¿Tienen relación los CMEs con los terremotos terrestres? No

Últimamente está circulando por internet una «teoría» por la que se relaciona la alta actividad solar, y la gran cantidad de CMEs que está ocurriendo últimamente, con los terremotos que ocurren en la Tierra. No existe ninguna demostración de semejante idea y no hay por lo tanto, relación alguna entre ambos fenómenos.

Creo que una manera de hacerlo claro, es analizar la cantidad de CMEs por día y tipo comparados con los terremotos por día e intensidad (Contando por ejemplo los de intensidad superior a 5,0). Para recoger los datos, vamos a la página del NOAA y extraemos los ficheros de los datos solares (fecha, manchas, CMEs,…) de los años 2000 a 2011 (formato txt), más los de los meses de 2012 (1 para el primer trimestre y otro para Abril hasta Mayo). Por otro lado, para los terremotos cogemos los datos de este mismo periodo de la USGS (También en formato txt).

Exportamos a Excel todos estos datos, en una hoja situamos los datos del Sol, destacando Fecha y actividad de CME de tipo C, M y X. En el caso de los datos de terremotos, en lugar de ser una línea cada día, es cada evento registrado, por lo que tendremos que agrupar por día e intensidad. A continuación juntamos todos estos datos y los llevamos a un gráfico. El resultado es el que aparece en la cabecera del post. En este caso para ser más fácil de interpretar, a los terremotos se les multiplica por -1 para que aparezcan representados por debajo de y=0, y compararlo con los CMEs, que están por encima de x=0 (y en colores más oscuros).

Como se puede ver en el gráfico, no hay ninguna relación entre ambos, y mientras los CMEs van asociados a la actividad solar y a su ciclo de máximos/mínimos, el número de terremotos es generalmente constante, con algunos picos asociados a sub-terremotos consecuencia de otros de gran intensidad.

En la escala de los terremotos (x<0) hay algunos días en los que la cantidad de terremotos con escala entre 5 y 6 es superior a 60, y se ha cortado para hacer más claro el gráfico.Considero que no afecta al resultado del gráfico.

Tanto los ficheros txt originales como el fichero excel se pueden descargar en este enlace.

Fuente: http://www.vega00.com

YPF Argentina y las posibles causas de terremotos en Chile

Los estudios demuestran que los terremotos se crean cuando tremendas cantidades de agua, arena y químicos son inyectados muy profundamente en el suelo para fracturar las rocas subterráneas y obtener el gas.

Fracking, fracturación hidráulica, es una técnica de perforación de pozos de gas alternativo. Esta tecnología está bajo los estudios de varias potencias mundiales por los posibles efectos dañinos a la salud y la creación de terremotos en varios lugares. Posiblemente incluyendo la zona centro-sur de Chile.

Estudios han demostrado pruebas consistentes acerca de esta remecedora y  controversial técnica de extraer gas. Los estudios demuestran que los terremotos se crean cuando tremendas cantidades de agua, arena y químicos son inyectados muy profundamente en el suelo para fracturar las rocas subterráneas y obtener el gas. Las compañías de energía usan esta técnica en varios países, siendo USA el más grande, donde misteriosamente muchos terremotos han aparecido de la nada.

El US Geological Survey dice que un remarcable incremento de temblores es “casi cierto” del resultado de la producción de gas y petróleo. El Reino Unido tiene un estudio que indica que los temblores en el norte de ese país son relacionados a la inyección de fluidos en una falla. Los gobiernos de Nueva Zelandia y Canadá están muy preocupados acerca de estas anomalías, ya que ellos han experimentados fuertes temblores y sus científicos se han sentado a estudiar y filosofar acerca de las posibles relaciones fatales del fracking y terremotos.

