No se considera científico negar la realidad histórica de Jesús

cristianismo

Es un hecho, muchos escépticos sostienen todavía que Jesús de Nazaret es un personaje ficticio, fruto de la siempre fértil y delirante imaginación humana; una entelequia prefabricada situada exactamente al mismo nivel que Zeus, Ra, Don Quijote, Sherlock Holmes y el Pato Donald, sólo que, según ellos, más «dañina» que los citados. No estamos hablando aquí de milagros u otros hechos excepcionales que, según los evangelios, se le atribuyen, todos más o menos aceptados por las distintas nominaciones cristianas y los historiadores no aconfesionales. No, y entendemos que este no es el lugar más indicado para debatir ese asunto. Aquí estamos hablando una vez más de Ciencia, y de lo que ésta ha dictaminado sobre la realidad o no de la existencia histórica de Jesús, de su ubicación material como individuo concreto dentro de unas coordenadas reales de tiempo y espacio. Muchos ateos niegan, no sólo ya los milagros del Galileo (algo que, por otra parte, podemos entender), sino también su historicidad, un tema este sobre el que ya no queda ningún debate abierto, por muchos arietes retóricos que nuestros intrépidos ateos embistan para reabrirlo.

Como supondrán, he tenido que elegir una entre muchas fuentes para documentar esta entrada. Al final me he decidido por la última que he encontrado, la más reciente de las que dispongo, para evitar ser acusada de «no estar al día de los últimos descubrimientos». Esto también me lo conozco.

Los párrafos que siguen han sido extraídos del artículo «Jesús visto con los ojos de hoy», aparecido en el número 162 de la revista «Clío Historia», una publicación a la que se puede acusar de lo que ustedes quieran, menos de ser afín a la religión organizada :-). Está firmado por Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, un área de estudio a la que ha dedicado las últimas décadas. Piñero se define a sí mismo en estos términos: «historiador independiente, escéptico, racionalista, agnóstico y respetuoso con las creencias de los demás, aunque como ideas que son deben discutirse educadamente. No soy militante».  Precisamente por no ser un agnóstico militante o proselitista de la línea dura, es invitado en ocasiones a aportar su autorizada opinión sobre la sociedad de la época de Jesús tanto en publicaciones católicas no fundamentalistas como en espacios de contenido escéptico. Pero subrayamos que el doctor Piñero NO es creyente, y esto es una excelente baza a favor del fin que nos proponemos en este post, pues de este modo la objetividad del documento queda garantizada, hasta donde esto es posible. Vayamos, pues, sin más dilación, al meollo del asunto. Como siempre, los incisos en caracteres grises son míos:

«La pregunta básica y fundamental, si existió Jesús realmente, no se discute hoy.Aunque sí continúa estudiándose el valor historiográfico de los evangelios, sobre todo el de los tres primeros, Mateo, Marcos y Lucas. Igualmente, ¿cómo deben interpretarse los testimonios externos de autores no cristianos, como Talo (fragmentos recogidos por Jorge Sincelo, historiador bizantino de finales del siglo VIII y principios del IX), Plinio el Joven, Suetonio, Tácito, Flavio Josefo, Mara bar Serapión o Luciano de Samosata?

El último libro importante y serio que cuestionaba la existencia histórica del nazareno es la obra de Hermann Raschke, «La negación de la historicidad de Jesús en el pasado y el presente», publicado por Bremen en 1926. A partir de ese año, sin embargo, la postura general de la crítica cambió radicalmente. Desde entonces no se considera científico negar la realidad histórica de Jesús, sino que su existencia se acepta como un hecho más del pasado, una existencia sin perfiles definidos, como la de tantos otros personajes de la historia antigua de los que sabemos poco. Negar la historicidad de Jesús supone muchísimos más problemas que afirmar su existencia. En realidad la mera afirmación de su existencia histórica es poco problemática. Lo importante es, como ocurre siempre, la interpretación posterior de su figura.

La investigación está de acuerdo en que la personalidad de Jesús es compleja, como la de todo gran personaje, y difícil de condensar en una sola perspectiva: su teología y su modo de argumentar es afín a la de los fariseos; su Dios y su religión es una profundización de lo que él considera la esencia de las Escrituras judías; y hay un cierto acuerdo -discutido solo por los más fundamentalistas- en que Jesús no propugnó la fundación de ninguna religión nueva, sino una cierta reforma para abrir más el corazón hacia Dios, el prójimo y lo esencial de la ley con vistas a entrar en el Reino.

Se está de acuerdo en que Jesús asumió distintos papeles: profeta y proclamador del Reino futuro, rabino, visionario apocalíptico, exorcista y sanador…

Los evangelios canónicos, aceptados por las iglesias, están escritos desde la fe y para suscitar la fe, son propagandísticos… La historia estricta parece no interesarles. Hoy día es casi un axioma el aserto siguiente: no conservamos ni un solo texto evangélico que nos comunique un dato histórico sobre Jesús por sí mismo, es decir, por el gusto de hacer historia, sin a la vez transmitir la fe de la comunidad primitiva sobre ese posible dato, lo cual lleva a pensar irremediablemente que tal texto pueda no ser objetivo.  Pero, a la vez, no es general, ni mucho menos, una postura escéptica radical sobre el valor testimonial de los tres primeros evangelios, sino que se admite que una sana crítica histórica, literaria y de fuentes puede obtener datos suficientes de ellos para formarse una imagen general de Jesús (…)

Se está de acuerdo también en que a través de las fuentes que poseemos no podemos saber nada o casi nada del ‘Jesús real o de hecho’. Esta expresión se refiere a la serie de detalles de su vida que nos podrían interesar: fecha exacta de su nacimiento y muerte, aspectos más precisos sobre su familia y parientes, cómo se llevaba con ellos antes de su vida pública y cómo creció, cómo y dónde ejerció su oficio, qué aspecto físico tenía, cuáles eran sus preferencias respecto a la comida y la bebida, si se ponía o no enfermo de vez en cuando, qué carácter y humor tenía, y si los habitantes de Nazaret lo consideraban su amigo o hasta qué punto lo apreciaban antes de su vida pública, etc. De eso nada dicen los evangelios ni otras fuentes por lo que en círculos científicos se opina que toda reconstrucción de tales o análogos datos es absolutamente aventurada, y en la casi totalidad de los casos fantasiosas y sin ningún valor.

(A título personal, yo aplicaría también esta conclusión de los estudiosos a esta célebre reconstrucción del rostro de Jesús. No dejen de leer el artículo de la revista Quo que les enlazamos. Por lo que he podido entender, si dentro de dos mil años, un arqueólogo encontrara un cráneo en un yacimiento ubicado en lo que hoy es el madrileño barrio de Lavapiés, a partir de él podrán reconstruir el rostro del actual alcalde de Valdepeñas… Y no se me sulfuren los lectores ateos, esta «reconstrucción» me parecería igualmente arbitraria, aunque la imagen resultante hubiera sido un primitivo clon de Brad Pitt, en lugar del aspirante a Cromañón que nos proponen estos expertos :-).  Es el procedimiento científico seguido lo que me suscita dudas y sospechas de sesgo, no el resultado).

Sí se está de acuerdo en que podemos llegar a saber las líneas generales de la vida, hechos y palabras de ese Jesús como maestro galileo de la Ley carismático, del que hemos afirmado que existió históricamente.

Sobre el estado civil de Jesús hay un cierto consenso entre los estudiosos en proclamar nuestra ignorancia al respecto. Al comienzo de su vida pública, en torno a los treinta años de edad, Jesús pudo haber sido soltero, viudo o casado que había dejado temporalmente a su familia por amor a la propagación del Reino de los cielos inminente. Todas estas posibilidades estaban abiertas en el Israel del siglo I…Todas las especulaciones en torno a María Magdalena son consideradas, por lo general, fantasías, generadas sobre todo a partir de finales el siglo XIX e inicios del XX.

