aceptado, leído y hasta enseñado y predicado que Cristo es el camino, la verdad y la vida. Pero no han podido decidirse a caminar por ese camino. Todavía insisten en sentirse independientes y prefieren hacerlo todo según se los dicta sus propias voluntades, deseos, gustos, preferencias o la propia sabiduría humana.

Si un día usted aceptó a Cristo como Salvador personal; y decidió convertirlo en Señor de su vida, y lo invitó a entrar en su corazón, esto no fue una formalidad que le habilitó legalmente para ser miembro de una iglesia evangélica y ocupar cargos más o menos importantes en la organización de la institución denominacional donde se congrega. Es para que empiece a conocerlo y a dejarlo mover libremente en su vida sin ponerle trabas o impedimentos dictados por su naturaleza humana y carnal. Esa es la forma de caminar su camino. Incluye oponerse con firmeza, como él mismo lo hizo, a toda estructura religiosa de este tiempo, (tal como él lo hizo en su tiempo) y escaparle a la esclavitud a hombres que creen ser (como lo creían sinceramente los fariseos) los dueños de la iglesia de Dios. No es un camino fácil. Para Jesús tampoco lo fue. Pero ese es EL camino.

¿Y adónde te lleva ese camino? A conocer íntimamente a la persona de Jesucristo. Y ese es el conocimiento que le permite el acceso a la Verdad, porque Él es la Verdad. Más allá de sus modos, de sus gestos, de sus palabras, de su doctrina. ¡Él es la Verdad encarnada! Y cuando su intimidad con Él es real, sincera y profunda, es muy difícil que caiga usted en ritualismos huecos, filosofías complicadas o discursos convincentes. Se pone en marcha el mecanismo del poder del Espíritu Santo que siempre le estará guiando a toda verdad, encaje o no esta verdad en los manuales de teología inventados por los hombres, o en sus doctrinas particulares creadoras de todas las denominaciones existentes, por las cuales doy gracias a Dios, aunque sean hoy por hoy las que le adjudican una pequeña ventaja al enemigo que ha conseguido hacer realidad un principio bíblico muy efectivo: dividirnos. Sabido es que todo reino dividido no prevalece.

El transitar por ese intrincado camino, el conocer íntimamente al Señor que mora en su interior y el haber accedido a su verdad, que es la única que vale para Dios, nos hace aterrizar en la tercera fase: La Vida. ¿Y qué es la Vida? La vida Eterna. ¡Por supuesto! Pero mientras llega ese momento del cumplimiento final del plan de salvación, usted tiene otra vida a la que puede acceder. Esa es aquí y ahora. Ya no vive más usted, mas Cristo vive en usted. Y es una vida totalmente diferente a la que haya estado viviendo hasta hoy. Diferente a la que pueda estar viviendo cualquier persona sin Cristo por más rica, famosa y prestigiosa que sea. Es la vida de Cristo en usted. Una vida de paz verdadera, no como el mundo la da; Es una vida de convicción férrea, de seguridad ante el futuro, de confianza, de gozo, de victoria, sin angustias, miedos ni depresiones. ¡Es una vida de libertad en Cristo Jesús! Es el cumplimiento real y práctico de: Conoceréis la Verdad y la verdad os hará libres.

Sin embargo, tengo convicción de que una pregunta le carcome el alma en este momento. Está pensando: Y, sí… No caben dudas que lo que este hombre está diciendo, es así no más. Estoy totalmente de acuerdo con todo esto. La Biblia lo dice y yo quiero creerlo, pero: ¿Cómo hago para conocer a Cristo, al que no veo, si me cuesta tanto conocer a tantas personas que sí veo? La respuesta, también está en la palabra. Y en boca de Jesús.

(Juan 17: 14)= Yo les he dado tu palabra; y el mundo (En el original dice COSMOS, que significa SISTEMA, en otras palabras: el sistema secular) los aborreció; porque no son del mundo (del sistema social que vemos) como yo tampoco soy del mundo.

(15) No ruego que los quites del mundo, (Del sistema) sino que los guardes del mal.

Conocer a Cristo, estar en comunión con Él, aprender a oír su voz y obedecer su palabra, es posible sólo saliéndose del sistema, yéndose fuera del ámbito de lo natural. De otro modo, siempre las circunstancias nos sobrepasarán y no podremos ver la realidad espiritual. Si usted se queda sin trabajo jamás podrá entender que, pese a todo lo que se ve diariamente por la televisión, para usted puede existir un trabajo que no existe para ninguno de los miles que lo buscan diariamente. Si usted se enferma de una enfermedad crónica, para usted hay una sanidad que no hay en el sistema del mundo.

Lo que ha sucedido, es que la iglesia en su preocupación casi desmedida por caer simpática como institución a la sociedad en la cual está inserta, en lugar de introducir en esa sociedad el sistema del reino de Dios, ha permitido “gentilmente” que el sistema del mundo se introduzca en la iglesia. De allí que la solución laboral, pasará por tener buenos contactos, que la sanidad física pasará por muchos médicos convertidos y que la sanidad del alma estará exclusivamente reservada a los muchos psicólogos cristianos que se congregan en nuestros templos. Hay un problema: eso termina dando gloria al hombre y no a Dios. Y si bien está dispuesto a compartirla con sus hijos, Dios es celoso de su gloria y la protege. Esto es lo que se lee en Romanos 1:25 cuando dice Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Quiero que entienda, en este punto, que la búsqueda de la verdad no obedece a un mero interés y curiosidad humano por algo que lo intriga. La búsqueda de la verdad procede desde lo más recóndito de nuestro ser, del sitio que es imagen y semejanza de Dios, del espíritu. Buscar la verdad es el inicio; Encontrarla es el resultado. Ponerla por obra después de haberla creído es el corolario y el propósito de Dios para cada vida. De nada sirve si, habiendo encontrado la verdad, luego decidimos no encarnarla.

(Romanos 2: 5)= Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, (6) el cual pagará a cada uno conforme a sus obras. (Primero: Dios va a pagar. Esto no se está haciendo gratis. Dios le da por gracia y misericordia la salvación a quien la pida, pero luego con esa salvación, hay que hacer una tarea. Y pese a que ya nos regaló la salvación, la bondad del Padre lo lleva a pagarnos por lo que hagamos con esa salvación. Y sus obras no son la caridad o la justicia social, son el cumplimiento de la voluntad de Dios por su intermedio(7) vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, (8) pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia.

¿Se supone que está bastante claro, no es así? ¿Usted está buscando la verdad aunque lleve años de creyente o de miembro de alguna iglesia? No se condene ni se sienta mal. Hay una enorme cantidad de gente a la que le está sucediendo lo mismo, no es el único. Pero algo le tengo que decir: si su búsqueda es genuina, su búsqueda va a producir resultado positivo. Usted se va a encontrar cara a cara con la verdad. Entonces la pregunta es: ¿Qué va a hacer después que la haya encontrado? Allí está la punta principal de este delicado ovillo de fina lana celestial. Al sentir esa libertad distinta, que no lo va a llevar a la dependencia de ningún hombre de carne y hueso y que le va a mostrar el propósito de Dios con absoluta y meridiana claridad, ¿Para qué la va a utilizar? En el cuidado de esta decisión, está el secreto de su futuro de eternidad, nada menos.

