Algo inesperado está ocurriendo en el Sol

El año 2013 se supone que será el año del máximo solar; es decir, el pico del ciclo solar de 11 años. Sin embargo, 2013 ha llegado y la actividad solar es relativamente baja. La cantidad de manchas solares está muy por debajo de los valores registrados en 2011, y las poderosas erupciones solares han sido poco frecuentes durante muchos meses.

Esta tranquilidad ha llevado a algunos observadores a preguntarse si las predicciones han errado el blanco. El físico solar Dean Pesnell, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), tiene una explicación diferente:

“Este es el máximo solar”, sugiere. “Pero es diferente de lo que esperábamos, ya que posee doble pico”.

Un nuevo vídeo ScienceCast explora el comportamiento desconcertante del Ciclo Solar 24 en curso. La gráfica muestra el promedio de manchas solares mensuales.

La sabiduría popular sostiene que los cambios en la actividad solar van de un lado a otro como si fueran un péndulo. En un extremo del ciclo hay un tiempo tranquilo con pocas manchas solares y llamaradas. En el otro extremo, el máximo solar presenta un alto número de manchas solares y también de tormentas solares. Es un ritmo regular que se repite cada 11 años.
La realidad, sin embargo, es más complicada. Los astrónomos han contado las manchas solares desde hace siglos, y han visto que el ciclo solar no es perfectamente regular. Por un lado, el conteo de las oscilaciones entre el máximo y el mínimo puede tardar de 10 a 13 años en completarse; además, la amplitud del ciclo solar varía. Algunos máximos son muy débiles; otros, muy fuertes.

Pero Pesnell señala otra complicación: “Los dos últimos máximos solares, que tuvieron lugar alrededor de 1989 y 2001, produjeron no uno sino dos picos”. La actividad solar subía, luego bajaba un poco para subir de nuevo, realizando de este modo un mini-ciclo de alrededor de dos años.

Lo mismo podría estar ocurriendo ahora. El conteo de las manchas solares ascendió en 2011, cayó en 2012, y Pesnell espera que rebote de nuevo en 2013: “Me siento confiado al decir que otro pico ocurrirá en 2013 y posiblemente continuará hasta el año 2014″, predice.

Otra curiosidad del ciclo solar es que los hemisferios del Sol no siempre alcanzan el pico al mismo tiempo. En el ciclo actual, el sur ha quedado rezagado respecto del norte. El segundo pico, si se produce, probablemente ocurrirá con el hemisferio sur tratando de emparejarse, con un aumento de la actividad al sur del ecuador del Sol.

shortfall_spanish

Las recientes cantidades de manchas solares están por debajo de las predicciones. Crédito: Dr. Tony Phillips & NOAA / SWPC

Pesnell es un destacado miembro del Panel de Predicción del Ciclo Solar (Solar Prediction Cycle Panel, en idioma inglés) de la NOAA/NASA, un grupo prestigioso de físicos solares que se reunieron en 2006 y 2008 con el fin de pronosticar el próximo máximo solar. En ese momento, el Sol estaba experimentando su más profundo mínimo en casi un centenar de años. La cantidad de manchas solares se situaba cerca de cero y la actividad de erupciones de rayos X se mantuvo plana durante períodos de meses. Reconociendo que los mínimos profundos suelen ir seguidos de máximos débiles, y reuniendo muchas otras evidencias que permiten realizar predicciones, el panel emitió esta declaración:

“El Panel de Predicción del Ciclo Solar 24 ha llegado a un consenso. El panel ha decidido que el próximo ciclo solar (Ciclo 24) estará por debajo de la media respecto de su intensidad, con un máximo número de manchas solares de 90. Teniendo en cuenta la fecha del mínimo solar y la intensidad máxima estimada, se espera que el máximo solar se produzca en mayo de 2013. Cabe destacar que esta no es una decisión unánime, pero una mayoría del panel está de acuerdo“.

Dado el tranquilo estado de la actividad solar en febrero de 2013, un máximo en mayo parece ahora poco probable.

“Podríamos estar viendo lo que sucede cuando usted predice un solo máximo y el Sol responde con un doble pico”, comenta Pesnell.

Por cierto, Pesnell observa una similitud entre el Ciclo Solar 24, que está en marcha ahora, y el Ciclo Solar 14, que tuvo un doble punto máximo durante la primera década del siglo XX. Si los dos ciclos son en realidad gemelos, ” significaría un pico a finales de 2013 y otro en 2015″.
Nadie sabe a ciencia cierta lo que el Sol va a hacer en el futuro. Sin embargo, parece probable que el final del año 2013 podría ser mucho más animado que el principio.

Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips     Traducción al Español: Ramiro Franco Hernández
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Juan C. Toledo

Más información en http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/01mar_twinpeaks/

Visto en: www.tiempo.com

Califican de “ridícula” la predicción sobre cataclismo este viernes en Perú

Pseudocientíficas rusas aseguran que un gran sismo azotará la costa norte. “Va a ocurrir un terremoto, pero no sabemos cuándo”, recalcó Hernando Tavera del IGP.

Dos pseudocientíficas rusas han generado una suerte de paranoia en las redes sociales luego que pronosticaran un gran terremoto en Perú para este viernes 21, es decir, dentro de dos días.

