Metafísica Cristiana o mejor dicho, mezcolanza religiosa (sincretismo y sectarismo)

Las calles de nuestra capital y también en el resto del país, están plagadas de afiches de conferencias y cursos de “Metafísica” para el desarrollo personal, el crecimiento espiritual, la sanación interior, y la autorrealización (como todo lo enrolado en la corriente sociocultural de la New Age). En cualquier kiosco o supermercado se pueden apreciar la gran cantidad de libros coleccionables (muy baratos los de nivel básico por supuesto) de Conny Méndez (su fundadora), entre otros. Se oye hablar de ella por radio todos los días a paes de umbanda, adivinos, “parapsicólogos”, “doctores”, periodistas…, etc.

Esos libros de “Metafísica” los hemos visto en manos de catequistas, de fieles con buena voluntad que buscan crecer en su interioridad, y dicen que se complementa a su fe dando testimonio de “lo que la metafísica ha hecho en su vida”… e ingenuamente declaran: “Pero esto es bueno, porque habla de Jesús, del perdón, del amor, del Ave María, del Espíritu Santo…”, sin percibir la confusión que les arman en sus creencias. Porque desde el auge de los movimientos new agers no todo lo que se dice “cristiano” lo es.

No es una religión, pero tiene contenidos religiosos y doctrinales; no se considera institución o grupo, pero se reúnen para cursos, conferencias y “encuentros”; dicen no tener jerarquías ni mediaciones, pero existen “facilitadores” (guías) que hacen las veces de Maestros; no tienen estructura sectaria, pero sus doctrinas y practicas han dejado graves secuelas psicológicas en sus adeptos y sus fanáticos seguidores son bastante proselitistas.

Pero veamos más detenidamente de que trata esto que dice llamarse “Metafísica cristiana”.

Ni Metafísica …, ni Cristiana

El mismo nombre confunde a cualquiera, porque ni es la Metafísica que se estudia como tratado filosófico, y no tiene nada de cristiana; lo cual entrevera aun mayormente a la hora de querer comprender de que tratan sus contenidos. Su nombre es el mejor disfraz para fomentar la mezcolanza religiosa de este tiempo.

Cientos de montevideanos, en su mayoría “católicos” creen compatible la doctrina de la Metafísica Cristiana con su fe, sin conocer realmente sus contenidos reales. Además como es uno de los movimientos enrolados en la corriente de New Age fomenta el sincretismo religioso (mezcla de doctrinas), sin problema de conciencia.

El especialista español en religiones y sectas M Guerra Gómez comenta: “Aunque se denomina Metafísica cristiana, puede decirse que propiamente no es “metafísica”, a no ser entendida como en la Corriente metafísica; ni mucho menos “cristiana”, sino una secta esotérica, una de las 50 modalidades de la Gran Fraternidad Blanca, impregnada del clima e ideas de la Nueva Era con varias interferencias pitagóricas y gnósticas.”

Si bien es verdad que actualmente nadie se hace mucho problema por la coherencia doctrinal, ya que cada uno construye su religiosidad “a la carta”, cuyo criterio no es buscar la verdad, sino “lo que me hace sentir bien y me gusta”; nosotros hemos querido salir al paso dando una orientación mínima a aquellos agentes pastorales y cristianos en general que deseen orientarse frente al tema de la nueva religiosidad que no deja de ser un desafío creciente a la identidad cristiana en la situación actual. Por otra parte, aunque un comportamiento sociocultural como el sincretismo y la indiferencia religiosa crezcan, no quiere decir que no tengamos nada que decir como cristianos.

Es por eso que vamos a tratar de comprender que es esta nueva doctrina que prolifera en nuestra capital y en el resto del país (por no decir en toda América Latina y Europa).

Desde Venezuela …, para toda América Latina

Fuente: Wikimedia

Esta corriente de pensamiento de carácter esotérico (ocultista) y con un perfil gnóstico, se atribuye a Conny Méndez (1898-1979), cuyo verdadero nombre era Juana María de la Concepción. Una venezolana actriz, cantante, y poetisa condecorada por el gobierno venezolano varias veces; fue discípula y sucesora de Emmet Fox (difusor de una teosofía light y del “pensamiento positivo”).

Conny Méndez fundó la Gran Hermandad Saint Germain en Caracas en 1945 para agrupar a todos los estudiantes de Metafísica. Pero su expansión comienza en la década del 70.

Del mismo modo que otras tradiciones esotéricas como la teosofía, los rosacruces y otros tantos la Metafísica Cristiana busca fundamentar sus orígenes históricos en presupuestos inexistentes, a saber, “los 42 volúmenes sobre cosmogonía, geometría, astrología, numerología, cábala, tarot, etc. escritos por Enoc, un bisnieto de Caín, tataranieto de Adán. Habría vivido 4542 (!) años después de Adán; y dicen que “la Iglesia borró su nombre de la Sagrada Escritura” (pero se habla de él en el Génesis 5,18-24).”

Dicho por ellos mismos: “La Hermandad Saint Germain (Avatar de la Nueva Era de Acuario)… Ashram y la hermandad de la Madre Mercedes no son organizaciones físicas, no tienen presidentes ni identidad jurídica. Tampoco tienen estatutos, y a ellas se suman los discípulos al realizar las actividades y descargas dentro del campo de fuerza espiritual del Ser de Luz que la sostiene. Por supuesto que si puede tener organizadores, promotores, facilitadores y coordinadores”

Tiene como símbolo la Cruz de Malta con el Corazón y la Llama Triple.

Una doctrina al mejor estilo New Age

Conde de Saint Germain, Masón y caballero honorable de la orden de malta

Para Conny Mendez nos encontramos en una nueva era, la era de Acuario, y como toda época es regida y guiada por un “Maestro ascendido” (Guías invisibles que enseñan a la humanidad doctrinas secretas). El superior es el Conde de Saint Germain quien rige en esta Era. El supera a los anteriores entre los que se encuentra Jesucristo. Todos ellos se reencarnan, por lo que su doctrina defiende la ley del Karma y las terapias de vidas pasadas.

