Expovida, una explicación científica del milagro de la vida y del gran crimen del aborto

La exposición que organiza Derecho a Vivir en la sede  HazteOir.org en Madrid durante esta semana cuenta con elementos gráficos para demostrar científicamente que la vida comienza desde el momento de la fecundación hasta el mismo nacimiento.

La exposición que forma parte de la Semana por la Vida está formada principalmente por una serie de paneles gráficos. En una cara de la moneda, se muestra el desarrollo del niño en el vientre de su madre. Por el otro, la cara más amarga, las técnicas del aborto y las consecuencias físicas y psicológicas que tienen para la madre. Estará expuesta desde el martes 10 hasta el jueves 12 en Paseo de la Habana, 200.

También se hace referencia a quiénes son los que ganan con el aborto y promueven que es un derecho de las mujeres. En la galería se explica que una mujer se convierte en madre desde el mismo momento en el que un nuevo ADN se forma en su interior. Desde este instante, ya es una vida y por lo tanto, si el aborto es un negocio, se está negociando con vidas.

El objetivo de esta exposición, como detalla la propia asociación, es combatir el aborto y conseguir que la sociedad acepte que es “una muerte cruel y violenta de un ser humano”. La exposición itinerante CIDEVIDA-DAV es una herramienta muy poderosa para alcanzar ese fin.

Algunos de los paneles de Expovida / Actuall

Algunos de los paneles de Expovida / Actuall

Se trata de una exposición muy fácil de montar y transportar por lo que cualquier persona puede ejercer de embajador de la vida y exponer en su localidad la defensa de los seres humanos.

Promocionarla intensamente y exhibirla en el mejor sitio posible para que la vea mucha gente, es una oportunidad fantástica para promover la cultura de la vida que derrotará y erradicará el aborto de nuestra sociedad.

Referencias:

Consecuencias Psicológicas del aborto en la mujer a muy corto plazo, Búsqueda de indicadores objetivos en el psicodiagnóstico de Rorschach, Trabajo de investigación Li. María Carolina Pavia; Licenciada en Psicología Clínica en Infanto- Juvenil y Laboral, Investigadora y Profesora Asistente del Magister en Ética Biomédica del Instituto de Ética Biomédica de la Universidad Católica Argentina. Egresada del IIPL-CARR- International Institute for Pregnancy Los and Child Abuse Research and Recovery, Victoria (Cánada). http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo49/files/Trabajo_de_Investigaci-n._Lic.pdf

Psychological Problems Sequalae in Adolescents after Artificial Abortion.  Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology.  http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1083318812000034

Life Begins at Fertilization.  https://www.princeton.edu/~prolife/articles/embryoquotes.html and https://www.princeton.edu/~prolife/articles/embryoquotes2.html

Fuente: http://www.actuall.com/vida/expovida-una-explicacion-cientifica-del-milagro-de-la-vida-y-del-gran-crimen-del-aborto/

¿Dios existe? La ciencia lo defiende cada vez más

cosmoslounge.com

cosmoslounge.com

Muchas personas creían que a medida que la ciencia avanzara, habría menos necesidad de recurrir al argumento de que existe Dios para explicar el universo. Sin embargo, «los rumores de la muerte de Dios eran prematuros «, apunta el escritor estadounidense Eric Metaxas.

En 1966, el astrónomo Carl Sagan afirmó que había dos criterios importantes para que un planeta pudiera sustentar vida: la estrella adecuada y un planeta situado a la distancia correcta de la estrella. No obstante, a medida que nuestro conocimiento sobre el universo aumentó, se hizo evidente que eran necesarios muchos más factores para que la vida fuera posible.

«Las probabilidades indican que ni siquiera nosotros deberíamos estar aquí», recalca Metaxas en un artículo publicado en ‘The Wall Street Journal‘. De hecho, actualmente hay más de 200 parámetros conocidos que son necesarios para que un planeta pueda sustentar vida. Debe estar presente cada uno de ellos, de lo contrario todo se cae a pedazos.

Sin un planeta masivo como Júpiter cercano, cuya gravedad va a arrastrar a los asteroides, mil veces más asteroides habrían golpeado la superficie de la Tierra. Las probabilidades en contra de la vida en el universo son simplemente asombrosas. Sin embargo, aquí estamos, no sólo existimos , sino hablando de nuestra existencia. ¿Qué puede explicar esto? ¿Puede cada uno de esos muchos parámetros haber sido perfeccionado por alguien o se dieron  por accidente? ¿En qué punto es justo admitir que la ciencia sugiere que no podemos ser el resultado de fuerzas aleatorias? Acaso  no asumir que una inteligencia creó estas condiciones perfectas requiere mucho menos  fe que creer que la vida en la Tierra se genero venciendo probabilidades inconcebibles para llegar a existir? Hay más. La afinación de condiciones necesaria para que exista la vida en un planeta no es nada comparado con la afinación necesaria de condiciones para que el universo exista. Por ejemplo, los astrofísicos saben ahora que los valores de la cuatro fuerzas fundamentales, la gravedad, la fuerza electromagnética, y las fuerzas «fuertes» y «débiles» nucleares fueron determinadas por menos de una millonésima de segundo después del inicio del universo (Big Bang). Con una mínima alteración de cualquier valor y el universo no podría existir. Por ejemplo, si la relación entre la fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética hubiera sido diferente por una fracción más pequeña de que la más pequeña fracción de una sola parte en 100,000,000,000,000,000-entonces las estrellas no podrían haberse formado nunca en absoluto. Sorprendente verdad?. Multiplique ese parámetro sencillo de todas las demás condiciones necesarias, y las probabilidades en contra del universo existente son tan sorprendentemente astronómicas que la idea de que todo «pasa al azar» desafía el sentido común.

«¿Es posible que cada uno de esos parámetros haya sido perfecto por accidente? ¿No les parece que asumir que una inteligencia creara estas perfectas condiciones requiere mucha menos fe que creer que la vida en la Tierra superó por casualidad probabilidades inconcebibles para llegar a existir? «, cuestiona el escritor, que añade que la idea de que todo «simplemente ocurrió desafía el sentido común».

Según Metaxas, puede que el profesor de Matemáticas de la Universidad de Oxford John Lennox tenga razón al decir que «cuanto más conocemos nuestro universo, más credibilidad gana la hipótesis de que hay un creador«.

Visto en: http://actualidad.rt.com/ciencias/161584-ciencia-dios-existe

Comentario de laverdadysololaverdad:

Suelo leer en grupos ateos, grupos escépticos o como suelen auto denominarse: «libre pensadores», que Carl Sagan era un gran defensor del ateísmo, como lo es hoy en día el pseudo intelectual Richard Dawkins, ampliamente criticado por la comunidad científica.  Pero la verdad es que estas son simplemente un conjunto de mentiras propagadas por fanáticos que en realidad no son ateos, sino que anti-religiosos.  Tal y como se menciona en el siguiente extracto.