Victoria Popova y Lidia Andrianova basan sus vaticinios en mensajes que, supuestamente, dejaron civilizaciones extraterrestres en pictogramas y cosechas, así como en símbolos de Machu Picchu, Chan Chan y las Líneas de Nasca.

Ambas mujeres colgaron dos videos en YouTube en los que afirman que un cataclismo se producirá en el océano Pacífico, cerca de la costa norte del Perú, en la intersección de las corrientes de Humboldt y de El Niño.

Ellas advirtieron cuatro meses antes sobre el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió México el último 20 de marzo. Por ello, muchos temen que su pronóstico para Perú se cumpla y otros creen que se trata de pura especulación.

PREDICCIÓN ES ‘RIDÍCULA’

Al respecto, Eduardo Villanueva, experto en Nuevas Tecnologías de la PUCP, no dudó en calificar a las dos rusas de “adivinas” y de “ridículas” sus predicciones.

“La ciencia, que ha hecho que el mundo avance, dice que todo esto es ridículo, no tiene fundamento”, manifestó en el programa A las once.

“Creo que es un juego, culturalmente los peruanos lo reconocemos como tal. Nadie lo va tomar en serio”, agregó.

Hernando Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), reiteró que “es imposible predecir un terremoto” y por lo tanto el anuncio de las rusas “carece de sustento técnico”.

“Un terremoto va a ocurrir en Perú, pero no sabemos cuándo”, subrayó el especialista tras resaltar el prolongado “silencio sísmico” en nuestro país, por lo que insistió en la necesidad de estar preparados para afrontar un gran sismo.

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/especialistas-califican-ridicula-prediccion-cataclismo-peru-2042907

Noticias relacionadas:

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/09/18/dos-rusas-seguidoras-de-ovnis-provocan-alarma-al-pronosticar-terremoto-en-las-costas-del-peru/

Pedro Gaete y la Farandulización del Estudio Pre-Sísmico

Como si el público televidente chileno no tuviera memoria, el 23 de Julio pasado el autoproclamado ingeniero de la Universidad de Chile y director del “Observatorio Sísmico-Solar ” Pedro Gaete Valenzuela volvió a la carga con su discurso sobre predicción sísmica, adviertiendo la posibilidad de un inminente megaterremoto para la costa chilena entre el 3 de Septiembre y el 14 de Octubre de 2012. En una entrevista  ofrecida al periódico chileno “La Estrella de Valparaíso”, se refirió a la teoría solar-sísmica como posible factor gatillante, agregando la archiconocida hipotesis de las armas de generación sísmica. Gaete, al que ya le habíamos dedicado un hilo tras la fallida predicción de otro megaterremoto en el marco de el paso del publicitado cometa Elenin, asegura que la ocurrencia de una “oscilación del Sol” fue la causa del terremoto de Chile de 2010 y de Japón 2011, fenómeno observado a través de un satélite (al que al parecer sólo tiene acceso él). La entrevista es rematada con la afirmación:

“No te voy a hablar de porcentaje, te voy a hablar de Certeza: 100%”, dice Pedro Gaete en la entrevista al periódico “La Estrella de Valparaíso”

Tanto fue el revuelo suscitado por el pronóstico, que el matinal “Mañaneros” del canal chileno LaRed hizo eco de las declaraciones , alabando la “precisión” de los anuncios proclamados anteriormente por este pseudocientífico. Qué tan cierta es la nueva predicción de Gaete? cuál es el fundamento científico que está utilizando para determinar esta conclusión? Es justificable la utilización de los medios masivos para la divulgación de la pseudociencia?

Armas Generadoras de Sismos 

No es la primera vez que Pedro Gaete cita a las armas de generación sísmica como el probable factor precursor de sismos. En Marzo de 2012, en una entrevista ofrecida por el matinal anteriormente nombrado, hizo un llamado al gobierno de Chile a detener elgeoterrorismo liderado por los Estados Unidos , exigiendo la renuncia del actual ministro de defensa chileno Andrés Allamand:

“Yo soy un patriota y si mi país es atacado yo voy a alertar a quien tengo alertar, yo no me vendo y yo no dependo de la Universidad de Columbia para que el día de mañana me chantajeen y digan que si abro la boca me van a exonerar de cualquier MBA o postgrado”

Pero es posible que los Estados Unidos haya desarrollado tan maqueavélica máquina? En muchos sitios en internet atribuyen este experimento a la famosa tecnología escalarsupuestamente propuesta por Maxwell e impulsada por Nikola Tesla en el siglo XIX. De acuerdo a las corrientes conspiranoicas, las armas escalares tendrían la capacidad de generar una enorme cantidad de energía a partir de una fracción energética inicial. Al parecer, las fuerzas armadas norteamericanas habrían descubierto la manera de manipular estas tecnologías, utilizándolas para la la generación sísmica. Sin embargo, es necesario notar dos observaciones importantes que los impulsores de esta teoría parecen desconocer o probablemente omitir:

