Gingrich advierte: ‘Nos podríamos quedar sin electricidad por meses o años.’

La tormenta solar de 1859 fue la más potente registrada en la historia.1 A partir del 28 de agosto, se observaron auroras que llegaban al sur hasta el Caribe.2 El pico de intensidad fue el 1 y 2 de septiembre, y provocó el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte.

Después que  las recientes tormentas dejaron sin suministro eléctrico a más de 3 millones de personas en medio de una ola de calor récord en Estados Unidos el ex (pre)candidato a la presidencia Newt Gingrich decidió abrirse acerca de las vulnerabilidades de la red electrica de los Estados Unidos. Vulnerabilidades que bien podrían afectar a cualquiera de nuestros países también.

En un corto publicado en el Washington Post Gingrich escribe:

“Sin electricidad, las comodidades hogareñas más simples ya no existirían. Te sientas en el calor sofocante, dándote cuenta de que estás viviendo en una caja que, que sin electricidad, es una trampa. Ruegas para  que vuelva la electricidad antes que los alimentos se descompongan.”

Newt Gingrich afirma que la red eléctrica está creada de tal manera que un daño apocalíptico ocurriría si los Estados Unidos fueran golpeados con un pulso electromagnético (EMP), o por los efectos de una tormenta solar importante.

Gingrich está preocupado de que un arma nuclear pueda ser detonada en la atmósfera sobre los  Estados Unidos causando un EMP (pulso electromagnético)que dejaría a la nacion norteamericana sin electricidad por meses. Gingrich también señala elEvento Carrington de 1859, una tormenta solar que desde entonces ha causado perturbaciones geomagnéticas.

Mientras pensábamos que no volvería arepetirse un evento como el de 1859, ciento treinta años más tarde,  en 1989 una tormenta solar, dejó sin electricidad a millones de personas en Quebec, Canadá,  durante varias horas.

Varias horas sin electricidad es todo lo que se necesitaría para dejar a los Estados Unidos a merced de cualquier grupo ideológico y ser  atacado, interrumpiendo todo tipo de telecomunicacion, transporte y energía en general.

Newt Gingrich, reflexiona el siguiente escenario hipotético:

“Supongamos que, en lugar de ser una interrupción temporal en nuestras vidas, el corte de electricidad durara varias semanas o meses o incluso años. Considere el estado en que quedaríamos todos nosotros, tanto ricos como pobres si estuviéramos literalmente en la oscuridad.

Millones quedarían atrapados en casas o apartamentos que no fueron diseñadas para este clima sin aire acondicionado. Sin aire fresco; meses sin alimentos frescos y todas las farmacias cerradas y sin más de medicamentos para mantener la vida “.

Fuente: http://www.alternativos.cl

Científico ruso: ola de tormentas magnéticas ‘atacará’ la Tierra

“En 2012 y los próximos años observaremos la máxima potencia de la actividad solar. Las explosiones y erupciones en el Sol se hacen cada vez más frecuentes”, advierte el representante del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, Yuri Záitsev.

“Tanto estadísticamente como clínicamente ya está comprobada la influencia de las perturbaciones y tormentas magnéticas, así como la presión atmosférica en la salud humana”, sostiene el experto, haciendo hincapié en que en primer lugar el fenómeno afectará a las personas que padecen enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con el científico, “las tormentas magnéticas también tienen mucha influencia en los astronautas, cuyo sistema de adaptación está sobrecargado de muchos otros factores por los vuelos que realizan”.

Al mismo tiempo, de acuerdo con Záitsev, “en el cuerpo humano aún no se han encontrado un órgano o tipo de células especial que juega el papel de un receptor sensible de las perturbaciones geomagnéticas”.

No obstante, el experto destaca que incluso en el periodo cuando el Sol se encuentre en su fase más activa, el bienestar de las personas sanas en general no se verá demasiado afectado.

El Sol pasa por ciclos regulares de actividad y aproximadamente cada 11 años la actividad se intensifica y ocurren tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan el campo magnético de la Tierra, interfiriendo a menudo en los sistemas de comunicaciones.

Russia Today

PSG

Tomado de: http://www.radiosantiago.cl

Tormenta solar de marzo arrojó energía como para iluminar Nueva York por dos años

Imagen entregada por la NASA de la fuerte tormenta solar que afectó a la Tierra a principio de marzo. Foto: UPI (Archivo)

La gran tormenta solar que se registró entre el 8 y el 10 de marzo pasado arrojaron tal cantidad de energía que con ella se podría haber abastecido a Nueva York por dos años.

