Aparece una mancha solar gigante: doce veces la tierra

AR 1726, una de las más grandes de los últimos tiempos, puede lanzar llamaradas muy potentes directamente contra nuestro planeta

SDO/HMI Posición de la mancha en el Sol

SDO/HMI
Posición de la mancha en el Sol

Era invisible cuando empezó el fin de semana pero ahora es gigantesca, una de las más grandes de los últimos tiempos. La mancha solar AR 1726 ha crecido desmesuradamente hasta medir más de 150.000 km, una docena de veces el diámetro de la Tierra. El vídeo sobre estas líneas, con imágenes captadas por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA muestra cómo se ha desarrollado esta región activa del Sol.

La mancha solar no es solo grande, también es poderosa. Los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. creen que existe un 10% de probabilidades de que expulse una llamarada solar de clase X, el nivel más alto en la escala de potencia en menos de 24 horas, probabilidad que asciende al 40% si se trata de una llamarada de clase M, un peldaño por debajo en el escalón. Según cuál sea su intensidad, las llamaradas solares se clasifican, de menor a mayor, con las letras A, B, C, M y X. Además, ocurre una circunstancia particular: como AR 1726 se encuentra cerca de la mitad del disco solar, cualquier llamarada afectaría a la Tierra directamente, según informan desde SpaceWeather.

SDO El Sol, hoy

SDO
El Sol, hoy

Las manchas solares se forman a partir de los campos magnéticos cambiantes en la superficie del Sol y son más frías que el material circundante solar. El Sol se encuentra en la actualidad en medio de una fase activa del ciclo solar 24, un pico que puede alcanzar esta misma primavera. Por ese motivo, los astrónomos no quitan ojo a la evolución del Astro rey para alertarnos con tiempo de una llamarada que, eventualmente, podría afectar al funcionamiento de nuestros satélites y sistemas de comunicaciones.

Otras dos manchas diez veces mayores que nuestro mundo fueron descubiertas en enero de este año y en noviembre de 2012.

Fuentehttp://www.abc.es/ciencia/20130422/abci-aparece-mancha-solar-gigante-201304221636.html

Descubren cómo los animales migratorios pierden su brújula por cambios geomagnéticos

Científicos alemanes hablan de «contaminación electromagnética»

Aves migratorias pierden el rumbo por los cambios geomagnéticos. (Jeff J Mitchell/Getty Images)

Investigadores de la Universidad de Múnich pueden explicar finalmente, por qué los cables de alta tensión y los efectos geomagnéticos afectan la migración de los animales, y además hacen notar que este descubrimiento se puede asociar al fenómeno de contaminación electromagnética y geomagnética.

Hasta el momento los científicos buscaban determinadas células capaces de detectar el campo magnético terrestre, sin embargo, el resultado de las investigaciones demuestran que éstas pueden estar en todas partes del cuerpo.

“El campo penetra al organismo, por lo que tales células podrían situarse en cualquier lugar, lo que las hace difíciles de identificar, explica el geofísico Michael Winklhofer de la Universidad de Múnich, en el reporte del 10 de julio, y que fue publicado previamente en la revista científica PNAS.

El equipo alemán descubrió que las células del epitelio olfativo (una de las capas externas) de las truchas tienen magneto sensores.

Durante un experimento, ellos disociaron estas células unidas como capa epitelial, para dejarlas como células individuales en una suspensión líquida. Posteriormente las estimularon con un campo magnético giratorio artificial. Los científicos querían, de esta manera, identificar cuáles eran las células magnetosensibles y descubrir con detalle sus características, informa la Universidad de Munich.

Con sorpresa el geofísico explica que la respuesta de las células fue muy fuerte, lo que indica que se trata de una “alta sensibilidad de las células al sentido magnético”.

Michael Winklhofer describe en su informe que “las células perciben el campo por medio de cristales magnéticos, probablemente hechos de magnetita, que se encuentran en la membrana celular”. Estos serían necesarios para que cambien el potencial eléctrico en respuesta a un cambio magnético del ambiente.

«Esto explica por qué los campos magnéticos de baja frecuencia generados por líneas de alta tensión interfieren la navegación (de las aves y animales) relacionadas con el campo geomagnético y puede inducir otros efectos fisiológicos»,  dice Winklhofer.