De hecho, Sagan tuvo algunas críticas serias del ateísmo.  Dijo:

«… un ateo tiene que saber mucho más que lo que yo sé. Un ateo es alguien que sabe que no existe un dios. Según algunas definiciones, el ateísmo es muy estúpido«.  Según cita en «A tribute to Carl Sagan: A Sagan File» por Joel Achenbach en Skeptic Magazine, Vol 13, No. 1 (2006)

Me quedo con esta reflexión:

«Si encontráramos una palabra escrita en la arena de la playa, la impresión inmediata es reconocer el trabajo de un agente inteligente. ¿Cuánto más probable es, por tanto, que haya un creador inteligente detrás del ADN humano, una colosal base de datos biológica que contiene no menos de tres mil millones de ‘letras’?

«Los nuevos ateos nos quieren hacer creer que no somos más que una colección aleatoria de moléculas, el producto final de un proceso sin guía. Esto, de ser cierto, socavaría la racionalidad que necesitamos para estudiar la Ciencia. Si el cerebro fuera en realidad el resultado de un proceso sin guía, entonces no hay razón para creer en su capacidad de decirnos la verdad»

«Cuanto más comprendo la Ciencia, más creo en Dios por la maravilla de la amplitud, sofisticación e integridad de su creación»

«No hay que caer en la falsa idea de que no puedes ser una persona inteligente y aún así creer en la existencia de Dios. El ateísmo es el verdadero engaño«

John Lennox 

Filósofo de la Ciencia, matemático, conferenciante, divulgador y escritor inglés
Profesor de Matemáticas en la Universidad de Oxford
Autor de «A la caza de Dios. Una crítica al nuevo ateísmo», 2011

http://frasesdedios.blogspot.com/

Mucho más compleja es la vida que un reloj y, sin embargo, aún hay necios que sostienen que no hay Dios: “Dijo el necio en su corazón: No hay Dios” (Salmos, 53).

Derrota de la cultura de la muerte en la 47 Cumbre de Población y Desarrollo de la ONU

  • El documento final derrota los intentos de imponer las ideologías feminista y de género
  • Niega el aborto como método de planificación familiar
  • Confirma la tutela de los padres en la educación sexual de sus hijos menores
  • Reconoce a la familia como base de la sociedad.

El documento final niega el aborto como método de planificación familiar; confirma la tutela de los padres en la educación sexual de adolescentes y reconoce a la familia como base de la sociedad. Aunque se advierten carencias y es necesario seguir alerta.

onu-47_cpd

REDACCIÖN HO.-  ArgentinosAlerta.org ofrece un amplio análisis de los resultados de la 47 Cumbre de la Comisión de Población y Desarrollo (CPD) de la ONU, que iniciada en Nueva York (EEUU) el pasado día 7, culminaba el sábado 12 de abril. La Comisión reafirma finalmente el soberano derecho de cada país para implementar las recomendaciones emanadas de esa instancia; niega el uso del aborto como método de planificación familiar; confirma la tutela de los padres en la educación sexual y reproductiva de los adolescentes y reconoce a la familia como base de la sociedad, llama a brindarle protección integral.

Derrota de las ideologías abortista y antifamilia 

Las posiciones encontradas en temas como aborto, acceso libre de anticonceptivos para niños y adolescentes, educación sexual desde la niñez y la implementación de programas de educación sexual “para una actividad sexual plena y sin riesgos” desde temprana edad, llevaron a que hasta el cuarto día de negociaciones no se alcanzara un compromiso consensuadotras más de 19 horas de negociación el último día de trabajos, durante la madrugada de este 12 de abril, se alcanzó un documento final que incorporaba las diversas observaciones de los delegados de los 47 Estados Miembros: 47CPD, Assessment of the Status of Implementation of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development.

Bastaron 4 horas para que en medio del agotamiento generalizado y diversas reservas, objeciones, congratulaciones, reconocimientos y respaldos, de todo un poco, expuesto por los delegados de al menos una decena más de países, fuera aprobado el documento, que se convirtió en un duro revés para grupos feministas a nivel internacional, que fracasaron en su intento por avanzar en temas polémicos como la ampliación del acceso al aborto.

El Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Janusz Urbanczyk, advirtió que no menos de 80 países registran una tasa de fertilidad que está por debajo del nivel de reemplazo. Este fenómeno «solo puede ser resuelto promoviendo la vida familiar y la fertilidad», expresó. Urbanczyk manifestó su preocupación por la visión que considera a la fertilidad y el embarazo como una enfermedad que debe ser o bien prevenida o bien controlada por el estado. Frente a esto, resaltó que las prioridades clave para alcanzar un desarrollo humano integral deben abarcar «el acceso a la educación, a las oportunidades económicas, a la estabilidad política, a la salud básica y el apoyo a la familia».

Las principales recomendaciones y propuestas de la resolución emanada de la 47 CPD son:

  • Reconocer el derecho al desarrollo como universal e inalienable y que forma parte de los derechos humanos. El desarrollo propicia el disfrute de los derechos humanos (pero) la falta de aquél no puede invocarse para justificar la violación de los derechos humanos internacionalmente.
  • La salud es una condición previa para el desarrollo económico y social.
  • La salud sexual y reproductiva son fundamentales para la realización de la justicia social y el logro de compromisos globales, regionales y nacionales para el desarrollo sostenible. La CDP reafirma el soberano derecho de cada país para implementar las recomendaciones del programa de acción u otras propuestas en la resolución.
  • La resolución (emanada de esta instancia) se aplicará al amparo de la legislación y el plan de desarrollo de cada país, con pleno respeto de los diversos valores religiosos y éticos y los antecedentes culturales de su pueblo y de conformidad con los derechos humanos internacionales universalmente reconocidos.
  • El texto reconoce los derechos deberes y responsabilidades de los padres y otras personas encargadas legalmente de los adolescentes de impartirle, “en consonancia con la evolución de sus capacidades”, adecuada dirección y orientación sexual y reproductiva.
  • Los países deben garantizar que los programas y las actitudes de los proveedores de cuidados de salud no restrinjan el acceso de adolescentes a los servicios apropiados y la información que necesitan, incluida la sexual y de transmisión de infecciones.
  • En casos de abuso sexual los servicios prestados deben salvaguardar el derecho de los adolescentes a la privacidad, confidencialidad, respeto y consentimiento informado, respetando los valores culturales y creencias religiosas y que en este contexto, los países deben, en su caso, eliminar las barreras legales, regulatorias y sociales a información sobre salud reproductiva para adolescentes.