«Esta fue la mayor dosis de calor que hemos recibido de una tormenta solar desde el año 2005», asegura Martin Mlynczak, del centro de investigación Langley de la NASA. A su juicio, el fenómeno, que incluso obligó a desviar algunos vuelos sobre el Ártico por seguridad, «muestra cómo la actividad solar puede afectar directamente a nuestro planeta».

Según recoge el sitio ABC.es, los investigadores llegaron a esa conclusión luego de conocer los datos entregados por un instrumento especial llamado «Saber», el cual se encuentra a bordo del satélite de la NASA, «Timed».

Fuente: http://www.publimetro.cl

Graban tenebroso rugido emitido por tormenta solar que se desató el sábado

El siguiente video muestra el tenebroso sonido que emitió la tormenta solar que ocurrió el sábado y que ha sido objeto de atención de los astrónomos durante los últimos días.

Según informó ABC.es el sol expulsó una llamarada de clase M8, que está cerca de las más potentes.

Thomas Ashcraft, astrónomo de Nuevo México, grabó el sonido de las explosiones de radio, y se puede escuchar el rugido generado “por las ondas de choque que se abren paso a través de la atmósfera del Sol como consecuencia de la explosión. «Esta es una grabación de uno de los eventos más turbulentos de toda la naturaleza», señaló Ashcraft en el sitio español.

Video: http://www.abc.es/videos-ciencia/20120313/suena-tormenta-solar-sabado-1503906720001.html

Cinco curiosos efectos de las tormentas solares en la Tierra

En esta imagen de la NASA se puede ver una llamarada solar vista con longitud de onda ultravioleta extrema.

Científicos prometen que en las próximas semanas habrá más tormentas solares acercándose a la Tierra. ¿Sabe usted cuáles son sus efectos reales sobre el planeta? Estos son diez aspectos que pueden cambiar con su acercamiento a la Tierra, aunque también puede suceder que no pase nada.

1. Cambios en las redes eléctricas: ya en 1989, una tormenta solar provocó cortes de energía en Canadá que afectó a seis millones de personas. Desde ese momento se aprendió que este tipo de cosas pueden ocurrir realmente con la llegada de una tormenta solar, no sólo un corte permanente en el fluido eléctrico sino también cortes intermitentes.

2. Oleoductos y gasoductos: como son sistemas basados en la electricidad, pueden sufrir algún tipo de cambio o inconsistencia. Nunca se ha presentado realmente, pero los científicos prevén que podrían presentarse irregularidades en el transporte de estos fluidos con una tormenta solar.

3. Problemas en comunicaciones: se pueden presentar problemas en las líneas telefónicas de algunos países, señales de celular o en planes de datos móviles.  En 1972 una enorme llamarada solar desconectó las comunicaciones telefónicas de larga distancia en el estado de Illinois, en Estados Unidos.

4. Líos en sistemas de navegaciones: algunos aviones fueron desviados de sus rutas habituales este viernes para evitar problemas de comunicaciones en sus sistemas de navegación, que pueden ser muy sensibles incluso al uso de celulares dentro del avión. Los sistemas de navegación tipo GPS también pueden verse afectados.

5. Auroras boreales: Estas tormentas no solo afectan a varias tecnologías, sino que pueden acarrear la aparición de auroras boreales y australes a latitudes más cercanas al ecuador de lo normal.

Fuente: noticias.terra.com

Una potente llamarada solar interrumpe las comunicaciones en Australia, China e India

Durante los últimos meses el sol ha tomado más importancia de lo habitual ante los ojos de la ciudadanía, esto debido al notorio aumento de su actividad y al constante monitoreo que se realiza a las frecuentes tormentas y llamaradas solares.

Si bien lo anterior ocurre de forma cíclica en los periodos de “Actividad Máxima Solar” y no representa una amenaza directa, durante la madrugada del lunes se registró una interrupción de comunicaciones debido a una gran llamarada de clase X1.1, la de mayor nivel en las escalas, aunque no la más fuerte de la última década, que fue en 2003 y marcó un peak de X45.