Estos hallazgos publicados por la Universidad de Múnich podrían conducir a avances en el ámbito de las ciencias aplicadas, explica el geofísico, “por ejemplo, en el desarrollo de detectores de metales de alta sensibilidad”, agrega.

Otro importante planteamiento que hace el geofísico es “si las células humanas son capaces de formar magnetita y si es así, ¿cuánto?”.

“La magnetita intracelular podría proporcionar un sustrato fisiológico concreto que podría asociarse a la llamada contaminación electromagnética«, concluye Michael Winklhofer en el informe.

Tormentas geomagnéticas

Otro de los fenómenos geomagnéticos que alteran la migración de animales, es el producido por las tormentas solares geomagnéticas.

Después de que el Sol libera masa coronal durante las fuertes explosiones, éstas viajan en todas direcciones con los “vientos solares”.

Algunas golpean el campo magnético de la Tierra, y las partículas solares cambian de polaridad, con lo que se producen las tormentas geomagnéticas que afectan las altas y bajas frecuencias de navegación. Según el informe del Servicio atmosférico y Oceanográfico (NOAA) de Estados Unidos, los animales que se encuentran en latitudes polares y partes asoleadas, (esto último en caso de tormentas de mayor magnitud), pierden su sentido de migración.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Ráfagas de radio solares afectan la Tierra

Rafahas de radio solares afectaron la Tierra. Se observan niveles relatvamente superiores de Rayos X en la zona iluminada del Pacífico, América del Norte y Centro, a las 19 hora UTC del 14-6-2012

Sol 14-6-2012 SDO Aia en ondas de 304

Dos ráfagas electromágnéticas de ondas de radio se registraron en las últimas horas y el Centro de Previsión Espacial emitió una alerta, informa la NOAA ( Organización Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos). A esta advertencia se suma un bloqueo e interferencias en las comunicaciones.

Una ráfaga de radio “puede ser indicativa de interferencias significativas de radio en asociación con la erupción solar. Esta interferencia es generalmente de corta duración, pero puede causar alteraciones en los receptores sensibles como el radar, GPS, y las comunicaciones por satélite”., que afectan el área iluminada.

Las ráfagas de radio se registraron a las 13.43 con duración de dos horas, mientras que ola primera se registró el día de ayer a las 13:32 por aproximadamente 15 minutos.

Otras ráfagas de estas carácterísticas se registraron el 1,3 y 6 de junio y el 7, 10, 17 y 26 de mayo.

Hoy se registró además un bloqueo de radio con un degrado menor en las comunicaciones de radio de Alta frecuencia en el lado asoleado. La navegación y las señales de baja frecuencia de navegación eran degradadas por breves intervalos, en la arte iluminada.

A las 19 hora UTC, los niveles de rayos X solares se observan elevados en la zona iluminada del Pacífico y América. Del Norte.

Predicciones del clima espacial

Las predicciones de la actividad solar informadas por NOAA, indican que la actividad solar se espera que sea “de baja a moderada”. Es posible que se registren tormentas solares con explosiones aisladas de magnitud M.

Las explosiones solares se miden según sus rayos X en grados A, B y C para grados menores y M para un nivel moderado fuerte, mientras que X es u nivel fuerte a severo.

La actividad geomagnética que afecta a la Tierra se espera que sea tranquila los días 14 y 15 de junio. Un aumento de los niveles se esperan para el 16 de junio debido a posibles Expulsiones de Masa Coronal CME que el Sol emita hoy.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

¿Tienen relación los CMEs con los terremotos terrestres? No

Últimamente está circulando por internet una «teoría» por la que se relaciona la alta actividad solar, y la gran cantidad de CMEs que está ocurriendo últimamente, con los terremotos que ocurren en la Tierra. No existe ninguna demostración de semejante idea y no hay por lo tanto, relación alguna entre ambos fenómenos.

