Destapando la olla con Marcela Aranda. Chile se ha transformado en una colonia de las Naciones Unidas

En exclusiva Nación Libertaria transmitió la información que confirma que Chile se ha transformado en una colonia de las Naciones Unidas. Todo esto está documentado. Los link a los documentos oficiales, van a ser subidos apenas tengamos una plataforma idónea. En capítulos posteriores vamos a entrar al detalle de este escándalo.

Fuentes:

Haz clic para acceder a Marco-de-Asistencia-para-el-Desarrollo-del-Sistema-de-las-Naciones-Unidas-en-Chile-2015-2018..pdf

Haz clic para acceder a plandeaccion.pdf

Haz clic para acceder a undp_cl_operaciones_marco_legal_CPAP_2015_2018.pdf

Organizaciones internacionales en Gaza: “Han muerto más niños que militantes palestinos”

Archivo | Mohammed Abed | AFP

Archivo | Mohammed Abed | AFP

Afana Shuheiber, de 10 años, jugaba en un tejado de la ciudad de Gaza con sus primos cuando un ataque la convirtió en uno de los 73 niños muertos en la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

El creciente número de niños muertos en el último conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamas en Gaza ha provocado conmoción en el mundo entero.

No pasa un día ni una noche desde que se lanzó la ofensiva israelí el pasado 8 de Julio sin que se repitan las mismas escenas: cadáveres de niños despedazados trasladados a la morgue de los hospitales y padres -cuando siguen vivos- desesperados.

El sábado, un grupo de organizaciones internacionales y palestinas de derechos humanos y de agencias humanitarias llamaron a un alto el fuego inmediato en Gaza debido al alto número de menores muertos.

“Hasta ahora, han muerto más niños en los ataques israelíes que militantes palestinos”, indicó el comunicado de los grupos, entre los que se encuentra la organización War Child and Defence for Children International (Defensa Internacional de los niños).

El sábado, la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, señaló que los niños sumaban hasta un tercio de las víctimas civiles del conflicto.

“Desde el 8 de Julio hasta el 19 de Julio han muerto al menos 73 niños palestinos como consecuencia de los bombardeos y ataques de las fuerzas aéreas, navales y de tierra israelíes”, dijo Catherine Weibel, de Unicef, a la AFP.

Un total de 53 eran niños y 20 niñas. Más de la mitad eran menores de 12 años.

“Los más pequeños tenían 3 meses”, añadió.

Afnan, a la que sus familiares llamaban Fula, es una de estas víctimas. Murió el jueves por la tarde con sus primos, Jihad y Wisam, en el distrito de Sabra, en la ciudad de Gaza.

Los pequeños habían aprovechado un momento de relativa tregua de la violencia durante la tarde para subirse a jugar al tejado, después de días encerrados en casa, según relataron los vecinos.

En el hospital de Shifa, los primos yacían colocados uno al lado del otro frente a sus familiares, devastados por el dolor.

Los ojos de Wisam, de siete años, seguían abiertos, como mirando a lo lejos.

Aterrorizados de por vida

“Hemos visto demasiadas muertes de civiles, mucho de ellos niños, como los muertos en la playa de Gaza”, lamentó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, quien pidió una investigación rápida sobre lo ocurrido.

El miércoles por la tarde, cuatro niños, de entre nueve y 11 años y también primos, murieron en un ataque en la playa, a la vista de los periodistas. Al menos cinco niños resultaron también heridos.

Un primer ataque alcanzó una cabaña de pescadores en la línea del puerto de pesca de Gaza y un grupo de niños salió corriendo. Un segundo ataque alcanzó luego al grupo. Los niños aterrorizados, algunos ensangrentados, salieron corriendo para refugiarse en un hotel, a 200 metros de allí.

“Estaban jugando en la playa. Habían ido al puerto para salir del campo (de refugiados) de Chati (más al norte, cerca de la frontera con Israel, NDLR) porque había muchos bombardeos allí”, explicó a la AFP Jamis Bakr, de 47 años, familiar de las víctimas.