Por su parte en Chile, en la zona vecina a la Provincia de Neuquen de Argentina, ha sido azotada por enjambres de temblores. Argentina, según la Energy Information Administration, tiene la tercera reserva mundial del gas alternativo para extraer, y que se encuentra primariamente en la Cuenca Neuquén. La provincia es vecina a los lugares que han experimentados las terribles tragedias telúricas en Chile. En 2010 la empresa condujo sus primeras pruebas en conjunto con Apache Corporation que tiene un lease de casi 1 millón de acres en la zona. Las empresas gigantes como Total, Exxon y EOG Resources han empezado a invertir en esa área.

Esa área, déjeme recordarle, es el hogar de los terremotos más grandes de la historia, en Chile. ¿Cree Ud. que le importe un reverendo comino a nadie eso para  empezar a fracturar las rocas subterráneas? El gobierno americano ya empezó a regular las prácticas de taladrar sus pozos, ellos piensan que el fracking está causando problemas en la zona central de esa nación. Algunos se preguntan de donde sale esa enorme cantidad de agua para hacer el fracking. ¿No será por eso que algunos lagos aparasen secos de un dia para el otro? Investigadores del USGS dicen que por las ultimas 3 decadas, los eventos sísmicos en el centro de esa nación tenían un promedio de 21 al año. Ahora hubieron 134 en 2011. Esas estadísticas serán demostradas en un congreso este mes de Abril.

http://www.taringa.net/posts/noticias/13164236/El-Fracking-llega-a-Argentina_-Alerta.html

http://www.sourcewatch.org/index.php?title=Argentina_and_fracking

http://eenews.net/public/energywire/2012/03/29/1

http://www.shtfplan.com/headline-news/executive-order-federal-government-to-take-control-of-domestic-natural-gas-production-epa-set-to-move-within-one-week_04162012 

http://www.greens.org.nz/node/28172
http://www.odt.co.nz/news/national/205807/fracking-found-cause-quakes
http://www.ipolitics.ca/2012/04/18/earthquake-fracking-link-sparks-canada-probe/

Fuente: http://www.elmorrocotudo.cl

USGS advierte aumento de sismos en EE.UU. gracias al hombre

Desde 1970 hay 6 veces más movimientos, una de las causas es la actividad del petróleo y gas.

Mapa que muestra aumento de terremotos en la zona oeste centro de Estados Unidos. (USGS)

El Servicio Nacional de Geología (USGS) informó ayer que los sismos sobre una magnitud de 3 grados en la escala Richter en Estados Unidos aumentaron seis veces en 2011 respecto a los años del siglo XX, y señalan que una de las causas es la actividad del petróleo y gas realizada recientemente por el hombre.

Ellos informan que estudiaron las bases de datos que existen desde 1970, especialmente en regiones donde hay un aumento de la producción.

“Los estudios del USGS no sugieren que el fracturamiento hidráulico, conocido comúnmente como «fracking,», hace que aumente la tasa de los terremotos. Científicos del USGS han encontrado, sin embargo, que en algunos lugares el aumento de la sismicidad coincide con la inyección de aguas residuales en profundos pozos de eliminación”.

Las aguas residuales a las que se refieren son los  subproductos de la producción de petróleo y de gas natural que también se da en  los yacimientos de carbón.

Los científicos citan como ejemplo el aumento significativo de la actividad sísmica en las zonas centro del país, sobre todo enColorado, Texas, Arkansas, Oklahoma y Ohio. En estos lugares la eliminación de aguas residuales se realiza a través de estos profundos pozos de inyección.

“Aunque resulta probable que los cambios observados de la tasa de sismicidad en la parte central de los Estados Unidos en los últimos años son obra del hombre, aún queda por determinar si están relacionados ya sea con cambios en las metodologías de producción o en la tasa de producción de petróleo y gas”, señala USGS.

“El hecho de que la disposición inyectada de las aguas residuales producidas al extraer los recursos tiene el potencial para causar terremotos se conoce desde hace tiempo”, agrega.