Sobre el motivo de su muerte empieza a haber un cierto acuerdo, incluso entre los católicos no fundamentalistas. La inmensa mayoría de los estudiosos se inclinan a considerar que Jesús fue condenado a la cruz, como mors agravata, por los romanos por considerarlo un pretendiente mesiánico, un sedicioso para el Imperio, como individuo políticamente peligroso en cuanto que -al proclamarse mesías- podría provocar de inmediato un motín contra las fuerzas de ocupación del Imperio (…)

Jesús como fundador del cristianismo no suscita tampoco consenso y se discute, además, cómo puede entenderse el término ‘fundador’. Hay una cierta tendencia a pensar que Jesús es más su causa explicativa, su impulsor y su fundamento, pero no estrictamente su fundador, ya que el cristianismo es la expresión de la cristología y teología neotestamentaria, y ésta solo se forma después de la muerte de Jesús como relectura y reinterpretación de su vida y obra.

El tema ‘Jesús de Nazaret’ no es del todo abarcable y continúa siendo enigmático por falta de fuentes. Los ojos de hoy han proporcionado novedosas perspectivas sobre el Jesús del pasado a base de estudios serios y de comparaciones con textos del pensamiento antiguo, social, histórico, filosófico y religioso, a las que hasta el momento se había prestado poca atención.

Además, Jesús no es solo una realidad histórica, sino también un símbolo. Como tal tiene significados e irisaciones múltiples para quienes creen en él. Y como tal es solo apropiable personalmente, de modo que cada uno puede asimilarlo de un modo distinto. Pienso que este proceso es utilitariamente legítimo».

Si, como hemos visto, los historiadores más serios han dictaminado que Jesús fue un personaje real, ¿por qué tantos ateos mantienen todavía que nunca existió? Nos cuesta creer que se trate sólo de ignorancia o de la comprensible necesidad de que la realidad se ajuste a sus deseos :-), aunque también haya algo de esto. Esta actitud resulta especialmente insólita cuando se trata de ateos cientifistas quienes, como tantas veces hemos advertido aquí, asumen los dictados de la Ciencia ortodoxa sin «digerir», yo diría que casi sin masticar, y sin el menor asomo de duda o crítica. Cuando lo que está en juego es la existencia o no de Jesús, sin embargo, muchos no están tan dispuestos a acatar el lema tácito del movimiento «Extra scientiam nulla salus» 🙂 Estamos habituados a las  incoherencias y otros desatinos de algunos nuevos ateos, pero esta actitud nos resulta singularmente llamativa.

Tirando del hilo, hemos encontrado una de las razones que explicaría en parte esta conducta. Pueden consultar un excelente compendio de las claves que dieron origen a esta corriente negativista en esta entrada de Wikipedia.  Por favor, léanla completa, o podrían sufrir el mismo traspiés que el ateo que citábamos en este otro post 🙂 Y este consejo es aplicable a cualquier lectura de fondo teísta o ateo: lean lo que lean, háganlo hasta el final.

***

Ya para acabar, les cuento una anécdota que bien podríamos enmarcar en nuestra exitosa sección «Leído al pasar» :-). He rastreado las obras del doctor Antonio Piñero para estar segura del rigor y objetividad de su trabajo, antes de publicarlo en nuestro sitio. Pues bien, debajo de uno de los artículos que el doctor Piñero dedica a Pablo de Tarso y su relación con las mujeres, encontré este jugoso comentario, donde un anónimo escéptico impone, más que propone, al experto su personal revisión de la vida privada del Apóstol de los Gentiles:

«De acuerdo con la información de que yo dispongo (información cuyas fuentes no facilita, se limita a decir que dispone de ella), Paulo (¿Paulo?) de Tarso tenía dos hijas y un hijo. Una vez que abandonó su familia para dedicarse a la predicación fue cuando sintió las presiones del ‘vientre y del bajo vientre’ que decía Eusebio de Cesarea(obispo del s. III-IV que no cita nunca a esos «hijos» de Pablo o Saulo, y que cuando alude a las «presiones del bajo vientre» se refiere al deseo sexual en general y no al de Pablo en particular, que no dudamos que lo tuviera, como todo hijo de vecino. Pero nuestro escéptico cita a Eusebio como apoyo a su tesis, queda muy erudito, y, oye, a lo mejor cuela).
2 Pedro (suponemos que se refiere a 2 Pedro 3: 16) concluye que no hay quien entienda las epístolas paulinas (todo parece indicar que Pablo experimentó algún tipo de fenómeno místico -dedicaremos una próxima entrada a este polémico tema-, y todos los que han pasado por esta experiencia coinciden en que es inefable, es decir, imposible de describir; a esto se refería Pedro), que es un modo de decir que practicaba el onanismo intelectual».

 Recordamos una vez más la fábula de la zorra y las uvas, ‘como mi capacidad cognitiva no me alcanza para entender un concepto, ese concepto es irrelevante o absurdo, y el autor un«onanista»‘.
Además, lo dijo Eusebio de Cesarea.
🙂
Lo dicho, «siembra duda, que algo queda».

Testimonios no cristianos de la existencia de Jesús de Nazareth

No fue considerado significativo para los historiadores de su tiempo aunque Flavio Josefo y Tácito se refieren a Cristo en sus escritos.

WIKIMEDIA Supuesto retrato romano de Flavio Josefo.

WIKIMEDIA
Supuesto retrato romano de Flavio Josefo.

¿Padeció bajo el poder de Poncio Pilato? De la existencia de Jesús de Nazareth no duda ningún historiador serio. Para el historiador especializado en culturas antiguas Michael Grant, ya fallecido, hay más evidencia de que existió Jesús que la que tenemos de famosos personajes históricos paganos. También James H. Charlesworth escribió: «Jesús sí existió y sabemos más de él que de cualquier palestino judío antes del 70 d.C.». E. P. Sanders en «La figura histórica de Jesús» afirma: «Sabemos mucho sobre Jesús, bastante más que sobre Juan el Bautista, Teudas, Judas el Galileo y otra de las figuras cuyos nombre tenemos de aproximadamente la misma fecha y el mismo lugar». y F.F. Bruce, autor de «¿Son fidedignos los documentos del Nuevo Testamento?», sostiene que «para un historiador imparcial, la historicidad de Cristo es tan axiomática como la historicidad de Julio César».

«La muerte en cruz es el hecho histórico mejor atestiguado de la biografía de Jesús», señala a ABC Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Jesús no fue considerado como significativo por los historiadores de su tiempo. Si aparece en la literatura pagana y judía de la época fue por el empuje de los cristianos que le siguieron. «Ninguno de los historiadores no cristianos se propuso escribir una historia de los comienzos del cristianismo, y por esta razón sólo mencionan los acontecimientos que tenían alguna relevancia para la historia que estaban contando. Sin embargo, el valor de estos datos puntuales es muy grande», explica Guijarro en «El relato pre-marcano de la Pasión y la historia del cristianismo».

El historiador norteamericano John P. Meier relata en «Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico» cómo «cuando en conversaciones con gente de la prensa y el libro (…) ésta fue casi invariablemente la primera pregunta: Pero ¿puede usted probar que existió? Si me es posible reformular una interrogación tan amplia en una más concreta como «¿Hay pruebas extrabíblicas en el siglo I d.C. de la existencia de Jesús? Entonces creo que, gracias a Josefa (Flavio Josefo), la respuesta es sí».

Flavio Josefo (93 d.C.)

El historiador judío romanizado (37 a 110 d.C.) recoge en el texto conocido como «Testimonium flavianum» de su libro«Antigüedades judías (91-94)» una referencia a Jesús que si bien se cree que fue retocada con las frases abajo entre paréntesis, se considera auténtico: «En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, (si es lícito llamarlo hombre); porque fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Y atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. (Él era el Mesías) Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los principales de entre nosotros lo condenó a la cruz, los que antes le habían amado, no dejaron de hacerlo. (Porque él se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profestas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él) Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido».

En Ant. 20.9.1. también hace referencia a «Jesús, que es llamado Mesías» al dar cuenta de la condena a Santiago a ser apedreado.

Tácito (116 d.C.)

El historiador romano (56 a 118 d.C) menciona a «Cristo» en sus «Anales» escritos hacia el año 116 d.C. al hablar sobre Nerón y el incendio de Roma en el año 64. Informa de la sospecha que existía de que el propio emperador había ordenado el fuego y recoge cómo «para acallar el rumor, Nerón creó chivos expiatorios y sometió a las torturas más refinadas a aquellos a los que el vulgo llamaba “crestianos”, [un grupo] odiado por sus abominables crímenes. Su nombre proviene de Cristo, quien bajo el reinado de Tiberio, fue ejecutado por el procurador Poncio Pilato. Sofocada momentáneamente, la nociva superstición se extendió de nuevo, no sólo en Judea, la tierra que originó este mal, sino también en la ciudad de Roma, donde convergen y se cultivan fervientemente prácticas horrendas y vergonzosas de todas clases y de todas partes del mundo».