El ejército israelí indicó que una investigación preliminar apuntaba a que los niños fueron las “trágicas” víctimas de un ataque dirigido a “los terroristas de Hamas”, el movimiento palestino que controla el enclave.

El sábado un responsable militar indicó que el ejército “lamentaba” la muerte de mujeres y de niños.

“Cuando se lucha, hay errores”, añadió.

Unicef manifestó su “profunda preocupación” por la muerte de niños.

“Los niños deberían ser protegido de la violencia, y no deberían ser víctimas de un conflicto del que no son responsables”, dijo Weibel a la AFP.

La responsable de Unicef señaló también su preocupación por los efectos a largo plazo de la violencia sobre los niños de Gaza, muchos de los cuales viven su tercer guerra en menos de seis años -esta, la de 2012 y la de diciembre 2008-enero 2009-.

“Hay niños aterrorizados de por vida por lo que están viendo”, alertó Weibel.

Antes de la guerra, unos 60.000 niños en Gaza requerían ya algún tipo de ayuda psicológica, y calcula que esta cifra se disparará después del conflicto.

Fuente: http://rbb.cl/a206

Ex subsecretaria de Salud que compró vacunas contra el AH1N1 pasará a presidir Fundación Rockefeller

La ex subsecretaria de Salud Pública del gobierno de Michelle Bachelet pasará a ser la primera mujer en dirigir la “filantrópica” fundación internacional de los Rockefeller. En el pasado, la funcionaria jugó un rol fundamental en fomentar la histeria colectiva por la presunta pandemia del AH1N1 y coordinar la compra de vacunas innecesarias al establishment farmacéutico.

Jeanette Vega Morales, antigua directora del Instituto de Salud Pública (ISP), presidirá a partir de este domingo el cargo de “managing director” de la polémica Fundación Rockefeller. El anuncio fue publicado en El Mercurio de Agustín Edwards el pasado 24 de marzo, ensalzando la “filantropía” del organismo en continentes como África y Asia.

“Fui contactada por los head hunters, y presenté un proyecto donde los énfasis están puestos en cómo los sistemas de salud donde coexisten privados y públicos deben ser revisados”, declaró Vega al periódico.

Beneficiando a la industria farmacéutica

Anteriormente, la especialista en medicina familiar, médico cirujano y doctora de la University of Illinois de Chicago, se había desempeñado como consultora de la Fundación Rockefeller y la Organización Panamericana de Salud. Uno de sus mayores protagonismos lo alcanzó en medio del boom del virus AH1N1, conocido también como “gripe porcina”, cuando coordinó personalmente la compra de vacunas al laboratorio francés Sanofi Pasteur.

“Dentro de las actividades paralelas que ha tenido la Subsecretaria Vega, destaca la reunión con los encargados del Fondo Rotatorio para la compra de vacunas de la Organización Panamericana de Salud, dada la decisión estratégica del Gobierno de Chile para adquirir inmunizaciones a través del mismo”, informó el sitio Extra Noticias sobre una visita efectuada en septiembre de 2009 a Washington.

En beneficio de la industria farmacéutica, Jeanette Vega también alimentó la histeria colectiva por la presuntamente “mortal” y “pandémica” gripe del AH1N1 cuando compartió las impresiones de la directora de la OMS, Margaret Chan, respecto a que el virus se trataba del “equivalente epidemiológico de un maremoto mundial”. La revista New Scientist de la época publicó declaraciones de Vega durante una cumbre en Cancún, sosteniendo que el 98% de los casos en Chile estaban siendo causados por el AH1N1 y que la vacuna contra la gripe estacional era “inútil”.

La política de vacunación del gobierno entre los años 2009, 2010 y 2011 recibió fuertes críticas y generó desconfianzas en la población. En abril de 2010, la inasistencia a los centros de vacunación llevó al Minsal a pronunciarse por la baja demanda de beneficiarios, llevando incluso a extender el plazo.