1. Los Principios de Conservación de la Energía

La Primera Ley de la Termodinámica, (posteriormente impulsada a todos los campos de la física), establece que los sistemas se comportarán de manera variable al interactuar con el entorno. También predice que la energía puede transformarse y transferirse, pero que en estricto rigor es siempre constante. Para ejemplificar este fenómeno, tenemos lo siguiente: Dos objetos de masa y tamaño idénticos pero con diferentes temperaturas son puestos en contacto directo. El calor por conducción fluirá desde el cuerpo más caliente al más frio hasta equiparar temperaturas. El hecho de que el cuerpo más frío haya tenido una temperatura inicial no implica que ésta se haya sumado hasta superar la temperatura del cuerpo caliente, sino más bien permite alcanzar el equilibrio térmico y energético más rápido y eficaz. En base a esta ley es ciertamente imposible que una fracción de energía inicial fluya hacia una fuente energéticamente mayor, tal y como sería el comportamiento del armamento escalar.

2. Relación de Proporcionalidad

Los terremotos son manifestaciones terrestres muy energéticas. Como bien es sabido, ocurren por la liberación de tensiones entre secciones del manto terrestre, un proceso de gran escala y que en la mayoría de los casos se gesta a través de cientos o miles de años. Estos últimos dos factores son trascendentales para determinar la magnitud y la cantidad de energía que probablemente acompañará al sismo. Una buena manera de establecer la energía liberada por un sismo fue revisada anteriormente en este hilo a través del modelo (1):

Modelo (1)

Donde Mn es la magnitud sísmica en función de la energía (que para efectos aproximativos es equivalente a la magnitud de momento Mw). Este modelo permite calcular en kilogramos de TNT la liberación de energía para cualquier sismo conocida su magnitud. De acuerdo a las estimaciones, el sismo de Chile 2010 liberó una energía equivalente a la asombrosa cifra de 15487,57 x10^9 kg TNT  (quince mil cuatrocientos ochenta y siete trillones de kilogramos de TNT), equivalente a 16.000 Bombas de Hiroshima. Para que la teoría de las armas escalares fuese considerada como una verdad posible, se requeriría al menos, una cantidad de energía igual o mayor, la cual obviamente, está muy lejos de estar disponible. Por lo demás, cualquier manifestación energética de tal envergadura hubiese sido detectada por la mayoría de los sensores alrededor del planeta, y no únicamente a través del supuesto “equipamiento” que Gaete dice poseer:

“Si nosotros no hubiéramos tenido las antenas que teníamos desarrolladas, no podríamos haber detectado toda esta energía que ha sido irradiada”

Oscilaciones Solares?

Dentro de la amalgama de declaraciones con escaso sentido común extendidas por el “hombre de confianza” de J.A. Salfate, llama la atención la supuesta “oscilación del sol” detectada mediante satélites, la cual Gaete relaciona con los terremotos. Si bien los estudios publicados por el Club de Astronomía y diversas otras fuentes científicas alrededor del mundo confirman el posible vínculo entre la actividad solar y la sismicidad, el patrón aún no ha sido cuantificado a cabalidad. Hasta ahora, los resultados han tenido un carácter estadístico, y los resultados del análisis de la cantidad total de electrones (TEC) desarrollados a través del Método Integrado (Astro 2010) en los últimos meses se desmarcan cada vez más de la idea que el sol es el agente modulador principal de la actividad sísmica. De hecho, la gran mayoría de las AIPS (anomalías ionosféricas pre-sísmicas) han sido observadas en días de baja actividad solar (k<3). Es que acaso Pedro Gaete descubrió el “santo grial” de los científicos dedicados a la predicción sísmica? La verdad es que no. Como ya habíamos revisado en este hilo, la actividad solar en el actual ciclo #24 ha sido bastante escasa en comparación a los ciclos antecesores. Las “oscilaciones solares” ocurridas en los últimos años de hecho han sido bastante discretas respecto a las medidas en décadas posteriores. A éllo, se le suma la conclusión de que la actividad sísmica es inversamente proporcional a la actividad solar, tal y como refiere el estudio estadístico realizado en este hilo  . Porqué entonces Pedro Gaete habría de esperar megaterremotos asociados a peaks de actividad solar?

Las Estadísticas Contra la Fantasía Gaeteana

Magnitude Average Annually
8 and higher 1 ¹
7 – 7.9 15 ¹
6 – 6.9 134 ²
5 – 5.9 1319 ²
4 – 4.9 13,000
(estimated)
3 – 3.9 130,000
(estimated)
2 – 2.9 1,300,000
(estimated)

Anualmente el servicio geológico de los Estados Unidos (USGS) publica un recuento  de la actividad sísmica global. En él se puede observar la cantidad de sismos de acuerdo a su magnitud ocurridos en un año promedio. Generalmente, ocurren alrededor de 1~2 sismos de magnitud igual o superior a 8.0Mw. Durante el actual año 2012, ya han ocurrido dos grandes terremotos, localizados en la región nororiental de Indonesia (el día 11 de abril, cuya magnitud fue de 8.9Mw y una réplica posterior de magnitud 8.2Mw). Por lo tanto, es muy poco probable que los pronósticos semi-apocalípticos de Pedro Gaete no sean ciertos al menos por el resto del 2012.

