¿Provocarán las luchas de poder en el Vaticano la salida de Benedicto XVI?

Su influencia se ha desvanecido, y ahora ha sido sustituida principalmente por las denominadas “nuevas comunidades clericales” que atraen a las grandes multitudes a las misas celebradas por el Papa: Los Neocatecumenal, los Legionarios de Cristo y los tradicionalistas de la Sociedad de San Pío X y la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro – por no mencionar la “santa mafia” mundial del Opus Dei.

El estado de ánimo en el Vaticano es apocalíptico.

El Papa Benedicto XVI parece cansado, y ni él ni el Vaticano pueden ni quieren tomar las riendas en medio del escandalo y de una lucha de poderes interna feroz.

Mientras que el Vaticano intenta sacar ventaja para capitalizar el poder y especular sobre el sucesor del Papa, Joseph Ratzinger se ha retirado para concentrarse en su aún todavía desconocido y ambiguo legado.

Joseph Ratzinger ha ofendido a los protestantes, al declarar que las denominaciones distintas de la suya no son verdaderas iglesias.

Ratzinger  se ha alienado a los musulmanes con un discurso de ineptos en la ciudad bávara de Ratisbona. Y  ha insultado a los Judios volviendo a insertar una oración por la ‘conversión’  de los Judios en la liturgia del Viernes Santo.

En un mundo en el que las ‘apariciones de la virgen María’  ha sido cuidadosamente investigado por la Iglesia Católica, existe otra  ’María’ que dejó mal parada  a la  Curia romana, el aparato administrativo y judicial del Vaticano,  que ejerce el poder sin ningún tipo de regulación  y la correspondencia privada del Papa va a parar a los cajones del escritorio del mayordomo .

Se trata de una aparición  diferente de la virgen María que ha llevado al Vaticano y la Iglesia Católica a una nueva crisis, cuyo final e impacto sólo puede ser resumido como: la aparición de una fuente en el corazón de la Iglesia, una conspiración contra el Papa y una fuga de información cuyo nombre en código es “María”.

Noticias relacionadas:

El Vaticano ¿un nido de víboras?
Cacería de brujas en el Vaticano

Desde finales de mayo, el ex mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, esta detenido en una celda del Vaticano de 35 metros cuadrados (377 pies cuadrados), con una ventana, pero sin televisor. Utilizando el nombre o código de nombre “María”, supuestamente filtraba faxes y cartas desde las dependencias privadas del Papa.

Pero no ha sido establecido a quién estaba dirigiendo dicha información ‘secreta’. Incluso con el arresto de Gabriele, la fuga de información aún no se ha detenido.

Más documentos fueron hechos públicos la semana pasada, los documentos destinados principalmente a dañar dos estrechos colaboradores del Papa Benedicto XVI: su secretario privado, Georg Gänswein, y el cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone, administrador principal del Vaticano.

De acuerdo con un documento, “cientos” de otros documentos secretos podrían ser publicados, si Gänswein y Bertone no hubiesen sido “expulsados del Vaticano”, dice el vaticanista Marco Politi.

“Es como amenazar a la guerra total.” El Vaticano se está desintegrando en docenas de grupos de interés de la competencia. En el pasado, fueron los jesuitas, los benedictinos, los franciscanos y otras órdenes que compitieron por el respeto y la influencia dentro de la corte del Vaticano.

Pero la influencia se esos grupos  se ha desvanecido, y ahora ha sido sustituida  principalmente por las denominadas “nuevas comunidades clericales” que atraen a las grandes multitudes animadas a las misas celebradas por el Papa:
Los Neocatecumenal, los Legionarios de Cristo y los tradicionalistas de la Sociedad de San Pío X(FSSPX) y la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro – por no mencionar la “santa mafia” mundial del Opus Dei.

Todos ellos tienen sus agentes abiertos y encubiertos en los alrededores del Vaticano, y todos ellos propietarios de bienes raíces y universidades, institutos y otros centros educativos.

Fuente:  Der Spiegel

Tomado de: http://www.alternativos.cl

El Vaticano ¿un nido de víboras?

Han detenido al Mayordomo papal acusado de ‘posesión ilegal de documentos confidenciales’. Paolo Gabriele difundió una trama de cardenales que conspiraban para asesinar a Benedicto XVI

El Vaticano, centro religioso conocido como  ’Santa Sede’ no deja de ser una institución llena de misterios, conspiraciones, relajos sexuales, lavado de dinero y corrupción.

