Ingeniero que predice terremotos en Chile es cuestionado y defendido

Después que días atrás el ingeniero Pedro Gaete Valenzuelaanunciara sus estudios y predicciones sobre terremotos, el Departamento de Ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile señaló en un comunicado de Twitter que el profesional no figura en su registro de egresados, según cita La Nación

El comunicador de televisión Juan Andrés Salfate, que entrevistó a Gaete, respondió en su defensa que conoce al ingeniero desde el año pasado y que el estudio que realizó en la Universidad de Chile no significa que haya terminado la carrera en esa facultad, lo que es normal, declara, según el medio Elocuente

«Si tú buscas en la Universidad de Santiago tampoco voy aparecer en los sistemas como publicista porque no hice el trámite para sacar el título, ya que me puse a trabajar de inmediato y después me dio lata realizar ese trámite», argumentó Juan Andrés Salfate, según La Nación.

Salfate declaró que lo importante es que sus teorías sobre los desarrollo de los sismos y la forma cómo predice los temblores son expuestas con «información contundente», agrega La Nación.

Pedro Gaete impactó en su programa de televisión al anunciar terremotos de gran magnitud en una zona de Chile que efectivamente se cumplieron días después. Según sus afirmaciones, se basó en que determinadas ondas magnéticas que llegan a la Tierra periódicamente.

El aclaró que éstas ondas son medidas y registradas por los observatorios de diferentes países, y que podrían estar relacionadas con algunos terremotos de importancia como el de 27 de febrero 2010 en Chile, con 8,8 grados Richter, y el terremoto 9,0 en Japón el 11 de marzo 2011.

En 2012, esta onda se habría repetido, con lo que se estima se produce cada 377 días.

Sin embargo explica que por si sola, esta fuerte onda magnética no sería la causante del gran terremoto, sino que éste sería activado con los experimentos de ondas escalares.

El ingeniero acusó de geoterrorismo a quienes enviaron ondas escalares entre la quinta región del país y la zona sur de Lebu. Pedro Gaete declaró que habría logrado registrar varias ondas de diferentes frecuencias dirigidas a la misma zona de Chile, y que se debía investigar los motivos.

Aclaró que estos experimentos o test podrían significar una arma de destrucción en masa. Después que hizo las acusaciones informó que las ondas las habrían enviado con un minuto de diferencia para causar un megaterremoto.

De igual manera se produjo al día siguiente un sismo de 6,8 grados Richter.

Después del terremoto el 25 de marzo, a las 19:36 hora local, el geógrafo Marcelo Lagos, explicó que fue una réplica del gran sismo del 27 de febrero 2010, debido a su localización. Sin embargo advirtió en sus declaraciones, que Pedro Gaetedebería presentar y dar a conocer sus estudios de predicción de terremotos a la comunidad científica, según el medio Bío Bío.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Comentario de La Verdad y solo la Verdad:

De acuerdo a Salfate, la información proporcionada por Gaete es ¿Contundente?.

Pedro Gaete dio de que hablar cuando en un programa de la televisión chilena dijo que chile se partiría en tres partes por una mega llamara solar, por lo que solicito al capital privado unos 600.000.000 de Euros para crear 3 esferas geodésicas donde la gente se pudiera resguardar. Al final no paso nada en Chile, y Pedro tenía que hacer algo por lo que se fue sobre el cometa Elenin. El 30 de Septiembre del presente año Gaete en su canal de Youtube publicó un vídeo en donde declaraba que el cometa Elenin era un agujero negro. En aquella ocasión otro internauta y el blog la mentira está ahí afuera refutaron sus alucinantes argumentos. La gente criticó a Gaete por que al final no sucedió nada con la “alineación” por lo que prometió otro vídeo en donde declara que “si sucedió algo”:

¿Información contundente al equivocarse en sus predicciones?, en eso si estams de acuerdo.

Otra cosa, quizás estemos ante la presencia de dos tipos de periodismo, un periodismo pseudocientífico (o de ciencia ficción) y un periodismo profesional, claramente Salfate se basa en el primero.

No podemos ahondar más en el análisis presente sin realizar algún tipo de definición de las pseudociencias. Ciertamente, no es un tema sencillo, aun cuando etimológicamente equivalga a «falsas ciencias»: disciplinas, por lo tanto, que si aparentemente se revisten del manto de la ciencia, no lo son en realidad. El término «falso» parece indicar, siendo además por lo general cierto, una cierta intención de engaño consciente: a menudo se intenta tal disfraz con el interés de dar una respetabilidad que poseen los productos de la ciencia, y abusar del marchamo científico a la hora de acallar las posibles críticas.

