El papiro del «evangelio de la mujer de Jesús» no es una falsificación

Sin entrar en su contenido, científicos de las universidades de Columbia, Harvard y MIT concluyen que es muy posible que el controvertido documento sea de entre los siglos IV y IX

El papiro del llamado «evangelio de la mujer de Jesús»

El papiro del llamado «evangelio de la mujer de Jesús»

El 18 de septiembre de 2012, la historiadora de la Universidad de Harvard Karen King sorprendió al mundo con un papiro escrito en copto, del tamaño de una tarjeta de visita, que contenía una frase nunca vista en las Sagradas Escrituras: «Jesús les dijo, mi esposa…». El documento, bautizado como el «evangelio de la mujer de Jesús», también incluía la frase «ella podrá ser mi discípula».

El papiro, que según King había sido escrito en el siglo IV, conmocionó a teólogos e historiadores de textos bíblicos, y fue acusado de manera inmediata por la Iglesia y algunos expertos de ser una falsificación.

Ahora, varios análisis ejecutados por profesores de ingeniería eléctrica, química y biología de las universidades de ColumbiaHarvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) concluyen que la tinta y el papiro tienen muchas posibilidades de ser antiguos, y no una falsificación moderna.

Una prueba de carbono 14 de la Universidad de Harvard en colaboración con el Woods Hole Oceanographic Institute sitúa el documento entre los años 659 y 859. Un estudio del MIT determina que la composición química del papiro es homogénea y que sus patrones de oxidación reafirman la antigüedad. Por su parte, diversas pruebas con infrarrojos llevadas a cabo en Columbia indican que el papiro se parece mucho a otros similares datados entre los siglos IV y VIII.

Las pruebas microscópicas y multiespectrales han permitido resolver dudas sobre si el papiro habría sido alterado. Por ejemplo, la acumulación de tinta en las fibras de la tela podría indicar que se habría escrito en el papiro un momento posterior. O si la letra «alfa» en la cuarta línea hubiera sobrescrito una letra «sigma» anterior, mostraría que alguien quería modificar una referencia a «la mujer» y convertirla en «mi esposa». Para los científicos, no hay evidencias de nada de ello.

Aviva el debate

Desde la presentación de su hallazgo en 2012, King insistió en que el documento no ofrece evidencias de que Jesús fuera un hombre casado. «El tema fundamental del fragmento es afirmar que las mujeres que son madres y esposas pueden ser discípulas de Jesús, un asunto que se debatió con fuerza al comienzo de la cristiandad, cuando el celibato empezaba a ser muy valorado», explica la profesora, cuya investigación sobre el asunto fue publicada ayer por la «Harvard Theological Review».

Esta revista publica en el mismo número un artículo en contra de la teoría de King, a cargo de Leo Depuydt, un profesor de Egiptología de la Universidad de Brown, que declara que el papiro es tan falso «que parece salir de un sketch de los Monty Python».

En su momento, el hallazgo fue acusado de coincidir sospechosamente con dos debates candentes sobre la Iglesia Católica: el celibato del clero y la posibilidad de que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio. Tampoco ayudó que el origen del documento fuera desconocido y que King no revelara quién era su propietario.

Los hallazgos científicos indican ahora que el papiro es verdadero pero, probablemente, su contenido siga siendo un motivo de controversia teológica e histórica durante mucho tiempo.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/20140410/abci-evangelio-mujer-jesus-201404102009.html

Expertos en cristianismo cuestionaron el papiro que sugiere que Jesús se casó

Son académicos de universidades europeas que respondieron al anuncio que hizo una profesora de la facultad de religión de Harvard. El texto, escrito en copto y probablemente traducido de un texto griego del siglo II, contiene un diálogo en el que Jesús se refiere a «mi esposa», a quien identifica como María.

El papiro donde Jesús hablaría de su esposa. (AP)

Los expertos cuestionaron ayer el descubrimiento de una estudiosa de Harvard según el cual un fragmento de papiro del siglo IV entregó la primera prueba de que Jesús estuvo casado.

Quienes conocen acerca del comercio ilícito de antigüedades también se preguntaron sobre los motivos que tuvo el propietario anónimo del fragmento para darlo a conocer, y advirtieron que el valor del documento probablemente aumentó debido a la publicidad.

Karen King, profesora de los orígenes del cristianismo en la facultad de religión de Harvard, anunció el descubrimiento el martes en un congreso internacional en Roma sobre estudios coptos. El texto, escrito en copto y probablemente traducido de un texto griego del siglo II, contiene un diálogo en el que Jesús se refiere a «mi esposa», a quien identifica como María.

El informe de King y la atención que recibió en algunos periódicos estadounidenses fueron tema de animada discusión durante las pausas en la conferencia.

La tradición cristiana sostiene que Jesús no estaba casado, aunque no hay evidencias históricas fidedignas para confirmarlo. Toda evidencia de que estuviese casado o tuviese una discípula podría tener efectos resonantes en los debates actuales sobre el papel de la mujer en la Iglesia.

Stephen Emmel, profesor de coptología en la Universidad de Munster que también estuvo en el panel internacional que revisó el descubrimiento en 2006 del Evangelio de Judas, dijo que el texto atribuye con precisión a Jesús haber dicho «mi esposa». Pero se preguntó si el documento es auténtico.

«Hay algo sobre este fragmento en su apariencia y también en la gramática del copto que no termina de convencerme», comentó en una entrevista durante un aparte en la conferencia.