Los historiadores consideran a Flavio Josefo y Tácito como los testimonios primitivos independientes relativos al mismo Jesús más consistentes, aunque también hay otras fuentes que recogen datos sobre los primeros cristianos:

Plinio, el joven (112 d.C.)

Procónsul en Bitinia del 111 al 113 y sobrino de Plinio el Viejo. Se conservan 10 libros de cartas que escribió. En la carta 96 del libro 10 escribe al emperador Trajano para preguntarle qué debía hacer con los cristianos, a los que condenaba si eran denunciados. En ella cita tres veces a Cristo y señala que los cristianos decían que toda su culpa consistía en reunirse un día antes del alba y cantar un himno a Cristo «como a un dios»: «Decidí dejar marcharse a los que negasen haber sido cristianos, cuando repitieron conmigo una fórmula invocando a los dioses e hicieron la ofrenda de vino e incienso a tu imagen, que a este efecto y por orden mía había sido traída al tribunal junto con las imágenes de los dioses, y cuando renegaron de Cristo (Christo male dicere). Otras gentes cuyos nombres me fueron comunicados por delatores dijeron primero que eran cristianos y luego lo negaron. Dijeron que habían dejado de ser cristianos dos o tres años antes, y algunos más de veinte. Todos ellos adoraron tu imagen y las imágenes de los dioses lo mismo que los otros y renegaron de Cristo. Mantenían que la sustancia de su culpa consistía sólo en lo siguiente: haberse reunido regularmente antes de la aurora en un día determinado y haber cantado antifonalmente un himno a Cristo como a un dios. Carmenque Christo quasi deo dicere secum invicem. Hacían voto también no de crímenes, sino de guardarse del robo, la violencia y el adulterio, de no romper ninguna promesa, y de no retener un depósito cuando se lo reclamen».

Trajano contestó a Plinio diciéndole que no buscara a los cristianos, pero que, cuando se les acusara, debían ser castigados a menos que se retractaran.

Suetonio (120 d.C.)

El historiador romano (70-140 d.C.) hace una referencia en su libro «Sobre la vida de los Césares» donde narra las vidas de los doce primeros emperadores romanos. En el libro V se refiere a un tal «Chrestus» al mencionar la expulsión de los judíos de Roma ordenada por el emperador Claudio: «Expulsó de Roma a los judíos que andaban siempre organizando tumultos por instigación de un tal Chrestus».

La mayoría de los historiadores coinciden en que Chrestus es Cristo porque era frecuente que los paganos confundieran Christus y Chrestus y no existe ningún testimonio sobre ningún Chrestus agitador desconocido.

En los Hechos de los Apóstoles se recoge este acontecimiento: «[Áquila y Priscila] acababan de llegar [a Corinto] desde Italia por haber decretado Claudio que todos los judíos saliesen de Roma».

Luciano (165 d.C.)

El escritor griego Luciano de Samosata satiriza a los cristianos en su obra «La muerte de Peregrino»: «Consideraron a Peregrino un dios, un legislador y le escogieron como patrón…, sólo inferior al hombre de Palestina que fue crucificado por haber introducido esta nueva religión en la vida de los hombres (…) Su primer legislador les convenció de que eran inmortales y que serían todos hermanos si negaban los dioses griegos y daban culto a aquel sofista crucificado, viviendo según sus leyes».

Mara Bar Sarapión (Finales del siglo I)

Existe una carta de Mara Ben Sarapión en sirio a su hijo en la que se refiere así a Jesús, aunque no lo menciona por su nombre: «¿Qué provecho obtuvieron los atenienses al dar muerte a Sócrates, delito que hubieron de pagar con carestías y pestes? ¿O los habitantes de Samos al quemar a Pitágoras, si su país quedó pronto anegado en arena? ¿O los hebreos al ejecutar a su sabio rey, si al poco se vieron despojados de su reino? Un dios de justicia vengó a aquellos tres sabios. Los atenienses murieron de hambre; a los de Samos se los tragó el mar; los hebreos fueron muertos o expulsados de su tierra para vivir dispersos por doquier. Sócrates no murió gracias a Platón; tampoco Pitágoras a causa de la estatua de Era; ni el rey sabio gracias a las nuevas leyes por él promulgadas».

Celso (175 d.C.)

En «Doctrina verdadera» ataca a los cristianos. Aunque no se conserva su libro, sí muchas de sus citas por la refutación que escribió Orígenes unos 70 años después.

«Colgado» en el Talmud

Descubren monedas del primer siglo que evidencian la existencia de Jesús

Las monedas encontradas por el arqueólogo son de origen judío. Las imágenes muestran una serie de eventos la vida conocida de Jesús, incluyendo sus milagros y el juicio ante Poncio Pilato.

Un nuevo descubrimiento arqueológico ha sido clasificado por la prensa internacional como un avance de gran importancia en el campo de la historia del arte.

El historiador, arqueólogo y fotógrafo, Ronald Stewart, encontró monedas acuñadas que datan entre el año 33 y 47 d.C. con imágenes representativas de Jesús, dicho descubrimiento ha alarmado a los estudiosos de todo el mundo.

La investigación está en curso –clic aquí-, pero los resultados iniciales indican una gran adición al conocimiento de la historia del arte, la historia del cristianismo y el Medio Oriente.

Según el Christian Telegraph, antes de este descubrimiento, la representación más antigua conocida de Jesucristo, data del año 235 d.C., y se conoce como “La Curación del Paralítico”.

El historiador Stewart, ha utilizado escáneres altamente microscópicos para examinar los artefactos descubiertos.

“Estoy muy entusiasmado con este trabajo. Esta es exactamente el tipo de investigación que debe a los cristianos debe interesarles. El análisis de las imágenes en 3D de las monedas con las posibles imágenes de Jesús es muy intrigante”, dijo el Dr. Tim White, profesor adjunto en la Universidad Northwestern y pastor principal de la Catedral Nacional de Washington.

El Dr. Stewart, explica que este tipo de monedas acuñadas a mano eran parte de una forma de arte popular que se inició en la época de los emperadores griegos entre el año 336 y 300 a.C. El objetivo era hacer homenajes a gente importante.

Acontecimientos representados en general en la vida de una persona, con una foto del homenajeado en un lado y el otro evento. Este tipo de objeto que se están realizando hasta el siglo 14.

Las monedas encontradas por el arqueólogo son de origen judío. Las imágenes muestran una serie de eventos la vida conocida de Jesús, incluyendo sus milagros y el juicio ante Poncio Pilato.

Por lo tanto, según él, esto es parte de una serie que ilustra “la vida, los milagros, la detención, el juicio, la ejecución y el entierro” de Jesús, según consta en los Evangelios.

El arqueólogo estima que son 50 monedas en total, por lo que continúa su búsqueda por más monedas. Sin embargo, cabe destacar que inicialmente, se pensaba que las monedas representan la vida de un judío prominente, pero mediante el uso de este equipo de alta tecnología, Stewart fue capaz de obtener más detalles sobre los gráficos.

Él explica que sólo los que sabían la historia de los Evangelios podían entender las imágenes. Como en el momento en que se hicieron, hubo mucha persecución de cristianos, posiblemente, el artesano que diseñó las monedas y solo alguien que estuviera familiarizado con la vida de Jesús lograría entender las imágenes.

Stewart, tiene previsto presentar las monedas en público por primera vez en el 2014, y hacer algunas exposiciones en los Estados Unidos.