El Prostituído Modelo de Predicción Sísmica y la Farandulización de la Hipótesis

Qué podría hacer un supuesto científico solar-sísmico hablando sobre el más deseado de los descubrimientos científicos en un programa donde se discute sobre recetas culinarias y se hace picadillos de amoríos entre los futbolistas mejor pagados y las modelos del momento? Porqué los resultados de lo que podría ser un mecanismo que salve miles de vidas en el futuro son discutidos por gente especializada en la decadente farándula chilena? Ciertamente que personajes como Pedro Gaete, J.A. Salfate, y QRA no vienen más que a enlodar torpemente el trabajo de decenas de científicos alrededor del mundo que de manera seria dedican horas trabajando en los proyectos de predicción sísmica. Además manipulan el temor y el desconocimiento de la gente con fantasías que no provienen más allá que de su propia imaginación. Es qué acaso la morbosidad generalizada de saber dónde será el próximo temblor vende? Donde está la responsabilidad de los medios de comunicación ante la divulgación de discursos tan sensibles como la predicción sísmica? Hasta donde llega el límite ético de los periódicos y la televisión que juegan con el pánico de la población por vender más ejemplares y por unos cuantos puntos de rating?

Ciertamente las respuestas no son tan fáciles de responder.

Fuente: Club de Astronomía 2012

Noticias relacionadas:

PEDRO GAETE NO figura en Registros Universitarios y lo acusan de “chanta”

Desmontando las teorías del fraudulento Pedro Gaete

Pedro Gaete: “Nos salvamos del megaterremoto por 1 minuto 26 segundos”. ¿Una broma de mal gusto?

[VIDEO] Pedro Gaete al ataque nuevamente: sospecha de EEUU y pide renuncia de Allamand

¿Usted está interesado en darle un seguimiento al sol y los posibles efectos de sus llamaradas en la tierra?, le recomiendo que se eduque y culturice en los términos y conceptos que se mencionan en las siguientes referencias, para que no sea engañado por estos charlatanes que se aprovechan justamente del desconocimiento de las demás personas en el tema.  Las referencias son:

Mapa de manchas activas

http://solen.info/solar/images/charmap.jpg

Pronóstico de llamaradas, posición terrestre.

http://iswa.ccmc.gsfc.nasa.gov:8080/IswaSystemWebApp/

Datos de la magnetosfera.

Animación de la magnetosfera:

http://iswa.gsfc.nasa.gov:8080/IswaSystemWebApp/iSWACygnetStreamer?timestamp=2038-01-23+00%3A44%3A00&window=-1&cygnetId=40

Lecturas actuales:

http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/kp_3d.html
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/pro_3d.html
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/elec_3d.html
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/xray_5m.html
http://www.ips.gov.au/Solar/1/3
http://umtof.umd.edu/pm/flare/
http://www.tesis.lebedev.ru/en/sun_flares.html
http://helios.izmiran.rssi.ru/cosray/Images/now.gif
http://www.swpc.noaa.gov/SWN/index.html

Actividad solar:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/latest_4096_0193.jpg
http://stereo-ssc.nascom.nasa.gov/beacon/latest/ahead_cor2_latest.jpg
http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/c2/1024/latest.jpg
http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/c3/512/latest.jpg
http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/f_304_211_171.jpg
http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/f_094_335_193.jpg
http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/eit_304/1024/latest.jpg
http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/eit_284/1024/latest.jpg
http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/latest_4096_0171.jpg

Sismógrafo en tiempo real:

http://abclocal.go.com/kabc/livenow?id=7367462

Estudios serios acerca de la predicción de sismos:

Los investigadores no están muy seguros de cómo los sapos pueden hacer esto, pero se cree que pueden detectar signos sutiles, como la liberación de gases y partículas cargadas, que pueden ocurrir antes de un terremoto. Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2010/03/100330210949.htm

El objetivo de la predicción de terremotos es dar aviso de los terremotos potencialmente dañinos con suficiente antelación para permitir una respuesta adecuada a la catástrofe, permitiendo a la gente minimizar la pérdida de vidas y bienes. El Servicio Geológico de EE.UU. lleva a cabo y apoya la investigación sobre la probabilidad de futuros terremotos.  Fuente: http://pubs.usgs.gov/gip/earthq1/predict.html

Los sismólogos están estudiando también las filtraciones de gas y la inclinación de la tierra como señales de advertencia de terremotos. En 2009, por ejemplo, un técnico en el Instituto Nacional de Italia para la Física Nuclear afirmó que él fue capaz de predecir el terremoto de L’Aquila, midiendo el gas radón se filtra desde la corteza de la Tierra. Sus resultados siguen siendo controvertidos.  Fuente: http://science.howstuffworks.com/nature/natural-disasters/earthquake7.htm

INFÓRMESE!  lea, estudie.

“Yo no me considero un gurú, porque un gurú le dice a los demás las cosas que deben hacer. Yo soy un pensador, y le enseño a los demás a pensar por si mismos” (Dr. Rusell Ackoff)

Descubren un método para evitar una catástrofe solar

Un grupo norteamericano de investigadores podría haber descubierto un método para predecir llamaradas solares con más de un día de antelación, lo que nos daría un tiempo precioso para proteger los satélites, las redes eléctricas y los sistemas GPS de la devastadora acción de una tormenta solar de gran intensidad. El hallazgo se acaba de publicar en Astroparticle Physics.