Uno de los primeros casos documentados es en el Arsenal, en las Montañas Rocosas, cerca de Denver. “Un gran volumen de aguas residuales fue inyectado desde 1962-1966, induciendo una serie de terremotos, por debajo de magnitud 5”.

De los aproximadamente 150.000 pozos de inyección, cerca de 40.000 están en Estados Unidos, pozos de eliminación de desechos de fluidos para las operaciones de petróleo y gas, y una fracción de estos pozos induce terremotos que son suficientemente grandes como para ser motivo de preocupación para el público, destaca USGS, agregando que hay numerosos estudios previos que avalan la información.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Referencia: http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eqarchives/year/eqstats.php

Una serie de fuertes terremotos devuelven al sureste asiático las escenas de pánico de 2004

Un seísmo de 8,6 en la isla indonesia de Sumatra, al que siguieron varias réplicas de intensidad similar, provocaron el caos entre la población, que temió un tsunami como el que hace ocho años dejó 229.000 muertos.

Una mujer huye con sus hijos tras el primer terremoto en la localidad indonesia Banda Aceh. AFP

El sureste asiático ha revivido hoy las escenas de pánico que se vivieron en diciembre de 2004. Toda el área del Océano Índico fue puesta en alerta esta mañana ante un posible tsunami tras el fuerte terremoto registrado este miércoles en la costa noroeste de la isla indonesia deSumatra, donde en 2004 un temblor de intensidad similar, seguido de un devastador tsunami, causó 229.866 muertos en 12 países. Cuando parecía que la amenaza de ese primer gran terremoto había sido superada, varias réplicas de magnitudes superiores a 8 en la escala deRichter volvieron a provocar nerviosismo y tuvieron a las autoridades vigilantes.

Tras una primera alerta por un posible «tsunami destructivo» en «todo el Océano Índico» a raíz del primer terremoto, el centro de alerta de tsunamis del Pacífico volvió a emitir un segundo aviso a mediodía tras informar la agencia geofísica de Indonesia de varias réplicas al terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter registrado pasadas las diez y media de la mañana frente a las costas de Aceh. El observatorio geológico de Estados Unidos (USGS) rebajó posteriormente la intensidad de ese primer seísmo a 8,6, con epicentro situado a unos 500 kilómetros al suroeste de Banda Aceh y a unos 30 kilómetros de profundidad.

A una segunda sacudida de magnitud 6,5, siguieron al menos otras dos de magnitud superior a ocho: 8,1 y 8,3, según Yakarta. Esta última -registrada a las 12.43, hora española, y de intensidad 8,2, según el USGS- motivó la decisión de Indonesia de prolongar dos horas la alertacuando parecía que el riesgo de tsunami había desaparecido. A continuación, debido al calibre de los nuevos seísmos, el centro de alerta del Pacífico emitió un segundo aviso.

Evaluación de daños

Pasadas las tres de la tarde, el citado centro, con sede en Hawai, lenvató las alarmas: «Los niveles del mar indican que la amenaza ha disminuido o ha desaparecido en la mayoría de las áreas», explicó. Y poco antes de las cuatro de la tarde, la mayoría de los paíse de la zona potencialmente afectada ya habían suspendido las alertas de tsunami: «Afortunadamente, el peligro ha pasado», explicó un responsable del centro indio de alertas, que preveía olas de hasta cuatro metros. Precisamente el Gobierno indio había evacuado a miles de personas, según la policía. Tailandia y Sri Lanka habían tomado antes la misma decisión.

Cientos de personas huyen de la costa en la isla de Sumatra. Reuters

Las autoridades indonesias comenzaban a evaluar, a primera hora de la tarde, los daños causados por la cadena de terremotos. El «tsunami» que afectó a las costas de Sumatra no alcanzó más que un metro de altura, pero los responsables gubernamentales temían que los peores efectos, tanto de los seísmos como del aumento del nivel del mar, se hubiesen producido en la isla de Simeulue, donde testigos citados por Reuters aseguraron que habían visto cómo las aguas retrocedían unos diez metros tras las fuertas sacudidas.