Creo que una manera de hacerlo claro, es analizar la cantidad de CMEs por día y tipo comparados con los terremotos por día e intensidad (Contando por ejemplo los de intensidad superior a 5,0). Para recoger los datos, vamos a la página del NOAA y extraemos los ficheros de los datos solares (fecha, manchas, CMEs,…) de los años 2000 a 2011 (formato txt), más los de los meses de 2012 (1 para el primer trimestre y otro para Abril hasta Mayo). Por otro lado, para los terremotos cogemos los datos de este mismo periodo de la USGS (También en formato txt).

Exportamos a Excel todos estos datos, en una hoja situamos los datos del Sol, destacando Fecha y actividad de CME de tipo C, M y X. En el caso de los datos de terremotos, en lugar de ser una línea cada día, es cada evento registrado, por lo que tendremos que agrupar por día e intensidad. A continuación juntamos todos estos datos y los llevamos a un gráfico. El resultado es el que aparece en la cabecera del post. En este caso para ser más fácil de interpretar, a los terremotos se les multiplica por -1 para que aparezcan representados por debajo de y=0, y compararlo con los CMEs, que están por encima de x=0 (y en colores más oscuros).

Como se puede ver en el gráfico, no hay ninguna relación entre ambos, y mientras los CMEs van asociados a la actividad solar y a su ciclo de máximos/mínimos, el número de terremotos es generalmente constante, con algunos picos asociados a sub-terremotos consecuencia de otros de gran intensidad.

En la escala de los terremotos (x<0) hay algunos días en los que la cantidad de terremotos con escala entre 5 y 6 es superior a 60, y se ha cortado para hacer más claro el gráfico.Considero que no afecta al resultado del gráfico.

Tanto los ficheros txt originales como el fichero excel se pueden descargar en este enlace.

Fuente: http://www.vega00.com

Una serie de fuertes terremotos devuelven al sureste asiático las escenas de pánico de 2004

Un seísmo de 8,6 en la isla indonesia de Sumatra, al que siguieron varias réplicas de intensidad similar, provocaron el caos entre la población, que temió un tsunami como el que hace ocho años dejó 229.000 muertos.

Una mujer huye con sus hijos tras el primer terremoto en la localidad indonesia Banda Aceh. AFP

El sureste asiático ha revivido hoy las escenas de pánico que se vivieron en diciembre de 2004. Toda el área del Océano Índico fue puesta en alerta esta mañana ante un posible tsunami tras el fuerte terremoto registrado este miércoles en la costa noroeste de la isla indonesia deSumatra, donde en 2004 un temblor de intensidad similar, seguido de un devastador tsunami, causó 229.866 muertos en 12 países. Cuando parecía que la amenaza de ese primer gran terremoto había sido superada, varias réplicas de magnitudes superiores a 8 en la escala deRichter volvieron a provocar nerviosismo y tuvieron a las autoridades vigilantes.

Tras una primera alerta por un posible «tsunami destructivo» en «todo el Océano Índico» a raíz del primer terremoto, el centro de alerta de tsunamis del Pacífico volvió a emitir un segundo aviso a mediodía tras informar la agencia geofísica de Indonesia de varias réplicas al terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter registrado pasadas las diez y media de la mañana frente a las costas de Aceh. El observatorio geológico de Estados Unidos (USGS) rebajó posteriormente la intensidad de ese primer seísmo a 8,6, con epicentro situado a unos 500 kilómetros al suroeste de Banda Aceh y a unos 30 kilómetros de profundidad.

A una segunda sacudida de magnitud 6,5, siguieron al menos otras dos de magnitud superior a ocho: 8,1 y 8,3, según Yakarta. Esta última -registrada a las 12.43, hora española, y de intensidad 8,2, según el USGS- motivó la decisión de Indonesia de prolongar dos horas la alertacuando parecía que el riesgo de tsunami había desaparecido. A continuación, debido al calibre de los nuevos seísmos, el centro de alerta del Pacífico emitió un segundo aviso.

Evaluación de daños

Pasadas las tres de la tarde, el citado centro, con sede en Hawai, lenvató las alarmas: «Los niveles del mar indican que la amenaza ha disminuido o ha desaparecido en la mayoría de las áreas», explicó. Y poco antes de las cuatro de la tarde, la mayoría de los paíse de la zona potencialmente afectada ya habían suspendido las alertas de tsunami: «Afortunadamente, el peligro ha pasado», explicó un responsable del centro indio de alertas, que preveía olas de hasta cuatro metros. Precisamente el Gobierno indio había evacuado a miles de personas, según la policía. Tailandia y Sri Lanka habían tomado antes la misma decisión.