(2 Corintios 4: 1)= Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos.
(2) Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia (Esto equivaldría a políticas religiosas) ni adulterando la palabra de Dios (Esto es: predicando filosofías humanistas, sociales o psicológicas) sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. (¿Qué sería la manifestación de la verdad? Algo que se presenta como visible. Cristo es la verdad. Cristo visible. ¿Cómo hacer visible a Cristo? En nosotros mismos, ya que lo tenemos a Él en nuestros corazones, ¿No es así?)

(2 Corintios 6: 1)= Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios. (¿Cuál es la gracia de Dios? ¿La salvación? Sí, pero algo más, parece):
(2) Porque dice: en tiempo aceptable te he oído, y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación. (Aquí lo tenemos, es sin dudas la salvación. ¿Y qué más?)

(3) No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado; (Cuando un ministerio es causa de tropiezo, es vituperado) (4) antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia (¡Huau!) En tribulaciones, (¡Huau!) en necesidades, en angustias; (5) en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; (6) en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, (Andar en la Verdad no es sólo haber aceptado a Cristo, también es haber permitido que el Espíritu Santo nos guíe), en amor sincero, (Lo que hoy podemos ver en nuestras iglesias, nos muestra que no abunda precisamente el amor sincero. ¿Qué querrá decir esto? Que no andamos en la Verdad plena. ¿Y esto, a su vez qué quiere decir? Que no conocemos a Cristo, aunque creamos en Él, hablemos de Él y hasta prediquemos sobre Él) (7) en palabra de verdad, (¿Recitarnos la Biblia? Me parece que no, que hay algo más) en poder de Dios, (¡Aquí está la clave! El impacto del evangelio capaz de cambiar el mundo es el que se sustenta en la verdad, que es Cristo, y la manifestación de esa verdad, es la manifestación del poder sobrenatural de Dios, no bellas palabras, hermosos cultos o vibrantes mensajes)

El gran secreto es no preguntarse como nosotros lo hacemos: ¿Podré yo hacer esto? Ahí va a saltar algún biblista que le dirá: ¡Todo lo puedes en Cristo que te fortalece! Y es cierto, pero usted sigue sin poder. ¿Sabe por qué? Porque usted lo aceptó como Salvador y Señor, por fe; se dejó llenar por el Espíritu Santo, por fe, pero cree que manifestarle, es un trabajo que lo tiene a usted como protagonista. Se equivocó. A usted, lo tiene como instrumento. La manifestación de la verdad que es como decir la manifestación de Cristo en la tierra a través de su cuerpo, también es por fe.

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/02/26/el-hombre-del-apocalipsis/

Que Dios lo (a) bendiga!

Fuente: http://www.tiempodevictoria.com.ar

DIOS ES ESPÍRITU

Lectura bíblica: Juan 4:24

Propósito de la charla: Comprender la doctrina acerca de la espiritualidad de Dios.

fuocogrLos seres humanos vivimos en una realidad de dos y hasta tres dimensiones. En primer lugar somos seres materiales, de carne y hueso, que experimentamos la vida a través de los sentidos. Las experiencias más fuertes son las sensoriales. En segundo lugar somos seres psicológicos, tenemos una vida interior, reflexiva, imaginativa, etc., interpretamos la realidad, la recreamos y transformamos a partir de ello. He allí una importante diferencia con los animales. La tercera y más profunda dimensión es la espiritual, relacionada con la fe o capacidad de creer. Somos seres espirituales, trascendentes, capaces de relacionarnos con Dios.

UN DIOS INVISIBLE.
Esta triple realidad nuestra ha sido creada por un Dios invisible e imperceptible a través de los sentidos humanos. Fuimos hechos a semejanza de Él, pero Él no es a semejanza nuestra. Él no tiene una corporalidad. La Biblia en el libro de la Revelación se esfuerza por darnos a entender aquello (Apocalipsis 4:2,3). Si Dios tiene una psicología ésta no corresponde a una estructura cerebral ni a la presencia de un sistema nervioso central, como en el hombre, sino que es de absoluto carácter espiritual. La esencia del ser de Dios es espíritu, no hay elemento material en su ser. Dios no es materia, no depende de la materia ni tiene cuerpo.

UN DIOS RACIONAL Y MORAL
La única forma como nosotros podemos llegar a tener una idea acerca de la espiritualidad de Dios en forma concreta es pensando en nuestra propia vida o experiencia interior. Así como experimentamos un enorme vida interior, estamos llenos de recuerdos a los cuales damos un orden y una interpretación; así como somos capaces de soñar mundos y traerlos a la realidad; así como pensamos y razonamos, y para nosotros ello es tan real como la realidad concreta y material, Dios es similar. Dios piensa, habla y crea. Su pensamiento es voz, ya que no tiene boca. Y como nunca piensa mal jamás crea algo inadecuado. Si a los ángeles creó perfectos y algunos de éstos se rebelaron, eso Él ya lo sabía. Igual cosa con los humanos: nos creó libres y dispuso de antemano la redención para perfección de su criatura (Apocalipsis 13:8; 1 Pedro 1:19,20).

Necesitamos pensar en Dios como en una energía con vida mental y moral, más que en algo material. Dios es espíritu, declara Jesucristo: «Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos./ Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre./ Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad» (Juan 4:22-24).

UN DIOS COMUNICATIVO
El espíritu forma la esencia del ser de Dios. La comunión con Dios, por ser una experiencia espiritual interior o subjetiva, nos lleva a creer que Dios es un ser espiritual. Desde el día de nuestra conversión comenzamos a tener una relación íntima y espiritual con el Señor. Esta experiencia es la que nos revela Su naturaleza espiritual. Si la relación con la Divinidad es por intermedio de iconos y sacramentales, aún estamos en camino de conocer la auténtica naturaleza del Padre. En el Antiguo Testamento Dios dispuso todo un sistema sacerdotal jerárquico, ritual y sensorial, por causa de la naturaleza humana. Aún hoy día muchos necesitan de elementos corpóreos y sensitivos para acercarse y «sentir» a Dios. Todos, en mayor o menor medida, estamos en esta situación.

No podemos ver a Dios ni alcanzarlo por ninguna forma de percepción sensorial. Pero sí podemos tener comunión con Él por medio de la fe. Por medio de esta experiencia espiritual, conocemos a Dios como un poder invisible y espiritual que opera dentro de cada cristiano.