El tabajo podría ser de vital importancia para prevenir los devastadores efectos que tendría una gran tormenta solar sobre los sistemas electricos y electrónicos en la Tierra. Algo para lo que, hoy en día, no estamos lo suficientemente preparados.

El sistema consiste en medir las diferencias de la radiación gamma que emiten los átomos radiactivos a medida que se desintegran. Se sabe que el ritmo al que se produce esta decadencia radiactiva es constante y, aunque hasta ahora nadie lo había pensado, el fenómeno se puede aprovechar para predecir la inminencia de una llamarada solar.

La nueva técnica de detección se basa en la hipótesis de que la tasa de desintegración de diferentes elementos radioactivos está influenciada por la actividad solar, en concreto por los haces de neutrinos que el Sol emite continuamente. Y esta influencia, que cambia con las estaciones, al variar la distancia del Sol a la Tierra, puede variar también de forma significativa cuando está a punto de producirse una llamarada solar. La hipótesis está avalada por más de una docena de estudios desde que fuera propuesta en el año 2006. Y ahora puede ser utilizada para construir un eficaz sistema de alerta que nos avise con antelación de la actividad del Sol.

Ephraim Fischbach, profesor de Física de la Universidad de Purdue, y Jere Jenkins, ingeniero nuclear de la misma institución, están convencidos, en efecto, de que el estudio de este fenómeno sentará las bases para el desarrollo de un nuevo sistema de alertas solares. Jenkins descubrió que la tasa de desintegración radiactiva de ciertos isótopos sufre sutiles cambios hasta 39 horas antes de producirse una llamarada en el Sol.

«Es la primera vez -explica Fischbach- que el mismo isótopo se utiliza en dos experimentos diferentes, en dos laboratorios diferentes, y que en ambos se obtienen los mismos resultados».

Los investigadores partieron de un trabajo anterior realizado por físicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven. Durante seis años (entre 2005 y 2011) se recopilaron los datos de la calibración semanal rutinaria de un instrumento que mide la seguridad radiológica en un reactor de investigación de la Universidad Estatal de Ohio. Y se descubrió que se producía una clara variación estacional en la tasa de desintegración de un isótopo radiactivo del cloro. El cloro 36, en efecto, se desintegraba más rápido durante los meses de enero y febrero, mientras que entre julio y agosto ese ritmo decrecía de forma apreciable.

Sorprendentemente, Fischbach y Jenkins hallaron el mismo patrón de diferencias al analizar diez grandes llamaradas solares sucedidas entre 2006 y este mismo año. «Hemos visto una y otra vez -afirma Fischbach- una señal que precedía a las llamaradas solares. Y creemos que eso tiene un importante valor predictivo».

Partiendo de estas premisas, los científicos de la Universidad de Purdue utilizaron una fuente radiactiva (manganeso 4), y un detector de rayos gamma. A medida que el manganeso iba decayendo, transformándose en cromo 54, emitía radiación gamma que era recogida por el detector.

De esta forma, los investigadores se dieron cuenta de que el fenómeno variaba al variar la distancia entre la Tierra y el Sol. Y que las tasas de desintegración radiactiva eran muy diferentes, por ejemplo, en enero y en julio, cuando nuestro planeta está, respectivamente, más cerca y más lejos del Sol.

«Cuando la Tierra está más lejos -afirma Jenkins- tenemos menos neutrinos solares y el decaimiento del isótopo es un poco más lento. Cuando estamos más cerca, hay más neutrinos y el decaimiento es más rápido». Y lo mismo sucede durante las tormentas solares. «Lo que esto nos está diciendo -asegura Fischbach- es que el Sol influye en la tasa de desintegración de los isótopos radiactivos».

Algo que, de paso, se opone al principio enunciado por Ernest Rutherford (el «padre» del átomo), que en la década de los 30 del pasado siglo estableció que la tasa de radioactividad es constante y no puede ser alterada por causas externas. Para Jenkins, y dado que los neutrinos no tienen carga ni prácticamente masa, «la idea de que éstos pueden interactuar con algo escapa a la Física. Y lo que nosotros estamos diciendo es que algo que no puede interactuar con nada está cambiando algo que no puede ser cambiado».

Difícil de creer, pero los datos son tozudos. Y si no son los neutrinos los que están afectando al ritmo de desintegración radiactiva «puede que lo esté haciendo un tipo de partícula aún desconocida». En todo caso, tanto Jenkins como Fischbach sostienen que se necesita profundizar en la investigación utilizando instrumentos aún más sensibles que puedan confirmar su hallazgo.

De confirmarse, habrían quedado sentadas las bases para crear un sistema de alertas solares capaz de advertirnos de la inminencia de una catástrofe electromagnética que nos deje sin electricidad ni comunicaciones durante meses o incluso años.