Plantea el acceso de los adolescentes y jóvenes a información completa y veraz, así como a educación sobre salud sexual y reproductiva, incluyendo educación integral basada en la evidencia sobre la sexualidad humana. “Se trata de una real promoción, respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos, especialmente los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluyendo la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos”, puntualiza.

Priorizar atención a la salud materna

Para mejorar la salud materna, la CPD insta a los gobiernos reducir la morbilidad infantil y mortalidad materna y prevenir y atender el tema del VIH / SIDA. Para ello urge a fortalecer los sistemas de salud y garantizar que tenga prioridad el acceso universal a información sobre servicios sexuales y reproductivosHace énfasis en  que “en ningún caso el aborto debería promoverse como método de planificación familiar, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y otras condiciones de salud reproductiva”.

Violencia contra la mujer, “omnipresente”

Se expresa una “profunda preocupación” sobre la omnipresencia de la violencia basada en género, en particular la violencia contra las mujeres y las niñas y reitera la necesidad de intensificar aún más los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y prácticas nocivas, como el matrimonio precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

En este sentido reconoce que la violencia contra las mujeres y las niñas son los obstáculos para el logro de su empoderamiento, aunado a la pobreza y la falta de políticas sociales y económicas. La marginación en todos estos procesos sociales puede resultar de su exclusión de los beneficios del desarrollo sostenible y las mantiene en riesgo creciente de violencia.

Familia 

Por otro lado, en un párrafo incluido de última hora, en las negociaciones cerradas que tuvieron que sacarse del pleno y llevarse por largos periodos en sedes alternas dentro del propio edificio sede de la ONU, la 47CPD reconoce que la familia es la unidad básica de la sociedad. Como tal, debe fortalecerse, y tiene derecho a recibir una protección integral y apoyo que en diferentes sistemas culturales, políticos y sociales, dice el texto incorporado en momentos en que los delegados presentes daban por hecho que en este rubro no habría novedad alguna.

Otro aspecto incorporado que resultó contrario al impulso de un grupo de naciones, particularmente latinoamericanas es “tomar nota” de los documentos emanados de las Conferencias Regionales sobre población y desarrollo. Admite que aquellos dan directrices específicas para la zona en la que se realice y que adoptó tal resolutivo. Con ello derribó la insistencia de países como Uruguay y Argentina de pretender hacer de estas conferencias regionales documentos que rijan a nivel global, lo cual era rechazado por los países africanos o el grupo árabe.

 Jóvenes, veta del desarrollo

Un punto aparte mereció el tema de los jóvenes. Reconoció la 47CPD que la actual generación de adolescentes y jóvenes es la más grande que nunca y en todos los países son un recurso importante para los agentes de desarrollo y clave para el cambio social, el impulso económico y la innovación tecnológica. Por ello exhortó a los gobiernos, organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, según proceda, para apoyar activamente e invertir en aumentar la participación de los jóvenes en las organizaciones dirigidas por jóvenes y orientada a la juventud.

No se establecieron, lamentablemente, políticas para revertir el envejecimiento poblacional, para impulsar la natalidad en países donde la tasa de reposición se ha desplomado y donde existen riesgos severos en materia de pensiones y fortalecimiento de la población en edad productiva.

Fuente: http://www.hazteoir.org/noticia/59226-derrota-cultura-muerte-47-cumbre-poblacion-y-desarrollo-onu

¿Cuál es la verdad y solo la verdad?

Es este un buen momento para preguntarnos por qué causa llegamos a los pies del Señor aquellos que hemos llegado a los pies del Señor de adultos. Seguramente que de cada una de las respuestas de ustedes, a las que habrá que sumar la mía personal, podremos armar una proyección estadística que seguramente se abrirá en un voluminoso abanico de situaciones. Mayoritariamente, y creo no equivocarme, habrá sido a partir de una o varias necesidades personales. Dramas, angustias y depresiones le habrán llevado un día, (Le hayan predicado el evangelio o no), a poner sus ojos en Cristo. Hoy, seguramente, y aunque algunas de sus luchas todavía puedan estar batallándose en su alma, lo que es como decir: su mente, no estará arrepentido/a para nada de aquella decisión.

Sin embargo, es al porcentaje que le sigue al que quiero dirigirme aquí. A aquellos que llegaron al evangelio en búsqueda de la verdad. A esta franja, sin embargo, habrán de sumárseles muchos de la franja anterior. Porque desde que el hombre tiene uso de razón, empieza a desandar un intrincado y complicado camino en búsqueda de una verdad trascendente, que está mucho más allá de lo que se enseña en una casa o en una escuela, y a veces, también de la que se enseña en alguna denominada iglesia, que generalmente es congregación y, mayoritariamente, templo. Y que por no saber adónde está, a muchísimos los ha llevado a los tenebrosos ámbitos del ocultismo, el espiritismo, las ciencias alternativas, las filosofías orientales y toda esa variada gama de ofertas de las que no podremos excluir a las supuestas religiones cristianas llenas de palabrería religiosa, pero carentes de poder real, visible y efectivo de parte de Dios.

Porque si yo le pregunto a un ateo qué es la verdad, me va a abrumar con respuestas sólidas, medulosas, analíticas, sumamente lógicas y hasta coherentes. Pero va a tener un problema que, aunque no me lo confiese, sé perfectamente que carcomerá su interior. Por mejores y más inteligentes respuestas que me de, él sabrá íntimamente muy bien, que esos conceptos que tan bien maneja sobre la verdad, no le sirven absolutamente para nada. Que les son muy prácticos para sacarse de encima rápidamente a los que se acerquen a hablarle de cualquier tipo de Dios, pero que en la intimidad no le sirven en absoluto para cambiarle la vida, ni a él ni a ninguno de aquellos que los comparten con él, ni para brindarle paz interior, ni para otorgarle seguridad en sus vidas, ni para proporcionarle felicidad o alguna otra cosa que pueda borrar sus angustias, sus miedos y sus depresiones. Pero no celebre demasiado: a muchos cristianos que teóricamente están en las antípodas de estos ateos, les sucede exactamente lo mismo. ¿Nunca se preguntó por qué? Porque han adoptado una religión, (En cada caso “la mejor”, o “la que tiene la verdad”), pero jamás han llegado a conocer esa verdad.

(Juan 8: 31-32)= Dijo entonces Jesús a los judíos, (Que como usted sabe, por ser el pueblo elegido, son un símbolo, una tipología de lo que hoy es la iglesia), que habían creído en él; si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

Está muy claro: Jesús le dice a todos los creyentes, (Incluidos los que ahora están leyendo esto), que si conocen la verdad, van a tener auténtica libertad, así que es un buen momento para preguntarnos si nos sentimos verdaderamente libres. Porque desde la lectura de este verso en adelante, nos hemos largado a predicar y a enseñar que lo que nos hace libres, es la verdad, cosa que desde ya no es ilegítima, pero que no es bíblicamente exacta. Porque desde este texto salta a la vista que, lo que lo hace libre a usted no es la verdad en sí misma, por ser la verdad, sino el conocimiento de esa verdad. Hay muchísima gente que vive donde está la verdad, que recibe gran información legítima sobre la verdad y que está en permanente contacto con la verdad, pero que nunca ha llegado a conocerla ni a incorporarla a su vida; por lo tanto, no son libres.

