El Orgullo Gay en Disneyland: van a por tus hijos

Los ideólogos de género captaron el potencial pedagógico de Disney y tomaron la decisión de conquistarla para ponerla al servicio de la causa LGTBI. 227.000 personas han escrito -en apenas tres días- a los directivos de disney para que cancelen el ‘Día del Orgullo Gay’ en su parque de París.

Disney celebra su primer desfile LGTBI en su parque de atracciones de París.
Disney celebra su primer desfile LGTBI en su parque de atracciones de París.

Como millones de personas en cientos de países, desde hace tres generaciones, servidora ha crecido y se ha educado con las películas y los personajes en comic de Walt Disney. Desde ‘Bambi’ a ‘La Bella y la Bestia’ pasando por ‘El libro de la selva’, ‘Blancanieves’, ‘La Dama y el Vagabundo, ‘101 Dálmatas’ o ‘La Cenicienta’. He devorado desde mi infancia los cuentos del Pato Donald y Mickey Mouse y no ha habido Navidad -al menos durante los primeros diez años de mi vida- en los que no haya disfrutado del correspondiente estreno de película de Walt Disney. También de mayor me lo he pasado muy bien llevando a los niños de mi familia al cine para contemplar cómo se emocionaban, lloraban y reían con las historias de sus personajes. Confieso que hay escenas de películas de Disney que podría recitar de memoria.

Y es que los herederos de Walt Disney has creado cultura, sin dudaEs la multinacional del entretenimiento familiar más importante del mundo, un verdadero imperio con espectadores y seguidores en todos los continentes. Su poder de comunicación y transmisión de valores es evidente. Con la recuperación de clásicos -una habilidad de los creativos de Disney- millones de niños aprendieron que “la belleza está en el interior” (‘La Bella y la Bestia’), que no había que mentir (‘Pinocho’), que la amistad lo podía todo (‘El libro de la selva’), que la bondad era capaz de conquistar a los pequeños gruñones (‘Blancanieves’) y que en la vida hay que sobreponerse a las adversidades y asumir responsabilidades (‘Bambi’).

En eso estábamos cuando los ideólogos de género captaron el potencial pedagógico de la compañía Walt Disney y tomaron la decisión de conquistarla para ponerla al servicio de la causa LGTBI. Presionaron para convertir en lesbiana a la princesa de ‘Frozen’ y están a punto de lanzar su primera serie juvenil de temática homosexual. Y esta misma semana tienen previsto organizar el primer ‘Día del Orgullo Gay’ en Disneyland París, hecho que -gracias a HazteOir.org y CitizenGO- ha desencadenado una movilización mundial sin precedentes. Cuando escribo estas líneas, 227.000 personas han escrito -en apenas tres días- a los directivos de la empresa estadounidense para pedirles que cancelen el ‘Día del Orgullo Gay’ en su parque de atracciones de París.

“Me atrevo a preguntar a los directivos de Disney: ¿Llevarían a sus niños de seis años a un bar de ambiente homosexual del barrio madrileño de Chueca?”

En estos días he hablado con varias personas acerca de si era o no legítimo que en un espacio diseñado para el ocio y la diversión familiar, especialmente dirigido a los niños, se celebre el ‘Día del Orgullo Gay’. Una empresa privada -faltaría más-puede hacer en sus instalaciones lo que considere oportuno. Pero si recibe presiones de los activistas LGTBI para introducir ideología de género en sus personajes, actividades y espacios recreativos, también puede atender peticiones ciudadanas que le solicitan que siga siendo lo que siempre ha sido: un espacio de ocio para todos los públicos.

Ciertamente, como me comentaba la portavoz de HazteOir.org, Inmaculada Fernández (que entrega este viernes más de 227.000 firmas contra el desfile del ‘Orgullo Gay’ en Disneyland París’ en la sede de Disney en Madrid), lo que se trata de reivindicar públicamente son determinadas prácticas sexuales, vinculadas a una determinada orientación sexual, concretamente homosexual. ¿Es un parque de atracciones infantil el sitio más adecuado para que unos adultos hagan visible su orientación sexual? Y me atrevo a preguntar a los directivos de Disney: ¿Llevarían a sus niños de seis años a un bar de ambiente homosexual del barrio madrileño de Chueca?

“Pero ¿qué hacemos con los ‘niños gay’?”, me preguntaba una persona con evidente preocupación por los niños con determinada orientación sexual. “No hay niños gay”, me ha respondido Inmaculada Fernández (que sabe bastante de niños) “porque los niños están en pleno desarrollo biológico, psicológico, emocional y afectivo. No han determinado su identidad sexual. Hay que dejarles que sean niños, sin más”.  

De acuerdo. Entonces ¿qué lleva a los responsables de Disney a incluir el desfile del ‘Orgullo Gay’ en su programa de actividades del parque de atracciones? Sólo hay una respuesta: ceder a las presiones de los activistas LGTBI y promover el adoctrinamiento sexual entre los menores.

Si los directivos de la multinacional de origen estadounidense desatienden las peticiones de las más de 200.000 personas que les han solicitado que cancelen el desfile, se me ocurre que debemos pedirles que introduzcan en su programación una Marcha por la Vida reivindicando que millones de niños nunca podrán fotografiarse con Mickey Mouse ni con el Pato Donald porque el aborto provocado les ha segado la vida.

“Si Disney mantiene el desfile del ‘Orgullo Gay’ será cómplice del adoctrinamiento sexual LGTBI de menores. En sus manos está tomar la decisión”

Otra propuesta es que Disneyland celebre el ‘Día de la Familia Natural’ y reciba gratuitamente -por un día- a padres, madres y niños de todos los continentes para visibilizar la grandeza de esta institución milenaria que hace posible que sigan viniendo a este mundo bebés procreados por hombres y mujeres desafiando al pesimismo cultural que nos invade y llenan al mundo de esperanza.

Finalmente, los parques de atracciones podrían rendir homenaje a padres y madres en los días dedicados a ellos todos los años. En España, el primer domingo de mayo para las madres y el 19 de marzo para los padres. Preciosas escenas de personajes de cuento aplaudiendo a estos héroes de carne y hueso que traen niños -clientes reales o potenciales de Disney- al mundo, los alimentan, cuidan y educan hasta la edad adulta.

En definitiva. Si Disney mantiene el desfile del ‘Orgullo Gay’ será cómplice del adoctrinamiento sexual LGTBI de menores. En sus manos está tomar la decisión. Y si lo quiere mantener pero da entrada a la ‘Marcha por la Vida’, a la Familia Natural y al homenaje a Padres y Madres, pues dará una lección de pluralidad y tolerancia.

Atentos, pues, a la decisión de los jefes de Disneyland. Si optan únicamente por imponer a los niños una ideología determinada, tendrán el rechazo de cientos de miles de personas que se niegan a que los activistas LGTBI se quieran adueñar del alma de los niños y cuestionar su inocencia.