El centro de alertas del Pacífico había indicado que no parecía haberse producido un desplazamiento horizontal en la base del Océano, lo que aumentaría el riesgo de tsunami. «Se trata de dos bloques que ha entrado en fricción», precisó una especialista del Centro Geológico Británico, que calificó de «débil» el riesto de tsunami. Consultada por Afp, la sismóloga reiteró que el choque de plazas, al haberse producido de forma vertical y no horizontal, limitaba mucho el riesgo de que originasen olas gigantes.

Riesgo limitado

No obstante, partes de Indonesia -y en concreto de la isla de Sumatra- siguen en riesgo por los posibles efectos de los fuertes temblores y del aumento del oleaje. «Lo único que hemos detectado hasta ahora es una elevación de en torno a un metro», explicó un geofísico del centro de alerta de tsunamis del Pacífico, que añadió que «el peligro de tsunami se limita a las zonas costeras más próximas al epicentro del terremoto», es decir, a la provincia indonesia de Aceh y al noroeste de Sumatra.

«No hay amenaza de tsunami», había anunciado poco después de la primera sacudida el presidente indonesio, que añadió que la alerta se mantenía y que no había hasta ese momento información sobre posibles víctimas o daños materiales. En una rueda de prensa junto al primer ministro británico, David Cameron, Susilo Bambang Yudhoyono aseguró que la «situación en Aceh está bajo control, hay cierto pánico pero la gente puede desplazarse a las zonas elevadas». El mandatario añadió que varios equipos de rescate se habián desplazado a la citada provincia indonesia.

Turistas extranjeros y habitantes locales se ponen a salvo en una azotea. EFE

Lo cierto es que el primer terremoto -cuyo epicentro se situó lo suficientemente lejos de la costa como para no causar destrozos importantes- sí provocó una ligera elevación del nivel del mar, de unos 17 centímetros, en dirección a la citada provincia de Aceh. «No parece que se vaya a producir un gran tsunami», explicó a Reuters Víctor Sardina, geofísico del centro de alerta de tsunamis del Pacífico, que añadió que el instituto, con base en Hawai, había registrado olas de una altura total de 35 centímetros tras el seísmo.

En Tailandia el efecto del temblor en el oleaje fue similar. Las autoridades rechazaron, en principio, levantar la alerta, pese a que únicamente se habían registrado olas de diez centímetros en una de las islas al oeste del país. «No podemos relajarnos», explicó por televisión el director del Centro de Gestión de Catástrofes.

Pánico

El seísmo provocó un importante apagón en Indonesia y el temor de la población a una posible ola gigante hizo que se originasen enormes atascos de camino a las zonas más elevadas. «Se oyen sirenas por todas partes y desde las mezquitas se recitan versos del Corán», explicó un portavoz de la agencia indonesia para la mitigación de desastres citado por Reuters.

El fuerte terremoto se llegó a sentir en la capital tailandesa, Bangkok, y en el sur de la India, donde cientos de trabajadores de la ciudad de Bangalore abandonaron los edificiostras la sacudida, según la agencia Reuters. Escenas de pánico se vivieron también en la región indonesia de Aceh, donde la población salió apresurada de sus casas buscando refugio, añade Reuters.

Las autoridades tailandesas alertaron por el posible tsunami a las provincias meridionales de Phuket y Phang Na y pidieron a los habitantes de la costa del Mar de Andaman que se alejasen de la costa y se dirigiesen a zonas elevadas, «lo más lejos posible del mar». India también puso en aviso a las islas Andaman y a la costa oriental del país. Posteriormente, el Gobierno indio extendió el aviso a los Estados de Orissa (este) y Kerala (sur). Sri Lanka también emitió una alerta de tsunami y pidió a la población que se desplaze hacia el interior de la isla.