Otro participante en el congreso, Alin Suciu, experto en papiros en la Universidad de Hamburgo, fue más contundente.

«Yo diría que es una falsificación. La escritura no luce auténtica» comparada con otras muestras de textos coptos en papiro del siglo IV, afirmó.

King admitió el miércoles que el fragmento plantea interrogantes y agradeció los aportes de sus colegas. Agregó que planea someter el papiro a pruebas de tinta para determinar si los componentes químicos coinciden con los usados en la antigüedad.

«Todavía tenemos algún trabajo que hacer, como probar la tinta y otras cosas, pero lo apasionante de este fragmento es que es el primer caso que tenemos de cristianos que dicen que Jesús tenía una esposa», agregó.

Aclaró que el texto no suministra evidencias históricas de que Jesús estuviese casado, sino que, unos dos siglos después de su muerte, algunos de los primeros cristianos suponían que lo hubiera estado.

Wolf-Peter Funk, un reputado lingüista copto, dijo que no hay modo de evaluar el significado del fragmento porque carece de contexto. Es un texto breve y parcial en un papiro de 8 x 4 centímetros (1,5 x 3 pulgadas).

«Hay miles de fragmentos de papiros en los que aparecen cosas alocadas», afirmó Funk, codirector de un proyecto de edición de la biblioteca copta de Nag Hamadi en la Universidad Laval en Quebec. También manifestó dudas sobre la autenticidad y dijo que la forma del fragmento es «sospechosa».

Algunos fragmentos de papiro antiguos han sido cortados frecuentemente por comerciantes inescrupulosos deseosos de sacarles mayor provecho.

Un coleccionista anónimo llevó a King el fragmento en diciembre del 2011 y le pidió ayuda para traducirlo e interpretarlo. En marzo, ella apeló a dos papirólogos que determinaron que muy probablemente era auténtico.

El martes, la facultad de religión de Harvard anunció el hallazgo y dijo que el informe de King será publicado en su revista teológica de enero. Harvard agregó que el fragmento probablemente provino de Egipto.

King dijo que el propietario desea vender su colección a Harvard.

Fuente: http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2012/09/20/120600/Expertos-en-cristianismo-cuestionaron-el-papiro-que-sugiere-que-Jesus-se-caso.aspx

Noticias relacionadas:

Nuevo papiro reabre el debate sobre el matrimonio de Jesús de Nazaret

Referencias:

http://michaelsheiser.com/PaleoBabble/2012/09/harvard-theological-review-wife-jesus-fragment/

Nuevo papiro reabre el debate sobre el matrimonio de Jesús de Nazaret

Fotografía cedida sin fechar que muestra un fragmento del papiro escrito en copto. EFE/KAREN L.KING

El descubrimiento de un nuevo papiro copto fechado en el siglo IV ha vuelto a reabrir el intenso debate en el mundo del cristianismo acerca de si Jesús de Nazaret estuvo o no casado. El documento, no más grande que una tarjeta de crédito y desconocido hasta ahora, incluye las palabras “Jesús les dijo, mi esposa”.

Este nuevo documento ha sido revelado en una conferencia en Roma por la investigadora y profesora de la Facultad de Teología de Harvard Divinity School de Massachusetts, Karen King. El estudio final del fragmento realizado por la investigadora será publicado en la Revista Harvard Theological en enero de 2013y por el momento, se ha hecho público un borrador del documento y las imágenes del fragmento en la página web de la Harvard Divinity School.

«La tradición cristiana ha sostenido durante mucho tiempo que Jesús no estaba casado, aunque no existe evidencia histórica fidedigna para apoyar esa afirmación», ha dicho King en un comunicado difundido por la Universidad de Harvard. “Este nuevo evangeliono prueba que Jesús estaba casado, pero nos dice que toda la cuestión sólo surgió como parte de los debates sobre la sexualidad y el matrimonio«.

La investigadora King ha llamado a este nuevo papiro «el Evangelio de la esposa de Jesús». Por su parte, Roger Bagnall, director del Instituto para el Estudios del Mundo Antiguo, de Nueva York ha manifestado que creía que el fragmento era auténtico.

Sin embargo, para verificar la datación auténtica el papiro tendrá que pasar un examen más preciso y realizado expertos, así como pruebas adicionales, en el que tendrá particular interés la composición química de la tinta.  El fragmento pertenece a un coleccionista anónimo privado que contactó con la investigadora para que le ayudara a traducirlo y analizarlo, y se cree que fue descubierto en Egipto o tal vez en Siria.

El debate sobre el posible matrimonio de Jesús

A pesar de la insistencia de la Iglesia Católica de que Jesús de Nazaret no estaba casado, el debate sobre esa idea ha aparecido de forma regular en los últimos años, especialmente tras la publicación 2003 del best-seller de Dan Brown «El código Da Vinci», que enfureció a muchos cristianos. La novela estaba basada, precisamente, en la idea de que Jesús se casó con María Magdalena y tuvo hijos.

King ha dicho que el nuevo fragmento, presentado en el X Congreso Internacional de Estudios Coptos, ha proporcionado la primera evidencia de que algunos cristianos creían que Jesús había estado casado. «Este fragmento sugiere que otros cristianos de la época afirmaban que estaba casado, pero no constituye una prueba real de un matrimonio”, ha dicho.

Según King, la creencia de que Jesús de Nazaret no se casó no surgió hasta alrededor del año 200 dC a través del conocido teólogo Clemente de Alejandría.

Fuente: http://www.rtve.es