UN DIOS REVELADO
Cuando la Biblia habla de las manos, ojos y boca de Dios, en realidad está adaptando el lenguaje a nuestra comprensión humana (Deuteronomio 5:15; 7:19; 11:12; 1 Reyes 8:15; 1 Crónicas 4:10; 2 Crónicas 6:4; 2 Samuel 15:25). Dios no podía revelarse de otro modo que no fuera en términos humanos: una zarza ardiente, agua que brota de la peña, milagros, una voz del Sinaí, etc. Los humanos tenemos la gran dificultad de no poder concebir a Dios en otros términos que no sean humanos, es decir siempre con referencia a la materia y la forma.

Esta dificultad, consistente en la necesidad de parámetros de tiempo y espacio, se resuelve en Cristo. Jesús es introducido por Dios en la Historia como un Dios-Hombre, concreto, palpable. El apóstol Juan declara: «Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida» (1 Juan 1:1)

Juan dice en su Evangelio «Ningún hombre ha visto jamás a Dios, el Unigénito Hijo que está en el seno del Padre, él le declaró» (Juan 1:18). Es categórico, nadie ha visto a Dios, ni el gran líder hebreo Moshé, מֹשֶׁה (Éxodo 33:17-23). La explicación que se da a veces es que no podemos verle, pues si así fuera, no soportaríamos su gloria, brillo, poder o autoridad; pero más clara y convincente es la razón que da Jesucristo: «Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad«.

UN DIOS ENCARNADO
Jesucristo hizo tangible a Dios y a la experiencia de los hombres. Cristo es la imagen del Dios invisible, como la luz es el resplandor o proyección de una ampolleta o foco (Colosenses 1:15, Hebreos 1:3). Con la Encarnación y aparición del Hijo en nuestras coordenadas tiempo-espacio queda satisfecha esta necesidad de un Dios perceptible. Ahora podemos imaginar, ver y hasta representar a Dios, sin caer en idolatría ni herejía. Nadie se molesta porque se represente visualmente a Jesús en periódicos, revistas y museos. Tampoco si está presente en templos, aunque ello sea sospecha de una falta de fe, carencia de una comunión más espiritual con Dios. Aquello podría revelar cierta incapacidad de relacionarse espiritualmente con Jesucristo, pero no seamos tan extremos e iconoclastas. También puede ser un modo distinto de amar a Dios, abrazarse a una representación de Él. Ya han pasado cinco siglos desde la Reforma protestante del XVI como para sostener aún posiciones tan radicales. La idolatría, la adoración de imágenes, la búsqueda de dioses perceptibles, muestra esta necesidad que tenemos de una revelación tangible del Dios invisible (Hechos 17:24-29).

La revelación de Dios en Cristo es útil para revelarlo como Espíritu puro y al mismo tiempo de hacerlo real a los hombres.

¿Por qué envió Dios a Jesús a la tierra?

Para darnos la posibilidad de expiar nuestras culpas en un Sustituto; pero también para revelarse con toda su Personalidad en un Hombre tangible. Jesús es la Palabra de Dios viva (la Torah viviente!). Por boca de Jesús sabemos que Dios es espíritu, pero también vemos a un hombre de carne y hueso capaz de vivir los principios morales divinos declarados en los diez mandamientos. Dios es un Ser con Personalidad y un Ser Espiritual, con autoridad sobre todo lo creado por Él mismo.

¿Se ha revelado a usted este Dios que es Espíritu?

NOTA de laverdadysololaverdad:

En Génesis se nos dice que YHVH ‘Elohim (Dios) nos creó a su imagen y semejanza, leamos:

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. (Génesis 1:26)

¿Acaso esta semejanza significa que Dios es de carne y hueso?

Quien haya leído la biblia, sin ningún tipo de prejuicio religioso podrá darse cuenta de que la misma biblia responde a esta pregunta:

La carne es incapaz de producir nada que no sea también «carne», de la manera en que los cardos no pueden dar una cosecha de higos. Es imposible, pues, que una nueva naturaleza espiritual surja del intento de «refinar» la carne, sino tan sólo del nuevo nacimiento en el poder del Espíritu de Dios (Juan. 3:6–8).

Por haberse originado esta esfera de la carne en la desobediencia y en el pecado del hombre (Gn. 6:3), toda ella está debajo de la condenación de Dios y nadie que está en ella puede agradar a Dios (Ro. 8:7 y 8). Tengamos en cuenta, sin embargo, que mucho de la carne es agradable al «hombre», y aun al hombre «decente», educado y culto. Tomemos por ejemplo un acto de «culto» que se basa en las prácticas que agrandan a los sentidos de los hombres o que halagan su «justicia propia»; todo será muy «bonito» y muy «bueno», pero no dejará de ser abominación delante de Dios (Lc. 16:15).

La carne no se mejora después de la conversión, y queda siendo tan fea e intratable después de cincuenta años de vida cristiana como lo fue en un principio (Ro. 7:18). Lo único que Dios puede hacer con la carne es colocarla en el lugar de la muerte, y esto se realizó cuando Cristo, nuestro sustituto, se identificó con nosotros y murió en nuestro lugar (Ro. 8:3).

El «viejo hombre» no desaparece en el momento de la conversión, ni en ningún momento de bendición espiritual posterior, pero Dios ha provisto los medios para que esté en sujeción y para que el creyente viva y ande, no conforme a la carne, sino conforme al espíritu (1 Jn. 1:5–2:2; Ro. 8:4, 5, 12 y 13).

Las obras de la carne, que se detallan en la terrible lista de Gálatas 5:19–21, incluyen, no solamente los pecados escandalosos de la fornicación, la disolución, etcétera, sino también los celos, iras, contiendas y disensiones que se manifiestan con harta frecuencia en el seno de la familia de Dios (1 Co. 3:1–4). Sepamos que todo ello surge de la carne y que es aborrecible delante de Dios.

La carne y el Espíritu son principios antagónicos enteramente incompatibles el uno con el otro, codiciando y luchando constantemente el uno contra el otro (Gá. 5:17). Este estado de guerra perpetua resulta lógicamente de la definición de la «carne».

Quien diga que Dios es de carne y hueso lo está transformando en un dios de pecado y por ende humano.  Cuidado con las doctrinas de demonios!

Fuentes:

http://charlasbiblicas.blogspot.com

http://juventudcristiana.wordpress.com

¿Por qué muchos cristianos árabes se refieren a Dios como «Allah»?

La Cúpula de la Roca

La Cúpula de la Roca

«Allah» es la palabra árabe para » Dios «, y ha estado presente mucho tiempo antes de la existencia del Islam . Los nombres «Alá» y «Dios» son generalmente intercambiables dentro de la religión musulmana y en las culturas del Medio Oriente.  Algunas traducciones al inglés del Qu’ran (Corán) usan el nombre «Dios», otros usan «Allah». Esto a veces viene como una sorpresa que se han planteado los cristianos en las culturas occidentales. Entre los ex musulmanes, muchos conversos al cristianismo comúnmente se refieren a Dios como «Allah.» (Esto es a pesar del hecho de que se reconozca claras diferencias en el carácter de Dios tal como se describe en la Biblia respecto a los escritos islámicos. Por ejemplo, aunque tanto los cristianos, Los musulmanes y los Judios creen firmemente que hay un solo Dios, los cristianos tienen la doctrina adicional de la Trinidad .)