Dicha erupción fue captada por la sonda SDO cerca de las 01:05 horas en la mancha solar 1429, la cual apareció el viernes pasado y se encuentra rotando en dirección a la tierra, según dio a conocer el Observatorio Español del Clima Espacial.

La actividad solar provocó interrupciones y apagones de radio en China, Australia e India, lugares más expuestos a los efectos electromagnéticos de este fenómeno natural que, por cierto, continuará expulsando Masa Coronal durante los próximos días.

Éstas eyecciones de plasma, que serán de menor potencia que la registrada durante la madrugada del lunes, pueden verse reflejadas en la presencia de auroras más potentes en los hemisferios de la tierra y en el aumento de los rayos X que sí pueden causar efectos más notorios en los astronautas que se encuentran fuera de la atmósfera.

Recordemos que desde el año pasado comenzaron a registrarse los efectos de este ciclo solar que ocurre cada 11 años y que influye en la meteorología solar local, afectando además a los aparatos electromagnéticos.

Desde el Space Weather Prediction Center del NOAA se informó que dentro de los próximos meses se espera que aumente la actividad solar, ya que hasta el momento no se ha registrado el máximo peak.

Fuente: http://www.biobiochile.cl

http://www.abc.es/20120305/ciencia/abci-potente-llamarada-solar-interrumpe-201203051436.html

Cuando el sol apaga la luz de tu casa

Partículas solares interactuando con la magnetosfera terrestre | Wikipedia

Hace dos décadas, la provincia de Quebec, en Canadá, se quedó sin luz. En concreto, el 13 de marzo de 1989, se produjo un apagón que podía haber sido uno más entre los que suceden a lo largo del año. Sin embargo, este caso fue especial, porque su origen fue una tormenta solar.

El astrónomo de la NASA Sten Odenwald, explica que tres días antes se había registrado una explosión solar que expulsó millones de toneladas de gas, con una fuerza similar a la de miles de bombas nucleares explotando a la vez. La nube se dirigió a la Tierra, y la llamarada resultante, además de provocar auroras boreales que se pudieron ver en Florida o Cuba, causó inmediatamente interferencias en la onda corta de radio. Por ejemplo, la Radio Europa Libre de Rusia se quedó sin señal, creyendo que había sido obra del Kremlin.

Pero los efectos provocados por esta tormenta no quedaron ahí. Durante la tarde del 12 de marzo, la enorme nube de plasma solar (un gas cargado por partículas eléctricas) alcanzaba finalmente el campo magnético de la Tierra. Las corrientes eléctricas causadas encontraron un punto débil en la red energética de Quebec, lo que provocó un corte que duró 12 horas, dejando a millones de personas sin luz. En el espacio, la tormenta también se hizo notar. Algunos satélites se quedaron sin control durante horas, e incluso la lanzadera Discovery tuvo problemas.

Los ingenieros eléctricos y los científicos especializados en el espacio siguen contando “el apagón de Quebec” como un ejemplo de lo que puede ocurrir con una fuerte tormenta solar. No obstante, la intensidad de aquella ocasión se produce de forma bastante rara, según Odenwald. Los ciclos típicos de las manchas solares pueden producir al menos dos o tres grandes tormentas por lo que, como subraya el astrónomo de la NASA, cuánto más se pueda conocer sobre estos fenómenos, más preparados podremos estar para la próxima tormenta potente que pueda suceder.

Así es una explosión solar afectando a la Tierra

En esta animación de la NASA se muestra un ejemplo de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (EMC), asociadas a nubes gigantes de plasma en el espacio. Se trata de las mayores explosiones en el sistema solar, y son causadas por la acumulación y la liberación repentina de tensión magnética en la atmósfera solar por encima de las gigantes manchas solares. Las EMC pueden causar tormentas magnéticas que afectan a los sistemas de comunicación, las redes eléctricas y a los astronautas en el espacio.

 

Qué es una tormenta solar

Una tormenta solar se produce cuando una eyección de masa coronal (EMC), una llamarada proveniente del sol, choca con la magnetosfera terrestre. La onda de choque de viento solar llega entre 24 y 36 horas después de la explosión.

El fenómeno se produce básicamente en tres etapas. La primera, la erupción solar, tarda ocho minutos en llegar, y puede alterar las comunicaciones por ondas y las órbitas de los satélites. Posteriormente, se produce una tormenta de radiación, un bombardeo de radiación contra la Tierra que puede afectar a las redes eléctricas y a los astronautas que no estén debidamente protegidos. Finalmente la EMC es la onda más peligrosa, ya que daña a los satélites, los transformadores eléctricos y las comunicaciones.