Fuente: http://www.noticiacristiana.com

Los Nefilim (Como en los Días de Noé)

Y quiero recordaros (como a conocedores que sois de todas las cosas) que Jesús, habiendo salvado al pueblo sacándolo de la tierra de Egipto, después destruyó a los que no creyeron. Y a los ángeles que no guardaron su estado original, sino que abandonaron su propia morada, los ha mantenido bajo oscuridad, en prisiones eternas hasta el juicio del gran día, así como a Sodoma y Gomorra, y las ciudades vecinas, las cuales, de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, sirven como ejemplo al sufrir un castigo de fuego eterno. Judas 1:5-7

Nephilim

Los Padres Judíos, al interpretar esta expresión “Hijos de Dios” de Génesis 6:2, invariablemente lo interpretaron como “ángeles”. Nada menos que la autoridad W.F. Allbright nos dice eso:

“Los Israelitas que oyeron esta sección (Génesis 6.2) creyeron que se refería al coito entre ángeles y mujeres”. (1)

Filo de Alejandría, un hombre profundamente religioso, escribió un breve y bello resumen sobre este tema, llamado “Sobre los Gigantes”. Basando su exposición en la versión Griega de la Biblia, él lo tradujo como “ángeles de Dios”. Dice Bamberger, “de haber encontrado la locución ‘ Hijos de Dios ‘ en su texto, él con toda seguridad habría estado inspirado para hacer comentarios sobre eso”. (2)

Filo ciertamente tomó el pasaje de Génesis 6:2 como histórico, explicando que tal como la palabra “alma” se aplica a ambos, a los seres buenos y malos, así también ocurre con la palabra “ángel”. A los malos ángeles que siguieron a Lucifer, en un punto del tiempo fallaron en resistir de deseo físico, y sucumbieron a él. Él procede a decir que la historia de los gigantes no es un mito, sino que está allí para enseñarnos que algunos hombres son nacidos terrícolas, mientras que otros nacen celestiales, y lo más alto es ser nacido de Dios. (3)

Los Padres Primitivos de la Iglesia creyeron de la misma forma. Hombres como San Justino, Irineo, Atenágoras, Tertuliano, Lactancio, Eusebio, Ambrosio … todos adoptaron esta interpretación. Según las palabras de los Padres Ante Nicenos, los ángeles cayeron “en el amor impuro de vírgenes, y fueron subyugados por la carne…De esos amantes de vírgenes, por consiguiente, fueron engendrados aquellos que son llamados gigantes”. (4) Y otra vez, “… los ángeles delinquieron, y fueron cautivados por el amor y los encantos de las mujeres y engendraron hijos híbridos”. (5)

En ninguna parte antes el siglo V DC encontramos alguna interpretación para los “Hijos de Dios” fuera de ángeles. ¡No podemos negar el conocimiento de los Padres Judíos de su terminología! Invariablemente tradujeron la locución “Hijos de Dios” como “ángeles”. El testimonio de Flavio Josefo, ese colorido cosmopolita e historiador Judío, es también de importancia suprema. En su volumen monumental, “Antigüedades de los judíos,” él revela su conocimiento con la tradición de los ángeles caídos asociándose con mujeres de la Tierra. Él no sólo supo de la tradición sino que nos dice cómo los hijos de tal unión tuvieron una súper fuerza humana, y fueron conocidos para su maldad extrema. “Pues la tradición es que estos hombres hicieron lo que los Griegos dicen que hicieron los llamados gigantes de su mitología”. Flavio Josefo procede a agregar que Noé amonestó a esta descendencia de los ángeles para su villanía. (6)

Quizá la discusión más conclusiva para interpretar la expresión como “ángeles” es la más simple de todas. Si el escritor de Génesis hubiese querido referirse a los “hijos de Set” él simplemente pudo haberlo dicho así. Si Dios hubiese pretendido ese significado, entonces el verso indudablemente rezaría, “los hijos de Set vieron a las hijas de Caín que eran hermosas…” Pero la Biblia quiso decir algo mucho más siniestro – la unión sexual entre ángeles del Infierno y las malas mujeres de la Tierra. Por la gravedad de tal unión, y sus consecuencias horrendas para la raza humana, Dios se movió para desbaratar la raza híbrida antes de que pudiera destruirse a sí misma – excepto por una familia que no había estado contaminada, la de Noé.

Una última meditación con respecto a “hijo de Dios”:

En el Antiguo Testamento, la designación “Hijos de Dios” (bene Elohim) nunca es usada en humanos, sino siempre de seres sobrenaturales que son superiores al hombre pero más bajos que Dios. Para acomodar semejante categoría, sólo una especie es conocida – los ángeles. Y el término “Hijos de Dios” se aplica a ambos, a ángeles buenos y malos. Éstos son los seres de quienes Agustín escribió:

“Como los dioses ellos tienen inmortalidad corpórea, y pasiones como los seres humanos. (2)

La designación “Hijos de Dios” es usada cuatro veces en el Antiguo Testamento, y cada vez es referente a ángeles. Un ejemplo es Daniel 3:25, donde el rey Nabucodonosor mira directamente al horno fogoso y ve a cuatro hombres, “y la forma del cuarto es como de un hijo de Dios”. La traducción es diferente y más clara en nuestras versiones modernas, “como un hijo de los dioses”. Puesto que Jesús aún no había venido, el “hijo de Dios” habría tenido que ser uno angélico.

Otro ejemplo es Job 38:7 que dice que los Hijos de Dios gritaron a voces por alegría cuando Dios sentó las bases de la Tierra. ¡Los ángeles son las únicas entidades que encajan en esta designación puesto que el hombre no había sido creado en aquel entonces!

En Job 1:6 Job y Job 2:1 los “Hijos de Dios” vinieron a comparecer ante el Señor en el Cielo. Entre los Hijos de Dios está Satanás – una implicación más de que los “hijos de Dios” deben haber sido ángeles.

Puesto que la designación “Hijos de Dios” es consistentemente usado en el Antiguo Testamento para ángeles, es lógico concluir que el término o locución “hijo de Dios” en Génesis 6:2 también se refiere a los ángeles.

1 W. F. Allbright, From the Stone Age to Christianity (Baltimore: John Hopkins Press, 1940), p.226.

2. Bemard J. Bamberger, Fallen Angels (Philadelphia: The Jewish Publication Society of America, 1952), p. 53.

3. Philo, DeGigantibus, pp. 58-60.

4. The Ante-Nicene Fathers, Vol. 8, pp. 85 and 273.

5. Ibid., p. 190.

6. Josephus, The Work of Flavius Josephus; Antiquities of the Jews (London: G. G. Rutledge), 1.3.1

La maldad, extendiéndose continuamente, alcanzó e inundó la raza humana; sólo un poco de semilla de justicia quedaba en ella. Porque, además, sobre la tierra tenían lugar uniones ilegítimas: los ángeles fornicaron con las hijas de los hombres, quienes dieron a luz unos hijos que por su enorme estatura fueron llamados gigantes. Los ángeles, entonces, dieron a sus esposas como regalo malignas enseñanzas. Les enseñaron la manera de obtener extractos de flores y plantas, tintes y pinturas, joyas y cosméticos… Y una vez desencadenadas tales cosas, el mal se expandió hasta desbordar, y la justicia disminuyó hasta casi desaparecer. Ireneo (180 d.C.)

Dios encomendó el cuidado de los hombres y el de las cosas colocadas bajo el cielo a los ángeles, a los cuales puso al frente de esta misión. Mas los ángeles caídos fueron cautivados por el amor de las mujeres; y así engendraron hijos, los cuales son los demonios, más adelante sometieron a dura servidumbre a los hombres, en parte con escritos mágicos, en parte con terrores y suplicios que les infligían, en parte con los sacrificios, inciensos y libaciones que les enseñaban, pues comenzaron a necesitar de estas cosas desde que fueron emancipados de las enfermedades de la concupiscencia; finalmente sembraron entre los hombres las muertes, las guerras, los adulterios, los crímenes y toda clase de vicios. Justino Mártir (160 d.C.)

Los ángeles pecaron y se sublevaron contra Dios. Justino Mártir (160 d.C.)

Pero algunos (de los ángeles) ultrajaron la constitución de su naturaleza y descuidaron el control que les había sido confiado… Estos ángeles cayeron en amor impuro con las vírgenes y fueron subyugados por la carne… Aquellos que son llamados gigantes fueron engendrados por estos amantes de vírgenes. Atenágoras (175 d.C.)

La maldad, extendiéndose continuamente, alcanzó e inundó la raza humana; sólo un poco de semilla de justicia quedaba en ella. Porque, además, sobre la tierra tenían lugar uniones ilegítimas: los ángeles fornicaron con las hijas de los hombres, quienes dieron a luz unos hijos que por su enorme estatura fueron llamados gigantes. Los ángeles, entonces, dieron a sus esposas como regalo malignas enseñanzas. Les enseñaron la manera de obtener extractos de flores y plantas, tintes y pinturas, joyas y cosméticos, los celos y los amores apasionados, la seducción y la coquetería, los sortilegios de la magia, toda clase de adivinación e idolatría odiados por Dios. Y una vez desencadenadas tales cosas, el mal se expandió hasta desbordar, y la justicia disminuyó hasta casi desaparecer. Ireneo (180 d.C.)