Horas más tarde, tras las fuertes réplicas al primer terremoto, otros territorios movilizaron los recursos necesarios para hacer frente a un posible tsunami. Tal fue el caso de Kenia, Tanzaniao la isla francesa de Reunión, que preveía la llegada de las olas provocadas por el seísmo para entre las cinco y las seis de la tarde en España.

Tiempo de desplazamiento previsto en caso de tsunami desde el epicentro del primer terremoto. NOAA

«Impacto relativo»

A pesar de su alta intensidad, la autoridad geológica norteamericana preveía tras el seísmo, un impacto limitado, tanto en pérdidas humanas como a nivel de daños. El USGS catalogó inicialmente el primer terremoto como de nivel amarillo, lo que significa que existe la «posibilidad de que se produzcan algunas víctimas y daños», pero que «el impacto debería ser relativo», y limitó la población potencialmente afectada a unas 32.000 personas. Posteriormente revisó ese posible impacto a la baja.

El centro añadió que en la categoría otorgada inicialmente (la amarilla), anteriores terremotos requirieron «una respuesta a nivel local y regional».

Fuente: http://www.abc.es

Mat 24:7 Porque será levantada nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diferentes lugares.
Mat 24:8 Y todas estas cosas serán el principio de los dolores de parto.

¿Los terremotos son señales del fin del mundo?

Portada de La Prensa Gráfica / Terremoto San Salvador, Octubre 1986

Los terremotos no son señales del fin del mundo, todo lo contrario, indican que nuestro planeta es un sitio dinámico y cambiante. Son fenómenos naturales generados por placas tectónicas o fallas geológicas que liberan fuerzas de tensión de la corteza terrestre. Los sismos no son creados por ningún dios encolerizado por nuestro comportamiento personal o colectivo, simplemente ocurren de la misma forma que ocurre la lluvia, el viento o las mareas. Como cualquier otro fenómeno natural, la mayoría de sismos pasan desapercibidos por nosotros, nos asustan solo cuando alcanzan una magnitud lo suficiente alta para mover objetos.

Observe un mapamundi y vea la costa atlántica entre África y Sur América, ¿Nota como ambos territorios encajan? Parecen encajar porque alguna vez estuvieron juntos, de eso hace millones de años, desde entonces se han retirado lo suficiente para que un océano los separe. Así mismo sucede con todos los continentes del planeta. India está chocando lentamente contra Asia, producto de ese choque se ha levantado la cordillera del Himalaya.   Los movimientos de los continentes suceden en tiempos geológicos, la vida de una persona no alcanzará para ver que África se funda con Europa y desaparezca el Mediterráneo, tal como lo muestra el gráfico inferior, una hipótesis de cómo será la Tierra dentro de 50 millones de años.

La tierra dentro de 50 millones de años (Imagen por Scotese, C.R., 2002) 

Uno de los signos más sensibles del movimiento continental son los terremotos, y estos ocurren de forma continua en todo el planeta, porque la corteza terrestre continuamente se está moviendo, y lo hace muy lentamente. Su ocurrencia es aleatoria; es decir, que no tiene vínculos ni con eclipses, cometas, fases lunares, cambios climáticos (en El Salvador la gente cree que “tiembla” cuando comienza la temporada de lluvia), tampoco están calendarizados, ni poseen una frecuencia en años, meses o días.

Hoy nos parece que ocurren más terremotos que en otro momento de la historia, es una percepción creada por nuestros medios de comunicación cada vez más globales y rápidos. Actualmente nos damos cuenta al instante y en vivo lo que ocurre al otro lado del mundo, porque nuestra sociedad es totalmente global, así que si un terremoto golpea a Japón, Chile o Haití, nos damos cuenta de inmediato.

Lamentablemente los terremotos cobran vidas humanas, ello ocurre no porque el terremoto sea malo como tal o porque un dios desee matar a la gente. Son las condiciones de vulnerabilidad de las sociedades las que afectan; es decir, la infraestructura inadecuada, el aumento de la población con niveles de marginalidad y la poca educación en emergencia lo que realmente causa la mortandad.