Por supuesto, la palabra » Dios » en realidad no aparece en el original hebreo o manuscritos griegos de la Biblia, aceptada como Santo por los cristianos y los musulmanes. » Dios «es una antigua palabra Inglesa que se desarrolló a partir de una palabra indoeuropea que significa » el que es invocado «, que es también el antepasado de la palabra alemana Gott (que significa: Dios).

Los Navegantes, una conocida organización cristiana evangélica, publicó lo siguiente:

Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

«… Es interesante observar que, al rechazar el atenienseconcepto erróneo de Dios, Pablo no rechazó la palabra que usaban para Dios , Theos, que era la palabra griega común para Dios.

Algunos cristianos dicen sin pensar ‘Dios no es Dios. » Esta es la última blasfemia para los musulmanes, y, además, es difícil de entender. Alá es la palabra árabe para Dios primaria. Significa «El Dios». Hay algunas excepciones menores. Por ejemplo, la Biblia en algunos países musulmanes usa una palabra para que no sea Allah (farsi y urdu son ejemplos) Dios. Pero durante más de quinientos años antes de Mahoma, la gran mayoría de los Judios y los cristianos en Arabia llamaron Dios por el nombre de Allah. ¿Cómo, entonces, podemos decir que Dios es un nombre no válido para Dios? Si es así, ¿a quién estos Judios y Cristianos estaban orando?

Y ¿qué pasa con los 10 a 12 millones de cristianos árabes hoy en día? Han estado llamando «Alá» a Dios en la Biblia, himnos, poemas, escritos y adoración por más de diecinueve siglos. ¡Qué insulto para ellos cuando les diga que no use esta palabra ‘Allah’! En lugar de reducir la distancia entre musulmanes y cristianos, ensanchar el abismo de separación entre ellos y nosotros cuando promovemos esta doctrina. Los que siguen insistiendo en que es una blasfemia para referirse a Dios como Dios también debe considerar que el padre de Mahoma se llamaba Abd Allah, «siervo de Dios», muchos años antes de que naciera su hijo o el Islam fue fundado! »

-Extraído de Building Bridges por Fouad Accad (Colorado Springs, CO: Navpress), p. 22.

El brazo editorial del Instituto Bíblico Moody publicó lo siguiente:

Alcanzar a los musulmanes para Cristo

Alcanzar a los musulmanes para Cristo

«Cada vez que se postula que los cristianos y los musulmanes adoran al mismo Dios, hay algunos (as) cristianos y musulmanes que dicen que esto es simplemente falso. Los que formular objeciones suelen coincidir en que los cristianos y los musulmanes adoran a un solo Dios, pero no acepta la afirmación de que ellos adoran al mismo Dios. Es cierto que este problema es probablemente más de un problema cristiano de lo que es un problema musulmán. Una vez que un musulmán está dispuesto a reconocer que Dios puede ser conocido por un nombre que no sea Allah (es decir, Dios. Onyame, etc), generalmente de acuerdo en que el culto cristianos y musulmanes el mismo Dios. » Al mismo tiempo, se va a insistir, sin embargo, que los cristianos se equivocan en la «asociación» (shirk) a otros con Dios. Esta conclusión surge de la confusión común entre los musulmanes, basado en parte en el Corán (5:119), que los cristianos adoran a una Trinidad de Padre, Madre e Hijo.

El problema que se enfrenta a los cristianos es por completo otro tipo de problema. Es una cuestión de si se puede decir que están adorando al mismo Dios cuando tienes esas diferentes concepciones de la naturaleza de Dios. Los que están preocupados por este problema dicen que aunque los cristianos y los musulmanes usan el mismo nombre para Dios y muchas de las mismas palabras para describirlo, no estamos hablando del mismo Dios porque los cristianos estamos hablando del Dios uno y trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo … »

-Extraído de alcanzar a los musulmanes para Cristo: Un manual para Christian Outreach Entre los musulmanes por William J. Saal (Chicago: Moody Press, 1991) – © 1991 Arab World Ministries.

Traducción: laverdadysololaverdad

Original y fuente (en inglés): http://www.christiananswers.net/q-eden/allah.html

Referencias adicionales:

¿Quién es Dios? http://www.answering-islam.org/God/

El amor de Dios en la biblia y el Qur’an http://www.answering-islam.org/Gilchrist/love.html

Presidente de Irán predica el regreso de Cristo

¿Interesante no? Siempre ha existido una muy buena relación entre los Musulmanes y los Cristianos. Que no lo engañen, Allah y el Dios cristiano (Yahweh Elohim) son el mismo Dios.

Cuidado con la Islamofobia, es antibíblica… recuerde las palabras del Maestro:

Mat 5:43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo;
Mat 5:44 pero Yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen;
Mat 5:45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos.
Mat 5:46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué galardón tenéis? ¿Acaso no hacen también lo mismo los publicanos?
Mat 5:47 Y si sólo saludáis a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de más? ¿Acaso no hacen también así los gentiles?
Mat 5:48 Vosotros pues sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.

¿O usted piensa que el Anticristo es Musulmán?

¿Serán buenas todas las religiones?

—Sí, yo creo que sí, pues no importa a cuál religión perteneces. Lo importante es apoyar la que tienes y saberla llevar. Todas van hacia Dios. Yo tengo la religión mía y tú tienes la tuya, y así estamos bien.

¿Has oído esto? ¿Lo has dicho? ¿Lo crees?

¿Es tu concepto de las religiones como el siguiente cuadro?:

Qué concepto más bello, ¿verdad? Es parecido a los caminos de entrada a una ciudad. Puedes escoger cualquiera de los caminos y te llevará al mismo destino. Pero, ¿será así con la religión? ¿Serán buenas todas las religiones? Hagamos esta pregunta de otra manera: ¿Puede alguna religión dar la entrada al cielo?

Hay centenares de religiones en el mundo. Muchas personas afirman que su religión es uno de los caminos que va hacia el cielo. Y hay algunas religiones que pretenden que ellas son el único camino al cielo.

¿Qué dice la Biblia?

La Biblia no habla de muchos caminos que llevan al cielo, sino sólo de uno. Sólo uno. Medita en lo que dice la Biblia: “Estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7.14). La Biblia también habla de otro camino, pero éste no va al cielo. Va a la destrucción. “Ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella” (Mateo 7.13).

Entonces, ¿de cuál religión será ese camino que lleva al cielo? ¿Cuál denominación nos puede salvar?

¡Ninguna!

Jesús es ese camino que nos puede llevar al cielo. Él dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al padre, sino por mí” (Juan 14.6).

El apóstol Pedro dijo acerca de Jesús: “No hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4.12).