Cientos de personas huyen de la costa en la isla de Sumatra. Reuters

Las autoridades indonesias comenzaban a evaluar, a primera hora de la tarde, los daños causados por la cadena de terremotos. El «tsunami» que afectó a las costas de Sumatra no alcanzó más que un metro de altura, pero los responsables gubernamentales temían que los peores efectos, tanto de los seísmos como del aumento del nivel del mar, se hubiesen producido en la isla de Simeulue, donde testigos citados por Reuters aseguraron que habían visto cómo las aguas retrocedían unos diez metros tras las fuertas sacudidas.

El centro de alertas del Pacífico había indicado que no parecía haberse producido un desplazamiento horizontal en la base del Océano, lo que aumentaría el riesgo de tsunami. «Se trata de dos bloques que ha entrado en fricción», precisó una especialista del Centro Geológico Británico, que calificó de «débil» el riesto de tsunami. Consultada por Afp, la sismóloga reiteró que el choque de plazas, al haberse producido de forma vertical y no horizontal, limitaba mucho el riesgo de que originasen olas gigantes.

Riesgo limitado

No obstante, partes de Indonesia -y en concreto de la isla de Sumatra- siguen en riesgo por los posibles efectos de los fuertes temblores y del aumento del oleaje. «Lo único que hemos detectado hasta ahora es una elevación de en torno a un metro», explicó un geofísico del centro de alerta de tsunamis del Pacífico, que añadió que «el peligro de tsunami se limita a las zonas costeras más próximas al epicentro del terremoto», es decir, a la provincia indonesia de Aceh y al noroeste de Sumatra.

«No hay amenaza de tsunami», había anunciado poco después de la primera sacudida el presidente indonesio, que añadió que la alerta se mantenía y que no había hasta ese momento información sobre posibles víctimas o daños materiales. En una rueda de prensa junto al primer ministro británico, David Cameron, Susilo Bambang Yudhoyono aseguró que la «situación en Aceh está bajo control, hay cierto pánico pero la gente puede desplazarse a las zonas elevadas». El mandatario añadió que varios equipos de rescate se habián desplazado a la citada provincia indonesia.

Turistas extranjeros y habitantes locales se ponen a salvo en una azotea. EFE

Lo cierto es que el primer terremoto -cuyo epicentro se situó lo suficientemente lejos de la costa como para no causar destrozos importantes- sí provocó una ligera elevación del nivel del mar, de unos 17 centímetros, en dirección a la citada provincia de Aceh. «No parece que se vaya a producir un gran tsunami», explicó a Reuters Víctor Sardina, geofísico del centro de alerta de tsunamis del Pacífico, que añadió que el instituto, con base en Hawai, había registrado olas de una altura total de 35 centímetros tras el seísmo.

En Tailandia el efecto del temblor en el oleaje fue similar. Las autoridades rechazaron, en principio, levantar la alerta, pese a que únicamente se habían registrado olas de diez centímetros en una de las islas al oeste del país. «No podemos relajarnos», explicó por televisión el director del Centro de Gestión de Catástrofes.

Pánico

El seísmo provocó un importante apagón en Indonesia y el temor de la población a una posible ola gigante hizo que se originasen enormes atascos de camino a las zonas más elevadas. «Se oyen sirenas por todas partes y desde las mezquitas se recitan versos del Corán», explicó un portavoz de la agencia indonesia para la mitigación de desastres citado por Reuters.

El fuerte terremoto se llegó a sentir en la capital tailandesa, Bangkok, y en el sur de la India, donde cientos de trabajadores de la ciudad de Bangalore abandonaron los edificiostras la sacudida, según la agencia Reuters. Escenas de pánico se vivieron también en la región indonesia de Aceh, donde la población salió apresurada de sus casas buscando refugio, añade Reuters.