Fuente: http://www.abc.es

Nasa inicia proyecto de predicción de terremotos y tsunamis en EEUU

Luego de la seguidilla de fuertesterremotos y tsunamis alrededor del mundo, la urgencia por un método predictivo de estos eventos naturales se hace más que necesaria. Aunque en el mercado ya existen diversos aparatos que detectan con algunos momentos de anticipación la venida de un movimiento telúrico, ninguno es tan preciso y tampoco tiene posibilidades de ampliar su desarrollo o entregar datos analíticos. Es por ello que la Nasa decidió utilizar tecnología GPS para identificar la magnitud y ubicación de los terremotos en el sector de California, Oregon y Washington, gracias a las 500 estaciones especialmente ubicadas para su registro.

El sistema, desarrollado por la National Science Foundation, el Departamento de Defensa, el Servicio Geológico de EEUU (USGS) y la propia Nasa, fue bautizado como READI (red de Análisis de Desastres por Terremoto por sus siglas en inglés) y se ideó para dar una pronta respuesta ante cualquier movimiento terrestre sobre magnitud 6.0. Su funcionamiento se basa en el envío de datos GPS que inmediatamente producido el fenómeno, genera datos como la ubicación, magnitud y detalles sobre la ruptura de la falla. De esta forma será posible calcular la fuerza de un tsunami, analizando los movimientos de tierra de forma más precisa.

Así, se espera medir los desplazamientos de tierra en tiempo real para alertar a la población ante un desastre de este tipo, utilizando los datos y reenviarlos a la Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica, y al USGS, organismos responsables de la detección y aviso de terremotos y tsunamis.

>Fuente: NASA

Tomado de: http://www.mouse.cl

Simulador de terremoto calcula 9,600 víctimas mortales en Tokyo

Más de 9,600 personas morirían y cerca de 150,000 heridos sería el saldo si un fuerte terremoto golpeara a la ciudad de Tokyo, según una nueva proyección del gobierno, se informó el miércoles.

La alarmante simulación fue lanzada por el gobierno metropolitano de Tokyo, mientras poco a poco se reconstruye la  costa noreste, que fue devastada por un terremoto de magnitud 9 en marzo del año pasado y que desató un mortal tsunami.

El desastre mató a unas 19,000 personas y provocó el peor accidente nuclear desde Chernobil.

Tokyo se libró de los daños aquella ocasión, pero si un relativamente pequeño terremoto de 7.3 grados de magnitud sacudiera la metrópoli, dejaría alrededor de 9,600 muertos y 147,000 personas con lesiones, incluyendo a 21,900 de gravedad, indicó la proyección.

Alrededor de 5.2 millones de personas serían incapaces de volver a casa, debido a los cortes de electricidad y en el transporte, mientras que el temblor dañaría seriamente 378,000 edificios y cerca de 188,000 estructuras arderían.

Un enorme tsunami golpearía las aisladas islas del océano Pacífico así como varios cientos de kilómetros de Tokyo, ya que es la ciudad más propensa a los terremotos en Japón debido a que se encuentra en la intersección de cuatro placas tectónicas.

Hay una probabilidad del 70 por ciento de que va a ser golpeada por un sismo de magnitud 7 o mayor en los próximos cuatro años, de acuerdo con el instituto de investigación de terremotos de la Universidad de Tokyo.

La proyección del gobierno no incluye las muertes y los daños en las prefecturas periféricas que colindan con Tokyo, donde viven unas 35 millones de personas.

En 1923, Tokyo y sus alrededores fueron golpeados por un sismo de magnitud 7.9, que dejó más de 140,000 muertos y destruyó gran parte de la ciudad.

Fuente: http://www.yumeki.org

1Ts 5:1-2 Pero acerca de los tiempos y las ocasiones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Porque vosotros sabéis exactamente que el día del Señor viene así como un ladrón por la noche.

Mat 24:7  Porque será levantada nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diferentes lugares.

Y todas estas cosas serán el principio de los dolores de parto (Mat 24:9).

TWITTER LE CREE A QUAKE RED ALERT: LOS CAZADORES DE TERREMOTOS QUE DATEAN A SALFATE

Tras las dos últimos "aciertos" del grupo de investigadores brasileños que Juan Andrés Salfate mediatizó, aumentan los devotos del grupo Quake Red Alert y la popularidad en Twitter de los predictores aumenta.

«Estamos en el proceso de desarrollo de un artículo científico, para asegurar el descubrimiento del método de predicción de terremotos», han informado los investigadores de Quake Red Alert, el grupo brasileño de investigadores de la Universidad de Brasilia que entrega los reportes a Juan Andrés Salfate y que han alcanzado notoriedad por sus recientes dos «aciertos».

El equipo de investigadores dirigido por Aroldo Maciel lleva dos años prediciendo sismos gracias a un sistema de estadísticas y algoritmos. «Tenemos la intención de publicar la versión final hasta junio de este año», agregan sobre su intención que -aseguran- es ayudar a aquellas naciones que más necesitan de estas herramientas.

En el comunicado colgado en su sitio oficial, también conminan a las autoridades políticas y públicas a contar con la asesoría técnica respectiva del grupo. «Contáctenos para que podamos ofrecer asesoramiento técnico para implementar esta tecnología, lo que hace necesario, de la mejor manera posible», invitan a quienes en su mayoría han sido reticentes a validar sus métodos.