Fuente: https://www.actuall.com/criterio/familia/el-orgullo-gay-en-disneyland-van-a-por-tus-hijos/?fbclid=IwAR2xY-jcA7sajrDa5bjWvka947knGWQekTZDDEqjdcNK1PwMGmhoqxsTyAo

Los niños navarros menores de 6 años tendrán que aprender juegos eróticos en la escuela

Estas prácticas se engloban en el programa «Skolae», «de obligado cumplimiento», según advierte el consejero de Salud navarro, Fernando Domínguez.

Los niños navarros de 0 a 6 años aprenderán, a partir de este curso, juegos eróticos como forma de «reconocimiento de la sexualidad infantil desde el nacimiento despenalizando el reconocimiento y la vivencia de dicha sexualidad en el ámbito de la escuela y la familia», según informa ABC.

Por su parte, los de entre 6 y 12 identificarán «las diferentes voces que habitan dentro de mí, si soy chica, si soy chico, reconocer cómo suenan, qué me dicen, en qué momentos aparecen y cómo me hacen sentir»; los de 12 a 16, analizarán «el placer erótico«, y los que tengan entre 16 y 18, estudiarán que, entre las causas de la violencia en jóvenes, se hallan la construcción del amor romántico y el machismo.

Estas prácticas se engloban en el programa «Skolae». El consejero de Salud navarro, Fernando Domínguez, aseguró que será «de obligado cumplimiento para todos los centros educativos, públicos, concertados y privados, una vez aprobada la correspondiente orden foral»; la consejera de Educación, María Solana, tilda su material de «referencial, de primer nivel para abordar la coeducación», según informa Europa Press. Sobre los juegos eróticos, dice que es «un término que a cualquiera que tuviera una mente no turbia no le generaría ningún problema«.

El «Skolae» sirve «para la adquisición progresiva de las competencias básicas que permitirán a las niñas y a los niños elegir, construir y vivir el proyecto vital propio desde el conocimiento, la libertad y la capacidad de decidir sobre su futuro sin condicionantes de género». En el programa se asegura que el amor romántico «es una reconstrucción burguesa» definida «desde la heterosexualidad y sobre la base de una división de roles», y señala que los alumnos deben cuestionar «el concepto de masculinidad hegemónica«.

Fuente: https://www.libertaddigital.com/espana/2018-10-23/los-ninos-navarros-de-a-6-anos-aprenderan-juegos-eroticos-en-la-escuela-1276626948/

Pedagoga sueca: “Enseñar ideología de género es negativo porque es ideología”

Inger Enkvist, 64 años, hispanista sueca y pedagoga, parece conocer el secreto del éxito en educación, y pone el ejemplo de Finlandia o de Singapur. Autora de un libro emblemático, La buena y la mala educación, tiene claro que los niños deben tener derechos y deberes, pero también límites.

Y que tan importante como los conocimientos que se imparten en las aulas, es el entorno familiar, ya que la educación es un “todo” en el que son cruciales los valores familiares.

Así se lo explica a Actuall durante su visita a España para impartir varias conferencias sobre educación en diferentes colegios, como el Stella Maris College & Prep School de Madrid.

¿Quién debe criar al niño la guardería o la madre?

Creo que las dos partes deben educar al niño, pero la responsabilidad la tienen los padres.

Pero no están…

Lo que ocurre es que hoy en día los padres tienen que trabajar. Por eso, tiene que haber un equilibrio. Tampoco creo que sea bueno que los hijos estén ocho horas en la guardería.

¿Qué generación va a salir de una Europa en la que las madres no están en casa cuando llega el niño?

Con las guarderías, los niños aprenden un poco de la vida social y a convivir con otros niños. Y, en los casos, en aquellas familias en las que no hay mucha idea de educar a sus hijos, las maestras de Infantil educan un poco mejor en lo técnico, pero lo que está en peligro es el vínculo emocional entre padres e hijos.

¿Por qué es importante el vínculo emocional?

Ahora los psicólogos dicen que eso de identificarse sólo con una persona y, en primer lugar, con la madre es muy importante para empezar a sentirse como persona. Pero, a la vez, hay un momento en que deben saber separarse de la madre.

Las madres no sólo transmitían la vida sino también la cultura pero ahora ya no lo hacen, ¿la tele y las redes han sustituido a las madres?

Sí. Lo reconoce todo el mundo. Los padres vienen de trabajar y están muy cansados, y piensan que si los hijos están entretenidos un rato con estos dispositivos, hay paz un rato. Así los padres descansan y luego ya preparan la cena, pero esto no es lo ideal. Lo ideal es que los padres estuvieran casa sobre las cuatro de la tarde para que pudieran hablar con sus hijos. Formar un conjunto y que los hijos sientan que tienen un sitio en ese conjunto.

¿En qué consiste una buena educación para usted?

La escuela tradicional estaba centrada en el conocimiento al mismo tiempo que mandaban tareas o ponía controles. A través de las tareas y la disciplina intelectual, los niños aprendían mucho. Porque aprendían a respetar a los compañeros, a proponerse metas y hasta a comportarse bien. Es decir,  los profesores enseñaban habilidades éticas e incluso estéticas de cómo contestar, realizar una tarea, escribir, etc.

En la superficie la escuela sólo se preocupaba por lo intelectual, pero en la práctica esto no funcionaba si había ruido en clase, si había alumnos más rebeldes o si había tipo de problema con los padres. Por eso es difícil que los profesores mantengan todas esas cosas. Sin embargo, ahora hay jóvenes que no saben ni lo qué quieren ni a dónde van.

“Ahora los jóvenes pueden pasar por un sistema educativo y no salir educados”

¿Qué es para usted una persona bien educada?

La que tiene amplios conocimientos generales, un buen lenguaje, capaz de reflejar cualidades éticas y estéticas. Creo que en otras épocas cuando decíamos que una persona era educada pensábamos que era una persona que o bien estudiaba en Bachillerato o que estaba en la Universidad. Suponíamos que con los conocimientos venían una serie de cualidades de respeto, de cortesía y de saber moverse por el mundo. Todo esto era una persona educada, pero ahora los jóvenes puedan pasar por un sistema educativo y no salir educados. Y en parte porque nadie se atreve a poner límites.

“A los niños les dejaría usar móviles pero con control. Pondría un tiempo: de ésta hora a ésta puedes utilizarlo”

Dice usted que lo que el alumno necesita antes de la ESO es lengua, matemáticas, geografía, historia… y que Internet les despista. Pero los chicos están todo el día con el móvil..

Es verdad que ahora se necesita saber manejar un móvil o una tablet, pero eso se aprende rápido. Sin embargo, aprender matemáticas o historia es un proceso prolongado en el tiempo.