Las autoridades tailandesas alertaron por el posible tsunami a las provincias meridionales de Phuket y Phang Na y pidieron a los habitantes de la costa del Mar de Andaman que se alejasen de la costa y se dirigiesen a zonas elevadas, «lo más lejos posible del mar». India también puso en aviso a las islas Andaman y a la costa oriental del país. Posteriormente, el Gobierno indio extendió el aviso a los Estados de Orissa (este) y Kerala (sur). Sri Lanka también emitió una alerta de tsunami y pidió a la población que se desplaze hacia el interior de la isla.

Horas más tarde, tras las fuertes réplicas al primer terremoto, otros territorios movilizaron los recursos necesarios para hacer frente a un posible tsunami. Tal fue el caso de Kenia, Tanzaniao la isla francesa de Reunión, que preveía la llegada de las olas provocadas por el seísmo para entre las cinco y las seis de la tarde en España.

Tiempo de desplazamiento previsto en caso de tsunami desde el epicentro del primer terremoto. NOAA

«Impacto relativo»

A pesar de su alta intensidad, la autoridad geológica norteamericana preveía tras el seísmo, un impacto limitado, tanto en pérdidas humanas como a nivel de daños. El USGS catalogó inicialmente el primer terremoto como de nivel amarillo, lo que significa que existe la «posibilidad de que se produzcan algunas víctimas y daños», pero que «el impacto debería ser relativo», y limitó la población potencialmente afectada a unas 32.000 personas. Posteriormente revisó ese posible impacto a la baja.

El centro añadió que en la categoría otorgada inicialmente (la amarilla), anteriores terremotos requirieron «una respuesta a nivel local y regional».

Fuente: http://www.abc.es

Mat 24:7 Porque será levantada nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diferentes lugares.
Mat 24:8 Y todas estas cosas serán el principio de los dolores de parto.

Advierten que peligrosa mancha solar apuntará nuevamente a la Tierra este jueves

Según informó el Observatorio del Clima Espacial, la mancha solar que provocó intensas tormentas solares a principios de este mes reaparecerá mañana jueves en la cara del Sol que está orientada a la Tierra.

Ante esto, desde la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos advirtieron sobre posibles nuevas llamaradas grandes, las que podrían alcanzar la categoría ‘M’ -la segunda más fuerte-.

Cabe destacar que la mancha 1429, en su máximo desarrollo, ha alcanzado un tamaño mayor a 7 veces la Tierra y fue sindicada como la causante de 5 llamaradas solares de gran escala, además de una docena de otras del tipo ‘M’.

En este contexto, es importante indicar que el “regreso” de la mancha llamó la atención de los expertos ya que “no es habitual que una región activa, que ha sido el origen de tanta y tan alta actividad solar, sea capaz de mantener buena parte de su integridad y capacidad efectiva tras toda su rotación por la cara lejana del Sol”.

Finalmente, y pese a la alerta, desde el NOAA hicieron un llamado a la tranquilidad asegurando que “esta nueva vuelta de la mancha 1429 tiene que ser, por fuerza, de menor entidad que la experimentada anteriormente”, agregando que “entra dentro de parámetros completamente normales del actual ciclo solar”, consignó ABC.

Fuente: http://www.biobiochile.cl

Campo magnético de la Tierra está absorbiendo la tormenta solar

Washington, EU.- La tormenta solar más fuerte en cinco años impactó en la Tierra este jueves, obligando a algunas compañías aéreas a desviar sus vuelos, amenazando interrupciones del suministro eléctrico y provocando una impresionante aurora boreal.

La NASA y otras agencias espaciales advirtieron que la tormenta podrá alterar los sistemas de posicionamiento global (GPS), los satélites y las redes eléctricas, y ya provocó que algunas aerolíneas modificaran sus rutas de vuelo cerca de los polos.

Sin embargo, el campo magnético de la Tierra parece estar absorbiendo la peor parte del impacto y es poco probable que alcance un nivel de mayor gravedad, dijeron expertos estadounidenses.

El borde de entrada de la eyección de masa coronal -una explosión de partículas y plasma caliente- hizo erupción en el Sol la madrugada del miércoles e impactó en la Tierra el jueves a las 10H45 GMT, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

Las predicciones de que la tormenta podría llegar al nivel tres en una escala de cinco, alcanzando un «fuerte» nivel de radiación solar y tormenta geomagnética, «parecen seguir siendo justificadas», dijo la NOAA.