Fuente: http://www.lanacion.cl

Las ballenas, ¿pueden predecir los terremotos?

El comportamiento de las ballenas podría pronosticar los movimientos sísmicos. Los científicos han observado que la conducta de los cetáceos cambia unos días antes de algún desastre natural, especialmente los terremotos.

Por ejemplo, dos días antes del fuerte terremoto que sacudió Indonesia, el pasado 11 de abril, varias personas que se hallaban en el mar en Sri Lanka llegaron a ser testigos de que diversas especies de cetáceos, desde enormes ballenas a pequeños delfines, rápidamente desaparecieron. Los tripulantes de los barcos no sintieron ninguna alteración, pero los animales acuáticos resultaron ser más receptivos a los cambios del medio ambiente.

Asimismo el año pasado, antes de que ocurrieran los terremotos Nueva Zelanda y Japón, en este último además un tsunami, se produjeron masivos varamientos de cetáceos en las playas de ambas naciones.

Sin embargo, los biólogos afirman que las razones de tal comportamiento pueden ser diferentes, como la casualidad, la influencia humana o el cambio climático. Por el momento no hay ninguna evidencia científica de que los cetáceos puedan predecir los terremotos.

(Con información de RT)

Fuente: http://mesaredonda.cubadebate.cu

Ingeniero que predice terremotos en Chile es cuestionado y defendido

Después que días atrás el ingeniero Pedro Gaete Valenzuelaanunciara sus estudios y predicciones sobre terremotos, el Departamento de Ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile señaló en un comunicado de Twitter que el profesional no figura en su registro de egresados, según cita La Nación

El comunicador de televisión Juan Andrés Salfate, que entrevistó a Gaete, respondió en su defensa que conoce al ingeniero desde el año pasado y que el estudio que realizó en la Universidad de Chile no significa que haya terminado la carrera en esa facultad, lo que es normal, declara, según el medio Elocuente

«Si tú buscas en la Universidad de Santiago tampoco voy aparecer en los sistemas como publicista porque no hice el trámite para sacar el título, ya que me puse a trabajar de inmediato y después me dio lata realizar ese trámite», argumentó Juan Andrés Salfate, según La Nación.

Salfate declaró que lo importante es que sus teorías sobre los desarrollo de los sismos y la forma cómo predice los temblores son expuestas con «información contundente», agrega La Nación.

Pedro Gaete impactó en su programa de televisión al anunciar terremotos de gran magnitud en una zona de Chile que efectivamente se cumplieron días después. Según sus afirmaciones, se basó en que determinadas ondas magnéticas que llegan a la Tierra periódicamente.

El aclaró que éstas ondas son medidas y registradas por los observatorios de diferentes países, y que podrían estar relacionadas con algunos terremotos de importancia como el de 27 de febrero 2010 en Chile, con 8,8 grados Richter, y el terremoto 9,0 en Japón el 11 de marzo 2011.

En 2012, esta onda se habría repetido, con lo que se estima se produce cada 377 días.

Sin embargo explica que por si sola, esta fuerte onda magnética no sería la causante del gran terremoto, sino que éste sería activado con los experimentos de ondas escalares.

El ingeniero acusó de geoterrorismo a quienes enviaron ondas escalares entre la quinta región del país y la zona sur de Lebu. Pedro Gaete declaró que habría logrado registrar varias ondas de diferentes frecuencias dirigidas a la misma zona de Chile, y que se debía investigar los motivos.

Aclaró que estos experimentos o test podrían significar una arma de destrucción en masa. Después que hizo las acusaciones informó que las ondas las habrían enviado con un minuto de diferencia para causar un megaterremoto.

De igual manera se produjo al día siguiente un sismo de 6,8 grados Richter.

Después del terremoto el 25 de marzo, a las 19:36 hora local, el geógrafo Marcelo Lagos, explicó que fue una réplica del gran sismo del 27 de febrero 2010, debido a su localización. Sin embargo advirtió en sus declaraciones, que Pedro Gaetedebería presentar y dar a conocer sus estudios de predicción de terremotos a la comunidad científica, según el medio Bío Bío.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Comentario de La Verdad y solo la Verdad:

De acuerdo a Salfate, la información proporcionada por Gaete es ¿Contundente?.

Pedro Gaete dio de que hablar cuando en un programa de la televisión chilena dijo que chile se partiría en tres partes por una mega llamara solar, por lo que solicito al capital privado unos 600.000.000 de Euros para crear 3 esferas geodésicas donde la gente se pudiera resguardar. Al final no paso nada en Chile, y Pedro tenía que hacer algo por lo que se fue sobre el cometa Elenin. El 30 de Septiembre del presente año Gaete en su canal de Youtube publicó un vídeo en donde declaraba que el cometa Elenin era un agujero negro. En aquella ocasión otro internauta y el blog la mentira está ahí afuera refutaron sus alucinantes argumentos. La gente criticó a Gaete por que al final no sucedió nada con la “alineación” por lo que prometió otro vídeo en donde declara que “si sucedió algo”:

¿Información contundente al equivocarse en sus predicciones?, en eso si estams de acuerdo.

Otra cosa, quizás estemos ante la presencia de dos tipos de periodismo, un periodismo pseudocientífico (o de ciencia ficción) y un periodismo profesional, claramente Salfate se basa en el primero.