Como todo movimiento surgido del pensamiento New Age, mezcla ocultismo, esoterismo, gnosticismo, física cuántica, terapias alternativas, psicología, Biblia, religiones orientales, y un poco de cristianismo light y deformado.

Su doctrina tiene el carácter gnóstico de una autosalvación por un conocimiento superior y reservado a los iniciados en esta sabiduría. Nadie te salva, cada uno se salva descubriendo al gran “Yo Soy” que hay en él: la conciencia crística. En sencillas palabras Dios es parte de mi, yo soy parte de Dios y finalmente yo soy Dios… hay que buscar la autodivinización constante.

Es claro su perfil esotérico, ya que retoma toda clase de doctrinas ocultistas y teosóficas con un claro panteísmo (todo es Dios), Dios no es persona, sino una energía (¿será Dios una batería o algo así?).

Una afirmación clara de su panteísmo se puede ver en los propios escritos de Conny: «Yo acepto ahora la verdad de que poseo un Ser Divino, Glorioso, que en este momento está desarrollando y trayendo a mi vida y a mis sentidos la realización de mi propia divinidad… Si tengo a Dios en mí, si todo un ser es hecho de esencia de Dios mismo, del cuerpo de Dios mismo, mi padre-madre, tengo en mi ser todas las cualidades y todos los atributos de Dios mismo. Gracias Padre que esto es Verdad«.

Esta «metafísica» rechaza como vemos el concepto de Dios Personal y la divinidad de Cristo. Tampoco existe el pecado: uno mismo se perdona y no se le pide perdón a nadie (así liberan a todo el mundo de sus culpas y sin compromisos con el molesto prójimo). Cada uno es el propio salvador y no se necesita ningún otro salvador, se acepta como dogma infalible la reencarnación (que por obvias razones se contrapone a la base del mensaje cristiano) se diviniza al hombre, haciéndole una parte de Dios y sobre todo interpretan la Biblia de una forma bastante extraña a toda la tradición cristiana.

¡ Jesús y el Cristianismo, ya fueron !

Dice Conny que el sexto rayo que actuó en la era de Piscis (era cristiana) es el color rubí con el que actuó Jesús, y los cardenales y obispos católicos usan ese color. En cambio la perfección (número 7) del séptimo rayo corresponde al Conde de Saint Germain quien no toma cuerpo como Jesús, sino que nos guía mentalmente actuando a través de personas adelantadas (¿metafísicos?). En otras palabras: “El cristianismo…¡ ya fue!”, Jesús es historia y ahora el gran Maestro es Saint Germain. No van en contra del cristianismo, lo asimilan como un elemento relativo y complementario a su “doctrina”. Así queda clara la superioridad de Saint Germain a Jesucristo. ¿Y es que no hay otro nombre dado a los hombres por el cual podamos ser salvados que Jesucristo? (Cf. Hechos 4,12). Entonces ¿quién es este Saint Germain?

EL CONDE DE SAINT GERMAIN era un aventurero, alquimista, ocultista y charlatán que estuvo en la corte de Luis XVI. Criticado por historiadores como un engañador de primera, pero resucitado por alquimistas, ocultistas, y como no podía ser la excepción, la New Age lo canoniza hoy como a tantos personajes extraños de la historia de dudosa reputación. Decía ser inmortal, aunque estuvo tantas veces preso que nadie sabe su destino final.

Valiéndose de nombres diversos (Surmont en Bruselas, Welldone en Leipzig, Marqués de Bedmar, Conde Soltikov, etc.), viajó por las diversas cortes europeas, viviendo a costa de la ingenuidad de aquellos que las frecuentaban. Pero este personaje no merece mucha atención para nosotros…

La Metafísica Cristiana sostiene la doble pertenencia o su compatibilidad con cualquier religión, etc. Pero, de hecho, se considera superior a las religiones tradicionales, también al cristianismo. “Llega la era en que ninguna religión ha de pretenderse la verdadera, sino que la verdad esta en la nueva conciencia de la Era de Acuario que supera a la era de Piscis (era cristiana)”.

Como en tantas otras sectas, su apelativo “cristiano”, la afirmación de la doble pertenencia, el uso de términos cristianos (“Cristo”, “Miriam”, “Elohim”, “Arcángel”, “Ángel”, “Biblia”, “Trinidad”, etc.) vaciados de su verdadero sentido cristiano y resignificados con sentidos gnósticos y esotéricos son muestras de su sincretismo y la adaptación para captar más fácilmente a los fieles de tradición cristiana en los países latinoamericanos.

Un ejemplo de ello es el rezo del “Ave María Acuariana”: “María es Regina, Arcángelina del Rayo Verde, complemento Divino del Arcángel Rafael, una servidora muy querida de Dios, que no necesita ruegos ni súplicas… en lugar de Ruega por nosotros, diremos INTERCEDE y así hacemos trabajar el rayo verde”… (¿?)… Por lo tanto la rezamos así (viéndonos envueltos en verde con el TODO), : Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo… INTERCEDE por Todos, por Todo y por la Nada, ahora y siempre Amén.” Y algo parecido hacen con el Padre Nuestro, el Credo, las celebraciones de Semana Santa, etc.

Podríamos citar cientos de disparates confusos como éste, donde la oración es una mezcla de la oración católica tradicional, con rayos de colores, vibraciones, budismo, y practicas mágicas, todo con un aureola de piedad y seriedad que parece una broma… El sincretismo llega al punto del absurdo que cualquier grupo gnóstico o esotérico de cierta tradición vería como ridículas estas posturas, pero sin embargo tienen un importante éxito entre los creyentes.

