Análisis Internacional: ¿Crisis Económica o Crisis Financiera Mundial este 2012?

En Europa salen a marchar sin que los manifestantes tengan claro contra quién deben descargar su furia. Protestan por los severos recortes que se han visto obligados a realizar los gobiernos de España, Francia, Italia, Portugal y Grecia, para citar los casos más emblemáticos. No hay un punto fijo y claro sobre el cual concentrar el enojo.

Muchas administraciones han caído y mientras varios responsables de esa ebullición económica que se vivió al aumentar el gasto público y el déficit fiscal eluden esta tormenta popular. El viejo continente está a muy mal traer. El bienestar ha cedido ante la abultada carga que significa para el fisco tener 36 horas de trabajo a la semana, jubilacion a los 50 años, gastos fastuosos  y la forma en que los raudales de dinero se manejaron entre 1990 y 2008. Casi dos décadas de una prosperidad que, en varios casos, fue artificial. Se generó una pesada deuda, la que se tiene que pagar y el pueblo padece.

Muchos millones de europeos se han empobrecido y los servicios públicos -de los que se ufanaban- retrocedieron a los menos 8 años, en términos de calidad, oportunidad y atención. Esta es la dura constatación que, luego de dos años de crisis, el pilar del bienestar (la abundancia general) ya no está y, cada día, se estrangula más a la sociedad con recortes y aumento de los años de jubilación.

Pero la solución aún no se ve en el horizonte. La otra cara amarga es la tasa de desocupación que registra una sostenida destrucción de fuentes de empleo. Esto explica por qué son los jóvenes los que lideran las protestas callejeras, pues no están viendo oportunidades para su futuro. España sobre 23%; Alemania, acercándose al 6%; Francia en un 10%; Gran Bretaña en 8,2%; y Portugal con un 14%, son niveles de desempleo que, por ordenada que sea la crisis, llegaron al corazón de la política.

Europa con las huelgas generales y protestas, no podrá detener los recortes, y vendrán más desasosiego y desesperanza. Peor aún, el voto popular no sirve como expresión del estado de ánimo de la población. La política no responde eficientemente a contener el malestar de los ciudadanos, pero éstos también callaron cuando la fiesta estaba en plena ejecución. Qué distinto habría sido si hubiesen tenido una mirada crítica de los crecimientos de los países. Son lecciones que deben aprenderse para evitar el trago amargo de los ajustes.

Fuente: http://www.meganoticias.cl/internacional/analisis-internacional:-protestas-y-manifestaciones-en-distintas-ciudades-de-europa.html

Comentario de La Verdad y solo la Verdad:

¿No se suponía que la economía debería mejorar de acuerdo a los reportes de la directora del FMI? ref:

«Nos alejamos del abismo cerca del que cual estábamos hace tres meses», dijo en una conferencia de prensa, antes de resaltar las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y los países de la Unión Europea (UE) para ayudar a estabilizar la situación económica mundial.

http://www.emol.com/noticias/economia/2012/03/20/531687/directora-del-fmi-la-economia-mundial-se-aleja-lentamente-del-abismo.html

Claro, eventualmente esto necesitaría más tiempo para «mejorarse», pero de acuerdo a las palabras de Christine Lagarde, hace una comparación considerando un período de 3 meses, entonces, ¿No debería mejorar esto en un período digamos máximo de 1 año?, analicemos los antecedentes:

Por crisis económica de 2008 a 2012 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, y originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008-2012

Entonces, estamos en la estela de la crisis que se inició en 2008, pregunto entonces, ¿Cómo esperan solucionar los problemas en 1 semestre o máximo 1 año?, sigamos viendo algunos otros datos:

«Durante la crisis, la Reserva Federal gastó 3 trillones de dólares; durante la crisis europea, el Banco Europeo gastó unos 3 trillones de euros. El Banco de Inglaterra, el de Japón, todos gastaron en sus balances, y al hacerlo están apoyando al dólar. Están creando un mercado donde no se permite que el dólar encuentre su precio auténtico. Sin importar que la gente acabe en prisión, ni la tasa de empleo, los salarios, lo repugnante que es la desigualdad social, el dólar es la moneda protegida por la mafia de los bancos centrales», dijo Max Keiser.

Como consecuencia de sus acciones, la economía global sigue la trayectoria destructiva que en el futuro puede transformarse en una catástrofe, primeramente para los mismos estadounidenses.

«Todo está estallando, el dólar estalla, la economía estalla, los estadounidenses serán más pobres, vamos hacia atrás, desaparece el sueño americano», dijo a su turno el autor Charles Goyette, en conversación con Max Keiser.

Fuente: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_38016.html?utm_campaign=GN_

¿Usted aún cree que la economía está en «recuperación»?

2Ti 3:1-5 Y debes saber esto: que en los últimos días vendrán tiempos difíciles; porque los hombres serán egoístas, amigos del dinero, arrogantes, soberbios, difamadores, desobedientes a sus padres, ingratos, irreverentes, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, enemigos de lo bueno, traidores, impetuosos, envanecidos, y amigos de los placeres más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán su eficacia. Apártate de ellos.

Keiser report en español: Banqueros, abuelitas y cocaína

En este programa Max Keiser y Stacy Herbert analizan el precario estado de la economía global y del Reino Unido en particular. Asimismo, hablan de la historia de la Agencia Federal de la Vivienda. Con su invitado Aaron Krowne, se comentará el papel de la Agencia a la hora de facilitar el fraude y el coste de ese fraude para el contribuyente

Fuente: http://actualidad.rt.com//programas/keiser_report

KEISER REPORT: EL DÓLAR ES LA MONEDA PROTEGIDA POR LA MAFIA DE LOS BANCOS CENTRALES

El ex agente de valores, inventor de tecnología virtual y cofundador de la bolsa de valores de Hollywood, Max Keiser, presenta una visión verídica sobre la economía global envuelta en una suerte decomplot entre bancos occidentales. El programa que anteriormente se emitía solo en inglés ahora está disponible en español en RT, lo que permitirá conocer, de una fuente fidedigna, los escándalos que se esconden detrás de los titulares financieros globales.

Su último Keiser Report se centra en las grandes entidades financieras que aspiran un control total de todas las esferas de la vida y utilizan todos los métodos para entablar contactos con los que ostentan el poder. Hasta la llamada Revolución Cultural en EE. UU. se realiza por la gloria del dólar y los banqueros que no desprecian ningún medio para llenar sus bolsillos.

«Durante la crisis, la Reserva Federal gastó 3 trillones de dólares; durante la crisis europea, el Banco Europeo gastó unos 3 trillones de euros. El Banco de Inglaterra, el de Japón, todos gastaron en sus balances, y al hacerlo están apoyando al dólar. Están creando un mercado donde no se permite que el dólar encuentre su precio auténtico. Sin importar que la gente acabe en prisión, ni la tasa de empleo, los salarios, lo repugnante que es la desigualdad social, el dólar es la moneda protegida por la mafia de los bancos centrales», dijo Max Keiser.

Como consecuencia de sus acciones, la economía global sigue la trayectoria destructiva que en el futuro puede transformarse en una catástrofe, primeramente para los mismos estadounidenses.

«Todo está estallando, el dólar estalla, la economía estalla, los estadounidenses serán más pobres, vamos hacia atrás, desaparece el sueño americano», dijo a su turno el autor Charles Goyette, en conversación con Max Keiser.

«La economía estadounidense observa un cierto decrecimiento por delitos de fraude, protegidos todos por el Gobierno», señaló Keiser.

Fuente: http://actualidad.rt.com