El Parlamento cubano elimina el matrimonio gay del borrador de la nueva Constitución

Tras una consulta popular en la que la mayoría de propuestas estaban relacionados con este tema, la regulación del matrimonio homosexual se hará a través del Código de Familia, que será sometido a referéndum en dos años.

Kuba Parlament in Havanna (Imago/Agencia EFE/A. Padrón Padilla)

La comisión que elabora el borrador de la nueva Constitución cubana eliminó este martes (18.12.2018) el artículo que abría la puerta al matrimonio homosexual, tras la oposición a este asunto detectada durante los debates populares sobre la reforma de la Carta Magna que han tenido lugar en los últimos tres meses.

«La Comisión propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones. El matrimonio es una institución social y jurídica. La ley definirá el resto de elementos», informó el Parlamento cubano en su cuenta de Twitter. En un tuit posterior anunciaba una consulta popular para definir «quiénes pueden ser sujetos del matrimonio» desde el Código de Familia.

La propuesta inicial pasaba por modificar el concepto de matrimonio que aparece en la actual Constitución (1976), donde se define como la unión entre un hombre y una mujer, una acepción que se proponía reemplazar por «unión entre dos personas con capacidad legal para ello», sin especificar el género.

Según recoge la prensa cubana, el secretario del Consejo de Estado de Cuba, Homero Acosta, dijo en la Asamblea Nacional que se admitieron, sin embargo, la mitad de las propuestas realizadas por la población en la consulta sobre el proyecto de nueva Constitución. De 9.600 propuestas salidas de más de 133.000 reuniones vecinales y en centros de trabajo, se aceptaron 4.809. De las que no se aceptaron, la mayoría fue porque su contenido no era materia de regulación a través de la Carta Magna.

Acosta admitió que los artículos que más propuestas concentraban eran los relacionados con la institución del matrimonio y los de la figura y elección del presidente de la República. La nueva Constitución, de ser aprobada por la Asamblea, será votada en referéndum en febrero.

lgc (efe/pl)

Fuente: https://www.dw.com/es/el-parlamento-cubano-elimina-el-matrimonio-gay-del-borrador-de-la-nueva-constituci%C3%B3n/a-46796822?maca=es-Twitter-sharing

¿El «matrimonio» homosexual y el aborto son derechos humanos? Responden expertos

Luego de una exitosa gira en Perú en la que lograron “desenmascarar” la ideología de género, los politólogos argentinos Agustín Laje y Nicolás Márquez explicaron por qué el mal llamado “matrimonio” homosexual y el aborto no pueden ser considerados derechos humanos.

Los coautores del bestseller de Amazon “El Libro Negro de la Nueva Izquierda” conversaron con ACI Prensa durante su gira del 12 al 17 abril en la que asistieron a un debate, tres universidades, el Congreso de la República, dos conferencias abiertas al público, y en la que recibieron a cerca de medio centenar de medios de comunicación.

Un total de 1500 personas asistieron a sus conferencias que sirvieron para mostrar que la ideología de género es una nueva careta del movimiento político de izquierda al que denominan “neomarxismo”.

“Matrimonio” homosexual

El joven politólogo y escritor, Agustín Laje, explicó que el “matrimonio homosexual” no es un derecho humano, sino “una avanzada político-ideológica en el terreno de la lengua para deformar lo que matrimonio significa”.

El autor explicó que la palabra matrimonio proviene del latín mater, es decir, “de la capacidad de ser madre, de la potencia de engendrar que tiene el matrimonio como institución social”.

Por su parte, el abogado, politólogo y escritor, Nicolás Márquez, añade que el matrimonio no puede ser homosexual “porque el matrimonio por definición es un vínculo en donde está la potencialidad de ser madre”.

Complementando lo dicho por su colega, Márquez dijo que la raíz latina mater (de donde proviene la palabra matrimonio) viene a su vez de “matris”, la cual está “relacionada al útero y la concepción”.