Todavía andan atados a una serie de cosas y, entre las más importantes, a las estructuras religiosas y los sistemas eclesiásticos que dicen tener la verdad, ¿Comprende la sutileza? El tema no pasa porque su congregación, su denominación tenga, practique y predique la verdad; el tema está en que usted la conozca, la crea, la ponga por obra, tenga comunión con ella y experimente, realmente, esa libertad en Cristo Jesús, que es la suprema de todas las libertades, la que le hace a usted un hijo de Dios dispuesto a cumplir su voluntad en contra de todo lo que se le oponga, aunque una parte de ese todo, sean los fariseos modernos, miembros quizás de su misma congregación.

No obstante, en lo íntimo, puede ocurrir que todavía usted no sepa a ciencia cierta qué cosa es la verdad. De un rápido repaso al Antiguo Testamento, vemos que Génesis nos cuenta que Dios la usa.

Jetro le dice a su yerno que se busque varones de verdad.

Moisés asegura que su Dios es un Dios de verdad.

La reina de Sabá le habla a Salomón que la verdad se comprueba.

David sostiene que Dios nos encamina por ella, y que esa verdad nos guarda.

El salmo 43 agrega que también nos guía,

el salmo 60 que es una bandera y una causa,

el salmo 85 algo que luego se repetirá constantemente: que la verdad va de la mano con la misericordia.

El salmo 86 que es un camino (Anote esto por favor) que debemos caminar.

El salmo 91 que es escudo y adarga.

El salmo 111 que es una obra de las manos de Dios,

el Proverbios 12 que quien la declara declara justicia y así sucesivamente.

¿Cuántas cosas serán la verdad? Tantas que no podrían caber en una sola persona, ¿No le parece? Salvo que…

(Zacarías 8: 3)= Así dice YHVH: yo he restaurado a Sión (La nación santa) y moraré en medio de Jerusalén (Como podemos observar claramente que Dios no ha fijado residencia en Israel últimamente, es indudable que se está refiriendo a la Jerusalén celestial, que es la iglesia, Su iglesia, no necesariamente todas las nuestras). Y Jerusalén se llamará ciudad de la verdad, y el monte de YHVH Sebaot (de los ejércitos), Monte de Santidad.

De aquí estamos extrayendo dos enseñanzas: en lo literal, Jerusalén iba a cobijar a la Verdad, sería la ciudad donde la Verdad se manifestaría y, en lo espiritual, la iglesia es la heredera y portadora de la verdad. ¿Cuál iglesia? Ya lo vamos a ver. Dios mío… ¿Será la Bautista? ¿Será la Pentecostal? ¿Serán las Asambleas? ¿Será la Nazarena? ¿Será la Metodista? ¿Será..? En Jeremías 33:3, encontramos una pista muy valiosa.

(Jeremías 33: 3)= Clama a mí (¿Usted clama a Dios o sus oraciones son llenas de formalidades y frases lindas pero hechas? ) y yo te responderé, (Diga conmigo: Dios siempre responde a mi oración) y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tu no conoces. (Esto significa, en principio, que todavía hay para cualquiera de nosotros, por ilustrados teológicamente que seamos, cosas grandes y ocultas que no conocemos. Además, si según leímos en Juan es el conocer la verdad lo que le hace libre, la Verdad, entonces, tiene que ser una de estas cosas grandes y ocultas que Dios nos enseñará si clamamos a Él. De acuerdo, pero.. ¿Cómo lo hago? Mire lo que sigue):

(Verso 6)= He aquí, (Sigue hablando Dios), yo les traeré sanidad y medicina; (¿Le queda alguna duda, todavía, que Dios sí sigue sanando hoy?) y los curaré y les revelaré abundancia de paz y de verdad.

¡Basta ya de implementar campañas de sanidad invocando espíritus sanadores! ¡Basta ya de incorporar con privilegios a médicos y psiquiatras para ayudar al pueblo a encontrar la paz! ¡Basta ya de inaugurar cada día seminarios e institutos teológicos con la idea de descubrir la verdad! La sanidad, la medicina, la curación del cuerpo y del alma, la paz que sobrepasa todo entendimiento y la verdad, llegan porque Dios se los revela por su Espíritu a todos los que la buscan y claman por ella. Fíjese lo que dice Oseas.

(Oseas 4: 1)= Oid palabra de YHVH, hijos de Israel, porque YHVH contiende con los moradores de la tierra; porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra.

¿A ver? ¡Cuándo fue escrito el libro de Oseas? ¡Qué importa! La palabra en Timoteo dice que TODA la palabra ha sido inspirada por Dios para enseñar, para redargüir e instruir en justicia. ¡Esto es hoy y ahora! De todos modos, parecería que seguimos dando vueltas alrededor sin decidirnos a penetrar en ella, conocerla íntimamente y ser libres de una vez por todas.

(Juan 4: 24)= Dios es Espíritu; y los que le adoran, en Espíritu y en verdad es necesario que le adoren.
Acá hay una pista interesante. Dice que Dios no es una figura, ni un anciano de larga barba blanca como a veces nos lo han presentado. Dios es un Espíritu no visible al ojo humano. Y dice que se le debe adorar en Espíritu, (Es decir: como su imagen y semejanza, de eso se trata) pero también en verdad. ¿Y qué es adorar en verdad? Hemos interpretado que es sin simulación, sin hipocresía, sin rituales huecos y formales y está muy bien, es así. Pero hay algo más en esa palabra. Algo más grande, muy grande. La pista, sin embargo, comienza a ampliarse cuando leemos Juan 16:13.

(Juan 16: 13)= Pero Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, (Esto le enseña a usted que debe ser guiado sobrenaturalmente a la verdad. Nunca lo logrará por su inteligencia ni sus talentos intelectuales)Porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, (¿Lo que oyere de quién?) y os hará saber las cosas que habrán de venir.

Este es un punto clave. Dice que el Espíritu de Verdad, nos va a declarar las cosas que van a venir. ¿Eso sería futurismo? ¿Cómo una especie de horóscopo o predicciones santas? NO, para nada. Simplemente es Espíritu Profético. No habla de que usted va a conocer su futuro. Habla que por ese Espíritu, usted va a conocer el futuro de la iglesia. La Biblia no fue escrita para la vida particular e individual, aunque sirva también para eso. Fue escrita para la vida comunitaria de la familia de Dios.