Para tener una idea de su sincretismo, el índice de uno de sus manuales contiene los siguientes títulos: “meditación cósmica el tubo de luz protector”, “la Iluminación”, “Juan el discípulo amado”, “Los siete cuerpos”, “no existe satanás”, “ruedas Kármicas”, “Feliz era de Acuario”, “la Gran Babilonia”, “Incomixtión acuariana”, “El nuevo cristianismo”, “El Rayo Violeta”, “El Rayo Rubí”, “El Rayo dorado”, “Saint Germain”, “El Rayo Blanco”, “El Rayo Azul”, “Jerarquía Espiritual”, “Evolución Angélica”, “Circuito de la Energía Electrónica”; “Ley del Mentalismo”, “El Cristo Interno”, “Salmo 91”, “Yo Soy”, “Jesús Maestro de Paz”, etc. … Todo en un mismo librito de 100 páginas que nos trae la verdadera paz interior y nos revela los secretos de la verdadera vida en Dios, de la verdadera vida espiritual… Podríamos seguir pero es interminable su literatura y no es posible hacer un cuadro apologético claro, ya que no es como las viejas sectas gnósticas que por lo menos tenían un cuerpo doctrinal claro. El mismo combatidor de la gnosis del siglo II, San Ireneo, no hubiera terminado nunca su Adverus Haereses si hubiera conocido a Conny Méndez.

¿ Sectarismo sin Secta ?

Un grave problema de los practicantes de “metafísica” es que para superarse se someten en forma personal con la ayuda de manuales de autoayuda a prácticas de meditación rigurosas y alienantes que generan estados alterados de conciencia con sus no leves consecuencias psicológicas. Son muchos los casos de familiares que se quejan de que quien en su casa practica metafísica comienza a aislarse, a creerse un ser superior, a cambiar su estilo de vida y sus relaciones. Nosotros conocemos varios casos de las secuelas patológicas de muchos adeptos a la metafísica.

Nos escribía una joven hace dos años: “Mi Mama se pasa todo el día encerrada haciendo meditación de esa “Metafísica”, habla cosas extrañas y cuando va a esas reuniones y charlas viene cada vez peor, diciendo que todos estamos equivocados, que hay que amar de otra manera y que todos somos Dios… Tengo miedo porque esta cada vez mas aislada y se pasa hablando con sus compañeros de cursos… ¿estará en alguna secta?…”. Es cierto que el cumplimiento de todas sus normas y prácticas absorbe demasiado tiempo y sobre todo va cambiando la mentalidad y creencias de suerte que quedan marginadas las anteriores del adepto, como muchos de sus familiares perciben.

Para hacerlo mas gráfico uno de sus manuales recomienda: “El uso de los Servicios de los Rayos y la Gran Invocación en sus tres partes debe ser hecho con frecuencia, y hacer todo lo posible por su difusión masiva ya que con su uso se pueden evitar muchas negatividades y procurar más rápidamente el advenimiento del Cristo y la instauración del Reina de Shamballa sobre la tierra

Dogmatismo y Autoritarismo

Por otra parte irónicamente su doctrina es muy tolerante y relativista, sin embargo aparecen ciertos rasgos totalitarios y sectarios en el Manual del dirigente que vendría a ser como un subsidio para el animador de comunidades:

“No se permitirán discusiones ni negaciones públicas de las Verdades asentadas. El que no las acepte puede seguir asistiendo al grupo hasta que llegue el momento de comprender (si así lo desea), pero bajo ninguna condición tendrá derecho a rebatir, discutir o negar. Al grupo se asiste a estudiar, investigar y a aprender a vivir la Verdad, jamás a discutirla o negarla” (n. 33).

La aplicación de esta norma lleva a la sumisión cada vez menos crítica a las enseñanzas, y al consiguiente “lavado de cerebro” que sin estructura sectaria ni presión de ningún tipo logran igualmente con estas practicas y reuniones. De hecho uno de los síntomas de tal mentalidad es la reacción violenta de cualquier adepto si alguien pretende cuestionar la doctrina.

Sin duda que su adjetivo “cristiana”, el uso de la Biblia, la predicación acerca del amor, de la importancia del perdón, de liberarse, de superarse, de crecer espiritualmente, de mentalizarse en positivo, etc. tienen una importante aceptación en el pueblo cristiano y en los indiferentes, lo cual no implica que por decir cosas buenas, lindas e interesantes no sea perjudicial, y más para un cristiano cuya fe es incompatible con cualquier clase de ocultismos y sincretismos gnósticos.

Un desafío

Esperamos que el Espíritu Santo nos muestre el camino para poder ser fieles al Evangelio sin tener que cerrarnos en la critica del que piensa diferente por miedo a que nos minen la doctrina, ni tampoco caer ingenuamente en un “da lo mismo” que termina diluyendo la identidad cristiana en una ensalada religiosa.

Sino que con un corazón abierto aprendamos a dialogar con una identidad clara y definida, ser fieles a la misión que cada uno ha recibido y poner luz donde hay oscuridad, y aclarar donde otros oscurecen.

Las palabras de Pablo a Timoteo nos hablan con fuerza frente a las doctrinas extrañas a la fe en toda época:

2Ti 4:2 Predica la Palabra, insiste a tiempo y fuera de tiempo, redarguye, exhorta y reprende con toda paciencia y doctrina.
2Ti 4:3 Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que sintiendo comezón de oídos, se acumularán para sí mismos maestros conforme a sus propias concupiscencias;
2Ti 4:4 y apartarán el oído de la verdad, y serán extraviados a las fábulas.
2Ti 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta los sufrimientos, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.

Muchos de vosotros habéis escrito cartas pastorales sobre los problemas que presentan las sectas y movimientos pseudorreligiosos, incluido el llamado New Age. Las ideas de la New Age a veces se abren camino en la predicación, la catequesis, los congresos y los retiros, y así llegan a influir incluso en los católicos practicantes, que tal vez no son conscientes de la incompatibilidad de esas ideas con la fe de la Iglesia.

