«Cuando mueres sólo cambias de conciencia»

Pim van Lommel, cardiólogo; investiga experiencias después de la muerte (EDM)

Pim van Lommel, cardiólogo; investiga experiencias después de la muerte (EDM)

Madurar es liberar la conciencia de la edad: he tratado a jóvenes con experiencias después de la muerte más maduros que yo. Mi padre era neurólogo y yo quise ser físico: ahora estudio física cuántica para entender qué sucede tras la muerte. La fe es otro camino a la verdad.

Cuando enseñaba Cardiología en el hospital de Arnheim -800 camas- ya investigaba cómo algunos pacientes, tras infarto y muerte clínica, volvían a vivir.


Hasta que en 1986 leí el testimonio de un estudiante de Medicina, George Ritchie, que resucitó tras nueve minutos de muerte clínica. Me impresionó tanto que empecé a estudiar en profundidad esos casos.

¿Tantos había?
En 1988 ya tenía doce episodios incuestionables y creé una red de investigación con otros diez hospitales holandeses. Iniciamos un estudio clínico prospectivo de 344 pacientes, que publicó The Lancet (2001).

Causó un impacto mundial.
Tanto que ya le avancé entonces, cuando usted me entrevistó, que, tras 31 años de cardiología, me iba a dedicar en exclusiva a las experiencias cercanas a la muerte (EDM).

¿Qué hemos aprendido desde el 2001?
Tenemos más preguntas, además de la clásica: ¿si la conciencia es un mero producto del cerebro, cómo puede sobrevivir y explicar la experiencia de la muerte?

¿Qué dice la ortodoxia médica?
Que se trata de meras alucinaciones causadas por la anoxia (carencia de oxígeno).

¿Y qué le dice su investigación?
Si la causa fuera la anoxia, todos los que vuelven a la vida tras la muerte tendrían EDM, porque todos la sufren, pero, en cambio, sólo el 18% tiene esas experiencias.

¿Qué explican sobre ellas?
Coinciden en hablar de recuerdos, cognición y emociones y mantienen la identidad, un punto crucial, porque el ego es el enlace entre la conciencia y el cuerpo.

¿Luces, voces, su vida en un instante…?
Las han experimentado miles de personas, pero no todos las explican por temor a ser tachados de lunáticos o porque creen que las causan la medicación o la enfermedad.

¿Todos experimentan lo mismo?
No todos experimentan todo, pero todos citan algunas experiencias recurrentes que coinciden en un cruce espacio-temporal.

¿A qué se refiere?
Es la revisión de la vida pasada, pero también la futura y presente: algunos, al volver, anticipan sucesos y reinterpretan los ya pasados, así que suelen cambiar de pareja, de trabajo, de existencia, porque han contemplado su vida en conjunto durante su EDM.

¿Cómo son esas visiones?
Inefables, a menudo el lenguaje carece de términos para explicarlas. Una EDM de tres minutos puede requerir semanas de testimonio en el que no se repite un solo episodio. El tiempo, como le decía, transcurre de un modo único en síntesis con el espacio y una constelación de familiares y afectos.

Por ejemplo.
Un paciente refiere cómo en su EDM había visto a un señor desconocido sonriéndole. Diez años después, su madre agonizante le reveló que él era hijo de una relación extramarital y le mostró una fotografía de su padre biológico, asesinado en un campo de concentración: era aquel señor sonriente.

¿Cómo sabe que esos pacientes clínicamente muertos siguen conscientes?
Lo prueban cientos de casos. En Conciencia más allá de la vida explico el de un hombre de 43 años que nos llegó cianótico, frío, sin tensión y con las pupilas dilatadas. La enfermera le extrajo la dentadura postiza y la depositó en un cajón. Resucitó inexplicablemente tras un largo coma y preguntó por sus dientes.

Si estas vivo, resultan muy útiles.
Reconoció, al verla, a la enfermera y le pidió que se los devolviera. Ella nos llamó alarmada y entonces el paciente nos relató en detalle lo que habíamos dicho y hecho cuando llegó muerto a urgencias del hospital.

¿Y usted qué cree?
Nuestra conciencia no es más que un retransmisor para esta dimensión de nuestro ser en varias. Es como una radio que, mientras vivimos aquí, sintoniza con este universo. Nuestra muerte sólo es un cambio de conciencia, una transición. Sólo morimos en una dimensión para pasar a otras.

¿Es una convicción religiosa?
Es física cuántica. Yo no soy creyente. Muchas religiones se han acercado a esa realidad con técnicas de paso entre esas dimensiones, como la meditación o el misticismo.