Fuente: http://blogs.laprensagrafica.com

Comentario de La verdad y solo la Verdad:

La pregunta importante que habría que hacerse en estos casos es:  ¿Porqué ha habido un notorio incremento en estos fenómenos a nivel mundial? ¿Será correcta esta hipótesis?, sería interesante analizar los datos al respecto, veamos:

Earthquake Facts and Statistics, USGS Earthquake Hazards Program, on line  

Number of Magnitude 7.0 and Greater Earthquakes per Year, Since 1900  (USGS)

Número de grandes terremotos por año, desde 1900, superiores a magnitud 7.0 (USGS):

Hay grandes cambios en algunos periodos de tiempo. La tierra es impredecible.

Lo que sí es un hecho, afirman los expertos, es que estos fenómenos son cada vez más devastadores. Pero no porque la Tierra se sacuda más, sino por el incremento en la densidad de población que vive en las zonas de riesgo.

Es decir, la percepción de que estos fenómenos están en aumento y que cada vez son más destructores se debe a que el público sólo se entera de los terremotos que devastan a zonas pobladas, como en el caso de Haití y Chile.

Y sin embargo el Centro Nacional de Información de Terremotos del USGS actualmente detecta entre 12.000 y 14.000 sismos cada año -unos 50 por día- y muchos de estos de grandes magnitudes.

No ha habido más terremotos en el mundo. Los terremotos son procesos condicionados en el tiempo en cada zona y si vemos la distribución a escala global podríamos considerarlos como un proceso aleatorio.  Prof. Francisco Vidal Sánchez.

«A escala global , los terremotos destructores -que son los que hacen «noticia»- a veces parecen agruparse en el tiempo porque ocurren en zonas pobladas» explica Francisco Vidal.

«Pero hay ocasiones en las que ocurren más terremotos y no necesariamente son tan destructores porque no tienen un efecto en las personas».

Otro factor es la mejora en la comunicación global.

Hace sólo unas décadas el mundo no se enteraba de un gran terremoto en China o Indonesia, por ejemplo, sino hasta unos días o semanas después de que había ocurrido. Y para entonces la noticia quedaba relegada a las páginas interiores de los diarios, si acaso se informaba de ella.

Hoy en día, gracias a internet, las redes sociales y los noticieros de 24 horas, la información puede llegar a todo el mundo de forma casi inmediata.

Otra explicación por la que parecería que los terremotos están en aumento es porque en los últimos 20 años se han logrado detectar más estos fenómenos debido al incremento en el número de estaciones de sismógrafos en el mundo y la mejora en la comunicación global.

Según el USGS, en 1931 operaban en el mundo 350 estaciones. Hoy en día, hay más de 4.000 sismógrafos y los datos que recogen pueden viajar rápidamente a través del planeta vía satélite, computadoras e internet.

«Las estadísticas geológicas nos dicen que los grandes terremotos, como este de Chile o el de Sumatra de 2004, son fenómenos que ocurren con una frecuencia de uno cada año», explica el profesor Vidal.

«Pero también pueden pasar cinco años sin ningún terremoto fuerte y después ocurran cuatro o cinco seguidos en diferentes partes del mundo».

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100303_terremotos_frecuencia_men.shtml

De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos USGS ,  se estima que los terremotos se produzcan en la siguiente frecuencia a nivel mundial:

Los terremotos no están en alza.

La afirmación de que el número y la intensidad de los terremotos están “en aumento” es discutido por el Servicio Geológico. El sitio web de USGS indica:

¿Está realmente en aumento los terremotos?

Muchas personas nos siguen preguntando en todo el mundo si los terremotos están en alza. Aunque pueda parecer que estamos teniendo más terremotos, sismos de magnitud 7.0 o mayor, éstos se han mantenido relativamente constantes.

