Máximo comandante militar de EE.UU.: «Yo no quiero ser cómplice» si Israel ataca a Irán

AFP

El oficial de más alto rango en el Ejército de Estados Unidos ha anunciado que está en contra de la participación estadounidense en un ataque liderado por Israel contra Irán, a pesar de mantenerse la presión para destruir el programa nuclear de la República Islámica. El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, dijo a los periodistas el jueves en Londres que un ataque israelí «claramente retrasaría, pero probablemente no destruiría el programa nuclear de Irán», agregando que está en contra de la cooperación de EE.UU. con Israel en un asalto unilateral. «Yo no quiero ser cómplice si ellos (Israel) optan por hacerlo», dijo Dempsey a los periodistas. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha sido firme en que las instalaciones nucleares de su país tienen solamente fines pacíficos y que el país no está en el mercado para la adquisición de ojivas nucleares, un sentimiento compartido por el líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, quien a principios de esta semana dijo a los jefes de Estado: «Nuestro lema es la energía nuclear para todos y armas nucleares para nadie». Hasta ahora, ningún otro estado ha podido confirmar independientemente o desmentir esa afirmación. El jueves, sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas expresó que Irán ha sido poco cooperativo con los intentos de investigar sus instalaciones y sugirió que podría estar desarrollando armas nucleares. Israel, aliado cercano de Estados Unidos, también ha afirmado que las intenciones de Irán están motivadas por la fabricación de ojivas nucleares. En mayo de este año, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, declaró: «Nuestra posición no ha cambiado. El mundo debe impedir que Irán se convierta en ‘nuclear’. Todas las opciones están sobre la mesa».

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52725-maximo-comandante-militar-eeuu-quiero-complice-israel-ataca-iran

El ataque a Irán pasa por el despacho de Obama

Bernardo Ptasevich – Mientras se acercan las elecciones en los Estados Unidos, el presidente Barack Obama tiene que atender varios frentes simultáneos, tanto en lo interno como en los asuntos internacionales. Algunos de ellos se ven sin duda alguna muy incómodos. Según la posición que asuma en cada tema y las decisiones que deba tomar, se verá de qué forma son afectadas sus posibilidades en los próximos comicios. La visita casi simultánea de los gobernantes israelíes lo pondrá en la vidriera del mundo, sin posibilidad de excusarse.

El joven presidente sale de gira

Es sorprendente la capacidad mental y física que tiene el presidente de Israel, quien a sus 88 años acaba de emprender una gira cargada de compromisos y actividades de gran importancia digna de un dirigente joven en plena actividad. Shimon Peres no piensa en jubilarse. Ha resuelto seguir siendo útil y no lo hace aconsejando o dirigiendo a otros para que realicen las cosas sino que emprende los trabajos en forma personal con una dinámica envidiable. El joven Peres, (más allá de la opinión de adeptos y detractores) es más que un ejemplo a seguir. Nos deja el extraordinario mensaje de que la vida no termina a los sesenta años, (ni a los setenta, ni a los ochenta), cuando las personas continúan haciendo cosas que valen la pena ya sea en la vida personal como en la actividad pública.

Algo grande se cocina

En estos días coincidirán en los Estados Unidos el Presidente Shimon Peres, el Ministro de Defensa Ehud Barak y el Primer Ministro Benjamín Netanyahu. Que la plana mayor del gobierno coincida con diferencia de horas en el despacho del presidente de los Estados Unidos no es algo muy corriente. Indica que se está cocinando algo grande entre Israel y su socio norteamericano. Es obvio que los tres grandes dirigentes israelíes no se han ido de vacaciones, algo que sería muy mal visto ya que la situación interna no da para esas distracciones. Entre otros importantes temas que tratarán hay uno que es excluyente y que será monitoreado por la prensa en forma muy especial. Mientras escuchamos que Israel no avisará a los Estados Unidos para atacar a Irán, lo cierto es que por lo menos coordinará en estas reuniones los próximos pasos a seguir.

El posible ataque a las instalaciones nucleares iraníes, el avanzado desarrollo nuclear (según Ahmadinejad para uso pacífico), el creciente stock de uranio enriquecido, las nuevas instalaciones subterráneas para producirlo que triplican la capacidad actual, las amenazas de cerrar el Estrecho de Ormuz y la inminencia de bombas nucleares en manos del fanático presidente iraní, serán los temas fundamentales en estos encuentros.