En su perspectiva sincretista e inmanente, estos movimientos pararreligiosos prestan poca atención a la Revelación, más bien, intentan llegar a Dios a través del conocimiento y la experiencia, basados en elementos que toman prestados de la espiritualidad oriental y de técnicas psicológicas. Tienden a relativizar la doctrina religiosa a favor de una vaga visión del mundo, que se expresa mediante un sistema de mitos y símbolos revestidos de un lenguaje religioso. Además proponen a menudo una concepción panteísta de Dios, incompatible con la Sagrada Escritura y la tradición cristiana. Reemplazando la responsabilidad personal de nuestras acciones frente a Dios con un sentido del deber frente al cosmos, tergiversando así el verdadero concepto de pecado y la necesidad de la salvación por medio de Cristo«.

Fuente y Referencias:

http://mercaba.org/FICHAS/SECTAS/metafisica_cristiana.htm

http://oldcivilizations.wordpress.com/2011/07/08/%C2%BFque-misterios-esconde-el-enigmatico-conde-de-saint-germain/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/10/31/oraculo-revela-a-la-nasa-como-sobrevivir-a-la-inminente-catastrofe-del-21-de-diciembre-del-2012/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/06/24/sectas-new-age-al-poder-ya-estan-aqui/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/05/13/la-ley-de-la-atraccion-y-la-biblia/

¿Fueron censurados de la Biblia los pasajes que enseñaban la reencarnación?

por Pablo Santomauro

Se argumenta de parte de los creyentes en la reencarnación que la Biblia originalmente enseñaba la doctrina, pero grupos de intereses dentro de la Iglesia eliminaron los pasajes que enseñaban la reencarnación como una verdad. La popular profetisa del Movimiento de la Nueva Era, Shirley MacLaine, promueve esta posición. En su libro Out on a Limb (p. 234), registra los siguientes comentarios de un espíritu o entidad llamado John, quien habla a través del medium/canalizador Kevin Ryerson:

            ”La teoría de la reencarnación es propuesta en la Biblia, pero las interpretaciones al respecto fueron eliminadas durante un Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica en Constantinopla, alrededor del 553 d.C, llamado el Concilio de Nicea. Los participantes del concilio votaron para censurar aquellas doctrinas de la Biblia a los efectos de solidificar el control de la Iglesia.”

Declaraciones como ésta son capaces de hacerme creer en la reencarnación, ya que tanta ignorancia no puede ser acumulada por una persona en una sola vida. Las fechas y las sedes de los concilios han sido confundidos. El concilio de Nicea se llevó a cabo en el 325 D.C., no en el 553. En el concilio de Nicea no se discutió la doctrina de la reencarnación, sino que se consideraron las doctrinas herejes de Arrio de Alejandría en cuanto a la persona de Jesucristo.

El concilio del año 553 fue el 5to. concilio de la Iglesia. Tomó lugar en Constantinopla y se convocó para relajar las tensiones creadas cien años antes en el concilio de Calcedonia. En este concilio (553 D.C.) se repudió la doctrina de Orígenes en cuanto a la preexistencia del alma. Esta doctrina, a pesar de no ser bíblica, no tenía nada que ver con el ciclo kármico de la reencarnación. Origen mismo rechazó la teoría de la reencarnación.

Además, existe un gran número de manuscritos del Antiguo y Nuevo Testamento que datan de cientos de años antes de este concilio de la iglesia, ¡y éstos tampoco mencionan la reencarnación!  No hay prácticamente ninguna diferencia entre los manuscritos producidos antes y después del concilio del sexto siglo.

El libro The Antinicean Fathers, vol. 10, páginas 474-75, en referencia a los manuscritos Bodmer y Chester Beatty, fechados entre el 200 y 225 D.C., el códice Vaticanus (325-350) y el códice sinaítico (340), cita entre otras cosas, lo siguiente:

“El dogma de la transmigración, el cual es foráneo a la Iglesia de Dios, no fue transmitido por los apóstoles ni en ningún lugar de la Escritura.”

Sumado a esto, si los Padres de la Iglesia hubieran decidido extirpar la doctrina de la reencarnación de la Biblia, ciertamente hubieran quitado la mención que hace Jesucristo de Juan el Bautista (pasaje que tratamos en otro breve artículo), donde Jesús dice que Juan era el Elías “que había de venir”, y que sería el pasaje más “fuertecito” que pueden citar. También hubieran eliminado los demás pasajes que en la  superficie parecen implicar o inferir la reencarnación. Sin embargo, ni los tocaron.

Gregorio de Nissa, uno de los escritores cristianos más ingeniosos del siglo cuarto, en los escritos que él titula Las fabulosas Doctrinas de los Paganos, escribe:

“Ellos nos dicen que uno de sus iluminados dijo que, siendo una y la misma persona, nació como un hombre, luego tomó forma de mujer, y luego voló como los pájaros, y luego creció como un arbusto, y tuvo la vida de un ser acuático. Y el que dijo estas cosas acerca de él mismo, no estuvo, a mi juicio, muy lejos de la verdad. Porque tales doctrinas que dicen que el alma pasa por tantos cambios, son apropiadas para la charlatenería de las ranas y los cuervos, la estupidez de los peces, y las insensibilidad de los árboles”. (The Making of Man, 28:3 [379 D.C.])

Conclusión: Ni la Biblia menciona la reencarnación, ni Cristo ni sus discípulos hablaron de ella, ni los Padres de la Iglesia la enseñaron.