Por ello, lo que debemos proteger es el proceso de aprendizaje a largo plazo. De ahí, que exista la escuela y que estudien año tras año, porque es un proceso largo. Y si le robamos tiempo a los alumnos con los ordenadores o las tablets permitimos que se robe tiempo a sí mismos y no van a completar el ciclo de conocimiento que está previsto para cada edad.

Entonces, ¿qué tipo de controles deben seguir los padres con este tipo de dispositivos?

Yo pondría un tiempo. Es decir, de ésta hora a ésta puedes utilizarlo. Sé que es fácil decirlo y que es una lucha diaria de muchos padres, pero es imprescindible.

Los europeos de ahora tienen muy poco vocabulario y menos ideas. ¿Deberían leer más a Andersen, Verne, o Enid Blyton?

Creo que es difícil tener menos ideas, pero sí les cuesta más articular sus ideas. La articulación de las ideas es una manera de llegar más lejos.  Por eso, tener un buen vocabulario tiene conexión con el desarrollo.

¿Cómo transmitir conocimientos y valores en la era del relativismo?  

Hay que intentarlo y no darse por vencido de antemano. También hay que prepararse mucho como profesor para crear buenos contenidos y ejercicios, hay que seguir formándose para tener argumentos.

¿Por qué dice vd. que los ‘coles’ son guarderías para adolescentes?

Porque si no se exige nada y si los alumnos no adquieren el nivel que deben tener en cada curso, esos alumnos simplemente estarán cruzado de brazos. En este escenario, los profesores lo único que pueden hacer es esperar a que pase el día.

¿De qué manera se puede animar a los niños que no son tan brillantes?

A los alumnos menos brillantes, hay que prestarles mucha atención en los dos primeros años de Primaria. Si aprenden bien a leer y a escribir tienen un instrumento para captar de lo que viene después.

Por otro lado, a la edad de 12 o 13 se pueden ofrecer itinerarios para que cada uno pueda encontrar aquello que mejor encaje con lo que quiere hacer. Intentar que todo el mundo estudie más o menos lo mismo es una esperanza vaga. Debemos ofrecer opciones.

¿Y a los que sí que lo son?

Una formación con más contenido teórico, porque en estos momentos no existe.

“La gente no va a la universidad para formarse, sino para obtener el certificado para trabajar”

Cree que la universidad se ha equivocado al convertirse en una agencia de colocaciones en lugar de un centro de saberes…

El problema está en la ideologización de la universidad. La gente no va a la universidad para formarse, sino para obtener el certificado para trabajar. Durante mi visita en Madrid, he estado visitando una facultad de la Universidad Complutense y me he dado cuenta de que muchos jóvenes estudian carreras para alzar su voz e incluso para imponer sus ideas. Me llamó mucho la atención que daban su opinión, pero no escuchaban las respuestas.

¿Por qué no se ha apostado por la Formación Profesional en lugar de por una Universidad masificada?

Hay dos explicaciones. Lo primero es la tradición que existe en los países como Italia, Francia y España de valorar mucho lo verbal y literario. Y lo segundo, que se ha considerado una conquista social que todos  fueran a la universidad. Y eso es estar mal informado porque no hay una tradición profesional como la hay en otros países.

Creo que sería bueno que España llevará a cabo una buena formación profesional con muchas variantes y con un gran nivel de contenido. Así lo han hecho en Singapur. Tienen un gran complejo dedicado a la Formación Profesional con cursos donde los alumnos eligen como si estuvieran en la universidad. Es decir, que la Formación Profesional tiene una consideración social que en España no existe.

¿Cómo lo hacen los finlandeses? ¿Cuáles son los claves de su éxito?

Los finlandeses en la ESO parecen tener un sistema homogéneo, pero en realidad dentro de una misma clase algunos alumnos disponen de la  ayuda de un profesor de educación especial y otros tareas más difíciles y exigentes.

Por ejemplo, los alumnos que saben que van a continuar estudiando el Bachillerato de Naturales, hacen los ejercicios más complicados.

“Es bueno que los niños hagan deberes, pero racionalizando el tiempo, no después de jornadas escolares excesivamente largas”

¿Es bueno que los escolares hagan deberes?

Está mal planteada la pregunta, porque en realidad se está hablando de una jornada escolar excesivamente larga. Se habla de alumnos que llegan cansados a casa y entonces tienen que ponerse con los deberes.

Quizá si tuvieran una jornada escolar más pequeña o más recreos tendrían el mismo tiempo para descansar como para hacer una tarea. Creo, además, que deberían servir para que el alumno repase lo visto en clase. En resumen son buenos los deberes, pero racionalizando el tiempo. Todos los países que les va bien en educación tienen tareas.

En España, los gobiernos socialistas han cambiado el conocimiento por adoctrinamiento y han bajado mucho el nivel de exigencia ¿qué opina?

Es una idea que ha calado en muchos países. Creen que bajando el nivel de exigencia los alumnos tendrán un resultado más igualado. Pienso que corren tras un fantasma. Bajar la exigencia no hace que todos acaben del mismo modo. Lo que hay que hacer es estimular el esfuerzo y luego dar opciones al que no llega a tanto.

¿Qué le parece que se obligue a los niños a estudiar contenidos LGTB?

La ideología de género es negativa. Se debe estudiar en la escuela lo que está científicamente comprobado. Cosas de las que todo el mundo está de acuerdo. La ideología de género es pura ideología como dice la propia palabra y no estoy de acuerdo, porque no existe un consenso social.

“¿Cataluña? No me parece correcto que los padres no puedan elegir la lengua en la que sean educados sus hijos”

Conoce bien el panorama educativo de Cataluña ¿cree que el nacionalismo termina matando a la ciencia?

Me he interesado por el tipo de material que usan en los colegios de Cataluña y no me parece correcto que los padres no puedan elegir que sus hijos sean educados en castellano o en catalán. Veo muy mal que los padres no elijan la lengua. Además, los contenidos son diferentes porque con el catalán se incluye la ideología nacionalista. Estoy muy preocupada con lo que están haciendo en un país democrático en el siglo XXI.

¿No cree que la educación en Occidente se ha deteriorado cuando, a partir del mayo del 68, se cuestionó la autoridad?

Eso es obvio. Dieron más importancia a los métodos de trabajo que a los contenidos y a la autoridad de los profesores. En mi país, por ejemplo, en lugar de aprender de los profesores se pasó a que los alumnos aprendiesen solos o en grupo. Y además se dijo que los alumnos no debían leer libros, porque el libro suponía la imposición de otra autoridad: la del autor.

“Me hice pedagoga por curiosidad, pero me gustó tanto que ya no lo pude dejar”

“De un buen profesor no te olvidas jamás” suele repetir. ¿Cuál fue el profesor que más le influyó?