Podemos representar lo que la Biblia nos enseña con el siguiente cuadro:

Pertenecer a cualquier religión no nos lleva al cielo, porque solamente una religión es el camino al cielo. Y esta religión es Jesús, el único camino al cielo. Y conocerque él es el camino al cielo tampoco nos lleva allí. Tenemos que llevar ese camino si queremos llegar al cielo. Tenemos que andar con Jesús. Él tiene que vivir y gobernar en nuestros corazones no sólo en palabras, “sino de hecho y en verdad” (1 Juan 3.18). Sólo así él nos podrá llevar al cielo.

Pero ¿es que no nos hace falta pertenecer a una religión?

La Biblia no habla de distintas religiones o denominaciones de las cuales tenemos que escoger la mejor. Pero sí habla de una hermandad de creyentes que aunque está en el mundo no es parte del mundo. “No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo” (Juan 17.14). Habla de congregaciones compuestas de personas humildes que siguieron a Jesús. Habla de hermanos y hermanas que trabajaron juntos para esparcir el evangelio del Señor. A los que pertenecían a aquellas iglesias la gente los llamaba “cristianos”, pues eran seguidores de Cristo. Hacían lo que Cristo les mandaba.

Si tú quieres llegar al cielo, necesitas arrepentirte de todo pecado y rendirte por completo a Jesús porque de esa manera enseñó el Señor. Entonces tienes que andar cada día en una sumisión completa a lo que él te muestra en tu vida. Si haces esto, bien puede ser que Dios te guíe a una congregación de creyentes verdaderos. Una congregación compuesta por hombres, mujeres, y jóvenes que aman a Jesús con todo su corazón. Una hermandad donde todos andan en obediencia al Camino que los lleva al cielo, Jesucristo.

En tal congregación los hermanos se animan, se exhortan, y se instruyen en el “camino que lleva a la vida” (Mateo 7.14). Si uno se desvía del mismo los demás le amonestan en amor. Si persiste en su error los demás lo disciplinan con el objetivo de que su relación con Dios y el prójimo se restablezca y ande en victoria sobre el pecado. Hacen todo esto porque el amor de Cristo en ellos les constriñe a amar a tal persona y a guardar la pureza de la congregación.

En tal congregación hay pastores que con humildad predican la palabra de Dios. Pastores que guían al rebaño bajo la dirección del “Pastor y Obispo” de nuestras almas (1 Pedro 2.25). Pastores que por el ejemplo de sus vidas rectas animan a los hermanos a sentirse seguros de la protección de Dios en la iglesia del Señor.

Muchas veces los de tales congregaciones se relacionan con otras congregaciones de creyentes verdaderos. Los hermanos buscan el rostro del Señor juntos. Una hermandad de creyentes como ésta es capaz de enfrentar las falsas enseñanzas y de entregarse por completa a la obra de la evangelización.

En tal hermandad de creyentes la presencia de Cristo en la vida de cada miembro es más importante que todo lo demás en esta vida. Por eso (aunque se les conozca por un nombre denominacional), no se destacan a sí mismos como el remedio para el pecado del mundo. Ellos forman un grupo de personas humildes que siguen a Jesús y que le predican al mundo las buenas nuevas de la salvación.

Lo más lamentable de todo esto es que existen muchas congregaciones que proclaman que aman a Jesús y que predican las buenas nuevas de salvación a los perdidos, pero que no obedecen a las palabras de quien dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14.6). Muchas de estas religiones se destacan a sí mismas como el camino que lleva al cielo y se identifican como congregaciones “cristianas”, pero no obedecen a Cristo.

Por favor, no te dejes engañar. Evalúa la congregación a la que estás asistiendo o a la que estás considerando asistir y compárala con las enseñanzas de la Biblia.

Ø ¿Enseña que Jesús es el único camino al cielo y la cabeza de la iglesia? ¿Predica la doctrina bíblica para la iglesia cristiana o tan sólo hace énfasis en los mandamientos de los hombres?

Ø ¿Exige una vida de santidad y justicia o simplemente te deja seguir en un camino de pecado y egoísmo para no meterse en tu vida?

Ø ¿Te ayuda a obedecer todos los mandamientos del Nuevo Testamento o simplemente pasa por alto aquellos que no le convienen?

Volvamos a la pregunta que hicimos al principio:

¿Serán buenas todas las religiones?

No. Hay muchas religiones hoy que son nada más organizaciones humanas, aunque también sean organizaciones muy religiosas. Muchas de ellas no exaltan a Jesús ni mucho menos lo obedecen. La mayoría de estas religiones no glorifican a Jesús como el único camino hacia el cielo. ¿Cómo pueden ser buenas? “Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana” (Santiago 1.26). “Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios” (1 Juan 4.3).

El que desea andar con Jesús sabe que necesita ser parte de una hermandad bíblica; un cuerpo de creyentes en el cual todos se hacen responsables el uno por el otro y todos buscan estar constantemente en una comunión viva con el Maestro. “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo” (Santiago 1.27).

¿Es así tu vida?

¿Se compone tu congregación de personas que viven de esa forma?

¿Destaca tu congregación a Jesús como el único camino al cielo?

—Mariano Garber

  Ø Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte.

—Proverbios 16.25

  Ø Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis.

—Mateo 7.15–16

  Ø Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

—Mateo 7.22–23

  Ø El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.

—Apocalipsis 3.5

Fuente: http://www.elcristianismoprimitivo.com

El Tetragrámaton Hebreo, su origen y significado. ¿Dios de Israel o Dios del Mundo?

I.

El pueblo hebreo presenta para el investigador actual algunos de los interrogantes más inquietantes de la Antigüedad, que hacen de su historia -según lo consideramos- un puzzle aun no completado. Particularmente suscita nuestro interés su religión monoteísta -¿heredada de otros pueblos o creada por ellos?- dentro de la cual se encuentran algunos de los principios éticos más perdurables de la humanidad. La trayectoria seguida por el monoteísmo en el Mundo Antiguo ha originado diversas hipótesis que intentan explicar su surgimiento, sin que se haya logrado volcar la balanza definitivamente hacia ninguna de ellas. En este artículo nos proponemos abordar uno de los aspectos centrales en la “novedad” religiosa -si lo fue realmente- del pueblo hebreo, el nombre mismo de su divinidad, representado en la Antigüedad por “cuatro letras” hebreas, o “tetragrámaton”[1]. ¿Cómo, cuándo y dónde apareció el nombre que en español traducimos como Yavé, Yahwé o Jehová? Hagamos un repaso de la información conocida a medida que damos una primer contestación a estas preguntas.

II.