*Este Artículo ha sido publicado con el permiso de el hermano Pablo Santomauro*

Fuente: http://iberoag.org/2009/03/20/%C2%BFfueron-censurados-de-la-biblia-los-pasajes/

Mayor información: La reencarnación de las almas al tenor de la Biblia

Comentario de La verdad y solo la verdad

Hay muchos «católicos» que han abandonado las herejías de la iglesia católica que provienen en su mayoría del Vaticano, pero vuelven a caer en el error, al adoptar las creencias de las sectas new age, que básicamente son una mezcla de doctrinas orientales mezcladas con «cristianismo» (aunque en realidad con gnosis).  Estas doctrinas ya fueron «masacradas» por los antiguos reformadores, lamentablemente, hoy están saliendo a la luz nuevamente, y las personas las están agarrando como fierros calientes, sin analizar y pensar que es lo que hay detrás de todo ello.  Me quedo con el siguiente proverbio:

«La mente del hombre prudente busca conocimiento; la boca del tonto persigue la necedad.» (Pro 15:14)

¿Existe alguna relación entre Jesús de Nazareth, buddha, zoroastro, sócrates y los otros «iluminados»?

Los racionalistas, concientes de su incapacidad para explicar al hombre Jesús, así como del fracaso de su intento por despojarlo de todo lo sobrenatural en su persona y obra, optaron por otro camino; el único camino que les quedaba, acorde a su cosmovisión atea del universo. Ese único camino es negar que Jesús haya alguna vez existido. En el artículo BIOGRAFÍAS: JESÚS DE NAZARET leemos que los “enemigos (de la Iglesia) se pusieron… a elaborar la idea de que Jesús no había existido nunca, que se trataba de una creación de una secta disidente del judaísmo calcada de antiguos mitos del paganismo.

Para encarar nuevamente el tema, vamos a comentar el artículo Jesucristo nunca existió, aparentemente de origen español, reproducido en uruguay.indymedia.org, cuyo autor no es mencionado, que pretende establecer paralelismo entre Jesucristo y los personajes centrales de varios mitos antiguos (dos de ellos aún vigentes): Buda, Krishna, Mitra, Baco y Osiris.

Empezaremos por Buda; en el caso de este personaje de la antigüedad, que indudablemente también dejó una marca en el mundo (si es que existió, porque como estamos dudando de todo…), se ve una alteración de hechos considerados históricos, aunque aparentemente a algunos budistas mucho no les importe la historicidad de Buda.

De Buda, se dice que fue la novena encarnación de Vishnú, uno de los dioses de la Trimurti (tres formas) de la religión hindú, conformada por Brahmâ (dios creador), Vishnú (dios preservador), Shiva (dios destructor), que habrían surgido de un huevo cósmico, o habrían tenido otros orígenes, según diversos mitos. Llama la atención que no se haya pretendido presentar la Trimurti hindú como el origen de la Trinidad cristiana. Hace pensar que, o no se dieron cuenta, o se vio las diferencias entre un triteísmo (tres dioses) inserto en un politeísmo formidable, que cuenta millones de dioses, en el caso del hinduismo, y una doctrina cristiana, la Trinidad, definida en su forma más simple como Un Dios En Tres Personas, que preserva celosamente el monoteísmo antiguo testamentario del judaísmo; por no hablar de la diferencia sustancial entre un triteísmo de funciones u operaciones: creación (Brahmâ), preservación (Vishnú), destrucción (Shiva), frente a la Divinidad cristiana que nos presenta en el único Dios al Padre, Creador, el Hijo, Salvador, y el Espíritu Santo, el «Otro consolador» que viene al irse Cristo, para hacer Dios morada en sus seguidores. En cuanto a la encarnación de Vishnú, en la religión hindú se habla de varias encarnaciones de este dios, así como de Shiva (no de Brahmâ). En el artículo (1) La vida de Buda (www.bujinkandolo.com.ar/religiones) leemos: la mayor parte de las tradiciones budistas sostiene que Buda no fue sino la última encarnación en una serie de vidas recogidas en diversas historias edificantesSobre esta supuesta encarnación de Vishnú en Buda, no hay una palabra en otras tres biografías, disponibles en la red: (2) Buda [Siddharta Gautama], http://www.biografíasyvidas.com; (3) Una biografía corta del Buda Shakyamuni, http://www.acharia.org; (4) La Vida de Buda, por Lama Ole Nidal, http://www.oshogulaab.com. Aunque sí se menciona como un avatar (encarnación terrestre de un dios) de tipo bodhisátvico (del sánscrito satua: bondad) en el artículo Avatar de Wikipedia.

Acerca de la doctrina de la Encarnación desde un punto de vista cristiano, leemos en el Nuevo Diccionario Bíblico: ¿De dónde surgió la creencia de la iglesia primitiva de que Jesús de Nazaret era Dios encarnado? Tomando como base la suposición de que no surgió de lo que Jesús mismo dijo e hizo, sino que se originó posteriormente, se ha tratado de buscar su origen en especulaciones judías sobre un Mesías sobrehumano y preexistente, o en los mitos politeístas sobre dioses-redentores, característicos de las religiones de misterios helenísticas y los cultos gnósticos. Pero actualmente se reconoce ampliamente que estos intentos han fracasado; en parte debido a que las diferencias entre estas fantasías judías y gentiles y la cristología del NT han resultado ser invariablemente más sustanciales y profundas que sus superficiales semejanzas; y en parte porque se ha demostrado que en los dichos innegables del Jesús histórico en los evangelios sinópticos hay una virtual afirmación de deidad, y que una virtual aceptación de esta afirmación resultó ser fundamental para la fe y el culto de la iglesia palestina primitiva, como lo evidencian los primeros capítulos de Hechos (cuya historicidad sustancial rara vez se disputa en la actualidad). (Ediciones Certeza. 1982. Página 423). (Énfasis mío)

Siguiendo en este tema y destacando las diferencias entre las fantasías (en este caso hinduistas)y la cristología del NT, realmente contrasta con esas múltiples encarnaciones de estos dioses hindúes (hasta diez en el caso de Vishnú; ocho en el caso de Shiva), la única encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo, una sola vez, para ofrecer el sacrificio perfecto, suficiente y definitivo para la redención de la raza humana. El asunto de la encarnación vendrá a colación otra vez, cuando hablemos de unos de los principales arquetipos religiosos: la esperanza puesta en un Libertador, Salvador y Redentor, la promesa de cuya venida es tan antigua como la humanidad.