¿Cómo lo sabe?
Porque estudio casos -me consultan decenas cada día- y las experiencias son recurrentes y concurrentes: confluyen tiempo -pasado, presente y futuro: tienen visiones- y espacio en sensación de unidad.


Y esos testimonios de cada día coinciden con los relatos de la mística y las visiones de profetas, gurús y santos desde hace siglos.

¿Todo está conectado?
Ven la luz (los niños me cuentan que un ángel; los ateos hablan de «una energía» y los creyentes, de Dios). Todos se refieren a lo mismo y que en ello se sienten integrados.

¿Por qué la ciencia lo ignora?
Hasta ahora, la mecánica cuántica demuestra que la luz consta de partículas que al mismo tiempo son ondas -creo que nuestra conciencia las retransmite- dependiendo del estado del observador.

La experiencia de lo objetivo, al fin, depende de tu estado subjetivo.
Así que, desde los gurús milenarios hasta los físicos cuánticos, cuando asumes tu transición sin miedo experimentas un anticipo de esa sensación de plenitud.

La ciencia ignora o niega cuanto no puede explicar, pero eso no quiere decir que no exista. La vida del doctor Van Lommel es una apuesta por la verdad, por muy inexplicable que parezca, más allá del camino trillado de la ortodoxia. Han pasado diez años desde que hablamos, pero al estrechar su mano en el aeropuerto de Amsterdam (viene de conferenciar en Atlanta) me sonríe como a un viejo amigo y experimento una íntima sensación de paz y seguridad. El doctor Van Lommel se ha asomado al otro lado sin dejarse en éste el sentido común y lo que ha visto es bueno, aunque, para dominarnos, nos hayan infundido el miedo a verlo. Aceptarlo es aceptarnos y sentirse mejor.

Fuentehttp://www.lavanguardia.com

Referencias:

van Lommel P, van Wees R, Meyers V, Elfferich I. (2001) «Near-Death Experience in Survivors of Cardiac Arrest: A prospective Study in the Netherlands», The Lancet, 358(9298):2039–45, doi:10.1016/S0140-6736(01)07100-8.

About the Continuity of Consciousness.  http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-0-306-48526-8_9#page-1

Virus de fiebre aftosa y gripe aviar se propagan en China

La ciudad de Shigatse, la segunda más grande en Tíbet, está hoy experimentando la epidemia de aftosa en el ganado.

Más de 10 aves muertas fueron encontradas afuera de un hospital en Beijing, el 24 de abril de 2013. (Weibo.com)

Más de 10 aves muertas fueron encontradas afuera de un hospital en Beijing, el 24 de abril de 2013. (Weibo.com)

Tíbet es la última región en China en ser golpeada por brotes concentrados de Fiebre Aftosa (FMD) del tipo A, a través de comida para cerdos y ganado.

En los últimos tres meses, el virus fue reportado en la provincia de Guangdong, con casi mil cerdos sacrificados a finales de febrero, seguido por las provincias de Qinghai y Xinjiang, donde el ganado fue sacrificado.

La ciudad de Shigatse, la segunda más grande en Tíbet, está hoy experimentando la epidemia del ganado. Las autoridades locales cerraron el área infectada, sacrificando a más de 150 animales enfermos, así como al resto de manadas saludables para minimizar las probabilidades de infección.

A esto se suma que con el virus de influenza aviar humana A H7N9, que se extiende desde el este de China, el público ya está preocupado por los productos de origen animal, y muchos están evitando el consumo de carne de aves de corral y huevos.

Hasta la fecha, 24 personas fallecieron y se confirmaron en laboratorio más de cien casos. El virus llegó a la provincia de Fujian, según la Organización Mundial de la Salud.

Más de 16.000 cerdos muertos se vertieron en el río Huangpu de Shanghai el mes pasado, exponiendo al mercado negro de carne de cerdo procedente de cerdos enfermos y causando que muchos chinos dejaran de comer la carne favorita de la nación.

La Oficina Municipal de agricultura de Beijing recibió cientos de llamadas sobre diferentes especies de aves silvestres muertas, pero las autoridades dicen que ninguna estuvo infectada con el virus A H7N9, según un informe reciente del Beijing Morning Post.

Internautas reportaron numerosos pájaros muertos a comienzos de este mes. Gorriones muertos se encontraron en la capital de la provincia de Jiangsu, y otras especies fueron encontradas muertas en las provincias de Hubei y Sichuan.

Entre tanto, las aves vivas de corral fueron encerradas en ciudades como Sanghái y Hushou, que registran muertes por el brote epidémico de gripe aviar, se pusieron en marcha los sacrificios de diversos tipos de aves.