CONCEPTOS BÁSICOS

Entre los hebreos (así como en varios pueblos del Cercano Oriente antiguo) el nombre estaba estrechamente ligado con la existencia de la cosa designada; y era lo que caracterizaba y distinguía a su portador –fuera éste un objeto, un animal o una persona- de todo lo demás, reflejando un elemento esencial de su personalidad o de sus características. Por tanto, lo que no tenía un nombre no adquiría existencia. Y justamente una de las características fundamentales de la fe monoteísta hebrea era que su dios tenía un nombre superlativo que lo distinguía de toda otra divinidad, no solamente por ser diferente, sino más que nada por lo que significaba en términos de un propósito definido, implícito en él [3]. En cuanto al término hebreo para dios, ´elóh·ah, -que se traduce al español como “poderoso, fuerte”- es de notar que tanto se aplicaba al Ser supremo como a los hab·Be`a·lím, o baales cananeos[4]. Y sin embargo, el plural para dios, elohím, que era una abstracción presente en el hebreo y en otras lenguas semíticas, se usaba en especial con referencia al dios hebreo y con el fin de denotar su excelencia y majestad frente a los demás dioses (Gesenius)[5].

LA PRONUNCIACIÓN

Dicho nombre[6] representado en caracteres hebreos cuadrados por las cuatro letras ???? -leído de derecha a izquierda- se translitera en español como YHWH, YHVH, o JHVH –leído como Jehová, Yavéh, Yaweh y de otras maneras-, es la forma causativa, el estado imperfecto del hebreo ??? (ha·wáh), que se traduce como “llegar a ser” o “la causa de que llegue a ser”, “el existente” o “el que soy”. Sin embargo, el verbo hebreo ha·yáh se deriva de la palabra ´Eh·yéh que no significa simplemente “ser”, sino “llegar a ser”; y entran en él los tres tiempos del verbo ser en hebreo, “hayáh” (él fue), “hoveh” (él es), “yihyeh” (él será) [7], no solo el modo presente. Por lo que el nombre de Dios, el de “llegar a ser” o “la causa de que llegue a ser”, implica el cumplimiento de un propósito definido para el bien de la humanidad. Por eso se lo llama “el Dios de toda la tierra”, no solo de Israel (véase Génesis 17:1).

En cuanto a esto, es interesante notar que fuera del contexto bíblico, una de las más antiguas alusiones a la pronunciación del Nombre divino, proviene del historiador Diódoro de Sicilia (siglo I a.C.), quien empleó la forma “Iao”, hablando de las leyes que se habían dado por medio del “legislador” Moisés:

“(…) Entre los judíos Moisés refirió sus leyes al dios a quien se invoca como Ia»[8]. Es posible que esta pronunciación dada por Diódoro esté reflejando la forma hebrea abreviada “Yahu”, muy comúnmente usada en la literatura bíblica. Para el siglo IV de nuestra era, Jerónimo, autor de la Vulgata latina, explicaba en una carta redactada en Roma en el año 384, que el Nombre se escribía con las letras hebreas, “iod, he, uau, he”, correspondiéndole la pronunciación “Iohuau»[9]. En su prólogo a los libros de Samuel y Reyes, Jerónimo dice que: “… hallamos el nombre de Dios, el Tetragrámaton, en ciertos volúmenes griegos aun en la actualidad expresado con las letras antiguas…” (????, es decir, en los caracteres cuadrados). Siglos después el Nombre se introdujo en los idiomas europeos. En el Códice de Leningrado, que data del siglo XI, apareció la forma “Jehová”, utilizada en la Biblia Hebraica Stuttgartensia [10]con puntos vocálicos para que se leyera “Yehwáh”, “Yehwíh” y “Yehowáh”, de donde se derivó al latín [11]. En el año 1278 esta forma apareció en latín en la obra “Pugio fidei” –“En defensa de la fe”- escrita por el monje católico español Ramón Martí con la grafía “Yohoua” -siguiendo a Jerónimo-; y a comienzos del siglo XIV el italiano Porcheto de Selvaticis en su “Victoria Porcheti adversus impios Hebraeos” (1303) escribió el tetragrámaton de variadas maneras y con una misma fonética: “Iohouah”, “Iohoua” y “Ihouah”. Finalmente en 1530, el reformador inglés William Tyndale introdujo en su traducción del Pentateuco, el nombre “Iehouah”, que apareció por primera vez en aquel idioma. En épocas recientes, algunos eruditos han propuesto que la lectura original del tetragrámaton, con vocales intercaladas, debió ser “Yehvàh” o “Yahuáh” (Reisel) [12]; aunque otros sugieren la forma “Jaó” o “Jahóh” (Williams) [13]; o también, “Yaho”, “Yahú”, “Iaw” (si se sigue a Diódoro), “Jawoh”, “Yahweh”, (Liddell y Scott), “Jovah”, “Javéh” o “Jehovah» [ 14].

III.

ORIGEN Y ANTIGÜEDAD

En cuanto al origen del tetragrámaton mismo, debe tenerse la precaución, por un lado, de deslindar el dato concreto de la hipótesis que intenta explicarlo, y por otro, no confiar demasiado en las aparentes similitudes fonéticas o gráficas que puedan aparecer en el contexto cercano-oriental. Lo que se concluye del estudio de los documentos dejados por los pueblos vecinos de Israel es que el tetragrámaton se conocía y empleaba también entre ellos, tanto antes de Cristo como durante los primeros siglos de nuestra era. Es de interés que existe una remota aparición en los registros eblaítas de un dios denominado Yah. En Tell Mardikh, las ruinas de la antigua Ebla –descubiertas en 1964- se desenterraron centenares de tablillas de barro en las que aparecían nombres propios con elementos componentes del Nombre, como «il» y «ya», es decir «El» –de Elóah, Elohim-, y «Yah» -¿la abreviatura del nombre del dios hebreo?-, como en el caso de en-an-il» y «en-an-ya», «is-ra-il» e «is-ra-ya», «is-ma-il» e «is-ma-ya», «mi-kà-il» y «mi-ká-ya», nombres más que familiares en los registros bíblicos [15]. El arqueólogo Giovanni Pettinato, epigrafista jefe de la expedición de Tell Mardikh (Ebla), ha demostrado que «il» y «ya» son nombres genéricos, y que no tienen ningún otro papel; pero que “Yah” se aplicaba a una divinidad en particular. La partícula «ya» sustituyó a la partícula «il» en los nombres comunes durante el reinado de Ebrium -¿se adoraba en ese entonces a un dios llamado Yah?, ¿hubo una reforma religiosa durante el reinado de Ebrium?- en los que no es posible que «ya» tenga una función de diminutivo porque encabezaba el nombre, como por ejemplo, en «‘ìa-ra-mu», que quiere decir «Yah es exaltado», acompañado al comienzo del nombre por el determinante «dingir» (dios). Aparecen también en las tablillas otros nombres vinculados a Yah, semejantes a los bíblicos, como:q «i – ti –il / ya», «dios / Ya ha dado»; q «en – na – i l / ya», «dios / Ya ha mostrado favor»; q «mi – kà – i l / ya», «¿quién es como dios / Ya?», igual al significado del nombre hebreo Miguel (“¿quién es como Dios?”). [16] Lo que hace evidente que con “Yah” se estaba haciendo referencia a un dios determinado. De tratarse del mismo dios hebreo, se estaría demostrando la preexistencia de su adoración, siglos antes de que se formara el pueblo de Israel. Sin embargo, no tenemos todavía el tetragrámaton, sino el Nombre expresado en la forma de “Yah”; como sucede en cierto modo con el “A – le – luh – yah” (“Aleluya”), que significa “alabanza a Yah”.La alusión más antigua al tetragrámaton fuera del contexto bíblico se encuentra en la “Piedra Moabita”, documento de naturaleza histórico-literaria, producido por el antiguo pueblo moabita, en el siglo X a.C., lo que pone de manifiesto su conocimiento entre los pueblos vecinos de Israel [17]. La estela –que mide 1,13 metros de alto y tiene 70 cm de ancho- fue erigida por el rey Mesa en su capital Dibón -hoy Dibán- inscrita en los caracteres de un dialecto moabita–cananeo, similar al hebreo–fenicio, y con la especial particularidad de tener su correlato en el Segundo Libro de los Reyes, capítulo 3. Las 34 líneas del documento, escrito en primera persona, alaban los triunfos del rey Mesa sobre la casa de Omri, el entonces rey de Israel.