Epistemológicamente, sin embargo, resulta complicada la definición de pseudociencias, por cuanto es una definición negativa: «lo que no es, aunque parezca, ciencia». Plantea inmediatamente la cuestión sobre qué o quién dictamina el que sea o no ciencia. Es decir, nos sumerge en el tormentoso asunto de la definición de ciencia, y sus criterios de demarcación, un tema que ha ocupado una buena parte de la discusión filosófica de nuestro siglo. Para un análisis en profundidad de este tema, recomendamos la lectura de los artículos de William Grey titulados «Ciencia y psi-encia: la ciencia y lo paranormal» [3]. El también filósofo Paul Kurtz [4] comenta que las pseudociencias son materias que:

«a) no utilizan métodos experimentales rigurosos en sus investigaciones;
b) carecen de un armazón conceptual contrastable;
c) afirman haber alcanzado resultados positivos, aunque sus pruebas son altamente cuestionables, y sus generalizaciones no han sido corroboradas por investigadores imparciales.»

[3] Grey, William, «Ciencia y Psi-encia: la ciencia y lo paranormal (I)», La Alternativa Racional, primavera 1994, nº32, pp. 23-27; «La búsqueda de la verdad: la filosofía y lo paranormal (II)», LAR, verano 1994, nº33, pp. 11-17; «El proceso de explicación (III)», LAR, especial X Aniversario, nº34-35, pp. 41-46; y «Escepticismo y conocimiento (y IV)», LAR, primavera 1995, nº36, pp. 25-31.

[4] Kurtz, Paul, «Is parapsychology a science?», 1978/1981, The Skeptical Inquirer, Vol 3. nº.2, pp. 14-23; reimpreso en Paranormal Borderlands of Science, ed. Kendrik Frazier, Prometheus Books, pp-5-23.

Fuente: http://www.euskonews.com/0030zbk/gaia3001es.html

PEDRO GAETE NO figura en Registros Universitarios y lo acusan de «chanta»

El supuesto profesional que anunció un terremoto para el pasado fin de semana tampoco aparece en los registros del Colegio de Ingenieros. Por eso, José Miguel Viñuela lo calificó como “mentiroso” y “pelotudo”.

La Dirección del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile señaló que el ingeniero Pedro Gaete, el hombre que anunció un terremoto para el pasado fin de semana, no forma parte de los registros de la casa de estudios.

“Hemos revisado las bases de datos de nuestros egresados y el señor Pedro Gaete Valenzuela no figura en los registros de la Escuela de Ingeniería y el Depto. de Ingeniería Eléctrica», en el organismo ante la consulta periodística.

En Twitter, incluso, quedó en evidencia con un mensaje que envío la citada facultad en su cuenta oficial: “Para todos quienes han consultado sobre si Pedro Gaete es de la U. de Chile, les informamos que no hay registro de él en nuestra Facultad”.

Gaete se hizo conocido a nivel de opinión pública y de las redes sociales gracias a que fue citado por elJuan Andrés Salfate, panelista de varios programas de La Red, por su teoría en la que señalaba que el país sería objeto de un movimiento telúrico de 9,2 grados en la escala de Richter en los pasados días.

El cataclismo no ocurrió, pero para fortuna de Gaete y Salfate, si se produjeron dos importantes sismos en la zona central del país, lo que llevó a los televidentes y seguidores de las teorías conspirativas a validar el método que Gaete dice tener para predecir los movimientos sísmicos.

Si la declaración de la Casa de Bello no fuera suficiente para dudar sobre los méritos científicos de Gaete, el Colegio de Ingenieros indicó que el sujeto tampoco aparece en los registros de la entidad gremial.

Es más, la revelación de la universidad ayudó a que muchos usuarios de redes sociales señalaran a Gaete como un embaucador. El conductor de Mega José Miguel Viñuela ‏ @josemvinuela, señaló por ejemplo en su cuenta de Twitter: “Y Pedro Gaete resultó ser un chanta y mentiroso.. Nunca fue Ingeniero de la Chile y mas encima asustando a la población.. Un pelotudo!!”.

Por su parte, una cuenta que agrupa a los fans de Juan Andrés Salfate respondió a las críticas señalando: «Respecto al «título» de Pedro Gaete, sólo puedo decir que ingerieros titulados hay miles, egresados miles, no titulados miles, pero alguien que con sus estudios pueda prevenirnos de algo, sólo uno”, citando palabras del mismo conductor.

Fuente: http://www.lanacion.cl

BDAT: Astrónomo descarta que sismo se deba a las tormentas solares

El astrónomo de la Universidad de Chile, José Maza, descartó en el matinal de TVN que el sismo de 6,8º Richter que afectó a la zona centra la tarde del domingo fuera consecuencia de las tormentas solares y condenó a las personas que dicen poder predecir los movimientos telúricos.