Yo tengo un buen recuerdo de mis años como alumna. Tuve una buena formación.

Finalmente, ¿por qué se hizo usted pedagoga?

Quizá por curiosidad. Podía haberme dedicado a muchas otras cosas, pero empecé con la educación y me gustó tanto que ya no quise hacer otra cosa.

Fuente: http://www.actuall.com/entrevista/educacion/la-mas-prestigiosa-pedagoga-sueca-ensenar-ideologia-genero-negativo-ideologia/?mkt_tok=eyJpIjoiWXpNek9UZzFZalJsT1dZdyIsInQiOiJMNmI3MVdpZWQ3cnV1R2NXazZiQmJvNGlyeG55Y0tiNWxKU3kzdGtQSUZqbUdPelRLQWFFTFc0SFwvQ3ordUdvVFpzb2prWGpOcEpZSGdwSVhFSkNVck5tWjBUQVdjREV6R3ZPbTVCWWIwYU80SUp0YjJaMnhsSHpDRU5VaXpVSjAifQ%3D%3D

El transgenerismo de los niños es abuso infantil: Colegio Americano de Pediatría

El Colegio Americano de Pediatras emitió un comunicado esta semana en que se declara que la reclasificación de género de los niños, también conocida como la transexualidad, constituye un abuso infantil.

«El Colegio Americano de Pediatras insta a los educadores y legisladores a rechazar todas las políticas que condicionan a los niños a aceptar una vida normal de suplantación química y quirúrgica del sexo opuesto», la declaración, titulada «La ideología de género perjudica a los niños», indicó. «Los Datos – no la ideología – son los que determinan la realidad.»

Crédito de la imagen: Shutterstock

Crédito de la imagen: Shutterstock

La declaración publicada el lunes 21 de marzo con una declaración completa que continuará en el verano de 2016, aparece lo que la asociación dictaminó que deben ser ocho hechos objetivos que respaldan su argumento de por qué la reclasificación de género ahora será oficialmente clasificado como abuso:

1. La sexualidad humana es un rasgo binario biológico objetivo: «XY» y «XX» son marcadores genéticos de la salud – marcadores no genéticos de un trastorno.

2. Nadie nace con un género. Todo el mundo nace con un sexo biológico. Género (una toma de conciencia y el sentido de sí mismo como hombre o mujer) es un concepto sociológico y psicológico; no un concepto biológico objetivo.

3. La creencia de que una persona él o ella son algo que no son, en el mejor de los casos, es un signo de pensamiento confuso. Cuando un niño por lo demás es sano biológicamente cree que es una niña, o una niña biológica por lo demás sanos cree que es un niño, existe un problema psicológico objetivo que está en la mente, no del cuerpo, y debe ser tratado como tal.  Estos niños sufren disforia de género. La disforia de género (GD), anteriormente enumerado como trastorno de identidad de género (GID), es un trastorno mental reconocido en la más reciente edición del Manual de Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V).

4. La pubertad no es una enfermedad y las hormonas de la pubertad de bloqueo pueden ser peligroso. Reversible o no, las hormonas de la pubertad-bloqueo inducen un estado de enfermedad – la ausencia de la pubertad – e inhiben el crecimiento y la fertilidad en un niño previamente biológicamente saludable.

5. De acuerdo con el DSM-V, como mucho un 98% de los niños confundidos con su género y un 88% de las niñas confundidas con su género eventualmente aceptan su sexo biológico después de que naturalmente pasan la pubertad.

6. Los niños que utilizan bloqueadores de la pubertad para suplantar al sexo opuesto requerirá hormonas del sexo opuesto en la adolescencia tardía. hormonas sexuales (Cross-testosterona y estrógenos) se asocian con riesgos peligrosos para la salud, incluyendo pero no limitado a la presión arterial alta, coágulos de sangre, accidente cerebrovascular y cáncer.

7. Las tasas de suicidio son veinte veces mayor en los adultos que usan hormonas del sexo opuesto y se someten a cirugía de reasignación de sexo, incluso en Suecia, que se encuentra entre la mayoría de los LGBQT – afirmando países.

8. Los niños acondicionado en la creencia de una vida de suplantación química y quirúrgica del sexo opuesto es tan normal y saludable como el abuso infantil.

De antemano pido disculpas por la traducción, de todas formas se cita la fuente original para evitar problemas de interpretación por parte de los lectores (sobre todo de los ateos de Internet que suelen criticar este tipo de superficialidades dejando de lado el contexto de fondo).

Traducido de: http://www.theblaze.com/stories/2016/03/26/transgenderism-of-children-is-child-abuse-american-college-of-pediatrics-rules/

Fuente: http://www.acpeds.org/the-college-speaks/position-statements/gender-ideology-harms-children

Parejas homosexuales provocan serios daños en niños adoptados

Científico asegura que estudios realizados en 13 países apuntan a que los niños que viven en hogares de parejas homosexuales enfrentan riesgos mucho mayores a aquellos criados en familias conformadas por un papá y una mamá.

ab9083c4344a26f28a8b1378ce88e8e8_M

El científico Fernando Pliego Carrasco, con un Doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociología. Cuya área de investigación son los Estudios Urbanos y Regionales, tales como: Cambio social y participación, Problemas Sociales, y Desorganización social. Plantea que estudios realizados en 13 países revelan que los niños que viven en hogares de parejas homosexuales enfrentan riesgos mucho mayores a aquellos criados en familias conformadas por un papá y una mamá.

El Dr. Pliego señala que de acuerdo a estas investigaciones es posible sostener que existe un aumento de los riesgos en los niños que viven solo con uno de los padres, ya sea la mamá o el papá, pero estos se disparan drásticamente cuando los niños viven en hogares con parejas del mismo sexo.

Fernando Pliego, subraya la importancia de tener muy claro lo que muestran los estudios sobre qué tipo de familia es el que le brinda más bienestar a los niños de manera sistemática, y que señalan que los niños necesitan vivir con su papá y su mamá.

Sostiene además que si los niños no viven en esa situación, aumenta el riesgo de que se originen los problemas que más preocupan a la sociedad mexicana: delincuencia juvenil, consumo de drogas fuertes, ingesta de alcohol, violencia y deserción escolar; eso es notorio.

En los próximos meses, el Dr. Fernando Pliego publicará un estudio que analizará la deserción escolar, la que según él, se dispara nada menos que en un preocupante 260%, en comparación con niños que viven con su papá y su mamá y que están casados. Lo que clasificaría a la adopción homosexual como una conducta de riesgo.

El científico sostiene que no hay evidencia sociodemográfica que abalen el eslogan de que el amor es lo único que necesiten los niños, muy por el contrario, lo que muestran las investigaciones es que los niños necesitan el querer de un papá y el querer de una mamá, y es en el diálogo de ese querer en donde el niño construye de una manera más segura su conducta social, y su yo interior emocional porque esto es así, es algo a lo que se le denomina ‘ecología humana’.

