El escándalo de los estudios de género. 5 académicos responden

Nota del editor: durante el año pasado, los académicos James Lindsay, Helen Pluckrose y Peter Boghossian enviaron documentos falsos a varias revistas académicas donde se describen como especializadas en activismo o «estudios de reclamos». Su misión declarada ha sido exponer lo fácil que es obtener “absurdos e ideas políticas moralmente de moda publicadas como investigación académica legítima”. 

Hasta la fecha, su proyecto ha sido exitoso: siete artículos han sido revisados ​​por pares y han sido publicados, incluyendo un extracto de 3000 palabras de Mein Kampf 
de Adolf Hitler, reescrito en el lenguaje de la teoría de la intersección y publicado en la revista Affilia de Estudios de Género.
A continuación se muestra una respuesta al escándalo de cinco académicos que actualmente investigan, publican y enseñan en los campos de Filosofía, Estudios de Inglés, Genética del Comportamiento y Economía.

De la tonta charla a la locura malvada – Nathan Cofnas (Filosofía)

Nathan Cofnas está leyendo para un doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford. Su trabajo se centra en la filosofía de la biología, ampliamente interpretada. Ha publicado sobre temas como la innatitud, las implicaciones éticas de las diferencias individuales en la inteligencia y la evolución cultural judía. Puedes seguirlo en Twitter @nathancofnas

Hace veinte años, Alan Sokal llamó al posmodernismo «una tontería de moda». Hoy en día, el posmodernismo no es una moda , es nuestra cultura. Una gran proporción de los estudiantes de las universidades de élite están ahora inmersos en este culto al odio, la ignorancia y la pseudo-filosofía. El posmodernismo es el dogma incuestionable de la clase intelectual literaria y el establecimiento del arte. Se ha apoderado de la mayoría de las humanidades y algunas de las ciencias sociales, e incluso está haciendo incursiones en los campos STEM. Amenaza con fundir todas nuestras tradiciones intelectuales en el mismo torrente de consignas políticas y palabrería vacía.

Los posmodernistas pretenden ser expertos en lo que llaman «teoría». Afirman que, aunque su erudición puede parecer incomprensible, esto se debe a que son como matemáticos o físicos: expresan verdades profundas de una manera que no se puede entender sin entrenamiento. Lindsay, Boghossian y Pluckrose exponen esto por la mentira que es. La «teoría» no es real. Los posmodernistas no tienen experiencia ni entendimiento profundo.

Los críticos de Sokal señalan que su artículo nunca fue sometido a una revisión por pares, y dicen que fue injusto esperar que los editores de Social Text detecten errores relacionados con las matemáticas y la ciencia. Esta vez no hay excusas. Los artículos de LBP fueron revisados ​​por pares en revistas líderes. Los expertos posmodernistas demostraron que no tenían la capacidad de distinguir la erudición basada en la «teoría» del absurdo deliberado y el razonamiento defectuoso mezclado con el odio dirigido a la raza desfavorada (blanco) y el sexo («cis» masculino).

El rey Salomón dijo del necio: «Su discurso comienza como una tontería y termina como una locura maligna» (Eclesiastés 10:13). ¿Un desprecio por la evidencia, la lógica y la investigación abierta combinada con un odio ardiente hacia grandes clases de personas percibidas como opositores políticos («racistas», «sexistas», «homófobos», «transfobos», etc.) puede conducir a un ¿resultado? Los editores y revisores que manejaron los artículos de LBP han revelado sus verdaderas y viciosas actitudes.

La revista insignia de filosofía feminista, Hypatia , aceptó un artículo (que aún no se ha publicado en línea) en el que se argumenta que a los defensores de la justicia social se les debe permitir burlarse de los demás, pero a nadie se le debe permitir burlarse de ellos. El mismo diario solicitó que se vuelva a presentar un artículo en el que se arguye que «a los estudiantes privilegiados no se les debería permitir hablar en clase y solo deberían escuchar y aprender en silencio», y que se beneficiarían de las «reparaciones experienciales» que incluyen «sentarse en el ”. Los revisores se quejaron de que este papel de engaño adoptó una postura demasiado compasiva hacia los estudiantes “privilegiados” que serían sometidos a esta humillación, y recomendaron que fueran sometidos a condiciones más severas.. ¿Es mejor pedir a las personas de cierta raza que se sienten en el suelo encadenadas que pedirles que usen una estrella amarilla? ¿A qué conduce esto exactamente?