En ese sentido, indicó que “la maternidad es un requisito inherente al matrimonio”.

“Es cierto que un matrimonio heterosexual no necesariamente puede tener hijos o porque tienen alguna disfunción orgánica, no lo desean o por cuestión de edad. Es cierto, no necesariamente del matrimonio habrán hijos, pero sí está la potencialidad de la maternidad”, aseguró.

Sobre la unión homosexual dijo que “no puede ser un matrimonio”, porque existe en ella una “potencialidad para la maternidad nula”.

“Llámenle X pero ya no es un matrimonio”, precisó.

Además, Márquez explicó para el Estado hay un interés real y práctico para legislar en favor del matrimonio, porque este “es una institución de orden público”.

“Del matrimonio proviene la prole, que son criaturas indefensas y que solamente pueden estar a merced de los padres. El Estado sabe que esa es la futura generación de una comunidad política, entonces éste subsidiariamente protege a un niño en situación de desamparo, pero además le otorga a los cónyuges y a los padres derechos y obligaciones entre sí”, destacó.

Sobre aquellos que acusan de “discriminación” el no permitir casarse a personas con atracción del mismo sexo, Márquez dijo que esto es falso.

“Puede que sea una discriminación, pero es una discriminación justa. La discriminación no es algo malo en sí. Por ejemplo, ¿un ciego le puede pedir al Estado un carné de conducir? El Estado no le tiene que dar al ciego el carné porque esa persona tiene una discapacidad que le impide manejar. ¿Es el Estado discriminador ‘ciegofóbico’? ¿Soy yo ‘ciegofóbico’ por sostener que esta decisión es sensata? No, es decir, no es una discriminación injusta”, afirmó.

En ese sentido, expresó que lo que sí debe hacer el Estado “es respetar a aquel que quiere vivir con alguien de su mismo sexo y llevar adelante un proyecto de vida, tenga plena libertad de hacerlo. Sin embargo, pretender derechos que la naturaleza les niega es atentar contra el sentido común y toda noción de orden natural”.

Adopción homosexual

Sobre la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, el abogado indicó que cuando la unión homosexual busca fabricar artificialmente qué es un matrimonio –aunque no lo sea objetivamente– y el Estado lo permite, esa pareja tendrá los derechos inherentes al vínculo matrimonial, entre estos, el de adoptar.

“Ya no se trata de la intimidad de dos personas sino que se está afectando a terceros”, aseguró.

Márquez dijo que la adopción no es solo el derecho de una pareja, sino “el derecho de una pareja subordinado a los derechos e intereses del niño”.

Tanto es así que no siempre una pareja puede adoptar un niño, porque puede ser que algunos de los esposos tengo uno o varios problemas que se lo impidan o no cumplan con los requisitos, afirmó.

Márquez dijo que cuando el Estado no permite una adopción, eso no lo convierte en un agente “discriminador o ‘heterofóbico’”, porque el “niño debe ser ambientado en una réplica de aquello que le fue quitado por circunstancias de la propia vida, que es una familia conforme vino al mundo”.

El experto indicó, reafirmando las tesis y estadísticas descritas en su libro, “que los niños que han sido educados y formados por parejas homosexuales, tienen mayor tendencia a la homosexualidad, crisis de angustia, de identidad, depresión”, etc.

“Hay estadísticas incipientes porque este experimento es nuevo, de que además, al niño no le sale gratis satisfacer los caprichos de una pareja que quiere parodiar una relación heterosexual adoptando a un tercero”, sentenció.

El aborto

Sobre el tema del aborto, el politólogo Agustín Laje aseguró tajantemente que “no puede ser un derecho humano en cuanto el primer derecho humano es el de vivir”.

“Alguien que no tiene vida no tiene ningún tipo de derecho. Por eso, en una escala, es lo primero que tenemos que salvaguardar”.

