16 días: el tiempo que tarda el corazón de un embrión en latir

¿Cuándo comienza a latir el corazón de un embrión? ¿En qué momento se inicia la percusión vital de nuestros cuerpos? Hasta ahora, cuando extendían el frío gel sobre el todavía vientre plano de las embarazadas para las ecografías, la respuesta era que aunque fuera imperceptible oírlo, había empezado a latir a los 21 días de la concepción. Pero el estudio de un equipo de investigadores de Oxford va a hacer retroceder ese tiempo porque apuntan que la primera palpitación ocurre a los 16 días del embarazo.

Como resulta complicado determinar cuándo se produce la primera palpitación en los embriones humanos, la ciencia suele valerse de los latidos de los ratones. El motivo es que son mamíferos y se puede comparar su sistema cardiovascular con el nuestro. Los roedores habían mostrado que su músculo se activa en su octavo día, lo que equivale a 21 nuestros. Sin embargo, el rastreo de los investigadores británicos detectó que el primer latido sucede en ellos a los 7,5 días, 16 para nosotros.

Lo que hizo el equipo fue seguir en el interior de los ratones el movimiento de enjambres de moléculas de calcio. El calcio es como un mensajero que se dedica a enviar señales eléctricas entre las células. A base de una transmisión incansable, al final consigue que el órgano se contraiga y comience a funcionar.

«Descubrir cuándo late por primera vez el corazón hace que estemos un paso más cerca de arrojar luz a cómo pueden surgir problemas en este órgano durante su desarrollo y cómo podemos prevenir las enfermedades del corazón durante el embarazo», explicaba Paul Riley, profesor de medicina regenerativa y autor del trabajo.

No lo sentiremos ni escucharemos, pero el primer bombeo que traslade el oxígeno y los nutrientes sucede incluso antes de lo que creíamos.

Fuente: http://www.iflscience.com/health-and-medicine/human-heart-begins-beating-just-16-days-after-conception/