En segundo lugar se dice de Buda que fue revelada en sueños a su madre la grandeza del hijo y el carisma que éste tendría entre sus semejantes. En la primera biografía citada leemos: Dice la leyenda que su madre, Mahamaya, poco antes de dar a luz soñó que un hermoso elefante blanco se introducía en su matriz. La tercera biografía dice brevemente: Según la tradición, estaba predestinado a ser un emperador o un gran maestro. Sobre este punto no tenemos más nada que agregar, salvo lo escrito en la primera biografía, en la que leemos: Todos los relatos que han llegado hasta la actualidad sobre la vida de Buda fueron escritos muchos años después de su muerte por discípulos proclives a la idealización de su maestro. Por supuesto, esto también podría aplicarse a los escritos sobre la vida de Jesucristo, ya que en este terreno no es dable invocar la inspiración del Espíritu Santo para la redacción de las Sagradas Escrituras, ni ningún otro auxilio sobrenatural. Los relatos de los anuncios del nacimiento de un ser portentoso impresionan como inexorablemente vinculados a las características superlativas de dicho ser, y podrían entrar dentro del arquetipo religioso constituido por la esperanza de un Redentor. Pero que nos digan que los anuncios del nacimiento de Cristo y las características que tendría, surgen de algo similar en el caso de Buda, es forzar malintencionadamente un vínculo entre la historia de Buda y la creación del “mito” Jesús, vínculo absolutamente innecesario y prescindible.

Nota de laverdadysololaverdad:

¿Porqué aparece con un solo ojo el Buda en la imagen de arriba? ¿Qué simbolismo tiene en sus manos?

Fin nota

Algo similar pasa con otra afirmación: que escoge para nacer una casta principesca (como Jesús).

Otra afirmación, que la madre de Buda se llamaba Maya o Maïa y le concibió fuera de toda relación sexual, es otro intento pueril de inducirnos a creer el argumento de la copia. La semejanza fonética del nombre de la madre de Buda, Maya (Mahamaya, según la primera biografía), con el nombre de la madre de Jesús, María, desaparece cuando recordamos que Mariam es la forma helenizada del hebreo Miriam, nombre por lo demás muy común en la Palestina de entonces. Pensar que podríamos tragarnos que los “creadores” del “mito” Jesús, que derrotó a todas las religiones del mundo grecorromano, Egipto y Oriente Medio, tenían tan poca imaginación que debieron copiar el nombre de la madre de Buda para la madre de Jesús, es un insulto para la inteligencia. Ninguna de las biografías menciona algún milagro especial que posibilitó la concepción de Buda, ni tampoco que Mahamaya fuera virgen al momento de nacer su hijo.

También se dice que Buda, dotado de gran inteligencia, maravilló los doctores con su sabiduría. Esto evidentemente alude a la visita de Jesús al templo de Jerusalén a la edad de 12 años, y su charla con los doctores de la ley, los que según el Evangelio de San Lucas se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas (2:47). En las biografías que estamos manejando, se dice de Buda: Vagó como mendigo por el norte de la India, donde recibió las enseñanzas de algunos famosos maestros brahmanes, los cuales pronto agotaron su capacidad para enseñarle (la primera); Aprendió de los mejores maestros de la época, cubriendo las áreas del materialismo, nihilismo, trascendentalismo y existencialismo el rápidamente superó a sus sucesivos maestros, pero sentía que no se aproximaba a su meta (la cuarta). (Esto después que empezó a buscar la iluminación, a la edad de 29 años). Por lo tanto, lo que nos presenta el artículo que estamos comentando también es una artera tergiversación.

En otro aspecto, que Buda fue tentado varias veces por el demonio pero salió victorioso de ellas, hay una notable similitud entre la búsqueda de la verdad por Buda bajo la higuera de Bodhgaya, y la experiencia de Jesús luego de sus cuarenta días de ayuno en el desierto. Pero en este caso las biografías que manejamos no coinciden en el tiempo que Buda pasó bajo la higuera; una dice que fue una semana (la cuarta), mientras que otra le asigna 49 días (la tercera). Las otras dos solo refieren que la iluminación llegó “durante la noche”.

En cuanto a otro punto, que el más celebre de sus discursos fue «El sermón de la montaña», (como el de Jesús), las biografías afirman que el más célebre discurso de Buda fue La Puesta en Movimiento de la Rueda de la Verdad o Dharma, (el DHAMMACAKKAPPAVATTANA-SUTTA)La Vida de Buda dice que: Este sermón, cuyo texto se conserva, contiene la esencia del budismo y muchos eruditos lo consideran comparable, por el tono de su altura moral e importancia histórica, al Sermón de la Montaña de Jesucristo. (Énfasis mío). Así que en este punto se miente descaradamente.

Contrastando con que tuvo su discípulo traidor y sus dos discípulos diametralmente opuestos, lo mismo que Pedro y Juan, leemos en la primera biografía que estamos manejando: Su primo y discípulo Devadatta quiso vengarse de él al ver frustrada su ambición de heredar el liderazgo de la sangha (comunidad monástica), planeando primero su asesinato y provocando, más tarde, un cisma en la sangha que duró poco tiempo. En la segunda biografía dice: Tras escapar de un intento de asesinato a manos de su primo Devadatta, acontecido ocho años antes de su muerte, Buda enfermó de disentería. No hay otra referencia. Lo que se relata acerca de Devadatta, primo de Buda (discípulo suyo según una de las biografías que manejamos) no tiene ni punto de comparación con la traición de Judas Iscariote, que entregó a su maestro a las autoridades nacionales judías que buscaban su muerte, impulsado por sórdidas motivaciones que aún no se esclarecen del todo.