Dice el texto:

«Yo soy Mesa, hijo de Kemos, rey de Moab, el dibonita. Mi padre reinó sobre Moab durante treinta años y yo reiné después de mi padre. Y yo hice el lugar alto para Kemos en Qerjá, un lugar alto de salvación, porque él me había salvado de todos mis enemigos y me proporcionó el placer de verme por encima de todos aquellos que me habían odiado. Omri, rey de Israel, humilló a Moab durante muchos días, pues Kemos estaba irritado contra su pueblo; y su hijo le sucedió y también él dijo: «Yo humillaré a Moab». (…) Yo he triunfado sobre él y sobre toda su casa, mientras que Israel ha perecido para siempre. Omri tomó posesión del país de Madaba, y moró allí en sus días y durante la mitad de los días de su hijo: cuarenta años; pero Kemos lo ha restaurado en mis días. (…) Y fui de noche y luché contra ella desde el amanecer hasta el medio día y tomé y maté a todos en ella. 7.000 hombres, muchachos, mujeres, doncellas e incluso siervas, pues los había destinado a la destrucción para el rey Istar Kemos. Y tomé las vasijas de Jehová y las llevé ante Kemos”.

Así mismo, se descubrió en 1961 una cueva sepulcral a unos 35 Km. de Jerusalén, en la que aparecía una inscripción, del siglo VIII a.C., en la que se exclamaba: “Jehová es el Dios de toda la Tierra” (similar a lo dicho en Génesis [18]. En otro documento -hoy en el Museo de Jerusalén-, una carta escrita en un fragmento de cerámica procedente de Arad que data del siglo VII a.C., se empleó el tetragrámaton dos veces en el mismo texto:

“A mi señor Eliasib: Que Jehová inquiera por tu paz”, y termina con las palabras: “Él mora en la casa de Jehová”

También del siglo VII a.C., de la época anterior al destierro babilónico que sufrieran los hebreos, proviene una tirilla de plata enrollada que también contenía el tetragrámaton, en caracteres hebreo – fenicio [19].

El autor de ellas era “Hosha-yahu”, uno de los subordinados de “Yaush”, que estaba al frente de la guarnición de una de las ciudades provinciales en la vía entre Laquis y Jerusalén. Hoshayahu expresaba a su comandante -después de los saludos convencionales- su firme deseo de: «… Que Jehová quiera que mi señor oiga buenas nuevas de paz».El siguiente documento es una carta procedente de Tell ed Duweir; que contiene seis líneas de texto, y en las primeras cinco se lee:“A mi señor Yaosh: Que Jehová sea propicio a mi señor sobre las nuevas de paz en este mismo día, en este mismo día. Y tu siervo, un perro, porqué mi señor se acuerda de su siervo? Que Jehová entristezca…” Posteriormente, muchos de los sellos reales hebreos del período persa (siglo VI – V a.C.) contienen la palabra “yhd”, que algunas veces se abreviada como “yah”, que era el término en idioma arameo con el que se denominaba a la entonces satrapía de Judá. Hacia el final del período persa, las asas de jarras fueron inscritas con las letras “yrslm” (Jerusalén), rodeando a una estrella de cinco puntas. [21] Algunos documentos en arameo provenientes de la colonia judía de Elefantina -papiros elefantinos- que datan del siglo V a.C., época medo persa, usan con frecuencia el nombre Yahu, que conociera Diódoro [22]. Siglos más tarde, el tetragrámaton aparece en el llamado “Rollo del Templo” -el manuscrito más largo de los hallados en el Mar Muerto en 1943- escrito en caracteres hebreos cuadrados, mientras que en otros manuscritos aparecía todavía en letras paleohebreas, o sea en escritura de tipo fenicio. [23] Las cuatro letras hebreas que representan el nombre divino siguieron copiándose en la Versión de los Setenta en siglos posteriores. Hace poco se han descubierto fragmentos de los manuscritos de aquella versión que prueban que en las copias más antiguas de la Septuaginta también aparecía el tetragrámaton (siglo III a.C.) Uno de estos, conocido por su número de Inventario 266 de los papiros Fuad –hallados en El Cairo, Egipto- contiene parte del libro de Deuteronomio, y presenta el tetragrámaton en caracteres cuadrados (siglo I a. C.)

IV.

¿A qué conclusiones puede llevarnos este acercamiento a los datos disponibles?

Resulta claro que el nombre de Dios fue conocido y usado en Siria, Mesopotamia y Canaán antes y después del establecimiento de los israelitas en la Tierra Prometida [24]. Por tanto, no puede ser considerado una creación hebrea. Otra cuestión es si con el Nombre también vino el monoteísmo, asunto que la tradición misma del Génesis avala (véase la nota 17). Pero, ¿cuándo y dónde se originó el nombre de Dios? Esta pregunta es muy difícil de responder en términos historiográficos. Lo que mejor podemos decir es que ya estaba en uso en el segundo milenio antes de nuestra era en distintos lugares del Cercano Oriente. Es cierto que, como se señaló, no hay que confiar demasiado en las aparentes similitudes fonéticas o gráficas. No obstante, es obvio que las referencias al dios Yah en los textos antiguos de Ebla hacen alusión a un dios particular, con un nombre distintivo y a un tipo de adoración que se le tributaba, y que éste bien pudo ser el mismo dios que posteriormente adoraron los hebreos. Las formas que nosotros conocemos, Yahvéh (la más apoyada por los hebraístas), o más popularmente Jehová, se conformaron con el paso de los siglos, aceptándose en los distintos idiomas al paso que se traducía la Biblia a las lenguas vernáculas.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

Alonso-Schöckel, L. – Morla, V. – Collado, V. Diccionario Bíblico hebreo-español. Madrid. Trotta. 1994…. Antiguo Testamento Interlineal. Hebreo-español. Barcelona. Clie. 1990.

Ausejo, S. Diccionario de la Biblia. Barcelona. 1981. … Biblical Archaeology Review. Jerusalén. Marzo- Abril, 1983.