El trabajo del Dr. Fernando Pliego se está desarrollando en un momento en que la sociedad mexicana vive profundas transformaciones sociales debido a la legalización del matrimonio homosexual y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, en varios de sus estados.

Fuente: http://www.elacontecer.cl/index.php/health/item/615-adopcion-homosexual-peligos

Referencias:

  1. Familias y bienestar en sociedades democráticas. El debate cultural del siglo XXI (Libro) Pliego Carrasco, Fernando de Jesús Miguel Ángel Porrúa México, 2012.  http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/md/LXII/tip_fam_niad.pdf
  2. La literatura científica, corroborada por las revisiones que examinamos a continuación, coincide en señalar que el matrimonio heterosexual estable es el entorno educativo más idóneo en comparación con cualquier alternativa existente en la actualidad (hogares monoparentales, con pareja de heterosexuales en cohabitación o con parejas del mismo sexo). http://www.aebioetica.org/rtf/06-BIOETICA-61.pdf

Organizaciones internacionales en Gaza: “Han muerto más niños que militantes palestinos”

Archivo | Mohammed Abed | AFP

Archivo | Mohammed Abed | AFP

Afana Shuheiber, de 10 años, jugaba en un tejado de la ciudad de Gaza con sus primos cuando un ataque la convirtió en uno de los 73 niños muertos en la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

El creciente número de niños muertos en el último conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamas en Gaza ha provocado conmoción en el mundo entero.

No pasa un día ni una noche desde que se lanzó la ofensiva israelí el pasado 8 de Julio sin que se repitan las mismas escenas: cadáveres de niños despedazados trasladados a la morgue de los hospitales y padres -cuando siguen vivos- desesperados.

El sábado, un grupo de organizaciones internacionales y palestinas de derechos humanos y de agencias humanitarias llamaron a un alto el fuego inmediato en Gaza debido al alto número de menores muertos.

“Hasta ahora, han muerto más niños en los ataques israelíes que militantes palestinos”, indicó el comunicado de los grupos, entre los que se encuentra la organización War Child and Defence for Children International (Defensa Internacional de los niños).

El sábado, la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, señaló que los niños sumaban hasta un tercio de las víctimas civiles del conflicto.

“Desde el 8 de Julio hasta el 19 de Julio han muerto al menos 73 niños palestinos como consecuencia de los bombardeos y ataques de las fuerzas aéreas, navales y de tierra israelíes”, dijo Catherine Weibel, de Unicef, a la AFP.

Un total de 53 eran niños y 20 niñas. Más de la mitad eran menores de 12 años.

“Los más pequeños tenían 3 meses”, añadió.

Afnan, a la que sus familiares llamaban Fula, es una de estas víctimas. Murió el jueves por la tarde con sus primos, Jihad y Wisam, en el distrito de Sabra, en la ciudad de Gaza.

Los pequeños habían aprovechado un momento de relativa tregua de la violencia durante la tarde para subirse a jugar al tejado, después de días encerrados en casa, según relataron los vecinos.

En el hospital de Shifa, los primos yacían colocados uno al lado del otro frente a sus familiares, devastados por el dolor.

Los ojos de Wisam, de siete años, seguían abiertos, como mirando a lo lejos.

Aterrorizados de por vida

“Hemos visto demasiadas muertes de civiles, mucho de ellos niños, como los muertos en la playa de Gaza”, lamentó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, quien pidió una investigación rápida sobre lo ocurrido.

El miércoles por la tarde, cuatro niños, de entre nueve y 11 años y también primos, murieron en un ataque en la playa, a la vista de los periodistas. Al menos cinco niños resultaron también heridos.

Un primer ataque alcanzó una cabaña de pescadores en la línea del puerto de pesca de Gaza y un grupo de niños salió corriendo. Un segundo ataque alcanzó luego al grupo. Los niños aterrorizados, algunos ensangrentados, salieron corriendo para refugiarse en un hotel, a 200 metros de allí.

“Estaban jugando en la playa. Habían ido al puerto para salir del campo (de refugiados) de Chati (más al norte, cerca de la frontera con Israel, NDLR) porque había muchos bombardeos allí”, explicó a la AFP Jamis Bakr, de 47 años, familiar de las víctimas.

El ejército israelí indicó que una investigación preliminar apuntaba a que los niños fueron las “trágicas” víctimas de un ataque dirigido a “los terroristas de Hamas”, el movimiento palestino que controla el enclave.

El sábado un responsable militar indicó que el ejército “lamentaba” la muerte de mujeres y de niños.

“Cuando se lucha, hay errores”, añadió.

Unicef manifestó su “profunda preocupación” por la muerte de niños.

“Los niños deberían ser protegido de la violencia, y no deberían ser víctimas de un conflicto del que no son responsables”, dijo Weibel a la AFP.

La responsable de Unicef señaló también su preocupación por los efectos a largo plazo de la violencia sobre los niños de Gaza, muchos de los cuales viven su tercer guerra en menos de seis años -esta, la de 2012 y la de diciembre 2008-enero 2009-.

“Hay niños aterrorizados de por vida por lo que están viendo”, alertó Weibel.

Antes de la guerra, unos 60.000 niños en Gaza requerían ya algún tipo de ayuda psicológica, y calcula que esta cifra se disparará después del conflicto.

Fuente: http://rbb.cl/a206

Noruega promociona un festival gay infantil

gay-brainwashing-for-kids

En el festival de la ciudad noruega de Bergen, los organizadores dicen que pretenden sentar las bases para ” la seguridad, la tolerancia y el respeto entre los niños y los adultos”, esto suena muy bien, pero es que los niños fueron aleccionados para que cantaran canciones sobre lo que es vivir con ” dos padres” del mismo sexo.
El festival se llevó a cabo en apoyo de la investigación sobre la homosexualidad pediátrica , así como en apoyo del libro, que fue publicado como resultado de este estudio.
He aquí lo que escribe en el prefacio y la introducción a la página web del festival :

– “Niños gay “, un libro sobre el amor homosexual entre los niños y los jóvenes.

¿Preparamos a los niños para relaciones precoces o pederastas? Porque si el libro trata sobre el amor entre niños y jóvenes homosexuales, es pederastia.
Los que venden y promocionan dicho libro dicen que los adultos, especialmente los padres y profesores, pueden beneficiarse enormemente de este libro.
El libro “niños gay ” le da el conocimiento acumulado durante muchos años de investigación en el área de la homosexualidad en Noruega.