«Hasta ahora la orientación del campo magnético ha sido lo contrario de lo que se necesita para hacer más fuerte el impacto. A medida que avanza el evento, ese campo seguirá cambiando».

La NASA pronosticó la noche del miércoles que la tormenta podría llegar al nivel «grave» y se espera que sus efectos duren hasta el viernes.

La tormenta es probablemente «la más fuerte desde diciembre de 2006», dijo el científico de la NOAA Joseph Kunches NOAA el miércoles.

Se espera que los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) no sean afectados por la tormenta de radiación, dijo la NASA.

Un impresionante espectáculo de aurora boreal podría ser visible en el centro de Asia al caer la noche este jueves.

Las tormentas geomagnéticas y de radiación son cada vez más frecuentes a medida que el Sol pase de su período de mínima a máxima actividad solar en los próximos años, pero los humanos estarían protegidos por el campo magnético de la Tierra.

Sin embargo, algunos expertos están preocupados porque, como la dependencia de la tecnología de satélites GPS es mayor de lo que era durante el último máximo de actividad solar , podría haber más trastornos en la vida moderna.

La perturbación comenzó la noche del domingo en una región activa del Sol denominada 1429, con una gran llamarada solar asociada con una ráfaga de viento solar y plasma conocida como una eyección coronal de masa que se precipitó hacia la Tierra a unos 6.4 millones de kilómetros por hora.

Un par de erupciones solares y una eyección coronal de masa en la madrugada del miércoles desencadenaron luego una fuerte radiación solar y tormenta geomagnética, ambas en el nivel tres en una escala de cinco.

La NASA dijo que la primera de esas dos erupciones -clasificadas en la potente clase X y dirigidas directamente a la Tierra- fue la más grande este año y una de las más grandes de este ciclo conocido como mínimo solar, que se inició a principios de 2007.

De hecho, sólo fue superado por una más fuerte en agosto pasado.

Las llamaradas solares solo causaron breves apagones de radio de alta frecuencia, según la NOAA.

Fuente: AFP

Tormenta solar: gran explosión prolonga efectos de radiación en satélites

La explosión superó la magnitud X5.4. Inicialmente el área de impacto ocupó grandes porciones del lado iluminado de la Tierra.

Registro de un gran flujo de protones el 8 de marzo a las 13 hs UTC. En color rojo se aprecia las aéreas donde hay un alto nivel de radiación, y en azul las porciones del lado iluminado de la Tierra. (NOAA)

El 7 de marzo se repitió un fenómeno de tormenta solar con una emisión de rayos x y explosión que superó la magnitud X5.4 entre las 0:02 a 0:40 hora UTC, muy por encima de la tormenta de nivel X1 registrada el 5 de marzo.

Producto de ello se elevaron el nivel de las tormentas de radiación solar y geomagnéticas.  Se verán afectadas hasta el 9 de marzo las comunicaciones, los satélites y los astronautas.

Inicialmente el área de impacto ocupó grandes porciones del lado iluminado de la Tierra. Se produjeron perturbaciones en la alta frecuencia de comunicación por radio, en zonas como África Oriental, Medio Oriente, Asia y Oceanía, durante una hora aproximadamente.

Otra nueva explosión de registró de 1:05 a 1:23 hora UTC con magnitud X1.3. Fue acompañada de apagones en las comunicaciones de nivel moderado a fuerte R3 (en la escala R1 a R5 la máxima) con impacto en grandes porciones del lado iluminado de la Tierra, afectando también las comunicaciones de alta frecuencia y por radio durante una hora aproximadamente.

Tormentas de radiación solar

Intensos flujos de protones se registran desde las 02:56 UTC de ayer, y posteriormente se extendieron con el pronóstico de la llegada de partículas hasta las 23:55 del 8 de marzo. Los niveles de impacto se elevaron hasta una alerta S3, que corresponde a un nivel medio entre S1 y S5 que es el máximo.