Browning, W. Diccionario de la Biblia. Barcelona. Piados. 1998.

Dahood M. Ebla, Ugarit and the Bible En: “The Archives of Ebla”. Doubleday Garden City, N. Y., 1981…. Diccionario enciclopédico Hispano-Americano. Barcelona. Montaner y Simón. 1892.

Elliger,K. – Rudolph, W. Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart. Deutsche Bibelstiffung. 1967-1977.

Escuain, S. Sinónimos del Antiguo Testamento. Madrid. 1986.

Fitzmyer, J. The Dead Sea Scrolls: Major Publications and Tools for Study. Society of Biblical Literature Resources for Biblical Study, Nº. 20. Atlanta, Ga: Scholars Press, 1990.

Freedman D. N. The Real Story of the Ebla Tablets, En: Biblical Archaeologist, vol. 41, dic 1978…. Israel Exploration Journal. Jerusalén. 1966, vol. 13, Nº 2.

Koehler, L. – Baumgartner, W. Lexicon in Veteris Testamenti Libros. Leiden, 1958.

Matthiae, P. Ebla: an Empire Rediscovered Doubleday, Garden City, N Y, 1980.

Porten, B. Archives from Elephantine:The life of Ancient Jewish Military Colony, University of California press, Berkeley, Los Angeles, 1968.

Pritchard, La Sabiduría del Antiguo Oriente. Princeton. 1950.

Shanks, H. Los manuscritos del Mar Muerto. Barcelona. Paidós. 1998.

Shanks, H. editor. Understanding the Dead Sea Scrolls: A Reader from the Biblical Archaeology Review. New York. Random House, 1992.

Sophocles, E. A. Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods. Cambridge. 1914.

Vaccari, A. Papiro Fuad, Inv. 266. Analisi critica dei Frammenti pubblicati in: ‘New Word Translation of the Christian Greek Scriptures’. En: Studia Patristica, tomo I, parte I. Editado por Kurt Aland y F. L. Cross. Berlín. 1957.

Vermes, G. The Dead Sea Scrolls In English. 3ª edición. Londres. Penguin Books, 1990.

Williams, D. Periódico para el conocimiento del Antiguo Testamento. Cambrigde, 1936.

Wilson, B. The Enphatic Diaglott. New York. 1864.

Yadin, Y. The Temple Scroll: The Hidden Law of the Dead Sea Sect. New York, Random House, 1985.

[1] De “tetra”, cuatro; y “gramma”, letra.

[2] Ausejo, S. Diccionario de la Biblia. Barcelona. 1981. Columnas, 1340-1341.

[3] Koehler, L. – Baumgartner, W. Lexicon in Veteris Testamenti Libros. Leiden, 1958.

[4] En los textos de Ras Shamra (Ugarit) se alude a cierto Baal como “Zebul (Príncipe), Señor de la Tierra” y “el Jinete de las Nubes”, símbolo de la fertilidad. Véase: Éxodo, 12:12, 15:11, 20:23.

[5] Lexicon Hebraicum Veteris Testamenti, Roma, 1984, pág. 54.

[6] Por supuesto, la pronunciación exacta del tetragrámaton no se conoce, porque en el antiguo hebreo no se empleaban las vocales y su pronunciación original se ha perdido.

[7] … Diccionario enciclopédico Hispano-Americano. Barcelona. Montaner y Simón. 1892; pp. 114.

[8] Diódoro. Biblioteca Histórica. Libro I, 94. 2-5.

[9] Jerónimo. Carta 25 a Marcela

[10] El texto completo más antiguo y fidedigno del Antiguo Testamento es el que conserva el llamado «Códice de Leningrado» (1008 d.C.) Fue copiado por el rabino Samuel ben Yaacob, y se conserva en el Museo de Leningrado, donde lo llevara el arqueólogo Firkowitseh. Este texto fue editado en la Biblia Hebraica Stuttgartensia, acompañado de un impresionante aparato crítico que establecía comparaciones con antiguas versiones en siríaco, griego y latin, entre otras.

[11]Elliger,K. – Rudolph, W- Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart. Deutsche Bibelstiffung. 1967-1977.

[12] Reisel, M. The Mysterious Name of Y.H.W.H., página 74. Sophocles, E. A. Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods. Cambridge. 1914, pp. 699.

[13] Williams, D. Periódico para el conocimiento del Antiguo Testamento. Vol. 64, pág. 269.

[14] Browning, W. Diccionario de la Biblia. Pág. 246 – 247.

[15] Samuel Vila y Santiago Escuain, redactores. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, Editorial CLIE, Terrassa 1985.

[16] Dahood M.: Ebla, Ugarit and the Bible En: The Archives of Ebla (Doubleday Garden City, N. Y., 1981) Freedman D. N. The Real Story of the Ebla Tablets, En: Biblical Archaeologist, vol. 41, dic 1978, PP 143-164. Matthiae, P. Ebla: an Empire Rediscovered Doubleday, Garden City, N Y, 1980. Véase: Himno al dios creador, en la tablilla TM.75.G. 1982.

[17] Es interesante notar que en la tradición del Génesis se hace referencia al encuentro de Abrahán con un rey de Salem (núcleo original de la futura Jerusalén), llamado Melquilsedec de quien se dice era “sacerdote del Dios altísimo”, y a quien el patriarca hebreo honró con un tributo. La misma tradición los muestra a ambos, Abrahán y Melquilsedec (mesopotámico uno y cananeo el otro) adorando al Dios que el pueblo hebreo adoraría siglos más tarde (Génesis 14:18-22). Esto resulta sugestivo. La adoración de Yah-Jehová, es más antigua que la religión hebrea.

[18] … Israel Exploration Journal, volúmen 13, Nº 2.

[19] …Biblical Archaeology Review. Marzo-abril, 1983, pp. 18. Shanks, H. Los manuscritos del Mar Muerto. Barcelona. Paidós. 1998.

[20] Pritchard, La Sabiduría del Antiguo Oriente. Págs. 245-246.

[21]Porten, Bezalel. Archives from Elephantine:The life of Ancient Jewish Military Colony, University of California press, Berkeley, Los Angeles, 1968.

[22] Shanks, Hershel. (Compilador). Los manuscritos del Mar Muerto, pp. 153-157.

[23]El tetragrámaton aparece escrito en caracteres cuadrados en 49 lugares de Deuteronomio, además de otras tres veces en los fragmentos 116, 177, y 123. Véase: Vaccari, A. Papiro Fuad, Inv. 266. Analisi critica dei Frammenti pubblicati in: ‘New Word Translation of the Christian Greek Scriptures’. En: Studia Patristica, tomo I, parte I. Editado por Kurt Aland y F. L. Cross. Berlín. 1957.

[24] Véase The Jewish Encyclopedia, vol. 12, página 119. 1976.

Autor:

Lic. Nelson Pierrotti.  nelson03@adinet.com.uy

Fuente: http://www.arqueologos.org/arque-bibli/140-el-tetragramaton-hebreo-su-origen-y-significado.html