«Las tormentas son cada 11 años y nunca han tenido que ver con los terremotos», expresó enfático el profesional haciendo referencia a la predicción de Pedro Gaete, quien aseguró que habría un terremoto de cerca de 9 grados entre el 20 y 24 de marzo debido a las tormentas del sol.

«Lo que pueden afectar (las tormentas) es a las telecomunicaciones, pero en ningún caso en los movimientos de la tierra», agregó

Maza condenó fuertemente a las personas que alertan a la población con predicciones. «A mí me da vergüenza cuando sale gente hablando porque tiene boca y alarma a la gente prediciendo cosas que no se pueden predecir», afirmó molesto.

Fuente: http://www.publimetro.cl

Pedro Gaete: «Nos salvamos del megaterremoto por 1 minuto 26 segundos». ¿Una broma de mal gusto?

El ingeniero de la Universidad de Chile descartó un sismo de gran magnitud para nuestro territorio.

Durante la jornada de hoy en el programa «Mañaneros» de la Red, el ingeniero de la Universidad de Chile, Pedro Gaete, señaló que «ya no estamos en alerta por el megaterremoto anunciado debido a una variación de segundos en cuanto a la oscilación solar«.

Según Gaete durante la jornada de ayer por la noche, se analizó el último informe satelital, el cual señala que la variación solar fue de 1 minuto 26 segundos, lo cual habría afectado a las ondas electromagnéticas.

Por lo mismo el ingeniero descartó que en los próximos días se desarrolle un sismo de gran magnitud en territorio chileno.

Gaete también afirmó que Chile podría ser víctima de un ataque geoterrorista, el cual podría ser provocado por entes externos.

En estos momentos Pedro Gaete en Trending Topic en Twitter.

Fuente: http://www.soychile.cl

Comentario de La verdad y solo la Verdad:

¿No se suponía que la certeza era de un 100%?.  Es lamentable, que personas como el señor Pedro Gaete, que se supone que son «ingenieros» y que deberían tener una sólida base «científica» anden generando tal pánico en la población con alertas pseudo científicas, y que no tienen ningún respaldo empírico de la comunidad ni de publicaciones que sean de carácter científico.

La ciencia es el conocimiento basado en hechos observados y de las verdades probadas, dispuestos en un sistema ordenado que se pueden validar y comunicar a otras personas. La ingeniería es la aplicación creativa de los principios científicos, utilizados para planificar, construir, dirigir, guiar, administrar o trabajar en los sistemas para mantener y mejorar nuestra vida diaria.

Pedro Gaete lamentablemente no cumple con el principio básico de VALIDACIÓN, a través del cual, toda investigación científica debe ser PROBADA y COMUNICADA a la comunidad para poder generar FEEDBACK (retroalimentación) y de esta forma servir de base para futuras investigaciones.  Mi opinión personal, es que Pedro Gaete es un sensacionalista (al igual que Salfate) que busca sus 15 minutos de fama en la TV, lamentablemente, hace uso del pánico como su estrategia y con esto crea miedo en la población.  Las investigaciones de corte científico tienen que aportar en nuestra vida para mantenerla y mejorarla, NO PARA CAUSAR MAYORES PROBLEMAS DE LOS QUE YA EXISTEN.

Los grandes capitanes de antes se hacían invulnerables

y acechaban la vulnerabilidad del enemigo.

Tu propia defensa depende de ti;

La vulnerabilidad del enemigo depende de el.

Si bien el mejor comandante puede hacerse invulnerable

No podrá hacer vulnerable al enemigo

Dicho de otra manera:

«uno puede saber jugar pero no puede tocar sus naipes».

Sun Tse: El arte de la guerra.

Mi interpretación es la siguiente: El «enemigo» es el sismo. El «juego» que jugamos es la estrategia de control del riesgo sísmico. El «comandante» es el sismólogo. El consejo que nos da Sun Tse desde su remota prehistoria es el siguiente: la invulnerabilidad contra los sismos puede hallarse solamente en la prevención. No busquemos predecir las movidas del enemigo (o sea, el temblor) hasta que no seamos invulnerable al sismo.

Jesús dijo:

Hch 20:29 Yo sé que después de mi partida, entrarán entre vosotros lobos feroces que no perdonan al rebaño,
Hch 20:30 y de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablan perversidades, para arrastrar a los discípulos tras sí.
Hch 20:31 Por tanto, velad, recordando que por tres años, noche y día, no cesé de amonestar con lágrimas a cada uno.
Hch 20:32 Y ahora, os encomiendo a Dios y a la palabra de su gracia, que puede edificar y dar la herencia a todos los santificados.