Netanyahu y Barak no coinciden

Se asegura que Shimon Peres lleva consigo información sensible sobre los planes nucleares de Teherán recopilados por los servicios de inteligencia israelíes. Su posición personal parece contraria a un posible ataque israelí que muchos pronostican para este verano. Esto ha puesto los pelos de punta del Ministro de Defensa quien no está dispuesto a perder protagonismo ni espacios de poder.
Barak ha declarado públicamente que es el gobierno y no el presidente quien decide en estos temas, como si Peres fuera el presidente de otra nación. Otra vez nos encontramos con las rencillas personales, la envidia y los celos, en un gobierno que se caracteriza por el individualismo, las divisiones y también la falta de coordinación en sus acciones. Esa forma de manejarse no va a cambiar, no tiene solución y muestra la debilidad del Primer Ministro que no puede imponer una línea de acción a sus ministros. Todo nace por la forma en la que se hizo del poder. Disfruta por ahora de una mayoría tirada de los pelos, armada con grupos y personas cuyas diferencias se zanjan con dadivas y no por consenso de ideas. El sistema de prebendas no permitirá la unidad de criterios siquiera en casos tan graves como el del desarrollo nuclear iraní.

Las opciones están sobre la mesa

Biniamín Netanyahu ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa y seguramente estarán esta semana en la mesa del gobierno estadounidense. Mientras se pide esperar por los resultados de las sanciones económicas en vigencia, Irán aprovecha cada minuto para avanzar en sus propósitos. Israel insistirá en que se deben tomar otras acciones y tratará de no emprenderlas en solitario. Sabe que de lograr armas nucleares estarán destinadas en forma prioritaria a su desaparición y eso lo obliga a ser punta de lanza.

La presencia de buques americanos en el Estrecho de Ormuz, la llegada a Israel de un submarino con capacidad para misiles nucleares, la urgente puesta a punto del sistema antimisiles en Tel Aviv, los ejercicios crecientes del ejército y hasta las sirenas de los simulacros que hemos escuchado, indican que algo puede suceder muy pronto. Mientras tanto Ahmadinejad juega al gato y el ratón con los inspectores de la OIEA. Aceptan la visita de sus inspectores pero a su vez les niegan ver las cosas que no conviene que se vean.

Todo terminará con mensajes y discursos

No estamos seguros de que esto desemboque en un ataque a Irán, algo que se está tratando de evitar y que solo se hará si se estima que es la única opción efectiva. Lo que sí es seguro es que escucharemos nuevos y brillantes discursos, esos que se hacen para el buen oído de los electores. Cada uno lo hará para su propia clientela.

Barack Obama tendrá la oportunidad de hacerlo el domingo en el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense Israelí (AIPAC), en el que se espera marque nuevos límites a los avances iraníes hacia la bomba nuclear. Este foro tiene vital importancia respecto al voto judío en las próximas elecciones norteamericanas.
Netanyahu aprovechará la reunión con Obama para dar su mensaje al mundo, a los ciudadanos israelíes y también a los gobernantes iraníes. En la ocasión anterior asistimos a un rezongo que el presidente americano absorbió casi en silencio. De haber coincidencias o porque se haya logrado algún avance conjunto en el tema se espera que cambie el tono en esta oportunidad. El Ministro de Defensa se conformará con discursos ante la prensa mundial y las declaraciones que hará cuando regrese al país.

Shimon Peres tendrá su oportunidad con todos los honores que recibirá de un país que le reconoce como estadista y líder mundial. Obama le dará el lugar y el respeto que se ha ganado, ese que también corresponde a una persona cargada de vivencias, experiencia y conocimientos. Pocas horas después escucharemos las repercusiones. Las respuestas de Ahmadinejad que aparecerán en la prensa mundial, las advertencias de los rusos y de los chinos que no quieren perder sus negocios con Irán y también la de los israelíes que son los más afectados por las amenazas iraníes. Nos espera una semana apasionante en la que debemos estar preparados para recibir novedades. Es que se trata de reuniones en la mismísima cocina “donde se corta el bacalao”.

Informa: http://www.aurora-israel.co.il

Stuxnet: Arma secreta contra Irán

Se presume que fue usado por Israel contra instalaciones nucleares en Irán.