Laje ratificó que aquellos que defienden la vida del niño por nacer, no aseguran que en el vientre de la madre hay vida “solo porque lo dice la Biblia”, sino porque la ciencia lo dice.

“Aquello que la mujer lleva en su vientre tiene un ADN distinto al de la madre, es una vida independiente que parte de su ciclo vital se encuentra en el vientre materno por un periodo de 9 meses. Como luego estará en una cuna y seguirá siendo parte de la vida de la madre, a tal punto que ésta tiene que hacer un trabajo multiplicado exponencialmente a lo que tenía que hacer antes, porque ahora tiene que hacer cambio de pañales, darle leche, etc”, resaltó.

Laje destaca –reafirmando las tesis de su libro– que la ciencia ha encontrado que allí hay un ser independiente: “¿Qué tipo de ser? ¿Es un perrito que después se convierte en humano cuando sale del útero? No, es un ser humano”.

Por su parte, Nicolás Márquez añadió que tanto la ciencia como la razón indican que un bebé en gestación “es un cuerpo diferente del de la madre. Ni siquiera es un ser humano en estado potencial, sino que es un ser humano actual que tiene mucho potencial, porque tiene toda la vida por delante”.

Laje expresó que los abortistas intentan convencer a través del lenguaje que el aborto es un derecho. Asimismo, denunció que los grupos afines a la ideología de género, como el feminismo radical, buscan realizar una “transmutación de lo que las palabras significan”.

Ejemplificando, el joven escritor indicó que lo que hoy se llama “interrupción del embarazo” no es tal como se plantea, porque estas palabras deberían significar en la realidad un “cese momentáneo de una actividad para que se reanude luego”.

“¿Se interrumpe el embarazo o se mata una vida? La muerte no vuelve a ser vida. La muerte es el acto final de la vida”, aseguró.

En ese sentido, Márquez añadió que el aborto no solamente es un crimen, sino que es un crimen agravado por dos circunstancias: “primero porque la víctima tiene imposibilidad absoluta de defenderse y segundo porque la víctima es tu hijo”.

Finalmente, el politólogo indicó que “los ideólogos de género, todos abortistas, se preocupan por la mujer golpeada, pero quieren que la mujer mate al hijo. Una cosa bastante contradictoria”.

“Desde el punto de vista racional el aborto es indefendible. Por eso los abortistas siempre apelan a argumentos distractivos como ‘la capacidad de elegir’, ‘interrupción del embarazo’ o argumentos sentimentales”, concluyó.

Para adquirir El Libro Negro de la Nueva Izquierda ingrese AQUÍ.

Activista homosexual admite que verdadera finalidad de la batalla es destruir el matrimonio

Las declaraciones de esta activista homosexual son muy oportunas para entender qué se pretende con el proyecto de ley de uniones homosexuales, conocido como AVP, actualmente en debate en el Congreso Nacional.

Incluso sabiendo que hay radicales en todos los movimientos, esto no disminuye la sorprendente declaración recientemente de la periodista lesbiana Masha Gessen. En un programa de radio admite que en realidad los activistas homosexuales están mintiendo acerca de su agenda política radical. Ella dice que no quieren acceder a la institución del matrimonio, sino que quieren redefinir radicalmente y, finalmente, eliminar el matrimonio.

La activista homosexual y periodista Masha Gessen

La activista homosexual y periodista Masha Gessen

Aquí está lo que dijo recientemente en una entrevista de radio:

“Es obvio que (los activistas homosexuales) debe tener el derecho a contraer matrimonio, pero también creo igualmente que es una obviedad que la institución del matrimonio no debería existir. … Luchar por el matrimonio gay implica en general mentir acerca de lo que haremos con el matrimonio cuando lleguemos allí ‒porque mentimos (al decir) que la institución del matrimonio no va a cambiar, y eso es una mentira.

