Fantasma de la tercera recesión global asoma en el mundo

erropad

La economía global enfrenta su mayor prueba de confianza desde la crisis de deuda soberana en Europa, mientras los inversionistas temen que el mundo se esté quedando sin motores. Japón y la zona euro entregan señales de debilidad diariamente, y los mercados emergentes como China están entorpeciendo en lugar de impulsar el crecimiento.

La sensación de inquietud es exacerbada además por la guerra en Medio Oriente, los conflictos en Ucrania, las protestas callejeras en Hong Kong y la expansión del ébola en Estados Unidos. La preocupación gira en torno a que, a cinco años desde que el mundo salió de la recesión, los bancos centrales han virtualmente agotado sus arsenales de estímulo si es que la inflación y la actividad siguen cayendo.

Eso deja todas las esperanzas de los mercados financieros puestas en que EEUU retome su rol histórico como una locomotora lo suficientemente robusta como para impulsar la demanda en el resto del orbe. “La economía global y los mercados tienen una historia de eventos económicos traumáticos”, dijo el economista jefe de BNP Paribas, Paul Mortimer-Lee.

“Sicológica y físicamente no están totalmente recuperados y están temerosos por una recaída”. Ayer los índices bursátiles de EEUU revirtieron en parte sus pérdidas gracias a informes que mostraron que las peticiones de subsidios por desempleo bajaron la semana pasada a su menor nivel en catorce años, y que la producción industrial aumentó 1% en septiembre, su mayor alza en dos años.

Sin embargo, Goldman Sachs rebajó su estimación de crecimiento para esta economía en el segundo semestre de 3,5% a 3,2% debido a la debilidad de los datos de retail publicados el miércoles. Ante este panorama, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, declaró en entrevista con Bloomberg TV que la Fed debería considerar retrasar el fin de su programa de compra de bonos -que está previsto para su reunión de este mespara frenar la caída en las expectativas de inflación.

“Los comentarios de Bullard fueron un golpe de adrenalina de corto plazo”, dijo a Bloomberg el analista de Stifel Nicolaus & Co., Chad Morganlander. “La economía de EEUU está bien, pero hay preocupación general de que la zona euro esté cayendo en un abismo”.

En Europa, efectivamente, las acciones llegaron a bajar a un mínimo en un año, mientras que el índice de referencia, el Stoxx Europe 600, acumula su racha más larga de caídas en once años.

Inversionistas buscan refugio

sionistas están refugiándose en los bonos del Tesoro de EEUU, lo que se hizo evidente el miércoles. En esa jornada, el rendimiento a diez años de los treasuries –un barómetro clave de la fortaleza de la economía estadounidensecayó por debajo de 2% por primera vez desde que la Reserva Federal comenzó a hablar de remover su estímulo monetario en mayo de 2013.

“El alivio cuantitativo de la Fed está terminando, las expectativas sobre el crecimiento global y la inflación están bajando, por lo que la gente quiere activos sin riesgo, lo que significa ‘comprar bonos del Tesoro de EEUU’”, explicó a FT el administrador de portafolio de renta fija de JPMorgan Asset Management, Iain Stealey. En esa jornada, los treasuries tuvieron su mayor variación en un día desde el apogeo de la crisis de crédito en 2009. En tanto, una encuesta de Bank of America a administradores de fondos esta semana mostró el menor nivel de optimismo sobre el panorama para el crecimiento y la inflación en dos años, empujándolos a aumentar su posiciones en efectivo y a evitar commodities.

Incertidumbre en Europa

Europa es uno de los mayores focos de incertidumbre. El rendimiento de los bonos griegos superó el 9% (ver nota relacionada), y la venta masiva afectó al resto de las naciones de la periferia. En España, una subasta de deuda se ubicó por debajo de la meta máxima del gobierno. Sólo los bunds alemanes se han salvado, con la demanda por activos más seguros haciendo caer los rendimientos a cerca de un mínimo récord. Ayer la canciller alemana Angela Merkel realizó una férrea defensa de las reglas fiscales de la zona euro, elevando las tensiones con Francia e Italia un día después de que ambos países entregaran sus presupuestos para 2015 a Bruselas, donde desafían esos límites.

Fuente: http://www.elsexenio.co/fantasma-de-tercera-recesion-global-vuelve-a-desatar-una-carrera-por-refugios-seguros/

Otra referencias:

¿Se dirige la economía mundial hacia una tercera recesión?.  http://www.20minutos.es/noticia/2268629/0/economia/recesion/crisis-bolsas/#xtor=AD-15&xts=467263

El mapa de la «nueva mediocridad» que golpea a la economía mundial.  http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/10/678-600624-9-el-mapa-de-la-nueva-mediocridad-que-golpea-a-la-economia-mundial.shtml

El FMI advierte de la tercera recesión de la eurozona desde la crisis financiera.  http://www.expansion.com/2014/10/07/empresas/banca/1412710393.html

Fondo Monetario Internacional advierte que la economía global «está en peligro».  http://www.24horas.cl/economia/fondo-monetario-internacional-advierte-que-la-economia-global-esta-en-peligro-1450763

Keiser Report en español: El colapso del dólar

¿Estamos ante la posibilidad de una tercera guerra mundial?