Afirmar que en el budismo se encuentran todas las prácticas religiosas del cristianismo y cuando los misioneros católicos se encontraron por primera vez con los monjes budistas, creyeron en un engaño del diablo, es insólito. Solo puede afirmar tal cosa quién desconoce tanto el culto cristiano como las prácticas religiosas budistas.

Finalmente, nos dicen que después de su muerte se aparece a sus discípulos en forma luminosa con la cabeza rodeada con una aureola. Esto parece referirse más bien al arte pictórico cristiano de los primeros siglos, el cual una vez que decidió pasar por alto el Segundo Mandamiento de la Biblia, rodeó de aureolas luminosas las cabezas de Cristo y los santos. No hay referencias bíblicas a este tipo de aureolas en las apariciones de Cristo resucitado; y, recordemos, de Buda no se dice que haya resucitado, y en ninguna de las biografías manejadas habla de apariciones luego de su muerte.

En suma, en este artículo se publican mentiras no ya sobre Jesús de Nazaret, sino incluso sobre Buda, con el fin de echar por tierra sobre las enseñanzas acerca de la historicidad de Jesucristo. La intención es clara, y el método vergonzoso. En sucesivas entregas utilizaremos el mismo procedimiento en el comentario de lo que se dice sobre otros mitos, viendo cómo la persona de Jesucristo se erige sobre una sólida base histórica, a diferencia de personajes, tanto históricos como mitológicos, con los que se pretende compararlo.

(Condensado del artículo Alexamenos venera a su dios – La Gran Broma, publicado originalmente en iglesiaenmarcha.net en 2007, y reproducido en esta página en 2008).

Fuente: http://www.rtmuruguay.org/2010/01/semejanzas-mentirosas-cristo-y-buda.html

Comentario de laverdadysololaverdad:

¿Buda (563-483 a.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Krishna (se desconoce su fecha de nacimiento y muerte) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Zoroastro (629-551 a.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Sócrates (469-399 a.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Mahoma (570-632 d.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Jesucristo está vivo o muerto?: VIVO, RESUCITADO.

Entonces, ¿Porqué la gente adora a los muertos? ¿Qué no hace lo mismo la iglesia católica y sus rameritas?

A.C. = Antes de Cristo (Jesús).  No dice antes de Buda o antes de Krishna o antes de Zoroastro.  ¿Pretendemos cambiar la historia que ya está validada por la ciencia, la arqueobiblia y la arqueología?

CONCLUSIÓN:

Usted podrá encontrar este tipo de comparaciones en toda la red, lo cierto, es que es una mezcla de mentiras con verdades a medias, tal como se ha demostrado en este artículo, principalmente quienes atentan con la vida e historia de Jesús son:

  1. Ateos (que desde su concepción el término no existe)
  2. New Agers que se creen iluminados y buscan en las religiones orientales algo que se acomode a su estilo de vida
  3. Personas (católicos) que buscan desacreditar al cristianismo mezclándolas con las doctrinas del catolicismo y las orientales.
  4. Y la última moda es:  «el despertar de la conciencia«, que son católicos/jesuitas retirados de la ICAR, pero que quieren seguir adorando imágenes, pero con ciertos agregados orientales: yoga, meditación, reiki, etc, etc.
Comparte!

¿La prueba científica de la Reencarnación?

En el blog: http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/02/21/la-prueba-cientifica-de-la-reencarnacion/.  Aparece un título bastante sensacionalista el cual es: La prueba científica de la Reencarnación.  pero, ¿estamos realmente ante una prueba científica?.

Desde la antigüedad y en algunas civilizaciones siempre ha existido la creencia de la reencarnaciòn, pero esto es solo debido a que el hombre siempre se ha negado a aceptar la muerte como algo difinitivo, nadie quiere morirse.

¿Cuándo podes decir que tenemos pruebas científicas?

Wikipedia dice:

En ciencias, una prueba es un hecho conjeturado por alguna teoría cuya presencia o ausencia sólo es compatible con determinada(s) teoría(s) científica(s). Así las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no.

Además, una prueba también tiene connotaciones de experimento en el significado científico, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

En resumen, para que pueda evidenciarse una prueba científica como tal, debe tener las siguientes premisas:

  1. Tienen que haber hechos conjeturados
  2. Estos hechos, tienen que ser compatibles con determinadas teorías científicas
  3. Someter el estudio a pruebas, de esta forma se discrimina cuales teorías pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no.
  4. Tiene que haber experimentación, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

No me siento cualificado como para emitir un juicio sobre los diferentes modos de concebir la inmortalidad y los medios propios para lograrla que hemos ojeado a lo largo del panorama general que hemos efectuado.

La reencarnación es una teoría seductora. El pensamiento de haber vivido otro destino, en otra época, parece apasionante. Pero ¿existen pruebas de la reencarnación? La palabra prueba es, en principio, muy inadecuada, pues la certidumbre de los grandes sabios, sus comprobaciones, no pueden considerarse pruebas en el sentido científico del termino. ¿Pueden establecerse tales pruebas científicas? Ésta es la dirección de las investigaciones del doctor Stevenson que, advirtamos, no titula su más célebre obra «Veinte pruebas de la reencarnación» sino «Veinte casos que sugieren la reencarnación«.

Su espíritu científico le obliga a plantear el tema como una hipótesis.

En los casos estudiados, los sujetos no fueron sometidos a ninguna hipnosis ni a ninguno de los métodos de regresión que existen.

Se tuvieron en cuenta siete elementos para definir y considerar las pruebas:

– deseo de encontrar a la antigua familia;

– repetidas afirmaciones de otra identidad;

– costumbres, comportamientos, reacciones similares a los del difunto;

– deformaciones congénitas o marcas de nacimiento;

– habilidades, aptitudes insólitas, conocimientos particulares;

– conocimientos históricos, erudición;

– reconocimientos de lugares o de gentes.