La batalla se perdió hace mucho tiempo – Neema Parvini (Estudios de Inglés)

Neema Parvini es profesora principal de inglés en la Universidad de Surrey y es un miembro orgulloso de la Academia Heterodoxa y del Instituto de Evolución. Ha escrito cinco libros, el último de los cuales es  Morals Compass de Shakespeare. Actualmente está trabajando en un nuevo libro para Palgrave Macmillan llamado  Los defensores de la libertad: naturaleza humana, individualismo y derechos de propiedad , un estudio de 500 años de reflexión sobre la libertad en Occidente, desde Maquiavelo a Milton Friedman. Síguelo en Twitter @ neemaparvini1

La noticia de que estas revistas son, evidentemente, ideológicas, no sorprenderá a muchos de los que trabajan en las disciplinas de las humanidades en la academia moderna. Ahora, el tictac de las palabras de moda parece servir para verificar la calidad de la erudición o la coherencia de los argumentos. La batalla se perdió alrededor de 1991. Alrededor de ese tiempo, el gran historiador del período Tudor, GR Elton, había estado luchando contra la retaguardia por la disciplina que amaba. Vio la historia en la tradición de Leopold von Ranke: un examen meticuloso de la evidencia primaria y un rechazo a permitir que las preocupaciones o actitudes de hoy en día coloreen el tema. Pero la historia tradicional, como todas las otras disciplinas, fue atacada. Elton dijo que la generación más joven estaba en «el equivalente intelectual de crack»,1 Pero Elton perdió el día ante Hayden White quien «deconstruyó» la historia al quejarse de que:

Muchos historiadores continúan tratando sus «hechos» como si fueran «dados» y se niegan a reconocer, a diferencia de la mayoría de los científicos, que no están tan «encontrados» como «construidos» por el tipo de preguntas que el investigador hace de los fenómenos. Antes que él. 
2

El punto de White es que no puede haber tal cosa como “objetividad” en la historia, es simplemente una forma de narración basada en los intereses subjetivos del erudito. En consecuencia, los historiadores ahora intentaron reconstruir su disciplina «sobre supuestos que desafían directamente el paradigma empirista». 3

En los estudios literarios, la feminista radical Hélène Cixous argumentó que la ideología del patriarcado estaba a nuestro alrededor: «una especie de vasta membrana que envuelve todo», una «piel» que «nos envuelve como una red o como párpados cerrados». 4 ¿Cómo podría alguien reclamar la «objetividad» en tales condiciones? Para 1991, ese pensamiento se había convertido en una pesadilla . En un ensayo llamado «¿El mito de la neutralidad, otra vez?», La crítica feminista Gayle Greene escribió sin rodeos:

Las feministas y marxistas, que sostienen opiniones que generalmente no son aceptadas, son llamadas «ideológicas» (y «políticas», «partidistas», «polémicas» y muchas otras cosas) mientras que los enfoques son más tradicionales, más cercanos a lo que es. familiar … llegar a pasar como «neutral» y «objetivo». 
… Una premisa fundamental de la erudición feminista es que la perspectiva asumida como «universal» que ha dominado el conocimiento, configurando sus paradigmas y métodos, en realidad ha sido masculina y vinculada a la cultura. 
Me parece sorprendente que esto necesite repetirse. 
5

Donde algunos de nosotros podríamos ver a Niccolò Maquiavelo, Francis Bacon, John Locke, Thomas Hobbes, Rene Descartes o David Hume luchando palpable con las preguntas más profundas de la filosofía política o la epistemología, Cixious o Greene solo ven hombres blancos muertos. Lo que dicen les importa menos que quién lo decía. Por lo tanto, los sistemas de conocimiento en competencia que surgieron de la Ilustración, el racionalismo y el empirismo, siempre están ya contaminados como “productos del patriarcado”. La meta de la posmodernidad ha sido siempre un objetivo explícito: rechazar la razón y la evidencia: quieren Un “nuevo paradigma” de conocimiento. ¿Debería ser una sorpresa para nosotros, entonces, que sus revistas publiquen un sin sentido explícito como los artículos escritos por Lindsay, Pluckrose y Boghossian?

Referencias

1 GR Elton, Return to Essentials: algunas reflexiones sobre el estado actual del estudio histórico (1991; Cambridge: Cambridge University Press, 2002), págs. 10, 12-3. 
2 Hayden White, ‘The Burden of History’, History and Theory 5: 2 (1966), pág. 127.
3 Alun Munslow, Deconstructing History , 2ª ed. (1997; Nueva York y Londres: Routledge, 2006), pág. 34.
4 Catherine Clément y Hélène Cixous, The Newly Born Woman (Londres: IB Tauris & Co., 1975), pág. 145.
5 Gayle Greene, «The Myth of Neutrality, Again?», En Shakespeare, Left and Right , ed Ivo Kamps (Londres: Routledge, 1991), págs. 23-4.

Artículo traducido desde https://quillette.com/2018/10/01/the-grievance-studies-scandal-five-academics-respond/