Presidente de la APA que quitó la homosexualidad de lista de enfermedades declara que fue un tema político

Nicholas Andrew Cummings describe que en los años setenta los movimientos feminista y gay prácticamente no se diferenciaban el uno del otro y que esta desclasificación se realizó por motivos únicamente políticos, convirtiéndose a finales de los años 90 en un poderosísimo lobby, que controla la Asociación Americana de Psicólogos.

Auténtico bombazo, puesto que no estamos hablando de un “cualquiera” sino del hombre que, en calidad de presidente de la Asociación de Psicólogos Americanos, firmó en 1975 una resolución para que la homosexualidad dejara de ser considerada una enfermedad “siempre y cuando se realizaran los estudios científicos que apoyaran esta tesis”: ¡cosa que nunca se hizo!

Nicholas Andrew Cummings describe que en los años setenta los movimientos feminista y gay prácticamente no se diferenciaban el uno del otro y que esta desclasificación se realizó por motivos únicamente políticos, convirtiéndose a finales de los años 90 en un poderosísimo lobby, que controla la Asociación Americana de Psicólogos.

“Actualmente, yo formaría otra Asociación con mayoría de hombres normales, que hoy día están infrarrepresentados en esta organización”.

Visto en: http://conapfam.pe

OMS no debió quitar homosexualidad como enfermedad mental: Arquidiócesis

El semanario «Desde la Fe» responde así a un documento enviado el pasado 9 de septiembre por un grupo de 26 personas a favor de la diversidad sexual.

desdelafe.mx

desdelafe.mx

La Arquidiócesis de México aseguró que no existen estudios que respalden la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de retirar, en 1974, a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales; aseguró que los artículos del semanario Desde la Fe se basan en “fuentes confiables y científicas” por lo que no están contra la comunidad LGBTTTI.

Como parte de la contrarréplica que hizo Desde la Fe a un documento enviado el pasado 9 de septiembre por un grupo de 26 personas de la diversidad sexual, el semanario rechazó transmitir información falsa sobre la iniciativa presidencial de matrimonio igualitario, la cual haya originado una ‘profunda animadversión de la sociedad mexicana’ en contra  de este sector de la población. Sino que la población “naturalmente ha reaccionado al intento de imposición de una cierta perspectiva ideológica”.

“Dicen que es falso que la Organización Mundial de la Salud haya retirado en 1974 la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, debido a la presión del lobby gay. Dicen que esa decisión estuvo respaldada por un estudio de tres décadas. ¿Dónde está ese estudio, supuestamente iniciado en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial? Tendría que haber sido muy famoso e importante, y haber sido dado a conocer, pero no lo fue porque no existe”, expresa el documento publicado en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame).

La publicación editada por la Arquidiócesis de México aseguró que los textos del semanario hablan del respeto de la Iglesia Católica hacia esta comunidad “y su preocupación porque pueda verse afectada su salud física, psicológica y espiritual”.

En otro punto, el semanario refirió que los miembros de la comunidad de la diversidad sexual afirman que «las personas LGBTTTI no están enfermas y luego se desdicen admitiendo que sí presentan problemas de salud, pero que estos no se deben a su orientación sexual«.

“Dicen que las mujeres heterosexuales son las más afectadas por la epidemia de VIH. Se les olvida mencionar que en la mayoría de los casos se debe a que sus parejas han sostenido relaciones homosexuales. Y también olvidan mencionar que según estudios de la propia Organización Mundial de la Salud, casi el 80% de los enfermos de enfermedades de transmisión sexual son hombres homosexuales”, señaló.

Aseguró que aunque aún no existan estudios sobre las afectaciones de los hijos de familias homoparentales está comprobado que “sí son afectados: en su autoestima, en su identidad sexual, en su estabilidad emocional, en su rendimiento escolar, etc”;  indicó que los colectivos LGBTTTI descalifican estudios serios, citados por la Iglesia, los cuales “prueban que un niño tiene más posibilidades de sufrir abusos sexuales de un padre homosexual.

“Tal vez en México no lo haya todavía, porque los niños adoptados están demasiado pequeños para expresarse, pero sí hay estudios de otros países y numerosos testimonios de jóvenes que explican cómo los afectó negativamente haber sido criados por padres homosexuales. Afirman que hay estudios que muestran que los padres homosexuales tienen las mismas habilidades que los padres heterosexuales. Puede ser que tengan muchas ‘habilidades’, pero les falta la principal: respetar el derecho que tiene una criatura a tener un papá y una mamá”.