Del primer tipo (deseo de encontrar a la antigua familia) en el que fue investigado un niño pequeño (cuatro años) de las ocho declaraciones hechas por el niño, siete se revelaron exactas, sólo el nombre del padre era erróneo.

Ian Stevenson estudió a lo largo de su vida más de 3 mil casos de niños capaces de recordar sus vidas anteriores, la evidencia parece concluir que tu y yo hemos estado en este planeta antes de esta última vuelta por la montaña rusa de la vida

El Libro Tibetano de los Muertos enseña una serie de técnicas, desde respiraciones, visualizaciones y mantras, para abordar el viaje de la muerte y no regresar a la vida. De la misma forma que algunas personas describen visiones de luz durante experiencias cercanas a la muerte, El Libro Tibetanto de los Muertos o Bardo Thodol habla de una Luz Radiante, la cual el viajero, o psiconauta, debe de seguir para no regresar a la rueda del karma y a la ilusión de sus pensamientos, de su ego. Recuerdo haber leído el prólogo de una edición de este libro que contaba con una introducción de Carl Jung, en el que se mencionaba la respuesta de un monje a la pregunta de que no había ninguna evidencia de la reencarnación ya que nadie había regresado de la muerte, a la que el monje había respondido tranquilamente :»Pero al contrario todos hemos regresado de la muerte».

Otros «científicos»

Dr. Raymond a. Moody, Dra. Elisabeth Kubler-Ross, Dr. Ian Stevenson, Dr.George Ritchie,Dr. Beverly Belk, entre otros prestigiosos….

http://www.elisabethkublerross.com/

http://www.healthy.net/scr/interview.aspx?Id=205

Lo que menciona en los sitios de la Dra. Elisabeth Kubler-Ross de la reencarnación es que raramente la creencia en la reencarnación tuvo alguna influencia en sus pacientes y que algunos incluso se sentían incómodos con la idea de tener que volver a vivir.

El Dr. Raymond a. Moody tampoco tiene ningún dato concreto acerca de la reencarnación, todo su investigación se basa en «supuestos».

http://www.near-death.com/experiences/experts03.html

En el sitio near-death, acerca del Dr.George Ritchie menciona: «Si bien no existe informes documentados de muy bellas experiencias de muerte cercana resultantes de intento de suicidio, existe también informes infernales. Esto sugiere que el acto del suicidio en sí no es un factor para determinar si una persona tiene una ECM hermoso o una ECM infernal.»

Porqué creer en lo que no existe? No hay pruebas físicas, espirituales, escriturales de la reencarnación.  No puedo entender como alguien puede creer en la reencarnación sin pruebas científicas o por lo menos testimonios reales.

La Biblia no habla de reencarnación, habla de una sola muerte y de resurrección.

Jesucristo, RESUCITÓ, en su mismo cuerpo físico, no en otro.
Luc 24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

Luc 24:40 Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies.

1Co 15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.

Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.

La Biblia de plano rechaza la reencarnación, pues esta hace inoperante la redención del hombre por el amor y perdón, por cuanto la reencarnación determina que el hombre pague en otra vida terrenal lo malo que hizo en esta. Además desconoce la misericordia y el amor de un Dios todopoderoso que puede perdonar al hombre y devolverle la oportunidad de ser salvado.
.
La esperanza del creyente: Hech. 24:15 teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.

La reencarnación es menos lógica y creíble que la evolución, ya que no se concibe que una persona con intelecto, razón, inteligencia y con mente, al morir pueda resucitar en un caballo o en un mono.
Ahora, en la nueva reencarnación, si es en un animal, cómo puede superar su espíritu si el animal no tiene conciencia ni intelecto? y si es en un ser humano al no saber lo que hizo en otras vidas, cómo hace para remediarlas o corregirlas? porque podría repetir los mismos errores. Y lo más increíble, que la mayoría de los que dicen haber reencarnado manifiestan que en otra vida fueron, reyes, príncipes guerreros, gobernantes, pero ninguno fue indigente, ni pobre, ni desvalido. He ahí un gran error de esta creencia.

Pregunto, los primeros humanos que murieron en quienes reencarnaron en animales, plantas o minerales y si en humanos en cuales si no habían?

Esta creencia se implantó con el propósito de desconocer la justicia por el perdón. Se supone, que en cada reencarnación la persona se va superando hasta llegar a la perfección, lo grave es que desde que existe el hombre hasta la fecha, era hora que no hubiera tanta maldad, tanta violencia y vemos que cada día es peor, entonces donde están los resultados de la famosas reencarnación?

Dios y su palabra hablan de resurrección y no de reencarnación:
.
Es mejor creerle a Dios que nos puede perdonar, que creer que podemos (para superarnos) reencarnar en otro cuerpo, un gusano o en una cucaracha.
Que Dios te de revelación.

La pregunta sigue en pie: “¿Hay vida después de la muerte?”. Por desconocimiento, no podemos afirmarlo ni negarlo.

Lo que si podemos decir, es que la autoridad de el Mesías es:

Jua 14:6  …  Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida; nadie viene al Padre sino por mí. 

Mayor información en:

http://www.islamhinduism.com/hinduism/analysis/242-scientific-evidence-for-reincarnation

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/01/30/una-religion-promocionada-por-el-nuevo-orden-mundial/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/10/15/%C2%BFque-es-el-budismo-y-en-que-creen-los-budistas/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/07/30/la-reencarnacion-de-las-almas-al-tenor-de-la-biblia/

http://www.losnavegantes.net/PDF-LN/lareencarnacion.pdf

http://www2.udec.cl/~difusion/ciencia/reencarnacion.html

http://www.revistapredicciones.cl/misterios-de-la-reencarnacion/