Por 50 votos, la Cámara aprobó el proyecto (boletín 8942) que modifica el Código Orgánico de Tribunales en materia de juramento de jueces y auxiliares de la administración de la justicia.
El texto corresponde a una moción presentada por los diputados Jorge Burgos (DC), Pedro Araya (Ind), Guillermo Ceroni (PPD), Marcelo Díaz (PS), Pablo Lorenzini (DC) y René Saffirio(DC). Los autores plantean que no corresponde mantener la actual fórmula que señala que al tomar el juramento a jueces y auxiliares de la administración de justicia, estos deben responder a la pregunta: “¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por estos Santos Evangelios que, en ejercicio de vuestro ministerio, guardaréis la Constitución y las leyes de la República?”, para agregar luego de la aceptación que “Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, os lo demande”.
Los legisladores sostienen la firme convicción que tales disposiciones pueden violentar la conciencia de aquellos jueces, abogados, notarios, receptores y demás auxiliares de la administración de justicia, que no profesan religión alguna.
Por ello, se modifica el Código Orgánico de Tribunales, estableciendo que el juramento o promesa para estos funcionarios será el siguiente: “¿Juráis o prometéis que, en ejercicio de vuestro ministerio, guardaréis la Constitución y las leyes de la República?”. El interrogado responderá: “Si juro” o “ Si prometo”.
En el caso de los auxiliares de la administración de Justicia, el texto de la promesa o juramento será el siguiente: “¿Juráis o prometéis que guardaréis la Constitución y las leyes de la República y que desempeñaréis fielmente las funciones de vuestro cargo?”. El interrogado responderá: “Si juro” o “Si prometo”.
El texto legal fue enviado al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.
Fuente: http://sociedadatea.cl/sitio/juramento_jueces/
¿Se cumplió antes de tiempo lo propuesto por Michelle Bachelet?
En Chile un 84% de los ciudadanos son cristianos (católicos, evangélicos, etc.). Queda claro entonces que Bachelet busca instaurar un modelo sociopolítico que limitará la influencia de este grupo como reserva moral, para dar espacio a minorías ideologizadas. Lo anterior es grave, en los países donde se eliminó toda referencia a Dios, tarde o temprano se perdió el respeto por el hombre. Como señaló el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, “la UE será cristiana o no será”. Los síntomas de descomposición cultural y social en países que siguieron la vía propuesta por Bachelet, dan la razón para que varios países europeos y de la ex URSS hagan una defensa constitucional de sus raíces cristianas. Chile no debe restarse de este esfuerzo protegiendo su, tal vez, principal patrimonio.
Fuente: http://diario.latercera.com/2013/12/08/01/contenido/opinion/11-152765-9-referencias-religiosas.shtml
Debe estar conectado para enviar un comentario.