En la semana que terminó han detenido al Mayordomo papal acusado de ‘posesión ilegal de documentos confidenciales’. Paolo Gabriele  difundió una trama de cardenales que conspiraban para asesinar a Benedicto XVI y puede ser condenado hasta a 30 años de cárcel vaticana por ‘violación de correspondencia’.

En los últimos días el Vaticano ha sido centro de atención por el arresto del mayordomo del Papa sospechoso de haber entregado a la prensa cartas y documentos confidenciales del Vaticano.

Esta detención está ligada a una serie de documentos publicados por medios italianos desde principios de año. Entre ellos figuran cartas escritas por un arzobispo que
fue transferido a Estados Unidos tras denuncias sobre una red de corrupción. También destaca un memo que puso en entredicho la reputación de varios cardenales y documentos que revelanconflictos de poder dentro del Instituto para las Obras de Religión, conocido también como el Banco Vaticano.

La semana recien pasada fue destituido el director del banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi. Durante su gestión la entidad ha estado bajo investigación por lavado de dinero.

El banco que justifica su existencia por “la necesidad de administrar los activos destinados a obras religiosas o de beneficencia”, sin embargo se ha visto envuelto en constantes escándalos y misterios sin resolver desde su fundación en 1942 por el papa Pío XII .

Algunos casos en los que se ha visto envuelta esta organización:

Caso Sindona
En la década de los 60, el Banco del Vaticano se relaciona con con la Banca Privata Finanziaria del banquero siciliano Michele Sindona. Pocos años después salen a la luz los vínculos de Sindona con la mafia, el financiero siciliano muere a causa de un café envenenado.

Caso Marcinkus
En 1971, el arzobispo estadounidense Paul Marcinkus fue nombrado presidente del Banco del Vaticano a pesar de no tener ninguna formación profesional en el área.
En 1972, a pesar de que poseía el 52% de la Banca Católica del Veneto, Marcinkus decide ceder el 37% de las acciones al Banco Ambrosiano. A esta decisión le siguieron una serie de protestas de los obispos venetos y del entonces obispo Albino Luciani (quien luego se convertiría en el papa Juan Pablo I). En protesta, cerraron sus cuentas en la banca del Veneto.

Banco Ambrosiano
En 1982, diez años después de las acciones de Marcinkus, el colapso del Banco Ambrosiano se convierte en uno de los escándalos que más han ensombrecido las cuentas vaticanas. Se trata de uno de los casos de fraude más grandes de Italia, en el que desaparecieron casi US$1.300 millones en préstamos a empresas fantasma en América Latina.

Consejo vigilancia
Justo tras los escándalos del Ambrosiano, en 1989, el papa Juan Pablo II, modificó el estatuto que regía a la banca vaticana y dejó el control a un Consejo de Vigilancia conformado por cinco cardenales y un Consejo de Sobreintendencia compuesto por cinco laicos y un director general. Todos responden directamente al papa. A su cabeza designa a Angelo Calota.

En 1993, el escándalo de corrupción política conocido como Tangentopolis en Italia y el ‘suicidio’ de dos investigados: Gabriel Cagliari y Raul Gardini por el denominado caso Enimont, vuelve a poner los reflectores judiciales en las cuentas del banco vaticano.  Ambos, Cagliari y Gardini, tenían cuentas en el banco vaticano.

Transparencia
Benedicto XVI renovó la comisión cardenalicia y puso al frente del Banco a su colaborador más cercano, el cardenal Tarcisio Bertone.
Más tarde, Ettore Gotti Tedeschi fue nombrado presidente del banco vaticano y apenas un año después, la justicia italiana abrió una investigación por violar las leyes de lavado de dinero.

La policia incautó US$30 millones en activos del Vaticano en septiembre de 2010.

La salida a la luz de los libros “Vaticano Spa” y el más reciente “Su Santidad” de Gianluigi Nuzzi y una serie de documentos revelados en los últimos meses –de otro escándalo conocido como VatiLeaks-confirmaron la serie de luchas internas en la institución financiera de la “Santa” Sede.

Lea el articulo original completo en  BBC Mundo

Tomado de: http://www.alternativos.cl