Fuentehttp://www.lagranepoca.com

Líder ruso exige «investigación internacional» sobre la muerte de Hugo Chávez

hugo-chavez_1

El presidente del Partido Comunista ruso, Gennady Zyuganov, exigió este miércoles una investigación internacional sobre la muerte del líder venezolano Hugo Chávez, afirmando que “está lejos de la coincidencia” que seis líderes de países latinoamericanos críticos de Estados Unidos sufran cáncer simultáneamente.

“¿Cómo pasó que seis líderes de países de América Latina, los cuales han criticado políticas estadounidenses y tratado de crear una alianza influyente para ser estados independientes y soberanos, sufrieran simultáneamente de la misma enfermedad?”, dijo Zyuganov a la televisión estatal rusa, pidiendo una investigación “bajo control internacional” sobre la muerte de Chávez.

Zyuganov acierta al sostener que seis líderes latinoamericanos fueron diagnosticados con cáncer dentro de un período relativamente corto de tiempo, especialmente la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, diagnosticada con cáncer de tiroide en diciembre de 2011, pese a que luego fue descartado en un segundo análisis.

La actual presidenta brasileña Dilma Rouseff, Fernando Lugo de Paraguay y el ex líder brasiñeño Lula da Silva, han sido todas víctimas del cáncer en los últimos años. En 2006, también se reportó que el líder cubano Fidel Castro había sido diagnosticado con cáncer.

Los comentarios de Zyuganov siguen la línea del vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien acusó, horas antes del anuncio del fallecimiento de Chávez, a “los enemigos históricos de nuestra patria” por ser responsables del cáncer del presidente, agregando que Yasser Arafat también había sido “inyectado con una enfermedad”.

Fuente: http://tn.com.ar/internacional/yasser-arafat-pudo-morir-envenenado-con-polonio-210_101381

El propio Hugo Chávez, tras ser diagnosticado con la enfermedad en 2011, especuló que Estados Unidos tenía la capacidad de provocar el cáncer. “No sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el cáncer y nadie lo sepa hasta ahora y lo descubran dentro de 50 años”, afirmó.

“Fidel (Castro) una vez me dijo, ‘Chávez ten cuidado, porque tú te le tiras a la gente encima. Mira, cuidado, esta gente ha desarrollado tecnologías, tú eres muy descuidado, cuidado con lo que comes, cuidado con una pequeña aguja y te inyectan no sé qué”, agregó Chávez.

El hecho de que Chávez ha sido objeto de numerosos intentos de asesinato de la CIA ha reforzado la creencia de que su cáncer pudo haber sido inducido subrepticiamente para sacarlo del poder, logrando exitosamente lo que el golpe de 2002 falló en alcanzar.

Fuente: http://verdadahora.cl/lider_ruso_exige_investigacion_internacional_sobre_la_muerte_de_hugo_chavez.html

Miles de muertos por la ola de contaminación en Irán

130102040629_iran_pollution_144x81_ap_nocredit

La densa niebla marrón que durante los últimos diez días ha cubierto nueve grandes ciudades de Irán, incluyendo la capital, ha causado la muerte de miles de personas, según las autoridades del país.

El viceministro de Salud de Irán dijo que alrededor de 4.460 personas murieron por la contaminación del aire en Teherán en los primeros nueve meses de 2012.

Durante el punto álgido de la crisis aumentó en una tercera parte el número de personas que tuvieron que ser ingresadas en el hospital y los pasillos de las clínicas estuvieron llenas de gente con problemas respiratorios, niños y mujeres esperando recibir oxígeno y tratamiento.

La oficina de la BBC en Teherán, ubicada en las montañas, en la zona norte de la ciudad, ofrece a menudo una vista despejada de la impresionante Teherán.

Pero estos días sólo se ve el perfil borroso de los edificios más altos y la torre de comunicaciones Milad destacando entre la nube de contaminación.

Peor que nunca

Es imposible caminar por la calle sin llevar puesta una mascarilla sobre la boca y la nariz, pero aún así los ojos te empiezan a llorar y te duele la garganta por la contaminación, que según los expertos está formada por partículas de grafito, dióxido de azufre y bencina.

Teherán ha sido tradicionalmente famosa por su contaminación, sobre todo durante los inviernos secos, como éste.

La cordillera de Alborz impide que el viento llegue a la ciudad para limpiar el ambiente. Y además Teherán está inundada por coches y rodeada por fábricas de cemento y estaciones eléctricas.

Pero la calidad del aire es ahora peor que nunca.

Teherán apenas disfruta de 100 días saludables al año. El Ministerio de Salud informó de un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como de un incremento de la variedad de tipos de cáncer relacionados con la contaminación.