También Enoc agradó a Dios sin la circuncisión, pues, siendo hombre, Dios lo envió como su legado ante los ángeles y “fue arrebatado,” y vive hasta hoy como testigo del juicio de Dios, porque los ángeles caídos fueron castigados, en cambio el hombre que agradó a Dios fue elevado para salvarse. Ireneo (180 d.C.)

Dios, envió justamente el diluvio en tiempo de Noé, para acabar con la raza malvada de aquellos seres humanos de esa época, los cuales ya no podían dar frutos para Dios, sino que se habían unido con los ángeles pecadores. Ireneo (180 d.C.)

El afirmó que algunos de los ángeles pertenecen al diablo, y para ellos se preparó el fuego eterno… Y como Dios creó todas las cosas, pero el diablo se convirtió en causa de la apostasía propia y de los otros, con justicia la Escritura a quienes perseveran en la apostasía siempre los llama hijos del diablo y ángeles del maligno. Ireneo (180 d.C.)

Los ángeles que hubieron obtenido un rango superior, habiéndose hundido en placeres, revelaron a las mujeres los secretos que habían llegado a su conocimiento. Clemente de Alejandría (195 d.C.)

De esta misma calidad son los servicios que hacen al César los que consultan a los astrólogos, a los adivinos, a los agoreros y a los magos sobre su vida y salud. Estas artes las inventaron los ángeles apóstatas, y Dios las tiene prohibidas. Tertuliano (197 d.C.)

Aquellos ángeles que inventaron las joyas y otras cosas son señalados bajo condenación al castigo de la muerte. Son los mismos ángeles que se precipitaron desde el cielo sobre las hijas de los hombres… Ellos dieron a conocer las técnicas de la metalurgia, enseñaron las propiedades naturales de las hierbas, divulgaron el poder de los encantos, pusieron al descubierto toda curiosidad, incluso la interpretación de las estrellas. Ellos concedieron peculiarmente a las mujeres los medios que sirven de ostentación femenina: la alhajas, los tintes… y los polvos negros que hacen resaltar los párpados y las pestañas. Tertuliano (198 d.C.)

Yo establezco esta proposición: Aquellos ángeles, los desertores de Dios, los amantes de mujeres, también fueron los descubridores de este arte curioso (la astrología). Y debido a ello, fueron también condenados por Dios… Pues nosotros sabemos del mutuo vínculo entre la magia y la astrología. Tertuliano (200 d.C.)

¿Temen al hombre, oh, cristianos? ¿Ustedes que deberían ser temidos por los ángeles, puesto que han de juzgarlos? Tertuliano (212 d.C.)

Tal fue la belleza de las mujeres que desvió a los ángeles. Como resultado, siendo contaminados, no podían regresar al cielo. Siendo rebeldes a Dios, profirieron palabras contra Él. Entonces el Altísimo pronunció su juicio contra ellos. Y de su simiente nacieron gigantes. Las artes llegaron a ser conocidas en la tierra por medio de ellos. Ellos enseñaron el teñido de lanas… Cuando ellos murieron, los hombres les erigieron imágenes. Comodio (240 d.C.)

Los ángeles apóstatas y pecadores introdujeron en adelante con sus artes todas estas cosas (por ejemplo las joyas), cuando descendieron a la tierra abandonaron su vigor celestial. Ellos también enseñaron a las mujeres a pintarse de negro alrededor de los ojos y a mancharse las mejillas de un color rojo falso. Cipriano (250 d.C.)

Dios en su previsión, envió ángeles para la protección y mejoría de la raza humana, no sea que el diablo… corrompiera y destruyera a los hombres por medio de sus engaños. Puesto que Dios les había dado a estos ángeles libre albedrío, sobre todo, les amonestó a no profanarse con las contaminaciones de la tierra y de esta manera perder la dignidad de su naturaleza celestial… Sin embargo, mientras los ángeles vivieron entre los hijos de los hombres, por su cercana asociación a las normas que regían la tierra, gradualmente fueron seducidos por los vicios y contaminados por relaciones sexuales con mujeres. De allí en adelante, no siendo admitidos en el cielo debido a sus pecados en los cuales se habían hundido, cayeron a la tierra. Lactancio (304-313 d.C.)

Ciertos ángeles, rehusando someterse a los mandamientos de Dios, resistieron su voluntad. Y uno de ellos cayó como un relámpago a la tierra, mientras otros, hostigados por el dragón, buscaron placer en relaciones sexuales con las hijas de los hombres. Y de esta manera, vino sobre ellos la recompensa reservada del castigo del fuego eterno. Discusión entre Arquelao y Manes (320 d.C.)

Fuentehttp://quehablenlosprimeroscristianos.blogspot.com/

El Anticristo y la conexión Alienígena

Hay muchas especulaciones acerca de la identidad del Anticristo. Una de las más frecuentes “víctimas” de la especulación, es el Papa de la Iglesia Católica Romana. En los días de la Reforma Protestante, Martín Lutero y algunos otros de los reformadores, estaban convencidos de que el Papa de ese tiempo era el Anticristo. El Papa Juan Pablo II fue comúnmente identificado como el Anticristo hasta su muerte. El Papa que acaba de dejar el cargo, Benedicto XVI, es un objetivo igualmente popular. ¿Por qué es esto? ¿Hay algo en la Biblia que indique que un Papa será el Anticristo?

francisco-iLa especulación acerca de la posibilidad de que el Papa sea el Anticristo, gira principalmente alrededor de Apocalipsis 17:9, describiendo el sistema del final de los tiempos simbolizado por una mujer sentada sobre una bestia. Apocalipsis 17:9 declara, “Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer.” En tiempos antiguos, la ciudad de Roma era conocida como “la ciudad de las siete colinas” porque hay siete colinas prominentes que rodean la ciudad. Así que, en base a esto se puede «argumentar» que de alguna forma está conectado con Roma. Por tanto, si el sistema del mal del final de los tiempos, está asociado de alguna forma con Roma – no se necesita especular mucho para ver la potencial conexión con la Iglesia Católica Romana, la cual se encuentra en el centro de Roma. Numerosos pasajes en la Biblia describen un “Anticristo” que dirigirá el movimiento anti-Cristo en el final de los tiempos (Daniel 9:27; 2 Tesalonicenses 2:3-4; Apocalipsis 13:5-8). Así que, si el sistema mundial del mal del final de los tiempos se centra en Roma y es dirigido por un individuo – el Papa es un posible candidato.

Sin embargo, muchos comentaristas bíblicos dicen que la mujer no puede ser la Iglesia Católica y las siete colinas no pueden referirse a Roma. Ellos citan el hecho de que Apocalipsis 17-18 claramente identifica a la mujer sentada sobre la bestia como la ciudad de Babilonia. Además de esto, el verso 10 establece plenamente que las siete colinas simbolizan a siete reyes, “cinco de ellos han caído; uno es, y el otro aún no ha venido.” Es claro que esto no puede referirse a las siete colinas de Roma. Es más bien una referencia a siete imperios mundiales gobernados por siete reyes. En el tiempo en que se escribió el Apocalipsis, cinco imperios habían aparecido y se habían ido – Egipto, Asiria, Babilonia, Medo-Persa y Grecia – uno (Roma) existía, y uno (el imperio mundial del Anticristo) estaba aún por venir.

Quien sea que resulte ser el Anticristo, lo importante es estar advertidos de su llegada y aprender a reconocerlo (LOS AMIGOS EVANGÉLICOS DEBEN EVITAR ESPECULACIONES) así como a todos los que tienen su espíritu. 1 Juan 4:2-3 nos dice cómo identificar el espíritu del Anticristo: “En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.” El Papa Benedicto XVI, reconoce a Jesús y que Él ha venido en carne (ver 1 Juan 4:2). Aunque diferimos del Papa Benedicto XVI en numerosas áreas de la doctrina Católica, su visión de la Persona de Jesucristo es bíblica. Por tanto, es difícil creer que el Papa Benedicto XVI sea el Anticristo. Aunque creamos que es posible que un Papa sea el Anticristo, la Biblia no da información lo suficientemente específica para ser dogmáticos. Un futuro Papa bien puede ser el Anticristo, o tal vez el falso profeta del Anticristo (Apocalipsis 13:11-17). Si es así, este futuro Papa se identificará claramente al negar que Jesús se encarnó.  ¿Aplicamos el mismo procedimiento al nuevo papa Francisco I?.