No podemos ahondar más en el análisis presente sin realizar algún tipo de definición de las pseudociencias. Ciertamente, no es un tema sencillo, aun cuando etimológicamente equivalga a «falsas ciencias»: disciplinas, por lo tanto, que si aparentemente se revisten del manto de la ciencia, no lo son en realidad. El término «falso» parece indicar, siendo además por lo general cierto, una cierta intención de engaño consciente: a menudo se intenta tal disfraz con el interés de dar una respetabilidad que poseen los productos de la ciencia, y abusar del marchamo científico a la hora de acallar las posibles críticas.

Epistemológicamente, sin embargo, resulta complicada la definición de pseudociencias, por cuanto es una definición negativa: «lo que no es, aunque parezca, ciencia». Plantea inmediatamente la cuestión sobre qué o quién dictamina el que sea o no ciencia. Es decir, nos sumerge en el tormentoso asunto de la definición de ciencia, y sus criterios de demarcación, un tema que ha ocupado una buena parte de la discusión filosófica de nuestro siglo. Para un análisis en profundidad de este tema, recomendamos la lectura de los artículos de William Grey titulados «Ciencia y psi-encia: la ciencia y lo paranormal» [3]. El también filósofo Paul Kurtz [4] comenta que las pseudociencias son materias que:

«a) no utilizan métodos experimentales rigurosos en sus investigaciones;
b) carecen de un armazón conceptual contrastable;
c) afirman haber alcanzado resultados positivos, aunque sus pruebas son altamente cuestionables, y sus generalizaciones no han sido corroboradas por investigadores imparciales.»

[3] Grey, William, «Ciencia y Psi-encia: la ciencia y lo paranormal (I)», La Alternativa Racional, primavera 1994, nº32, pp. 23-27; «La búsqueda de la verdad: la filosofía y lo paranormal (II)», LAR, verano 1994, nº33, pp. 11-17; «El proceso de explicación (III)», LAR, especial X Aniversario, nº34-35, pp. 41-46; y «Escepticismo y conocimiento (y IV)», LAR, primavera 1995, nº36, pp. 25-31.

[4] Kurtz, Paul, «Is parapsychology a science?», 1978/1981, The Skeptical Inquirer, Vol 3. nº.2, pp. 14-23; reimpreso en Paranormal Borderlands of Science, ed. Kendrik Frazier, Prometheus Books, pp-5-23.

Fuente: http://www.euskonews.com/0030zbk/gaia3001es.html

[VIDEO] Marcelo Lagos: «NO SE PUEDEN PREDECIR LOS TERREMOTOS»

El geografo Marcelo Lagos habla sobre los esfuerzos realizados para predecir la ocurrencia de terremotos.

Estudios SERIOS acerca de predicción de sismos:

Ting Kuo-yu, Ma Tsung-chin and Mei Shih-jung (State Seismological Bureau, Peking, China). Methods of Earthquake Prediction. International Symposium on Earthquake Prediction. Unesco Headquarters, 2-6 April 1979. Paris.

Dr. George Pararas-Carayannis. 1 May 2007 <http://www.drgeorgepc.com/EarthquakePrediction.html&gt;.  Publicaciones: http://www.drgeorgepc.com/Publications.html

New Method Promises Better Earthquake Prediction. 29 March 2005. Live Science. 1 May 2007. <http://www.livescience.com/forcesofnature/050329_earthquake_prediction.html&gt;

METHODS FOR EVALUATING EARTHQUAKE PREDICTIONS by Jeremy Douglas Zechar. A Dissertation Presented to the FACULTY OF THE GRADUATE SCHOOL UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree DOCTOR OF PHILOSOPHY (GEOLOGICAL SCIENCES).  August 2008.  http://earth.usc.edu/~zechar/zechar_dissertation.pdf

Strong earthquakes can be predicted: a multidisciplinary method for strong earthquake prediction.  J. Z. Li1, Z. Q. Bai1, W. S. Chen1, Y. Q. Xia1, Y. R. Liu1, and Z. Q. Ren2
1Institute of Earthquake Prediction Research, Beijing University of Technology, Beijing 100022, P. R. China
2Chinese Academy of Meteorological Sciences, No. 46 Zhongguancun South Road, Beijing 100081, P. R. China.  http://www.nat-hazards-earth-syst-sci.net/3/703/2003/nhess-3-703-2003.html

Intermediate-term earthquake prediction using precursory events in the New Madrid Seismic Zone.  Daniel J. Brehm* and Lawrence W. Braile.  http://bssa.geoscienceworld.org/content/88/2/564.abstract

CONCLUSIÓN:

Evidentemente las palabras de Marcelo Lagos tienen un importante soporte bibliográfico y científico, dado que efectivamente los esfuerzos para intentar predecir los terremotos son importantes, pero eso si, hay también una gran participación de la comunidad y de quienes  se sientan identificados y aptos en conocimientos para abordar este tipo de publicaciones.  Sería interesante poder tener acceso a un paper como estos del señor Pedro Gaete, para que la comunidad vea y entienda, que detrás de todo su esfuerzo, hay un trabajo serio.