¿Y cuál es el Espíritu de Verdad? Los teólogos han determinado que ese es uno de los nombres del Espíritu Santo y yo creo que es así no más. Pero el Espíritu Santo es la tercera persona de [la trinidad, nota1], entonces, ¿Él es la Verdad? En cierto modo, porque el Espíritu Santo es Dios mismo. ¡Ah! ¿Entonces Dios Padre es la Verdad? Sí también, pero en cierto modo.

[nota1] laverdadysololaverdad: en un principio creía que estaba en conocimiento de la verdad acerca de la trinidad tratando de asociarla a elementos históricos más antiguos, sin embargo, no podemos negar que hay 3 entidades (Dios Padre, el Hijo y el Espíritu Santo) y que estas tienen sus objetivos y propósitos independientes.  Quizás el nombre Trinidad esté mal asociado, pero de momento prefiero darle el beneficio de la duda y pedir revelación a Dios para que me ilumine en esta área conflictiva.

Pilatos, cuando estaba juzgando a Jesús, percibió, porque se esmeraba en ser justo, que la verdad que él también buscaba y ansiaba, no estaba muy lejos. Con su pobre y reducido entendimiento de su naturaleza carnal, entonces, lo confundió con un reinado humano. Por eso es que le preguntó a Jesús si era un rey. Si descubría que lo era, tenía el ingrediente justo para encontrarlo en un delito, juzgarlo y sentenciarlo. ¿Qué le dijo Jesús?

(Juan 18: 37-38)= Le dijo entonces Pilatos: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo, para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz. Le dijo Pilatos: ¿Qué es la verdad? (¿Se da cuenta? Pilatos se enredó en su propia verborragia. Fracasó en su interrogatorio; y no porque fuera un novato, Pilatos tenía sobrada experiencia en interrogar presos. El impacto que las palabras de Jesús causaron en su corazón lo confundieron tanto que decidió que no había en Jesús delito alguno. Estaba totalmente acertado, aunque no lo sabía. Para saberlo, debería haber conocido la verdad, no sólo enfrentarla. Por eso preguntó qué era la verdad. Él sabía que estaba allí, pero al no conocerla, no la pudo ver. ¿Sabe usted cuántos Pilatos andan por allí caminando dentro de los templos? Lo que Jesús le dice a sus discípulos, textual, se lo está diciendo hoy a usted, a mí y a todos los que hemos tomado decisiones de fondo y que hoy poblamos todas las iglesias cristianas del mundo.

(Juan 14: 1)= No se turbe vuestro corazón; (¿Qué es un corazón, es decir un alma turbada? Es un lío monumental e interior de emociones, sentimientos, mentes, razonamientos, luchas contra la lógica humana, pensamientos, imaginaciones, deseos, voluntades. Todavía hoy existe mucho corazón turbado) creéis en Dios, (Todas las religiones occidentales creen en Dios) creed también en mí. (Aquí las cosas cambian. No todas las religiones occidentales que dicen creer en Dios, creen en Jesucristo como su Hijo. Incluso, muchas que insólitamente se autodenominan “cristianas”).

(2) En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. (¿Adónde iba Jesús cuando les pregunta esto? – En la escuelita dominical me enseñaron que al cielo, a preparar unas viviendas para nosotros. No. Al cielo, dice la Biblia, ascendió cuarenta días después de la resurrección. ¿Adónde iba, entonces? A la cruz. La Biblia lo afirma así. Pero y entonces, ¿Adónde iba a prepararnos un lugar si no eran las viviendas celestiales esas que hasta dibujamos en el cuadernito? ¡A la cruz! ¿Cómo que a la cruz? ¡Claro! ¿Si no cómo seríamos crucificados conjuntamente con él?)

(3) Y si me fuere y os preparare lugar, (En la cruz) vendré otra vez, (Después de la cruz) y os tomaré a mí mismo, (resucitado) para que donde yo estoy, (Crucificado, muerto dos días y resucitado al tercero) vosotros también estéis. (¿Esto querrá decir, entonces, que el paso por la cruz personal es verdad? Es parte del camino, pero no todo el camino).

(4) Y sabéis adónde voy, (Los discípulos sabían que Él iba a la cruz porque él se los había anunciado antes. Lo que no sabían todavía, porque no lo habían entendido, era que iba a resucitar y ascender) y sabéis el camino. (Aquí se les armó un lío bárbaro a los apóstoles. Jesús daba por descontado algo que ellos todavía no alcanzaban a ver. Ellos seguían mirando las cosas con sus ojos naturales y Jesús, para ellos, era un líder al cual seguían ciegamente, pero lejos de creer todavía que era realmente el Hijo de Dios. Mire como reaccionaron)

(5) Le dijo Tomás: (El más intelectual, humanista e incrédulo de todosSeñor, no sabemos adónde vas; ¿Cómo, pues, podemos saber el camino? (Carnalidad pura. Dos idiomas. Dos visiones. ¿Sabe usted cuánto de este espíritu de Tomás, existe hoy todavía en el pueblo de Dios? Allí es, entonces, donde él va a declarar la máxima, el elemento básico del evangelio, la receta para vida eterna, vigente aun como hoja de ruta para encontrar todas las verdades que buscamos).

(Jesús le dijo: Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Aquí está la verdad que buscábamos. ¡Ah! ¡Qué genio! ¿Quién no sabe esto? Es cierto. Miles de millones saben que Jesucristo es el Camino, la Verdad y la vida. Sin embargo, viendo sus vidas, es como si eso no les alcanzara, ¿No es cierto? Se pierden, se confunden, caen en el engaño y llevan una vida mediocre y de permanente derrota. ¿Sabe por qué? Porque han creído, aceptado, leído y hasta enseñado y predicado que Cristo es el camino, la verdad y la vida. Pero no han podido decidirse a caminar por ese camino. Todavía insisten en sentirse independientes y prefieren hacerlo todo según se los dicta sus propias voluntades, deseos, gustos, preferencias o la propia sabiduría humana.

Si un día usted aceptó a Cristo como Salvador personal; y decidió convertirlo en Señor de su vida, y lo invitó a entrar en su corazón, esto no fue una formalidad que le habilitó legalmente para ser miembro de una iglesia evangélica y ocupar cargos más o menos importantes en la organización de la institución denominacional donde se congrega. Es para que empiece a conocerlo y a dejarlo mover libremente en su vida sin ponerle trabas o impedimentos dictados por su naturaleza humana y carnal. Esa es la forma de caminar su camino. Incluye oponerse con firmeza, como él mismo lo hizo, a toda estructura religiosa de este tiempo, (tal como él lo hizo en su tiempo) y escaparle a la esclavitud a hombres que creen ser (como lo creían sinceramente los fariseos) los dueños de la iglesia de Dios. No es un camino fácil. Para Jesús tampoco lo fue. Pero ese es EL camino.