Fuente: http://www.gotquestions.org

Mente abierta con lo que voy a exponer ahora

La persona de Antíoco Epífanes fue tipificada como el “anticristo” antes de la venida del Mesías en el 176 a.C. Era una época en la que Dios permaneció silencioso en lo que respecta a dar dirección a Israel a través de los profetas. El sacerdocio en Jerusalén había sido corrompido por el imperio romano. Al igual que en el día de hoy, el templo estaba lleno de cambiadores de dinero que especulaban en el Templo. Israel había sido castigado cerca del 400 a.C. debido a sus caminos malvados y los asesinatos de los profetas enviados por Dios para corregirlos. ¡No había otro remedio!

1Jn 2:18  Hijitos, ya es la hora postrera [Esto es, el tiempo que se extiende hasta la segunda venida del Mesías], y según habéis oído [TIEMPO PASADO] que el anticristo viene, así han surgido ahora muchos anticristos, por lo cual sabemos que es la hora postrera.

¿Cómo es eso de muchos anticristos?

1Jn 2:22  ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Mesías? Éste es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.

¿Quiénes negaron a Jesús de Nazareth como el Mesías hace más de 2.000 años?.  Acá es donde debemos centrar nuestra atención, porque el Anticristo es un sistema de muchos anticristos que ya existía en tiempos del Mesías!.  Esto no lo estoy inventando yo amados (as) lectores, es lo que la biblia dice:

1Jn 4:3  y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no procede de Dios; y éste es el del anticristo, del que habéis oído que viene, y ahora está ya en el mundo.

Leamos los siguiente pasajes de Mateo 12

Mat 12:14 Pero una vez que los fariseos salieron, tuvieron consejo contra Él para que lo destruyeran.
Mat 12:15 Y Jesús, sabiéndolo, se apartó de allí, pero muchos lo siguieron, y los sanó a todos.
Mat 12:16 Y les advirtió estrictamente que no lo descubrieran,
Mat 12:17 para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta Isaías, cuando dice:
Mat 12:18 He aquí mi Siervo, a quien escogí, Mi Amado, en quien se complació mi alma. Pondré mi Espíritu sobre Él, Y a los gentiles anunciará juicio.
Mat 12:19 No contenderá, ni voceará, Ni nadie oirá su voz en las plazas.
Mat 12:20 No quebrará la caña cascada, Ni apagará la mecha que humea, Hasta que saque a victoria el juicio.
Mat 12:21 Y en su nombre esperarán los gentiles.
Mat 12:22 Entonces le fue llevado un endemoniado, ciego y mudo; y lo sanó, de tal manera que el mudo hablaba y veía.
Mat 12:23 Y todas las multitudes estaban asombradas, y decían: ¿No será éste el Hijo de David?
Mat 12:24 Pero los fariseos, al oírlo, dijeron: Éste no echa fuera los demonios sino por Beelzebul, príncipe de los demonios.

¿De dónde y cómo sabían los fariseos de la existencia de Beelzebul?

Mat 12:25 Sabiendo sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no quedará en pie.
Mat 12:26 Entonces, si Satanás echa fuera a Satanás, está dividido contra sí mismo, ¿cómo, pues, permanecerá su reino?
Mat 12:27 Y si Yo echo fuera los demonios por Beelzebul, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces.
Mat 12:28 Pero, si por el Espíritu de Dios echo Yo fuera los demonios, entonces llegó a vosotros el reino de Dios.
Mat 12:29 ¿O cómo puede alguno entrar en la casa del fuerte y arrebatar sus bienes, si primero no ata al fuerte? Y entonces saqueará su casa.
Mat 12:30 El que no está conmigo, está contra mí, y el que conmigo no recoge, desparrama.

NOTA:

Beelzebúl. Designación aplicada tanto por Jesús como por sus opositores al príncipe de los demonios gMat_10:25; Mat_12:24, Mat_12:27; Mar_3:22; Luc_11:15, Luc_11:18-19. La VUL [Vulgata Latina] registra Beelzebub en clara referencia al ídolo filisteo Baal-zebub mencionado en 2Re_1:2. Sin embargo, la conexión no es muy clara, y probablemente no es sino un esfuerzo por explicar la verdadera etimología y significado de un término obscuro, que no se repite en ninguna fuente anterior o contemporánea. En el ugarítico, zbl significa príncipe y ciertamente ocurre en algunos antiguos registros para designar al dios Baal. Sin embargo, en el hebreo post-bíblico (también en sirio y árabe) hallamos zbl con el significado estiércol, y el Talmud registra la palabra zibbul con la connotación de estercoladura (acción y efecto de estercolar). Si esto es así, es posible inferir entonces que el nombre Beelzebul (Baal-zibbul) posea el significado ambivalente de dominus stercoris (señor del estiércol) y defoecator (defecador).

Hay muchos a través de los años quienes han tratado de interpretar las profecías de los últimos días basados en el conocimiento humano de los eventos de ese tiempo o de lo que ellos vislumbran que viene.  Pero la mayoría lo que ha estado haciendo es reciclando los errores de todos los demás e interpretando erradamente los eventos del futuro.

Inteligencias NO Humanas

20121123 ufopolis alien encounter zimbabwe 1994 022Ts 2:8-9 Entonces será revelado el inicuo (a quien el Señor matará con el soplo de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida), cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con toda clase de poderes, y señales milagrosas, y prodigios mentirosos, [Mat_24:24]

[Mat_24:24] note que Jesús dice en este pasaje que serán levantados falsos mesías y falsos profetas [en plural], y mostrarán grandes señales y prodigios, hasta el punto de engañar, si fuera posible, aun a los escogidos.

[revelado] 

G601
ἀποκαλύπτω
apokalúpto
de G575 y G2572; quitar la cubierta, i.e. revelar, descubrir:- descubrir, manifestar, revelar, venidero.

G3952
παρουσία
parousía
del presente participio de G3918; estar cercar, i.e. adviento (a menudo, retorno; específicamente de Cristo para castigar a Jerusalén, o finalmente a los malos); (por implicación) fís. aspecto:- advenimiento, presencia, venida.

G1753
ἐνέργεια
enérgeia
de G1756; eficiencia («energía»):- actividad (propia), obra, operación, poder.

G1411
δύναμις
dúnamis
de G1410; fuerza (literalmente o figurativamente); específicamente poder milagroso (por lo general por implicación un milagro en sí mismo):- eficacia, fuerza, impetuoso, maravilla, milagro, capacidad, dar, poder, poderosamente, potencia, potestad.

G4592
σημεῖον
semeíon
neutro de un derivado presunto de la base de G4591; indicación, específicamente ceremonialmente o sobrenatural:- milagro, señal, signo.

G5059
τέρας
téras
de afín. incierta; prodigio o augurio:- prodigio, maravilla.

El gran poder y señales y prodigios mentirosos que Pablo habla aquí sólo puede ser lógicamente descritos por una cosa: la tecnología avanzada. Pablo dice que el Anticristo está con gran poder y señales y prodigios mentirosos, nos dice que el anticristo viene con tecnología de avanzada. Así que cuando el anticristo sea revelado al mundo, él se revela con gran poder y señales y prodigios mentirosos. Esta es una característica importante, ya que actualmente no existe un líder mundial único cuya llegada ha sido con gran poder y señales y prodigios mentirosos.

Ahora, antes de seguir adelante yo solo quiero decir que sé que el anticristo es descrito como «un hombre» en la Biblia. Lo que estoy exponiendo es que cuando la Biblia usa el término «hombre» para describir al anticristo, se está hablando de una persona, no un literal real «hombre«. En segundo lugar, soy consciente de que algunos creen en Habacuc 2, el anticristo se describe como «transgresión de vino«. Sin embargo, hay algunas serias dudas en cuanto a si o no este capítulo se refiere al anticristo bíblico, o simplemente el rey de Babilonia. Lo que sugiero en este artículo es que hay una gran posibilidad de que el anticristo sea un extraterrestre del espacio exterior -.