Este libro es el primero de su tipo. Es una descripción completa y extensa de vida de los jóvenes y adultos que se enamoran de una persona de su mismo sexo.
Hablar sobre mayores de edad es una cosa, hablar sobre niños y sexo, bien sea hetero como homosexual está fuera de contexto y sólo induce al crimen del abuso de menores, sea en el plano sexual que sea.
“Los muchachos homosexuales ” sentarán las bases para la seguridad, la tolerancia y el respeto entre los niños y los adultos – con independencia de su orientación sexual – escribe entre otras cosas.
Si se promociona sólo la homosexualidad ¿Quién promociona y defiende la heterosexualidad? ¿O es que creyeron el cuento feminista de que toda relación heterosexual es una violación aunque sea consentida?

Traducido y reescrito por Hipatia

Fuente

Visto en: http://circuloatenea.com/2014/05/15/noruega-promociona-un-festival-gay-infantil/

Queridos padres: os están mintiendo con las vacunas

K8x1wEMYFKXfDiH4FDkkWTl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9

A raíz de los últimos brotes de sarampión y otras enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, y ante la actitud de los detractores de la vacunación, que se niegan a reconocer el problema, creo que ha llegado el momento de escribir este post.

Queridos padres:

Os están mintiendo. La gente que afirma estar actuando por el bien de vuestros hijos en realidad está poniendo en riesgo su salud e incluso su vida.

Dicen que el sarampión no es una enfermedad mortal.
Pero lo es.

Dicen que la varicela no es para tanto.
Pero puede serlo.

Dicen que la gripe no es peligrosa.
Pero sí lo es.

Dicen que la tos ferina no afecta tanto a los niños.
Pero sí que les afecta.

Dicen que las vacunas no son tan efectivas en la prevención de enfermedades.
Pero cada año se salvan tres millones de vidas infantiles gracias a la vacunación, mientras que dos millones mueren por enfermedades inmunoprevenibles.

Dicen que una infección natural es mejor que la vacunación.
Pero se equivocan.

Dicen que las vacunas no han sido testadas de forma rigurosa y segura.
Pero, las vacunas están sujetas a un nivel de escrutinio superior al de cualquier otro medicamento. Por ejemplo, este estudio demostró la seguridad y la efectividad de la vacuna del neumococo en más de 37.868 niños.

Dirán que los médicos no van a admitir los efectos secundarios de las vacunas.
Pero conocemos perfectamente los efectos secundarios y, excepto en algún caso aislado, son bastante leves.

Dicen que la vacuna triple vírica o MMR (contra sarampión, paperas y rubeola) provoca autismo.
Pero no es verdad. (Esta cuestión de si las vacunas provocan autismo ha sido investigada en numerosos estudioslos cuales demuestran con pruebas convincentes que no es así).

También dicen que el timerosal en las vacunas causa autismo.
No es cierto y, además, desde 2001 la mayoría de las vacunas no lo contiene.

Dicen que el aluminio en las vacunas (un adyuvante, es decir, un componente de la vacuna destinado a potenciar la respuesta inmunitaria del organismo) es peligroso para los niños.
Pero, los niños consumen más aluminio en la leche materna que con las vacunas y, además, se necesitan niveles mucho más elevados de aluminio para causar algún daño.

Dicen que el Vaccine Adverse Events Reporting System (un programa estadounidense para la vigilancia y la seguridad de las vacunas) demuestra que las vacunas son perjudiciales.
No es así.

También afirman que el calendario de vacunación normal no es adecuado para el sistema inmunológico de un niño.
Lo es.

Dicen que si otros niños ya están vacunados, los suyos ya no necesitan vacunarse.
Este es uno de los argumentos más deleznables que he oído nunca. Para empezar, las vacunas no siempre son cien por cien efectivas, por lo que es posible que un niño vacunado se contagie si está expuesto a la enfermedad. Peor aún, hay algunas personas que no pueden vacunarse porque son inmunodeficientes, o porque son alérgicas a algún componente. Esa gente depende de la inmunidad colectiva para su protección. Las personas que deciden no vacunar a sus hijos frente a enfermedades infecciosas no solo están arriesgando la salud de sus hijos, sino también la de otros niños.

Afirman que los remedios naturales o alternativos son mejores que la medicina científica. Y no lo son.
Lo cierto es que las vacunas son uno de nuestros mayores logros en sanidad, y una de las cosas más importantes que puedes hacer para proteger a tu hijo.

Puedo predecir exactamente el tipo de respuesta que me darán los activistas antivacunas. Como no pueden negar las pruebas científicas que respaldan a las vacunas, dirán que trabajo para una gran empresa farmacéutica. (No lo hago y nunca lo he hecho). Dirán que no soy científica (y lo soy), y que soy un Agente 666 (no sé lo que es eso, pero estoy casi segura de que no lo soy).

Ninguna de estas cosas son ciertas, pero son la respuesta refleja de los activistas antivacunas porque no cuentan con datos que respalden su postura. En el fondo, muy en el fondo, deben entender esto, y tienen miedo de las implicaciones, por lo que atacan al mensajero.

¿Por qué te están mintiendo? Algunos lo hacen con el fin de obtener beneficios por la venta de sus remedios alternativos, metiéndote miedo sobre la medicina científica. Estoy convencida de que muchos otros tienen buenas intenciones y de verdad creen que las vacunas son perjudiciales. No obstante, como hace poco dijo un astrofísico: «Lo bueno de la ciencia es que es cierta creas o no en ella«. Pero a los conspiranoicos o los escépticos de las vacunas esto no les viene bien. Las buenas intenciones no evitarán que los microbios lleguen a las personas y les hagan enfermar; el mensaje de que las vacunas son peligrosas está teniendo serias consecuencias. En Estados Unidos se están produciendo brotes de enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación por el número de niños sin vacunar.

Mi mensaje es el mismo que el de los detractores de las vacunas solamente en una frase: Infórmate. Sin embargo, mientras que ellos se refieren a «leer todas las webs que apoyan su postura», yo te sugiero que te informes sobre lo que dice la comunidad científica. Aprende cómo funciona el sistema inmunológico. Lee sobre la historia de las enfermedades antes de que existieran las vacunas, y habla con personas mayores que crecieron en la época en la que no se podían prevenir enfermedades como la polio o el sarampión. Lee sobre el desarrollo y el funcionamiento de las vacunas. Lee algo sobre Andrew Wastefield, sobre la retirada del artículo en el que afirmaba que hay un vínculo entre la vacuna MMR y el autismo, y sobre la anulación de su licencia médica. Léete todos los estudios que han investigado minuciosamente la posibilidad de que el autismo fuera provocado por una vacuna… esos mismos estudios que no encontraron nada. (Mientras lo haces, también puedes leer algo sobre la última investigación que trata de determinar cuál es la causa –o causas– del autismo, y enterarte de que no sirve de ayuda que la gente siga insistiendo en apuntar a las vacunas como causa de dicha enfermedad).