Cada año 5,5 millones de vehículos expulsan al aire de la ciudad cinco millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases venenosos.

¿Culpa del petróleo?

Algunos expertos creen que el petróleo refinado en el país es de baja calidad y por tanto ha contribuido a la situación.

El diario Donya-e-Eqtesad, crítico con el gobierno, pidió este domingo en un editorial que se mejore la calidad del combustible.

Sin embargo, en la televisión oficial, varios funcionarios negaron que la nube amarillenta que cubre las ciudades tenga que ver con el carburante local.

Organismos públicos, escuelas, universidades y bancos volvieron a abrir el domingo después de que el gobierno ordenara cerrarlos durante cinco días para intentar reducir los niveles de contaminación.

Además, el ejecutivo a impuesto estrictas reglas para el tráfico en Teherán. Se trata de un plan por el cual, dependiendo del último número de la matrícula del automóvil, la mitad de la flota no puede circular en días específicos.

Pero se trata de tácticas a corto plazo que no tienen demasiado impacto a la larga.

Sin un plan efectivo del gobierno para lidiar con la contaminación, a los ciudadanos y las autoridades sólo les queda esperar que la lluvia y el viento limpien el esmog.

«No salga de casa»

En el nuevo hospital de Farmaniyeh, en el norte de Teherán, los niños tosen mientras esperan con sus madres a que les atiendan.

La mayoría reciben difenhidramina y jarabes.

«No te confíes sólo con esta receta, escucha a tu madre y no intentes salir de casa. Bebe toda la leche y agua que puedas», le dice el doctor Bahrami a un niño de 10 años que tose cada vez que respira.

«Puede mezclar agua caliente con miel y que la beba para parar la tos», le dice a la madre.

Teherán, donde viven cerca de 14 millones de personas, necesita un plan estratégico para acabar con la peligrosa contaminación.

Pero tan pronto como vuelve el viento y el esmog se diluye, el problema se olvida rápido… hasta la próxima ocasión en que la nube marrón vuelve a descender.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/movil/noticias/2013/01/130107_iran_contaminacion_crisis_polucion_2_irm.shtml

Visto en: http://teorias-karra.blogspot.com.es/2013/01/extrana-nieblina-de-color-marron-mata.html

Perú investiga si la muerte de 877 delfines en las costas peruanas se debe a un virus

Foto: WWF

LIMA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno de Perú está investigando si la presencia de virus como el ‘Morbillivirus’ o el ‘Brucella’ o el ‘Distémper focino’ (similar al moquillo canino) en el mar podría haber causado la muerte de 877 delfines en el norte del país, según ha informado el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente de Perú, Gabriel Quijandría Acosta.

La agencia de noticias peruana ‘Andina’ señala que el viceministro ha detallado que un equipo de especialistas recorrió 220 kilómetros desde Punta Aguja, en Piura, hasta Lambayeque, y encontró 877 delfines muertos, de los cuales el 80 por ciento registraba un avanzado estado de descomposición, lo que dificulta los análisis aunque, según ha señalado, se esperan los resultados para la próxima semana.

«Hasta ahora es la hipótesis más probable y no es la primera vez que ocurre. Ha habido casos en Perú, México y Estados Unidos de afectaciones masivas de delfines por virus», ha indicado.

Asimismo, Quijandría Acosta ha advertido que este virus puede haber afectado a otras especies marítimas aunque hasta el momento solo se han encontrado delfines muertos.

Según ha explicado, los análisis realizados han determinado que los delfines no han muerto por interacción de la pesquería, como balazos o apaleo, ni fueron envenenados con pesticidas o tóxicos para ratas. Tampoco, ha señalado, muestran señales de haber sido envenenados con biotoxinas generaradas por concentraciones de algas microscópicas durante mareas rojas.

Por el momento, los estudios prácticamente han descartado afectaciones en sus órganos internos por golpes de ondas sísmicas generadas durante la exploración de petróleo o gas en el mar. «En los casos en que los animales están cerca de la zona de sísmica y se ven afectados por esta, las evidencias suelen ser el daño en los órganos internos o en los oídos», ha indicado.

Quijandría Acosta ha aclarado que para determinar este tipo de afectaciones se requiere un trabajo de microcirugía a un delfín que haya varado cinco minutos antes, lo cual no se ha encontrado.

Los especialistas que están participando en la investigación son del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) -algunos delfines quedaron varados en la zona reservada de Illescas- y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y del Gobierno Regional de Piura.

El viceministro ha informado de que para ayudar en la investigación llegarán expertos de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica Norteamericana (NOAA).

Fuente: http://www.europapress.es