[Hombre]

H120
אָדָם
adám
de H119; rojizo, i.e. un ser humano (individuo o la especie, humanidad, etc.):- Adán, común, gente, humano, persona, varón.

Sabiendo, pues, que el Anticristo está con algún tipo de tecnología (energía, señales, prodigios mentirosos) este verso tiene mucho sentido:

«Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida de muerte fue sanada, y toda la tierra se maravilló en pos de la bestia,» Apo 13:3

[Maravilló]

G2296
θαυμάζω
dsaumázo
de G2295; maravillar; por implicación admirar:- extrañar, maravillarse, admirar, adular, asombrar, asombro, sorprender.

Así que todos los que viven en el mundo se asombran por el anticristo. Esto no es sólo una maravilla menor, esto es algo increíble. Sabemos que esto es debido a la tecnología avanzada (prodigios mentirosos, signos, etc) con la que el anticristo viene.

«y adoraron al dragón que había dado la autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?» Apo 13:4

Ahora, te pregunto, ¿no será que estos dos versículos (Apocalipsis 13:3 y 4) tienen sentido en la descripción de un extraterrestre? ¿No sería el mundo entero sorprendido por la visita de un extraterrestre? «¿Quién sería como un extraterrestre»? El extraterrestre que se ajustaría a los requisitos que Pablo nos da en 2 Tes. 2, cuando dice que el anticristo viene con señales, prodigios, etc.  A no ser, que actualmente exista «alguien» en la tierra, capaz de realizar todos esos prodigios y señales (¿Blue Beam?, puede ser, pero, ¿Quién creó y de dónde viene esa tecnología?, je je je).

«La bestia que viste, era y no es, y está a punto de subir del abismo, y va a perdición. Y los que moran en la tierra, cuyo nombre no ha sido escrito desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombrarán al ver a la bestia que era y no es, y estará presente.» Apo 17:8

Note la frase: se asombrarán viendo a la bestia. Esta es una buena descripción de «alguien de fuera de este planeta».

Si nos remontamos al libro de Daniel encontramos que el anticristo honrará a un «dios extraño», «a quien sus padres no conocieron».  Daniel también dice que el Anticristo destruye fortalezas con la ayuda de este «dios extraño»:

«Honrará en cambio al dios de las fortalezas; a un dios que sus padres no conocieron lo honrará con oro, plata, piedras preciosas y ornamentos de gran precio. Con la unión pues del dios extraño, actuará contra las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que lo reconozcan. Les dará dominio sobre muchos, y como recompensa les repartirá la tierra.»  Dan 11:38-39

[dios extraño]

Dan 11:39

(BHS+) וְעָשָׂהH6213 לְמִבְצְרֵיH4013 מָעֻזִּיםH4581 עִמ־אֱלֹוהַּH433 נֵכָרH5236 אֲשֶׁר הִכִּיר יַרְבֶּהH7235 כָבֹודH3519 וְהִמְשִׁילָם בָּרַבִּיםH7227 וַאֲדָמָהH127 יְחַלֵּקֲH2505 בִּמְחִיר

H5236
נֵכָר
nekaar
de H5234; foráneo, o (concretamente)un extranjero, o (abst.) paganos:- ajeno, extranjero, extraño.

Así que el anticristo rinde honores a un «dios de las fortalezas» a quien ninguno de sus padres sabían o habían conocido. El anticristo también honra a este «dios» con los regalos físicos, tales como oro, plata, piedras preciosas, etc. Es raro que una persona como el anticristo honrara a una deidad espiritual con dotes físicos, y por esta razón creo que es posible que estos versículos de Daniel estén describiendo una especie de visita extraterrestre (y es muy posible que el propio anticristo lo sea).

Recuerde que la biblia nos dice que DIOS ES ESPÍRITU.

Mirando los versos presentados hasta ahora, creo que es seguro decir que un extraterrestre se ajusta a todos los requisitos hasta ahora mostrados por Pablo, Juan y Daniel. La secuencia de eventos sería algo como esto:

El extraterrestre (o extraterrestres, cualquiera que sea) llegaría en la tierra afirmando ser el Dios de la Biblia, y ellos afirman que son la segunda venida de Jesucristo. Toda la tierra estará completamente asombrada con el extraterrestre, y sorprendida por la avanzada tecnología que poseen. Los extraterrestres afirman que son responsables de muchos de los acontecimientos de los libros religiosos (Biblia y otros), así como la ascensión de Cristo al cielo, descenso de Dios en el monte Sinaí, la visión de Ezequiel 1, Elías ascender al cielo en «carros de fuego», las plagas de Egipto, la separación del Mar Rojo, la ascensión de Mahoma desde Jerusalén, etc. El extraterrestre afirmará todo lo que los científicos modernos creen acerca de los orígenes del hombre, etc; todo será una mentira total y muchos la creerán. Será el gran engaño de 2 Tes. 2. El mundo entero lo abraza como verdad, y cree que el extraterrestre es el Dios de la Biblia, y la «Segunda Venida de Cristo«. El extraterrestre reinará sobre el mundo entero, y los gobernantes (10 reyes) darán «su autoridad a la bestia».

Creo que hay una fuerte evidencia de que el anticristo viene de los cielos. La razón por la que creo que es la siguiente: 

1. Y les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este Jesús, que fue tomado de vosotros al cielo, así vendrá como lo contemplasteis yendo al cielo.  (Hechos 1:11)

Cristo ascendió al cielo en una nube, y Jesús Cristo debe venir otra vez del cielo «de igual manera». El anticristo, entonces, para imitar la segunda venida de Jesucristo, es probable que también venga de los cielos. Creo que Jesús nos aconseja diciendo:

Mat 24:23-25 Entonces, si alguno os dice: ¡He aquí el Mesías! o: ¡Aquí!, no lo creáis. Porque serán levantados falsos mesías, y falsos profetas, y mostrarán grandes señales y prodigios, hasta el punto de engañar, si fuera posible, aun a los escogidos. He aquí os lo he predicho.

¿Podría el anticristo será un extraterrestre? Creo que es perfectamente posible en función de la cantidad increíble de engaño involucrado con el anticristo, junto con las grandes señales y prodigios que son tan maravillosos que engañaría a los elegidos si es posible. Ambos se podría considerar descriptores de una visita extraterrestre.

Sin duda, esto explicaría el objetivo del fenómeno ovni, los círculos de las cosechas, el fenómeno alienígena que ha estado sucediendo desde hace 60 años más o menos. Es como preparación para un engaño grande. La Biblia nunca habla de extraterrestres o seres interdimensionales o cualquier otra criatura (que no sean los ángeles) por lo que si algunos «aparecen», entonces la gente va a negar toda la Biblia, creyendo la mentira de que es correcto antes de sus ojos (VER PARA CREER). No es que este tipo de cosas nunca ocurrieran antes. Sucedieron. Y los hombres adoraban como dioses a los ángeles caídos.

Ver

OVNIS: la última advertencia de YAHWEH (Parte I)

OVNIS: la última advertencia de YAHWEH (Parte II)

OVNIS: la última advertencia de YAHWEH (Parte III)

OVNIS: la última advertencia de YAHWEH (Parte IV)

Y conocerán la verdad y la verdad los hará libres, de desinformaciones bíblicas, de mandamientos de hombres, de doctrinas de demonios, de falsas profecías y de falsas interpretaciones proféticas.

No debe creer ciegamente todo lo que se le enseña (menos lo que se dice acá en este blog). Debe hacer como hicieron los hermanos de Berea. Estos hermanos, oyeron a Pablo y a Silas, Luego, comprobaron con las Escrituras para ver si lo que ellos le enseñaban armonizaba con las Escrituras.

Y después que observaron, que sus enseñanzas armonizaban con las Escrituras, entonces creyeron.

(Hechos 17:10-12) Esto es lo que tiene que hacer todo hijo de Dios, para no ser engañado por falsos maestros bíblicos y falsos profetas.

Saludos cordiales

 

Expertos en cristianismo cuestionaron el papiro que sugiere que Jesús se casó

Son académicos de universidades europeas que respondieron al anuncio que hizo una profesora de la facultad de religión de Harvard. El texto, escrito en copto y probablemente traducido de un texto griego del siglo II, contiene un diálogo en el que Jesús se refiere a «mi esposa», a quien identifica como María.