¿Y adónde te lleva ese camino? A conocer íntimamente a la persona de Jesucristo. Y ese es el conocimiento que le permite el acceso a la Verdad, porque Él es la Verdad. Más allá de sus modos, de sus gestos, de sus palabras, de su doctrina. ¡Él es la Verdad encarnada! Y cuando su intimidad con Él es real, sincera y profunda, es muy difícil que caiga usted en ritualismos huecos, filosofías complicadas o discursos convincentes. Se pone en marcha el mecanismo del poder del Espíritu Santo que siempre le estará guiando a toda verdad, encaje o no esta verdad en los manuales de teología inventados por los hombres, o en sus doctrinas particulares creadoras de todas las denominaciones existentes, por las cuales doy gracias a Dios, aunque sean hoy por hoy las que le adjudican una pequeña ventaja al enemigo que ha conseguido hacer realidad un principio bíblico muy efectivo: dividirnos. Sabido es que todo reino dividido no prevalece.

El transitar por ese intrincado camino, el conocer íntimamente al Señor que mora en su interior y el haber accedido a su verdad, que es la única que vale para Dios, nos hace aterrizar en la tercera fase: La Vida. ¿Y qué es la Vida? La vida Eterna. ¡Por supuesto! Pero mientras llega ese momento del cumplimiento final del plan de salvación, usted tiene otra vida a la que puede acceder. Esa es aquí y ahora. Ya no vive más usted, mas Cristo vive en usted. Y es una vida totalmente diferente a la que haya estado viviendo hasta hoy. Diferente a la que pueda estar viviendo cualquier persona sin Cristo por más rica, famosa y prestigiosa que sea. Es la vida de Cristo en usted. Una vida de paz verdadera, no como el mundo la da; Es una vida de convicción férrea, de seguridad ante el futuro, de confianza, de gozo, de victoria, sin angustias, miedos ni depresiones. ¡Es una vida de libertad en Cristo Jesús! Es el cumplimiento real y práctico de: Conoceréis la Verdad y la verdad os hará libres.

Sin embargo, tengo convicción de que una pregunta le carcome el alma en este momento. Está pensando: Y, sí… No caben dudas que lo que este hombre está diciendo, es así no más. Estoy totalmente de acuerdo con todo esto. La Biblia lo dice y yo quiero creerlo, pero: ¿Cómo hago para conocer a Cristo, al que no veo, si me cuesta tanto conocer a tantas personas que sí veo? La respuesta, también está en la palabra. Y en boca de Jesús.

(Juan 17: 14)= Yo les he dado tu palabra; y el mundo (En el original dice COSMOS, que significa SISTEMA, en otras palabras: el sistema secular) los aborreció; porque no son del mundo (del sistema social que vemos) como yo tampoco soy del mundo.

(15) No ruego que los quites del mundo, (Del sistema) sino que los guardes del mal.

Conocer a Cristo, estar en comunión con Él, aprender a oír su voz y obedecer su palabra, es posible sólo saliéndose del sistema, yéndose fuera del ámbito de lo natural. De otro modo, siempre las circunstancias nos sobrepasarán y no podremos ver la realidad espiritual. Si usted se queda sin trabajo jamás podrá entender que, pese a todo lo que se ve diariamente por la televisión, para usted puede existir un trabajo que no existe para ninguno de los miles que lo buscan diariamente. Si usted se enferma de una enfermedad crónica, para usted hay una sanidad que no hay en el sistema del mundo.

Lo que ha sucedido, es que la iglesia en su preocupación casi desmedida por caer simpática como institución a la sociedad en la cual está inserta, en lugar de introducir en esa sociedad el sistema del reino de Dios, ha permitido “gentilmente” que el sistema del mundo se introduzca en la iglesia. De allí que la solución laboral, pasará por tener buenos contactos, que la sanidad física pasará por muchos médicos convertidos y que la sanidad del alma estará exclusivamente reservada a los muchos psicólogos cristianos que se congregan en nuestros templos. Hay un problema: eso termina dando gloria al hombre y no a Dios. Y si bien está dispuesto a compartirla con sus hijos, Dios es celoso de su gloria y la protege. Esto es lo que se lee en Romanos 1:25 cuando dice Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Quiero que entienda, en este punto, que la búsqueda de la verdad no obedece a un mero interés y curiosidad humano por algo que lo intriga. La búsqueda de la verdad procede desde lo más recóndito de nuestro ser, del sitio que es imagen y semejanza de Dios, del espíritu. Buscar la verdad es el inicio; Encontrarla es el resultado. Ponerla por obra después de haberla creído es el corolario y el propósito de Dios para cada vida. De nada sirve si, habiendo encontrado la verdad, luego decidimos no encarnarla.

(Romanos 2: 5)= Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, (6) el cual pagará a cada uno conforme a sus obras. (Primero: Dios va a pagar. Esto no se está haciendo gratis. Dios le da por gracia y misericordia la salvación a quien la pida, pero luego con esa salvación, hay que hacer una tarea. Y pese a que ya nos regaló la salvación, la bondad del Padre lo lleva a pagarnos por lo que hagamos con esa salvación. Y sus obras no son la caridad o la justicia social, son el cumplimiento de la voluntad de Dios por su intermedio(7) vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, (8) pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia.

¿Se supone que está bastante claro, no es así? ¿Usted está buscando la verdad aunque lleve años de creyente o de miembro de alguna iglesia? No se condene ni se sienta mal. Hay una enorme cantidad de gente a la que le está sucediendo lo mismo, no es el único. Pero algo le tengo que decir: si su búsqueda es genuina, su búsqueda va a producir resultado positivo. Usted se va a encontrar cara a cara con la verdad. Entonces la pregunta es: ¿Qué va a hacer después que la haya encontrado? Allí está la punta principal de este delicado ovillo de fina lana celestial. Al sentir esa libertad distinta, que no lo va a llevar a la dependencia de ningún hombre de carne y hueso y que le va a mostrar el propósito de Dios con absoluta y meridiana claridad, ¿Para qué la va a utilizar? En el cuidado de esta decisión, está el secreto de su futuro de eternidad, nada menos.

(2 Corintios 4: 1)= Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos.
(2) Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia (Esto equivaldría a políticas religiosas) ni adulterando la palabra de Dios (Esto es: predicando filosofías humanistas, sociales o psicológicas) sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. (¿Qué sería la manifestación de la verdad? Algo que se presenta como visible. Cristo es la verdad. Cristo visible. ¿Cómo hacer visible a Cristo? En nosotros mismos, ya que lo tenemos a Él en nuestros corazones, ¿No es así?)

(2 Corintios 6: 1)= Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios. (¿Cuál es la gracia de Dios? ¿La salvación? Sí, pero algo más, parece):
(2) Porque dice: en tiempo aceptable te he oído, y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación. (Aquí lo tenemos, es sin dudas la salvación. ¿Y qué más?)