“La institución del matrimonio va a cambiar, y debe cambiar. Y reafirmo, creo que no debería existir. Y no me gusta participar en la creación de ficciones sobre mi vida. En cierto modo no es lo que yo tenía en mente cuando salí (me revelé como lesbiana) hace treinta años.

Tengo tres niños que tienen cinco padres, más o menos, y no veo por qué no deberían tener legalmente cinco padres… Conocí a mi nueva pareja, y ella acababa de tener un bebé y el padre biológico de ese bebé es mi hermano, y el padre biológico de mi hija es un hombre que vive en Rusia, y mi hijo adoptado también lo considera su padre. Así, los cinco padres se dividen en dos grupos de tres… Y de verdad, me gustaría vivir en un sistema legal que es capaz de reflejar esa realidad, y no creo que sea compatible con la institución del matrimonio. “

Desde hace algún tiempo, los defensores del matrimonio natural, han tratado de señalar que la verdadera agenda detrás de las demandas de las organizaciones de homosexuales no es la igualdad en el matrimonio: es la desintegración total de matrimonio y el desarraigar los valores tradicionales de la sociedad. (Esto podrá incluir esfuerzos para silenciar y castigar a algunas iglesias que abiertamente se adhieren a sus enseñanzas religiosas sobre el matrimonio y la moral sexual.)

Aunque pocos han sido tan claros como la activista lesbiana, tenemos datos estadísticos que demuestran este punto. Cuando se les da la oportunidad de casarse, un porcentaje relativamente pequeño de homosexuales en realidad se molesta en casarse en comparación con los heterosexuales. Esto plantea una pregunta sobre la verdadera necesidad de destruir el matrimonio para extender sus beneficios “justos”. Sólo el 12 por ciento de los homosexuales en los Países Bajos se casan en comparación con el 86 por ciento de los heterosexuales. Menos del 20 por ciento de las parejas del mismo sexo que ya viven juntos en California se casó cuando se les dio la oportunidad, en 2008. En contraste, el 91 por ciento de las parejas heterosexuales que viven juntas en California están casados.

Es evidente que esto tiene como fin el cambio cultural y derribar la moral tradicional de la familia, ya que parece que la mayoría de los homosexuales que viven juntos no necesitan ni desean contraer matrimonio, aunque sí tienen el deseo de cambiar radicalmente el matrimonio.

Fuente: http://illinoisfamily.org/homosexuality/homosexual-activist-admits-true-purpose-of-battle-is-to-destroy-marriage/

Visto enhttp://www.accionfamilia.org

La agenda gay y la hipocresía de los medios

La agenda Gay

La agenda Gay

Hace un tiempo vengo diciendo que el movimiento por los derechos de la gente homosexual tiene una agenda. Eso no es un secreto y como todo grupo que busca avanzar su causa es su derecho usar las estrategias que tengan para hacerlo. Lo que no considero justo es que los medios se presten para someterse a la agenda de un grupo y manipulen la información para adelantar su causa. Aunque en el caso de Puerto Rico veo además de la complicidad un miedo a informar que hay personas que no apoyan la agenda de la comunidad LGBTT.

El tema del matrimonio gay es uno muy controversial en estos tiempos y dependiendo de lo que decida la Corte Suprema en marzo la cosa se pondrá más peliaguda. Por un lado está el grupo que apoya que las personas del mismo sexo se casen y adopten hijos y por el otro está el grupo que se opone quienes en su mayoría lo hacen por razones religiosas.