En junio del mismo año, el ministro Jaime Mañalich debió reconocer que la cantidad de vacunas adquiridas por el Estado chileno había sido excesiva. “Cayó la percepción de la gravedad de la influenza, lo que disminuyó la urgencia por vacunarse de la población.”, declaró Mañalich a El Mostrador. El medio electrónico comunicó en su momento que 900 mil dosis de vacunas contra el AH1N1 permanecían guardadas, sin haber sido administradas durante la campaña de inoculación. Es más, el gobierno perdió cerca de 1.200 millones de pesos por una ineficiencia de gestión que llevó a la inoperancia de 21 cámaras frías para almacenar las vacunas.

Los intereses económicos de las farmacéuticas, posicionadas detrás de la psicosis generada en 2009 por el virus AH1N1, salieron a la luz cuando la propia Unión Europeainvestigó a la OMS por exagerar los peligros de la gripe. “En abril, cuando saltó por primera vez la alerta desde México, quedé enormemente sorprendido por las cifras que adelantaba la OMS para justificar la proclamación de una pandemia”, declaró Wolfgang Wodarg, presidente de la comisión de salud del Consejo de Europa. “No se había llegado siquiera a los mil casos cuando ya se hablaba de la pandemia del siglo”.

Vacunas que atentan contra la salud

Pero el fomento de vacunaciones a nivel global también tendría otros fines. Los vínculos de la Fundación Rockefeller con proyectos de inoculación que despiertan escepticismo y sospechas son amplios.

Un informe anual de 1968 de la Fundación (página 51 en adelante) llama al desarrollo de una vacuna capaz de reducir la fertilidad humana – objetivo que, por cierto, comenzó persiguiendo el infame John D. Rockefeller III al establecer el Consejo de la Población en 1952. El financiamiento de la Fundación Rockefeller al desarrollo de vacunas anti-fertilidad fue reconocida en 1997 por el Centro Internacional para la Ingeniería Genética y la Biotecnología (ver página 9).

El organismo de la poderosa familia norteamericana que hizo su fortuna con el petróleo también participa activamente en la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) con la Fundación Bill & Melinda Gates, según su propio sitio web. El plan pretende introducir en el continente las semillas transgénicas de Monsanto, cuyos peligros para la salud han sido señalados por diversos estudios científicos. Cabe recalcar que la fundación de Bill Gates posee cerca de 500 mil acciones en Monsanto, mientras también impulsa programas de vacunación que pretenden “sanar a las personas” a través de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI).

Numerosos casos de vacunas esterilizantes distribuidas por GAVI han sido reportados en África. En 2004, la UNICEF fue denunciada por impulsar una campaña de vacunación contra la polio que resultó esterilizar a niños nigerianos. “Algunas de las cosas que descubrimos en las vacunas son dañinas, tóxicas; algunas tienen efectos directos sobre el sistema reproductivo humano”, señaló el Dr. Haruna Kaita. “Estos fabricantes o promotores de estas cosas dañinas tienen una agenda secreta (…)».

Algo similar ocurrió en 1994, antes del advenimiento de GAVI pero incluyendo la participación de UNICEF, cuando la Corte Suprema de Filipinas descubrió un programa de esterilización subrepticia que había afectado a tres millones de mujeres entre los 12 y 45 años de edad. La población femenina había sido inyectada a través de una “filantrópica” campaña de vacunación contra el tétano.

Con antecedentes tan oscuros, ¿qué es lo que podemos esperar de estas iniciativas? ¿Son “filantrópicas” las actividades de la Fundación Rockefeller, tal y como define el medio de Agustín Edwards? Luego de haber beneficiado a la industria farmacéutica con sus gestiones en el gobierno, ¿qué aporte a la salud podrá entregar Jeanette Vega en la presidencia de la Fundación? Los oscuros proyectos del organismo y sus conexiones internacionales abren muchas dudas al respecto.

Fuente: http://verdadahora.cl