(3) No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado; (Cuando un ministerio es causa de tropiezo, es vituperado) (4) antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia (¡Huau!) En tribulaciones, (¡Huau!) en necesidades, en angustias; (5) en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; (6) en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, (Andar en la Verdad no es sólo haber aceptado a Cristo, también es haber permitido que el Espíritu Santo nos guíe), en amor sincero, (Lo que hoy podemos ver en nuestras iglesias, nos muestra que no abunda precisamente el amor sincero. ¿Qué querrá decir esto? Que no andamos en la Verdad plena. ¿Y esto, a su vez qué quiere decir? Que no conocemos a Cristo, aunque creamos en Él, hablemos de Él y hasta prediquemos sobre Él) (7) en palabra de verdad, (¿Recitarnos la Biblia? Me parece que no, que hay algo más) en poder de Dios, (¡Aquí está la clave! El impacto del evangelio capaz de cambiar el mundo es el que se sustenta en la verdad, que es Cristo, y la manifestación de esa verdad, es la manifestación del poder sobrenatural de Dios, no bellas palabras, hermosos cultos o vibrantes mensajes)

El gran secreto es no preguntarse como nosotros lo hacemos: ¿Podré yo hacer esto? Ahí va a saltar algún biblista que le dirá: ¡Todo lo puedes en Cristo que te fortalece! Y es cierto, pero usted sigue sin poder. ¿Sabe por qué? Porque usted lo aceptó como Salvador y Señor, por fe; se dejó llenar por el Espíritu Santo, por fe, pero cree que manifestarle, es un trabajo que lo tiene a usted como protagonista. Se equivocó. A usted, lo tiene como instrumento. La manifestación de la verdad que es como decir la manifestación de Cristo en la tierra a través de su cuerpo, también es por fe.

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/02/26/el-hombre-del-apocalipsis/

Que Dios lo (a) bendiga!

Fuente: http://www.tiempodevictoria.com.ar

La fe en Dios reduce los síntomas de la depresión clínica, señala un estudio

Los depresivos creyentes son un 75% más propicios a responder a los medicamentos que los no creyentes

La fe en un Dios compasivo refuerza el poder curativo de los antidepresivos, sugiere un estudio realizado con 136 personas diagnosticadas con depresión, a las que se les suministraron medicamentos, al tiempo que se evaluó su grado de religiosidad. Aquéllos que tenían fe en Dios respondieron mucho mejor al tratamiento que el resto de los pacientes. Este hecho, según los científicos, debería ser considerado a la hora de planificar la mejor atención médica posible para este tipo de enfermos. Por Yaiza Martínez.

Fuente: Everystockphoto.

Creer en Dios ayuda a curar la depresión, sugiere un estudio reciente realizado por investigadores del Rush University Medical Center de Chicago, en Estados Unidos.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se presenta como abatimiento e infelicidad transitorios o permanentes.

Los síntomas de esta enfermedad afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.

Asimismo, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo e incluso somático.

Evaluación de la enfermedad

El estudio realizado ha revelado que las creencias religiosas protegen contra estos síntomas, y también que mejoran la respuesta de las personas depresivas a los tratamientos médicos contra la enfermedad.

La investigación fue realizada con pacientes diagnosticados de depresión clínica, es decir, con personas que padecían un estado extremo de la depresión, caracterizado por una tristeza, una melancolía y un sentimiento de vacío tan intensos que pueden llegar a ser destructivos para el enfermo.

Según publica el Rush University Medical Center en un comunicado, en total fueron estudiados 136 adultos. Algunos de ellos estaban recibiendo atención psiquiátrica externa, mientras que otros permanecían ingresados en el hospital para su cuidado.

Estos pacientes fueron evaluados poco después de ser admitidos para su tratamiento y ocho semanas después de que dicho tratamiento empezase.

Para esta evaluación se emplearon el Inventario de Depresión de Beck (cuestionario que calcula el grado de depresión que pueda tener una persona), la Escala de Desesperanza de Beck (con el que se valora el grado de desesperanza de los individuos, es decir, su actitud hacia las expectativas futuras) y una Escala de Bienestar Religioso.

Estas tres pruebas son herramientas estándar de las ciencias sociales para evaluar la intensidad, la severidad y la profundidad de la depresión y los sentimientos de desesperanza y de satisfacción espiritual.

Grado de esperanza

La respuesta de los pacientes a la medicación que se utiliza para tratar la depresión, definida como la reducción en un 50% de los síntomas iniciales, puede variar en los pacientes psiquiátricos.

Algunos de éstos no responden en absoluto a los medicamentos. Sin embargo, el estudio realizado demostró que, entre los sujetos estudiados, aquéllos que creían con más fuerza en un Dios personal y atento a sus necesidades tendieron a mejorar más que los demás participantes en las ocho semanas de tratamiento analizadas.

Concretamente, los participantes en el estudio cuya puntuación en la Escala de Bienestar Religioso estuvo entre las tres primeras fueron un 75% más propicios que el resto a mejorar, a partir del momento en que empezaron a tomar sus medicinas.

Los investigadores analizaron si la explicación para semejante mejora podía relacionarse con el sentimiento de esperanza que caracteriza a la fe religiosa. Pero el grado de esperanza, definido por los sentimientos y las expectativas en el futuro y el nivel de motivación de cada individuo, no sirvió para predecir la mejora que los pacientes sufrieron.

Ser supremo compasivo

Según declaró la investigadora Patricia Murphy, una de las autoras del estudio, la respuesta positiva a los medicamentos para la depresión tiene poco que ver con el sentimiento de esperanza asociado típicamente a las creencias religiosas.

En realidad, para la superación de esta enfermedad, lo que parece ayudar realmente es la fe en un ser supremo compasivo, asegura Murphy.

La investigadora añade que, aunque para la gente diagnosticada con depresión clínica, la medicación juega un papel clave en la reducción de los síntomas, los especialistas deben tener en cuenta el papel de la religión en las vidas de sus pacientes.

Los resultados de este estudio, que han sido publicados en la revista Journal of Clinical Psychologysugieren que las creencias religiosas podrían resultar de gran importancia como recurso en la planificación de una atención más efectiva de la depresión.

Religión y psicología

Éste no es el primer estudio que analiza la relación entre la religiosidad y ciertos aspectos de la psicología humana.

A principios de 2009, otra investigación, realizada por científicos de la Universidad de Miami, reveló que las personas religiosas tienen mayor capacidad de autocontrol que las no religiosas y regulan de manera más eficiente sus actitudes y emociones, con la finalidad de conseguir objetivos para ellos valiosos.