Como manipulan la opinión pública

Hay una manera sutíl de hacer aparecer que un grupo está avanzando y cosechando logros. Si los medios informan algunas cosas y otras no pues ahí se logra el propósito de adelantar la agenda. Tomemos un ejemplo clásico. Un artista sale del closet y los medios lo informan por días y días. La comunidad LGBTT usa eso para fortalecer su causa y a la gente se le queda en la mente la idea de que el movimiento tiene un amplio apoyo (de hecho lo tiene aunque la población homosexual es el 3% del total de los ciudadanos según el último censo). Por otra parte un grupo manifiesta su rechazo al matrimonio gay y lo reseñan como una manifestación de odio hacia esa comunidad y la gente tiene la impresión de que oponerse al matrimonio entre personas del mismo sexo es algo «malo». Póngase a contar artículos en los medios y vea cuantas veces se le da espacio a los que apoyan la causa LGBTT y a los que se oponen. El resultado de esta manipulación es que la gente tiene la impresión de que si no apoyan la causa estarán fuera de grupo y usando el efecto del «bandwagon» se montan en la carreta de la opinión pública y cuando les preguntan si están a favor o en contra dicen que están a favor para no quedar mal.

Lo que está pasando en Francia

La comunidad LGBTT sabe que es poco probable ganar enmiendas para que se les conceda el acceso a casarse por la vía del voto popular porque como son una minoría la gente no los apoyará. En California cuando se hizo una votación al respecto la gente votó que no quería que se legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los que perdieron (el movimiento LGB) llevaron el resultado del referendum a las cortes y un juez homosexual decidió que lo que la gente apoyó por mayoría no vale. ¿Ven?

En Francia el presidente Francois Hollande hizo la promesa de campaña de concederle el acceso al matrimonio a las personas del mismo sexo. Allá, un grupo considerable de personas se tiró a la calle y protestaron la intención del presidente de legalizar el matrimonio homosexual. Unas 340,000 personas protestaron en las calles pidiendo que la medida se lleve a votación y no se pase por ley sin consultarle al pueblo. 340,000 personas es mucha gente. Algunos dicen que fueron más pero por eso de ser «objetivo» voy a usar los números que calculó la policía.

El «Fenómeno» Cruz…

¿Se acuerdan de una noticia hace un par de mesas atrás acerca de un boxeador de tercera categoría llamado Orlando Cruz? El hombre anunció que era homosexual y los medios lo transmitieron y lo transmitieron diariamente. La noticia corrió por los medios como pólvora. Entrevistas por aquí y entrevistas por allá, entrevistas por delante y entrevistas por detrás… Verdaderamente fue un fenómeno la cobertura de que UN boxeador, una sola persona saliera del closet. Sin embargo no reportan el estudio que halló que 96 personas homosexuales decidieron cambiar su estílo de vida y son heterosexuales ahora. Tampoco reportan como un prominente lider homosexual decidió cambiar su estílo de vida y ahora es heterosexual.

340,000 ignorados…
¿Qué pasó con la noticia de las masivas protestas en Francia? ¿Porque no se informa de otras protestas en contra del matrimonio homosexual en los medios?

Una de las fuentes para «pescar» noticias de los medios es el Drudge Report. De ahí fue que yo conseguí la información y el Huffington Post, otro de los pozos de noticias para los medios en Puerto Rico, lo reportó también. Sin embargo los medios de aquí no lo reportan. ¿Porqué la noticia de una sola persona se cubre muchos días pero las protestas de 340,000 personas se ignoran?

¿Hay agenda o no hay una agenda a favor de la comunidad LGBTT en los medios? ¿Qué pasó se asustaron con lo del boicot a la Comay? ¿Ahora tienen miedo de informar un HECHO, un evento que ocurrió? Solo tienen que repetir la información sin meter la opinión de la linea editorial.

¿Vieron lo que les dije que iba a pasar si le permitían a Pedro Julio Serrano salirse con la suya? Aquí lo tenemos, el mundo que el quería…

Pie forzao pa esta entrada…
French Anti-Gay Marriage Protests Draw Hundreds of Thousands – Bloomberg

Fuentehttp://poder5.blogspot.com/2013/01/la-agenda-gay-y-la-hipocresia-de-los.html

Referencias:

La Conspiración del Movimiento Gay: apoteosis de la guerra de sexos

El Mito de la Homosexualidad Animal

Doce argumentos para decir ¡NO! al matrimonio homosexual y un extra (NWO)