Una explicación parcial puede residir en el hecho de que en los últimos veinte años, hemos tenido definitivamente un aumento en el número de terremotos que han sido capaces de localizarse cada año. Esto es debido al enorme aumento en el número de estaciones sismográficas en el mundo y las numerosas mejoras en las comunicaciones mundiales.

En 1931, había alrededor de 350 estaciones operando en el mundo, hoy en día, hay más de 8.000 estaciones y los datos ahora llegan rápidamente desde estas estaciones por correo electrónico, Internet y satélite. Este aumento en el número de estaciones y la recepción más oportuna de los datos nos ha permitido a nosotros y otros centros sismológicos localizar terremotos con mayor rapidez y detectar muchos pequeños terremotos que eran inadvertidos en años anteriores. El NEIC ahora localiza cerca de 20.000 terremotos cada año, o aproximadamente 50 por día. También, debido a las mejoras en las comunicaciones y el creciente interés en el medio ambiente y los desastres naturales, el público aprende más acerca de los terremotos.

De acuerdo a los registros a largo plazo (desde alrededor de 1900), esperamos alrededor de 17 terremotos importantes (7,0-7,9) y un gran terremoto (8,0 o superior) en cualquier año.

Conclusión

En conclusión: Los terremotos no se están haciendo más frecuentes. Los terremotos no son cada vez más intensos. Hay 110 años de datos del Departamento de Estudios Geológicos de los Estados Unidos, que muestra que no hay un aumento en el tamaño o número de terremotos. No hay razón para esperar que el 2012  sea un año distinto en cuanto a terremotos.

Nota: Tenga en cuenta que el número de muertes está relacionado sólo en parte con la magnitud. Los terremotos masivos que ocurren en los países desarrollados con estrictos códigos de construcción incurrirá en muchas menos muertes que los sismos moderados en los países no desarrollados o semi-desarrollados, sin esos mismos códigos de construcción. Por ejemplo, compare el número de muertes entre el sismo de Loma Prieta en 1989 (Mag. 7,1, 63 muertes) con el sismo de Haití en 2010 (Mag 7,0, 230.000 muertes estimadas).

Fuente: http://www.seti.cl/los-terremotos-no-son-una-senal-del-2012/

Mat 24:7  Porque será levantada nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diferentes lugares. 

Por favor no mal interprete las palabras del Maestro Nazareno, que halla hambres y terremotos en diferentes lugares, es un claro signo de que estamos ante posibles cambios concretos y estructurales en nuestros sistemas de vida, si para aquello, se requiere que venga alguien desde el «exterior» (así como lo hizo hace mas de 2.000 años) para poner fin a la impiedad y la indignidad en la que está inmersa nuestra sociedad, entonces, es algo definitivamente para bien:

1Ti 2:1 Exhorto pues, ante todo, que sean hechas peticiones, oraciones, súplicas, acciones de gracias, por todos los hombres,
1Ti 2:2 por los reyes y por todos los que están en eminencia, a fin de que podamos vivir quieta y sosegadamente, con toda piedad y dignidad.
1Ti 2:3 Esto es bueno y aceptable delante de Dios nuestro Salvador,
1Ti 2:4 el cual desea que todos los hombres sean salvos y lleguen al pleno conocimiento de la verdad,
1Ti 2:5 pues hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesús el hombre, el Mesías,

Como cristiano (o al menos eso intento), el único que está en conocimiento de la verdad absoluta es Dios, el único que sabe EL DÍA Y LA HORA, no hay ningún humano que sea digno de tal derecho, ni siquiera el hijo, o los ángeles:

Mar 13:31 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Mar 13:32 Pero acerca de aquel día o de aquella hora, nadie lo sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.
Mar 13:33 Estad alerta y velad, porque no sabéis cuándo es el tiempo.

Dan 12:1 En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo, y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces. Pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el rollo.