Según los científicos, esto se debe a que ciertos rituales religiosos –como la oración o la meditación- afectan a partes de la corteza del cerebro humano que resultan claves en la autorregulación y el autocontrol. Por otro lado, las religiones contribuyen al autocontrol porque proporcionan a los individuos modelos claros de comportamiento.

Otras investigaciones realizadas en distintas partes del mundo han demostrado que las personas más devotas tienden a tener un mejor rendimiento escolar, a vivir durante más tiempo y, en general, a ser más felices.

Estudios/Investigación:

http://www.rush.edu/webapps/MEDREL/servlet/NewsRelease?id=1353

http://www.tendencias21.net/La-religion-es-un-eficaz-regulador-del-comportamiento-humano_a2874.html

Resultados:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jclp.20598/abstract

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19455610

Soporte bíblico:

Sal 103:3  Él es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias;

Sal 147:3  El que sana a los quebrantados de corazón, Y venda sus heridas.

Pro 15:31  Oído que oye sana reprensión, Se hospedará entre los sabios.

Mat 15:28  Entonces respondiendo Jesús, le dijo: ¡Oh mujer, grande es tu fe! Hágase contigo como quieres. Y su hija quedó sana desde aquella hora.

Mar 5:34  Entonces Él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado, vete en paz y queda sana de tu azote.

Hch 9:34  Pedro le dijo: ¡Eneas, Jesucristo te sana, levántate y haz tu cama! Y al instante se levantó.

Fuente: http://www.tendencias21.net/

Justicia de EEUU reconoce riesgo de cáncer por colorante de Coca Cola

El Poder del Consumidor

Corte de California respalda el enlistado del compuesto 4-MEI presente en el colorante Caramelo IV, utilizado por Coca Cola y otras bebidas de cola, como cancerígeno, rechazando las quejas presentadas por las Asociación Americana de Bebidas y otras asociaciones de empresas procesadoras de bebidas y alimentos. La Corte respalda, también, que se obligue a establecer advertencia, en el etiquetado de los productos que lo contengan, de que representa un riesgo para la salud.

El estado de California añadió el componente 4-MEI a la lista de componentes conocidos como cancerígenos en enero del 2011, solicitando que aquellos productos que contengan más de 16 microgramos del componente contenga una leyenda precautoria de cáncer. Una lata de bebida de cola de 12 oz (355ml) contiene 130 microgramos de 4MEI.

Una coalición de organizaciones de la industria alimentaria, incluyendo la Liga de Procesadores de Alimentos de California, Asociación Americana de Bebidas, Asociación de Fabricantes de Tiendas de Comestibles y la Asociación Nacional de Café, presentaron una demanda en contra de la Oficina de Asesoría de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California declarando que se había enlistado el ingrediente bajo la propuesta 65 equívocamente.

Afirmaron que la OEHHA “no proporcionó suficiente evidencia de carcinogenicidad de estudios experimentales en animales” en su reporte técnico. La corte no estuvo de acuerdo, diciendo que la advertencia acerca del 4-MEI está “basada en hechos, no en opiniones controversiales” Bajo ley, productos en California que puedan exponer a la gente a más de 16 microgramos del componente 4-MEI por día, deben contener una leyenda que diga: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico reconocido por el Estado de California causante de cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos”.

El Centro para las Ciencias en el Interés Público (CSPI) realizó un llamado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos en febrero del presente año a que prohíba el 4-MEI en todo Estados Unidos. Citaron investigaciones que vinculan la ingesta elevada en ratas de laboratorio de los sub-productos 2-MEI y 4-MEI con un alto riesgo a desarrollar cáncer de pulmón, hígado, tiroides o leucemia. El llamado fue respaldado por destacados expertos estadounidenses en la evaluación de este tipo de riesgos.

El 24 de octubre pasado, asociaciones de consumidores de México (EPC), Panamá (UNCUREPA), Perú (ASPEC), Venezuela (MIC), Nicaragua (LIDECONIC), Bolivia (CODEDCO) y El Salvador (CDC) lanzaron la campaña internacional “Toxicola” (ver www.toxicola.org) pidiendo a la empresa Coca Cola y a otras empresas productoras de bebidas de cola, así como a las autoridades de sus respectivos países, el retiro del caramelo IV de las bebidas y alimentos. Coca Cola respondió desacreditando estudios realizados por el Programa de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos que reconocieron que el 4-MEI es cancerígeno en animales, descalificando a la Oficina de Asesoría de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California y a los científicos que habían demandado el retiro de este colorante, añadiendo que la campaña lanzada por las asociaciones de consumidores es “falsa y carece de fundamentos científicos”.

Las asociaciones de consumidores han centrado su campaña en las bebidas de cola y, en especial, en Coca Cola, ya que estas bebidas representan la mayor ingesta del compuesto 4-MEI y la Coca Cola es la bebida de cola de mayor consumo en la región, sin dejar de señalar que este compuesto se encuentra en otras bebidas de cola, en la cerveza oscura y en diversos alimentos procesados.

“Contrasta con la gran publicidad de Coca Cola, que se incrementa en la fiestas navideñas, haciendo un uso puramente mercantil de los valores humanos, su política empresarial donde los derechos de los consumidores a la salud y la información son profundamente violados. Coca Cola argumenta que este colorante está aprobado por organismos internacionales y autoridades nacionales, como lo estuvieron más de una veintena de aditivos para los alimentos, sobre los que se afirmaba a los consumidores que eran seguros, hasta que se demostró que representaban un riesgo para la salud. Para retirarlos, se dieron resistencias, como en este caso los intereses económicos intentaron bloquear su prohibición, hasta que los costos fueron altos para las empresas, hasta que su descredito representó un mayor riesgo. En el caso de México, el consumo de refrescos por persona es ya el mayor del mundo y Coca Cola ocupa el primer lugar, asociándose claramente su ingesta con el aumento de sobrepeso, obesidad y diabetes. Si las personas no han dejado de ingerir estas bebidas por esta razón, esperamos que el conocimiento sobre el riesgo que representa el colorante que utilizan las bebidas de cola sea una razón más para hacerlo”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

Bol 121/16 de diciembre de 2011

Para mayor información consultar www.elpoderdelconsumidor.org y www.toxicola.org

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

Fuente: http://albatv.org/Justicia-de-EEUU-reconoce-riesgo.html

El Regreso de la Vida – Video que toda persona en el mundo debe ver

¿Nunca has visto un milagro? ¿Sabías que tú eres un milagro? El hecho de haber llegado a este momento es para entender que Dios es lo principal en tu vida y regresar a él tu propósito, ve el video con suma atención y piensa si en cada momento que en que ves como es formado el ser humano puede haber sido causado por algo al azar, no lo es sino el Creador mismo esta al tanto siempre de cada bebé desde la fundación del Hombre!.

¿Estas pensando en abortar a tu bebé? Dime si al ver como se forma tan maravilloso ser quieres hacer ese homicidio!!.