Puede que parezca demasiado trabajo y que los artículos científicos te intimiden, pero es algo que se puede llegar a dominar. Aquí tienes un buen recurso para evaluar la información médica que hay en internet; también escribí una guía para legos sobre cómo leer y entender la literatura científica. Investiga bien sobre el tema; se lo debes a tus hijos y a ti mismo. No te fíes de lo que cualquier desconocido escriba en internet (¡ni siquiera de mí!). Lee los artículos científicos que he enlazado en este post, y habla con los pediatras. A pesar de lo que te cuente la comunidad contra las vacunas, no tienes por qué tenerles miedo. En su lugar, deberías temer lo que podría ocurrir si no fuera por las vacunas.

Este vídeo (en inglés, como el resto de enlaces en este artículo) resume muy bien muchas de estas cuestiones. Te animo a que lo veas.

https://www.youtube.com/watch?v=o65l1YAVaYc

Los humanos tratan de entender el mundo mediante la observación de patrones. Como ven que una enfermedad o una condición como el autismo suele aparecer cuando el niño tiene más o menos un año, y que es con esa edad con la que se administran ciertas vacunas, tienden a querer relacionar ambos hechos. Los padres están más pendientes de sus hijos cuando les vacunan. A veces, detectan algunos síntomas. Pero solo porque dos cosas ocurran a la vez no quiere decir que una sea causa de la otra. Este es el motivo por el que debemos recurrir a estudios científicos sensatos.

Este post apareció por primera vez en el blog personal de la autora. Haz click aquí si quieres participar en el debate en torno a esta cuestión.

Traducción de Marina Velasco Serrano

Seguir a Jennifer Raff en Twitter: www.twitter.com/JenniferRaff

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/

Niños adoptados por parejas gay sufren trastornos psicológicos: científico de EEUU

04-06-2013 0-24-55Sufren menores adoptados por parejas del mismo sexo mayor estrés y tendencias suicidas, así como trastornos psicológicos, principalmente afectivos, como depresión, trastornos de conducta, abuso de sustancias, intento de suicidio y consumación del mismo, señala el estudio sobre la investigación relativa a la paternidad y adopción homosexual.

Dicho trabajo, presentado ayer durante el simposio “Adopción homosexual, lo que la ciencia ha descubierto”, plantea que de acuerdo con diversos estudios que contienen testimonios de hijos de padres homosexuales, la mayoría de estos reconoció haber padecido fuertes emociones, tales como miedo, ansiedad, aprehensión, vergüenza y enojo al tratar de esconder o negar la homosexualidad de sus padres ante sus compañeros o familiares, así como la presión social a sobrenombres dolorosos y alteración de amistades.

La investigación, elaborada por el doctor George A. Rekers, profesor de neuropsiquiatría y ciencias del comportamiento en la escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Sur, en EU, plantea conclusiones científicas sobre la inviabilidad de la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

En su intervención, Rekes dijo que existía mayor probabilidad de que los menores adoptados desarrollen una tendencia homosexual, que aquellos que viven con madre y padre, ya que los menores tienden a vivir y copiar los roles de vida de sus padres.

Durante la apertura del simposio, Óscar Rivas, presidente de Renacer, Instituto Mexicano de Orientación Sexual, dijo que en materia de adopciones lo que debe prevalecer es el derecho de los niños o niñas. “La ciencia tiene mucho que aportar en el debate sobre matrimonios homosexuales y adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, sobre todo luego de que los diputados de la ALDF aprobaron reformas en este sentido, sin considerar el posicionamiento de diversos sectores involucrados”, recalcó.

Óscar Rivas aseguró que privilegiar las condiciones de niños o niñas adoptadas que permitan tener un desarrollo integral y una convivencia sana para superar su ya de por sÍ difícil condición de huérfanos es sin duda el principal objetivo de las adopciones.

“Creemos que las adopciones por parte de homosexuales o lesbianas no crea esas condiciones que los menores requieren en etapas cruciales de crecimiento, desarrollo y formación. El niño necesita un ambiente de hombre y mujer, una figura paterna, una figura materna, para crecer, es lo mejor, no hay nada mejor que eso para el sano crecimiento del niño”.

Mayor promiscuidad en su adolescencia o madurez, adicciones, desórdenes psiquiátricos, tendencias suicidas y elevado número de enfermedades de transmisión sexual son algunos problemas que los especialistas aseguran podrían enfrentar menores adoptados por parejas del mismo sexo.

Fuentehttp://www.cronica.com.mx/notas/2010/488443.html

450 MILLONES DE NIÑOS CON HAMBRE A CAUSA DEL CAPITALISMO

arton3385-49725Millones de niños mueren todos los años de hambre y desnutrición mientras el Imperio y sus cómplices gastan trillones de dólares en guerras, y millones de personas en los países ricos hacen dieta para combatir la gordura. El Diario de la Historia: Golpe militar en Chile, muere Allende.

—Los niños son la esperanza del mundo; los niños son los que saben querer –José Martí.

1-. LA GRAN MASACRE

Cuando se habla de masacres se piensa siempre en la guerra: Tokío, Hiroshima, Dresde, 11 de Septiembre, My Lai, Kandahar; pero la gran masacre, en la que mueren más de mil personas cada hora del día, nada tiene que ver con la guerra.

De acuerdo a un informe reciente de Hunger Project –Proyecto Hambre—de Naciones Unidas, unos 27,000 seres humanos mueren todos los días de hambre o por causas relacionadas directamente con el hambre. De ellos, un 75% son niños menores de cinco meses de edad y otro 15% niños hasta los 16 años, o sea que 24,300 niños mueren todos los días de hambre y sus consecuencias, uno cada tres segundos y medio.

Es como si los bombardeos incendiarios a Tokío y Dresde no hubiesen durado sólo horas o días, sino todas las horas de todos los días de todas las semanas de todos los meses de todos los años en que se ha mantenido no la guerra de unos países contra otros, sino del capitalismo contra la humanidad, sobre todo su parte más indefensa, la que debía inspirar mayor compasión y cuidado, la de los niños; que es, por el contrario, la más abandonada.

El Proyecto informa, además, que “la hambruna y las guerras causan sólo un 10% de las muertes por hambre, aun cuando éstas tienden a ser de las que trascienden con mayor frecuencia; la mayoría de las muertes por hambre se debe a desnutrición crónica: las familias no consiguen suficientes alimentos porque padecen de extrema pobreza”.

2-. SALVAR A LOS NIÑOS

La ONG Save the Children –Salven a los Niños— informa que 450 millones de niños pasan hambre y tendrán retraso en su desarrollo físico y mental en los próximos 15 años si no se enfrenta la gran crisis alimentaria y la desnutrición mundial.