Los impactos potenciales de la radiación solar pueden indicar un mayor riesgo biológico para los astronautas, pasajeros y la tripulación en vuelos de gran altitud que viajan por latitudes más altas. Además, las partículas energéticas pueden representar un mayor riesgo a todos los sistemas de satélites sensibles.

Se ven también afectados por la radiación los astronautas con actividad extravehicular.

En las naves espaciales pueden producirse alteraciones en las operaciones por satélite, en los sistemas de imágenes, y una ligera reducción de la eficiencia en los paneles solares.

Tormentas geomagnéticas solares

A las 03:53 UTC de ayer se produjo un repentino impulso geomagnético que se extenderá hasta el 8 y 9 de marzo, alcanzando niveles G3 de la escala G1–G5. Despues del viernes bajará a nivel G1.

Los impactos potenciales que inicialmente afectaron a los polos hasta los 65 grados latitud geomagnética, se extendieron hasta los 50 grados.

El fenómeno geomagnético afecta a las corriente electrica por causa de fluctuaciones en la red. Provoca debilidad de energía, irregularidad en el voltaje y alarmas de voltaje. La navegación GPS y satelital suele ser intermitente.

Las naves espaciales están en alerta por posibles problemas de orientación en los satélites, ya que aumenta la resistencia en los satélite de órbita más baja.

Las auroras están siendo visibles en latitudes altas, tales como Canadá y Alaska y en el norte de Michigan y Maine. Sin embargo se extendieron hasta zonas como Nueva York, Wisconsin, Washington, Pensilvania, Iowa y Oregon. El norte de Europa y Asia también se fe afectado con este particular fenómeno provocado por las ionización de las partículas solares.

Apagones de radio

Se registraron adicionales apagones de radio especialmente desde las 00:07 a 02:10 UTC de ayer. Se señalaron perturbaciones significativas por su asociación a la erupción solar.

El centro de Predicción de Clima Espacial de Estados Unidos explicó que este ruido a veces es de corta duración, pero pueden causar interferencias en los receptores sensibles como el radar, GPS, y las comunicaciones por satélites.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Tormentas solares afectaron con breves e intensos bloqueos de radio

El sol podría estar experimentando un aumento en su actividad señala el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Agencia de estudios de la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) registrando llamaradas de tormenta solar con intensos bloqueos de radio además de tormentas geomagnéticas.

Una ráfaga de radio de 10 cm se registró ayer y afectó las comunicaciones y los satélites por el período de 20 minutos. Esta fue una “ráfaga electromagnética asociada con una erupción solar en la longitud de onda de 10 cm”. Además se destacó que “fue el doble o mayor que el fondo de 10 cm de radio inicial”, informa NOAA.

Estas mediciones espaciales de la actividad solar pueden ser indicativas de significativas perturbaciones  de radio y van asociadas a una erupción solar, agrega la agencia. La perturbación que se genera  es usualmente de corta duración, pero puede causar interferencias en los receptores sensibles como el radar, GPS, y las comunicaciones por satélite.

El último anuncio de alerta fue de 20 minutos entre las 18:28 y 18;:48 horas UTC.

El evento fue acompañado de tormentas geomagnéticas. Éstas a su vez, se están registrando intermitentemente durante la última semana.

El impacto de la tormenta geomagnética de hoy afecta principalmente las latitudes sobre 65 grados Norte.

Se anuncian fluctuaciones en las redes de eléctricas y energéticas y auroras visibles en  Canadá, Alaska, Finlandia y norte de Europa y Asia donde se observan auroras boreales.

Respecto a las tormentas solares, (ver últimas imágenes del sol)el 3 de marzo se registraron tormentas con llamarada leves (clase C) incluyendo algunas con rayos X de larga duración (C1.9) desde el cuadrante del Sol denominado 1429. Además se observó una mancha surgiendo en la región 1428. Nuevas llamaradas solares se revelan durante la mañanade hoy.

La actividad solar se espera que crezca de  niveles bajos a moderados, con llamaradas de clase media  (M) probables desde la región 1429.

Informa: http://www.lagranepoca.com

http://www.lagranepoca.com/23277-tormenta-solar-alertan-bloqueos-radares-comunicaciones