Stuxnet es un gusano informático que afecta a equipos con Windows, descubierto en junio de 2010 por VirusBlokAda, una empresa de seguridad radicada en Bielorrusia. Es el primer gusano conocido que espía y reprograma sistemas industriales, en concreto sistemas SCADA de control y monitorización de procesos, pudiendo afectar a infraestructuras críticas como centrales nucleares.

Stuxnet es capaz de reprogramar controladores lógicos programables y ocultar los cambios realizados. También es el primer gusano conocido que incluye un rootkit para sistemas reprogramables PLC.

La compañía europea de seguridad digital Kaspersky Labs describía a Stuxnet en una nota de prensa como «un prototipo funcional y aterrador de un arma cibernética que conducirá a la creación de una nueva carrera armamentística mundial«. Kevin Hogan, un ejecutivo de Symantec, advirtió que el 60% de los ordenadores contaminados por el gusano se encuentran en Irán, sugiriendo que sus instalaciones industriales podrían ser su objetivo. Kaspersky concluye que los ataques sólo pudieron producirse «con el apoyo de una nación soberana«, convirtiendo a Irán en el primer objetivo de una guerra cibernética real.

El objetivo más probable del gusano, según corroboran medios como BBC o el Daily Telegraph, pudieron ser infraestructuras de alto valor pertenecientes a Irán y con sistemas de control de Siemens. Medios como India Times apuntan que el ataque pudo haber retrasado la puesta en marcha de la planta nuclear de Bushehr. Fuentes iraníes han calificado el ataque como «guerra electrónica» aunque minimizan el impacto de los daños en sus instalaciones. Algunos medios como el norteamericano New York Times han atribuido su autoría a los servicios secretos estadounidenses e israelíes.

El ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Hayden, indicó en una entrevista que el virus informático que saboteó el programa nuclear iraní fue «una buena idea«, aunque no quiso revelar quién patrocinó ese ataque.  (Eso ya lo sabemos, ¿Tendrá algo que ver el VATICANO?, sabemos que detrás de la CIA hay un núcleo masónico importante…  de la orden de jesuitas del Vaticano)

Según un extracto de la entrevista publicado por el programa «60 Minutes» de CBS, Hayden, director de la CIA entre 2006 y 2009, reconoció que ahora «hay personas que pueden analizar el virus y quizás intentar utilizarlo para sus propios propósitos«.

El ciber ataque, conocido como Stuxnet, fue perpetrado con una sofisticada secuencia de programación, que ha sido atribuida a Estados Unidos e Israel, contra más de mil centrifugadoras, que repentinamente dejaron de enriquecer uranio y fueron destruidas en Irán en 2010.

El ataque informático afectó al programa nuclear iraní cuando Hayden, también ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA), no era ya jefe de la CIA.

Hayden negó en la entrevista saber quién está detrás de la programación de este complejo virus informático: «admito que era una idea grande. El resto del mundo está mirando y diciendo que claramente alguien ha legitimado este tipo de actividad como aceptable».

El programa será emitido el domingo en la cadena CBS y en el se hablará de cómo Estados Unidos se ha estado preparando para el futuro de la «ciber guerra» a la que Hayden se refirió como «una nueva fase de conflicto en la que se puede crear una ciber arma para ocasionar destrucción física».

El ataque de Stuxnet, que expertos creen que fue creado con la intención de no revelar su código de programación, destruyó más de mil centrifugadoras en la secreta planta de enriquecimiento de Natanz (Irán).

El programa Stuxnet, que tenía como objetivo infectar equipos de alta tecnología de la alemana Siemens, fue descubierto en julio de 2010 y ahora su código está disponible para expertos en seguridad informática.

Estados Unidos e Israel se oponen al programa atómico de Teherán, que Irán asegura que tiene fines pacíficos, y han aprobado varios paquetes de sanciones económicas contra el régimen de los ayatollahs.

Fuente: http://www.aurora-israel.co.il

Mayor información:

http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2010/09/27/navegante/1285571297.html

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/09/30/actualidad/1285837264_850215.html

http://www.scotsman.com/news/iran_first_victim_of_cyberwar_1_811906

http://www.reuters.com/article/2010/09/24/security-cyber-iran-idUSLDE68N1OI20100924

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/16/internacional/1295180388.html