Enfatizó que el matrimonio igualitario sí afecta a las uniones heterosexuales, porque no sólo se trata de que las parejas del mismo sexo contraigan nupcias “sino de implementar en el país una serie de iniciativas que promueven el estilo de vida homosexual. Además de que indirectamente se envía el mensaje de que el matrimonio es una institución aleatoria, lo cual es falso. Ya que de la unión estable de un hombre y una mujer depende la continuidad de la especie y el desarrollo integral de los nuevos ciudadanos”.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/09/25/oms-no-debio-quitar-homosexualidad-como-enfermedad-mental

Referencia:

Una lesbiana, destacada investigadora de psicología, desmiente el mito de que “se nace gay”.  http://www.actuall.com/familia/una-destacada-investigadora-de-psicologia-desmiente-el-mito-de-se-nace-gay/

Expovida, una explicación científica del milagro de la vida y del gran crimen del aborto

La exposición que organiza Derecho a Vivir en la sede  HazteOir.org en Madrid durante esta semana cuenta con elementos gráficos para demostrar científicamente que la vida comienza desde el momento de la fecundación hasta el mismo nacimiento.

La exposición que forma parte de la Semana por la Vida está formada principalmente por una serie de paneles gráficos. En una cara de la moneda, se muestra el desarrollo del niño en el vientre de su madre. Por el otro, la cara más amarga, las técnicas del aborto y las consecuencias físicas y psicológicas que tienen para la madre. Estará expuesta desde el martes 10 hasta el jueves 12 en Paseo de la Habana, 200.

También se hace referencia a quiénes son los que ganan con el aborto y promueven que es un derecho de las mujeres. En la galería se explica que una mujer se convierte en madre desde el mismo momento en el que un nuevo ADN se forma en su interior. Desde este instante, ya es una vida y por lo tanto, si el aborto es un negocio, se está negociando con vidas.

El objetivo de esta exposición, como detalla la propia asociación, es combatir el aborto y conseguir que la sociedad acepte que es “una muerte cruel y violenta de un ser humano”. La exposición itinerante CIDEVIDA-DAV es una herramienta muy poderosa para alcanzar ese fin.

Algunos de los paneles de Expovida / Actuall

Algunos de los paneles de Expovida / Actuall

Se trata de una exposición muy fácil de montar y transportar por lo que cualquier persona puede ejercer de embajador de la vida y exponer en su localidad la defensa de los seres humanos.

Promocionarla intensamente y exhibirla en el mejor sitio posible para que la vea mucha gente, es una oportunidad fantástica para promover la cultura de la vida que derrotará y erradicará el aborto de nuestra sociedad.

Referencias:

Consecuencias Psicológicas del aborto en la mujer a muy corto plazo, Búsqueda de indicadores objetivos en el psicodiagnóstico de Rorschach, Trabajo de investigación Li. María Carolina Pavia; Licenciada en Psicología Clínica en Infanto- Juvenil y Laboral, Investigadora y Profesora Asistente del Magister en Ética Biomédica del Instituto de Ética Biomédica de la Universidad Católica Argentina. Egresada del IIPL-CARR- International Institute for Pregnancy Los and Child Abuse Research and Recovery, Victoria (Cánada). http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo49/files/Trabajo_de_Investigaci-n._Lic.pdf

Psychological Problems Sequalae in Adolescents after Artificial Abortion.  Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology.  http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1083318812000034

Life Begins at Fertilization.  https://www.princeton.edu/~prolife/articles/embryoquotes.html and https://www.princeton.edu/~prolife/articles/embryoquotes2.html

Fuente: http://www.actuall.com/vida/expovida-una-explicacion-cientifica-del-milagro-de-la-vida-y-del-gran-crimen-del-aborto/

¿Ha cambiado su foto de Facebook por una bandera arco iris? Los críticos afirman que ‘Celebrate Pride’ puede ser una «herramienta de prueba psicológica»

En la celebración de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo de la Corte Suprema, el sitio ofrece a los usuarios una herramienta para superponer sus fotos de perfil con un filtro de arco iris. Sin embargo, algunas personas, como el MIT científico red Cesar Hidalg, dicen que la red social está llevando a cabo otra prueba psicológica sobre sus usuarios

En la celebración de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo de la Corte Suprema, el sitio ofrece a los usuarios una herramienta para superponer sus fotos de perfil con un filtro de arco iris. Sin embargo, algunas personas, como el científico del MIT Cesar Hidalgo, dicen que la red social está llevando a cabo otra prueba psicológica sobre sus usuarios.