En su informe “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil”, la ONG informa que la carencia de alimentos nutritivos, sumado a las infecciones y enfermedades hace que quienes sobrevivan padezcan daños devastadores e irreversibles. Al menos 170 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición. Como la desnutrición no se registra en los certificados de defunción, eso contribuye a que no se combata el problema en forma eficaz.

3-. HAMBRE Y EXPLOTACIÓN EN EL “SUEÑO”.

Datos sobre el hambre y la explotación de los niños en Estados Unidos:

** El Departamento de Agricultura estima que unos 16 millones de niños en EU no comen lo suficiente para mantener un ritmo normal de crecimiento.

** El 20% de los niños no tienen segura su comida diaria, esto sube al 32.3% en Washington DC, y al 29.2% en Oregón.

** El 54% de los hogares con niños carecen de la comida necesaria para alimentarlos adecuadamente y solicitan ayuda a los departamentos federales encargados de los programas de comida.

** El 22% de los niños del país vive en la miseria, o sea más de 16 millones.

** Estudios médicos indican que los niños con hambre se atrasan en la escuela porque no se pueden concentrar.

** En el Estado de Michigan, en el norte central de Estados Unidos, la cuarta parte de los niños no tiene segura su comida, o sea no sabe si podrá lograr la comida diaria que necesita para mantener la salud. En cuatro condados hay casi 300,000 niños que no tienen acceso regular a la comida necesaria para una vida activa.

** Estados Unidos es el único país del mundo en que es legal emplear a niños de 12 a16 años, y hay millones de esa edad que trabajan. Hace unos meses, un dinosaurio de dos patas que responde al raro nombre de Newt Gingrich planteó que esa ley es injusta y hay que cambiarla por otra que permita emplear a niños de9 a 12 años. Por supuesto que se trata de niños pobres porque ninguna familia de clase media o alta necesita que sus niños trabajen. Después de hacer esa increíble declaración, el tal Newt subió en las encuestas, del último al primer lugar de los aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano. Todo parecía que este saurio jurásico iba a ser el candidato que se opondría a Obama en las elecciones de este año, pero unos meses después fue desplazado por quien ya tiene asegurada la postulación, Mitt Romney, otro dinosaurio, pero de un período más reciente, de hace, digamos, unos 80 millones de años.

4-. VERGÜENZA SOCIAL

(Publicado en el sitioweb La Voz del Pueblo, de España)

** Cada día mueren unos 25,000 niños de hambre en el mundo, durante la última década dos millones de niños fueron asesinados en guerras y 150 millones son explotados laboralmente ¡Esta es la cruda situación! Frente a la realidad oficial de consumo y lujo, existe otra de sufrimiento, lo que se asume como algo inevitable, realidad asumida como algo inevitable que tiene, por fuerza, que existir. ¡Vergüenza social!

** En España, el 25% de los niños sufre de malnutrición, agudizada por la crisis. La realidad todavía es más terrorífica si tenemos en cuenta que, en el mundo, cuatro millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida, 500,000 mujeres fallecen de parto todos los años; el 82% de niños no recibe antibióticos; dos millones de menores de 14 años tienen Sida, 600 millones de niños en el mundo son víctimas de la pobreza, 100 millones viven en la calle, 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años son explotados sexualmente cada año.

5-. ¿UN CIPAYO CON SENSIBILIDAD?

Sin dudas que Ban-ki-Moon ha sido el peor Secretario General que ha tenido Naciones Unidas, desde su fundación, por su total sometimiento al Imperio y sus secuaces, pero quiero destacar unas declaraciones acertadas que hizo sobre el hambre en el mundo, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Veamos un extracto de las mismas:

** El planeta produce alimentos más que suficientes para todos sus habitantes; sin embargo, cerca de mil millones de personas pasan hambre en el mundo.

** Los gobernantes deben hacer todo lo posible por ganar la batalla contra el hambre y conseguir el primero de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

** La desnutrición se puede evitar y como ejemplo señaló la hambruna que actualmente padecen más de 13 millones de personas en el cuerno de África.

** La sequía no tiene por qué convertirse necesariamente en hambre ni debe permitirse jamás que ello ocurra.

** Hay que crear redes de seguridad alimentaria y desarrollar políticas para paliar la subida de los precios en los alimentos.

** Los países desarrollados no están cumpliendo sus promesas para apoyar el desarrollo. La mayoría no cumple todavía el Objetivo del Milenio de destinar hasta el 2015 al menos el 0,7% del Producto Interno Bruto a la ayuda al desarrollo. La ayuda asciende ahora, como promedio, al 0,3% del PIB, según los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

** La volatilidad de los precios tiene como consecuencia que en muchos países en vías de desarrollo, la población deba destinar el 70 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos.

6-. LA ESCLAVITUD INFANTIL

Este martes, día 17, la Sección de Derechos Humanos de Kaosenlared publicó un formidable análisis del que destaco lo siguiente:

** 400 millones de niños viven en situación de esclavitud en el mundo realizando trabajos en minas, basureros, prostíbulos, servicio doméstico, fábricas, y sin la posibilidad de ir a la escuela.

** Millones de niños en India trabajan haciendo ladrillos todo el día por sueldos de miseria; 10,000 trabajan en las minas de esmeralda de Colombia; 367,000 niños son esclavos domésticos o prostituidos en Ecuador; y el 38 por ciento de los menores de Perú sufren esclavitud en las minas de Suyo.

** La esclavitud infantil sigue siendo un fenómeno actual en la India y Afganistán, donde niños y niñas trabajan en la industria del ladrillo cargando con pesadas cantidades de éstos, mientras los hombres alimentan el fuego.

** También hay esclavitud infantil en Brasil, donde los esclavos hacen el carbón usado en la fabricación de acero para automóviles y otras piezas de maquinaria, o en Myanmar (Birmania), donde les dedican a la cosecha de caña de azúcar y otros productos agrícolas.

** En China, los niños esclavos preparan explosivos y fuegos de artificio utilizados en la pirotecnia, mientras que Sierra Leona, se surte de esclavos para extraer diamantes de las minas.

** En la República Democrática del Congo, miles de niños son esclavizados y explotados en la extracción de la casiterita y coltán, elementos usados e indispensables para los PC, mp3, teléfonos móviles y un sin fin de instrumentos que cotidianamente usamos los que habitamos en el llamado «primer mundo».

** En Benín y Egipto se calcula que un millón de niños son forzados a trabajar en el sector algodonero porque son más baratos y obedientes que los adultos y tienen la estatura idónea para inspeccionar las plantas de algodón.

** Finalmente en Costa de Marfil, unos 12.000 niños recogen las semillas del cacao que se exportan para la elaboración del chocolate

El sensible tema del hambre y la esclavitud de los niños es inagotable e insistiré en él, con nuevos datos, en las próximas semanas.

Fuente: http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article3385