Fuente: http://amazings.es

La ‘llamarada del Dragón’ se dirige a la tierra

El sol ha querido sumarse a las celebraciones del año nuevo chino, el «año del Dragón», la noche del domingo y lo ha hecho con su propia llamarada.

Imagen de una aurora tomada en Noruega.

Así, según informaba el Observatorio del Clima Espacial a las 03:59 de la madrugada del lunes ha tenido lugar una nueva explosión solar en la mancha 1402 que ha sido captada por los satélites que vigilan al astro rey y clasificada como del tamaño M9, casi una llamarada X, las más grandes que existen, siendo esta, de hecho, su llamarada más potente en los últimos meses y la más potente hasta ahora en lo que llevamos de 2012.

A causa de la misma una nueva eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) ha salido expulsada del sol con la dirección general hacia la tierra, informan, si bien aún debe ser aclarado qué tipo de impacto podría tener si de forma directa o parcial, cuestión que los centros del clima espacial de todo el globo se afanan por determinar. Por el momento, sus efectos ya se han hecho sentir con tan sólo minutos de diferencia, en forma de ionización sobre Australia, Nueva Zelanda y sur este asiático (China e India).

La nueva eyección solar se produce, además, cuando nuestra magnetosfera aún estaba recuperándose de las distintas tormentas de radiación solar (categoría S1), geomagnética (categoría M1) y disrupciones de radio (categoría R2) que tuvieron lugar en nuestra magnetosfera durante la tarde-noche del domingo, en este caso debido a la previa llamarada solar M3.2, y su correspondiente eyección, del pasado 19 de enero, que nos impactó ayer.

Ahora, con esta nueva y adicional llamarada en escena, que casi triplica a la anterior y que por su extraordinaria rapidez llegaría, además, mañana 24 de enero o pasado 25, tan cercano al de ayer, crece la expectación, aunque desde el Observatorio han querido subrayar que esto entra «dentro de lo que pude suceder con normalidad» dado el actual momento activo del sol, y que «no se puede concluir que tenga tampoco ninguna peligrosidad», pero que lógicamente, tratándose de una llamarada asimilable a X, las mayores que existen, se trata de un fenómeno con la capacidad potencial de causar nuevas tormentas solares mayores que las de este fin de semana y debe ser seguido de cerca.

Fuente: Nuevatribuna

NASA | Erupción solar, mancha Solar 1401 (Enero 2012)

Nuestro sol cada vez mas la eyección de masa coronal M3.2 llamarada de clase y (CME) 15:15-16:30 UT 19/1/2012. La CME dirigida a la Tierra con impacto previsto para el 21 de enero 2012.

Este video tomado por el Observatorio de Dinámica Solar, muestra un primer plano de la mancha solar 1401 la región como el brote entra en erupción. La nube CME despegar visible está a medio camino un poco más allá en el video. En la parte superior es un gráfico de los correspondientes rayos X medidas tomadas por el GOES 15 satélites.

Mayor información: http://bcpsalto.blogspot.com/

Científicos: Masiva Tormenta Solar podría eliminar señales de radio por tres días

Los observadores esperan tener cielos despejados a partir de hoy ya que las partículas de una tormenta solar reciente darán de golpe en la Tierra y producirán increíbles auroras boreales, o auroras.

En el lado negativo, los expertos esperan apagones de radio por unos días, causada por la radiación de la llamarada – o eyección de masa coronal (CME) – causando tormentas magnéticas.

La llamarada es parte de un mayor aumento de la actividad en el Sol, que funciona en ciclos de 11 años. Se espera el máximo alrededor de 2013.

The National Oceanic and Atmospheric Administration’s Space Weather Prediction Center , escribió: “Categoría G1 (Menor) las tormentas geomagnéticas se esperan el 28 y 29 de diciembre debido a las múltiples llegadas de eyección de masa coronal. R1 (Menor) apagones de radio se esperan hasta el 31 de diciembre.

Los dispositivos que dependen de las ondas de radio son los sistemas GPS, radios y teléfonos móviles.

Fuente: dailymail.co.uk
Ver video: http://bcove.me/203pipur