«Este es probablemente un experimento Facebook! dijo el científico de la red MIT Cesar Hidalgo en Facebook ayer.

«La pregunta es, ¿cuánto tiempo se necesita para que la gente cambie sus fotos de perfil a la normalidad.»

Con la creación de su propia herramienta para que la gente filtrar su foto de perfil, la preocupación es que Facebook es capaz de obtener una visión sin precedentes de cómo influir en las personas.

Pero Facebook ha negado las acusaciones. Un portavoz del sitio DailyMail.com dijo: «Esto no fue un experimento o ensayo, sino más bien algo que permite a las personas para mostrar su apoyo a la comunidad LGBTQ en Facebook.

‘El punto de esta herramienta no es obtener información acerca de las personas. «

Pero, como un informe en el  Atlantic señala, el sitio ha sido durante mucho tiempo involucrado en la investigación para ver mejor cómo se propaga la información en una red social.

Por ejemplo, en marzo de 2013, la compañía publicó un estudio que analizó los factores que predicen el apoyo a la igualdad de matrimonio en Facebook.

Fuente: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3143586/Did-change-Facebook-picture-rainbow-flag-Critics-warn-Celebrate-Pride-tool-psychological-test.html

¿Cuántos librepensadores y «pensadores críticos» cambiaron su foto de perfil?

Verdades y Mitos que rodean a la Resonancia Schumann

 

La Resonancia Schumann es un conjunto de picos en la banda de frecuencia extra baja (ELF) del espectro radioeléctrico de la Tierra.

Esto es porque el espacio entre la superficie terrestre y la ionosfera actúa como una guía de onda. Las dimensiones limitadas terrestres provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas electromagnéticas en la banda ELF. La cavidad es excitada en forma natural por los relámpagos, y también, dado que su séptimo sobretono se ubica aproximadamente en 60 Hz, influyen las redes de transmisión eléctrica de los territorios en que se emplea corriente alterna de esa frecuencia.

La frecuencia más baja, y al mismo tiempo la intensidad más alta, de la resonancia de Schumann se sitúa en aproximadamente 7,83 Hz. Los sobretonos detectables se extienden hasta el rango de kilohercios.

Este fenómeno se llama así en honor de Winfried Otto Schumann, que predijo matemáticamente su existencia en 1952, a pesar de ser observada por primera vez por Nikola Tesla y formar la base de su esquema para transmisión de energía y comunicaciones inalámbricas. La primera representación espectral de este fenómeno fue preparado por Balser y Wagner en 1960.

Cultura popular

Dicen que la resonancia de Schumann juega una parte significativa como explicación de la telecomunicación , así como en la armonía entre el campo magnético terrestre y el campo magnético humano.

Pseudociencia

En algunos sitios de internet y libros, realizan afirmaciones pseudocientíficas, asociando dichas ondas con las ondas alpha, y adjudicándoles un papel en los procesos biológicos.

Entre los errores de estas publicaciones se encuentran los siguientes:

Adjudican a las ondas Schumann una frecuencia exacta e invariable de 7.8 Hz, cuando ésta es aproximada y variable. Incluso ni siquiera están presentes constantemente.

Adjudican a las ondas alpha una frecuencia exacta e invariable, también de 7.8 Hz, cuando varían entre 8 y 12 Hz. Ni siquiera son frecuentes en niños, lo que descartaría que sean imprescindibles.

Considera que las ondas alfa son una sincronizadoras, cuando en realidad se considera que son producto de la sincronización de las neuronas. Es decir, que esas publicaciones pseudocientíficas invierten causa con efecto.

No poseen citas ni referencias a artículos científicos con revisión por pares, ni a ensayos concluyentes.

No poseen ninguna explicación del supuesto mecanismo, ni ensayos falsables que lo demuestren, sino que recurren a la falacia lógica cum hoc ergo propter hoc.

Otras informaciones no comprobadas

La Resonancia Schumann es algo así como un pulso electromagnético. Ese pulso lo causan las ondas que viajan por el espacio comprendido entre la superficie terrestre y la ionosfera (a 100km de altitud), que actúa de caja de resonancia.

La frecuencia más o menos constante de dicha resonancia son unos 7’8 hertzios, y constituye una especie de latido o “tempo”, como un metrónomo planetario. Es responsable del equilibrio biológico, y las ondas de nuestro cerebro pulsan a esos 7’8hz. Experimentos realizados con astronautas en el espacio demostraron que fuera de la resonancia Schumann sufrían desequilibrios y enfermedades.

Desde 1980 dicha pulsación ha ido aumentando progresivamente de esos 7’8hz a los 11hz, y de los 11 a los 13hz. Entonces, ¿qué ocurre con nosotros?¿seguimos pulsando a 7’8hz?

Existe un fenómeno llamado “vibración por simpatía” que nos puede ayudar a entender este fenómeno y, de paso, comprender como poder vibrar a esa nueva frecuencia.

Ese aumento del pulso electromagnético de La Tierra obedece a cambios estructurales y evolutivos del propio planeta y, por extensión, de sus habitantes. Algunos síntomas físicos son la sensación de que el tiempo corre más rápido (en principio, las 24h del día se viven como 16), dolores de cabeza o espalda, etc…
De algún modo, debemos empezar a funcionar bajo esa pulsión. El propio planeta ya nos empuja, pero internamente es interesante tomar la proyección correcta para acompañar ese cambio.

La vibración por simpatía o por resonancia es un fenómeno físico curioso que se da, entre otros, en la música. Es una vibración que se induce en un cuerpo por cercanía del que emite las vibraciones.

Si abrimos la tapa de un piano y tocamos con fuerza un La, por ejemplo, al soltarlo veremos que todos los La que hay en el piano suenan en ese momento, aunque más flojo. Ese primer La ha inducido a los restantes a que vibraran.

Eso se debe a que la vibración de una nota es equivalente en sus octavas superiores e inferiores. Para que se entienda: tenemos el La 440hz, su octava superior es el La 880, la siguiente el La 1760 y así sucesivamente hasta superar la barrera de los 20.000hz, en que los sonidos dejan de ser audibles. Se multiplica por 2 la vibración.

Las octavas inferiores también pero dividiendo por 2: 220, 110, 55, hasta que bajamos de cero, con lo cual dejamos de oír el sonido. Hacia arriba oiremos sonidos cada vez más agudos y hacia abajo cada vez más graves.

La octava superior contiene en ella misma la cantidad de vibración de la inferior más una unidad entera más. Y las inferiores la mitad de la que viene después. Así, un La está representado en todos los demás Las de un modo holográfico.

Por lo tanto, podemos decir que la resonancia Schumann está haciendo vibrar algunas notas en nosotros por el efecto de simpatía. Debemos detectar cuales y, a través de ellas, subir el tono vibracional para adecuarnos al que pulsa el planeta. Es decir, el planeta nos está induciendo a vibrar más alto.

Esos tonos no se definen como notas, pero en el fondo estamos hablando de lo mismo: vibraciones. La vibración interna de cada uno es como su nota particular, su acorde. La vibración de la tierra hace resonar los tonos vibracionales que tenemos cada uno, más los de la naturaleza.

Esa particularidad hace que cada persona tenga sensaciones o incluso vivencias diferentes al respecto. Por ello es importante detectar en que parte de uno mismo el planeta está haciéndonos vibrar más alto, o llamándonos a hacerlo.

Puede sonar demasiado abstracto, así que pondré un ejemplo más claro con la risa: La risa se contagia por ese mismo fenómeno. Y no porque nos la contagie alguien más o menos simpático, sino porque la vibración de la risa está fuertemente enraizada en el Alma del ser humano. Por ello se dice que el sabio siempre ríe.

Una risa auténtica, un ataque de risa o la risa de un niño contagian al más duro de los seres. Al principio quizá no, nos mantenemos en nuestra vibración baja debido a nuestros problemas y dificultades, pero poco a poco va ablandándonos hasta que nos vence.

Gran parte de la investigación en los últimos 20 años se ha llevado a cabo por el Departamento de la Marina de EE.UU. que investiga la comunicación de frecuencia extremadamente baja con submarinos.

En resumen: la frecuencia Schumann es un concepto científico que nos permite comprobar que los cambios en la resonancia del campo electromagnético terrestre tendrían su correlato en variaciones sobre nuestra percepción del tiempo. Entre otras cosas, esto insumiría también cambios en nuestra salud, en nuestro comportamiento y, además, en las condiciones ambientales y geológicas del planeta.

Fuentes y referencias:

http://www.phils.com.au/schumann.htm

http://www.ciencias.es/el-tiempo-no-para/

http://www.earth-prints.org/bitstream/2122/3670/1/2rossi.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/Schumann_resonances

http://www.agu.org/pubs/crossref/2011/2011GL049668.shtml