El papiro donde Jesús hablaría de su esposa. (AP)

Los expertos cuestionaron ayer el descubrimiento de una estudiosa de Harvard según el cual un fragmento de papiro del siglo IV entregó la primera prueba de que Jesús estuvo casado.

Quienes conocen acerca del comercio ilícito de antigüedades también se preguntaron sobre los motivos que tuvo el propietario anónimo del fragmento para darlo a conocer, y advirtieron que el valor del documento probablemente aumentó debido a la publicidad.

Karen King, profesora de los orígenes del cristianismo en la facultad de religión de Harvard, anunció el descubrimiento el martes en un congreso internacional en Roma sobre estudios coptos. El texto, escrito en copto y probablemente traducido de un texto griego del siglo II, contiene un diálogo en el que Jesús se refiere a «mi esposa», a quien identifica como María.

El informe de King y la atención que recibió en algunos periódicos estadounidenses fueron tema de animada discusión durante las pausas en la conferencia.

La tradición cristiana sostiene que Jesús no estaba casado, aunque no hay evidencias históricas fidedignas para confirmarlo. Toda evidencia de que estuviese casado o tuviese una discípula podría tener efectos resonantes en los debates actuales sobre el papel de la mujer en la Iglesia.

Stephen Emmel, profesor de coptología en la Universidad de Munster que también estuvo en el panel internacional que revisó el descubrimiento en 2006 del Evangelio de Judas, dijo que el texto atribuye con precisión a Jesús haber dicho «mi esposa». Pero se preguntó si el documento es auténtico.

«Hay algo sobre este fragmento en su apariencia y también en la gramática del copto que no termina de convencerme», comentó en una entrevista durante un aparte en la conferencia.

Otro participante en el congreso, Alin Suciu, experto en papiros en la Universidad de Hamburgo, fue más contundente.

«Yo diría que es una falsificación. La escritura no luce auténtica» comparada con otras muestras de textos coptos en papiro del siglo IV, afirmó.

King admitió el miércoles que el fragmento plantea interrogantes y agradeció los aportes de sus colegas. Agregó que planea someter el papiro a pruebas de tinta para determinar si los componentes químicos coinciden con los usados en la antigüedad.

«Todavía tenemos algún trabajo que hacer, como probar la tinta y otras cosas, pero lo apasionante de este fragmento es que es el primer caso que tenemos de cristianos que dicen que Jesús tenía una esposa», agregó.

Aclaró que el texto no suministra evidencias históricas de que Jesús estuviese casado, sino que, unos dos siglos después de su muerte, algunos de los primeros cristianos suponían que lo hubiera estado.

Wolf-Peter Funk, un reputado lingüista copto, dijo que no hay modo de evaluar el significado del fragmento porque carece de contexto. Es un texto breve y parcial en un papiro de 8 x 4 centímetros (1,5 x 3 pulgadas).

«Hay miles de fragmentos de papiros en los que aparecen cosas alocadas», afirmó Funk, codirector de un proyecto de edición de la biblioteca copta de Nag Hamadi en la Universidad Laval en Quebec. También manifestó dudas sobre la autenticidad y dijo que la forma del fragmento es «sospechosa».

Algunos fragmentos de papiro antiguos han sido cortados frecuentemente por comerciantes inescrupulosos deseosos de sacarles mayor provecho.

Un coleccionista anónimo llevó a King el fragmento en diciembre del 2011 y le pidió ayuda para traducirlo e interpretarlo. En marzo, ella apeló a dos papirólogos que determinaron que muy probablemente era auténtico.

El martes, la facultad de religión de Harvard anunció el hallazgo y dijo que el informe de King será publicado en su revista teológica de enero. Harvard agregó que el fragmento probablemente provino de Egipto.

King dijo que el propietario desea vender su colección a Harvard.

Fuente: http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2012/09/20/120600/Expertos-en-cristianismo-cuestionaron-el-papiro-que-sugiere-que-Jesus-se-caso.aspx

Noticias relacionadas:

Nuevo papiro reabre el debate sobre el matrimonio de Jesús de Nazaret

Referencias:

http://michaelsheiser.com/PaleoBabble/2012/09/harvard-theological-review-wife-jesus-fragment/

Nuevo papiro reabre el debate sobre el matrimonio de Jesús de Nazaret

Fotografía cedida sin fechar que muestra un fragmento del papiro escrito en copto. EFE/KAREN L.KING

El descubrimiento de un nuevo papiro copto fechado en el siglo IV ha vuelto a reabrir el intenso debate en el mundo del cristianismo acerca de si Jesús de Nazaret estuvo o no casado. El documento, no más grande que una tarjeta de crédito y desconocido hasta ahora, incluye las palabras “Jesús les dijo, mi esposa”.

Este nuevo documento ha sido revelado en una conferencia en Roma por la investigadora y profesora de la Facultad de Teología de Harvard Divinity School de Massachusetts, Karen King. El estudio final del fragmento realizado por la investigadora será publicado en la Revista Harvard Theological en enero de 2013y por el momento, se ha hecho público un borrador del documento y las imágenes del fragmento en la página web de la Harvard Divinity School.

«La tradición cristiana ha sostenido durante mucho tiempo que Jesús no estaba casado, aunque no existe evidencia histórica fidedigna para apoyar esa afirmación», ha dicho King en un comunicado difundido por la Universidad de Harvard. “Este nuevo evangeliono prueba que Jesús estaba casado, pero nos dice que toda la cuestión sólo surgió como parte de los debates sobre la sexualidad y el matrimonio«.

La investigadora King ha llamado a este nuevo papiro «el Evangelio de la esposa de Jesús». Por su parte, Roger Bagnall, director del Instituto para el Estudios del Mundo Antiguo, de Nueva York ha manifestado que creía que el fragmento era auténtico.

Sin embargo, para verificar la datación auténtica el papiro tendrá que pasar un examen más preciso y realizado expertos, así como pruebas adicionales, en el que tendrá particular interés la composición química de la tinta.  El fragmento pertenece a un coleccionista anónimo privado que contactó con la investigadora para que le ayudara a traducirlo y analizarlo, y se cree que fue descubierto en Egipto o tal vez en Siria.

El debate sobre el posible matrimonio de Jesús

A pesar de la insistencia de la Iglesia Católica de que Jesús de Nazaret no estaba casado, el debate sobre esa idea ha aparecido de forma regular en los últimos años, especialmente tras la publicación 2003 del best-seller de Dan Brown «El código Da Vinci», que enfureció a muchos cristianos. La novela estaba basada, precisamente, en la idea de que Jesús se casó con María Magdalena y tuvo hijos.

King ha dicho que el nuevo fragmento, presentado en el X Congreso Internacional de Estudios Coptos, ha proporcionado la primera evidencia de que algunos cristianos creían que Jesús había estado casado. «Este fragmento sugiere que otros cristianos de la época afirmaban que estaba casado, pero no constituye una prueba real de un matrimonio”, ha dicho.

Según King, la creencia de que Jesús de Nazaret no se casó no surgió hasta alrededor del año 200 dC a través del conocido teólogo Clemente de Alejandría.

Fuente: http://www.rtve.es

Los judíos reclaman a Jesús como uno de los suyos

Las nuevas tendencias de la teología judaica reivindican e Jesús como pensador y patriota judío.

Una serie de pensadores judíos están escribiendo sobre Jesús, muchos de ellos mostrando opiniones positivas (Cortesía SXC).

CNN — La relación entre Jesús y los judíos ha sido tradicionalmente complicada, por decir lo menos.

Mientras los seguidores de su mensaje recorrían el mundo antiguo, los judíos que no aceptaban a Jesús como Mesías se encontraron en el incómodo— y a veces peligroso— papel de culpables de su muerte.

La teología de la principal corriente del cristianismo sostenía que el judaísmo había sido reemplazado, que el pacto de los judíos con la divinidad había dejado de ser válido desde que Dios encarnó en Jesús y se sacrificó en la cruz. Los judíos por su parte ignoraron ampliamente a Jesús. Sin embargo, eso está cambiando.

Durante el último año, una serie de autores judíos —desde los populares hasta los rabínicos, pasando por los eruditos— han discutido sobre lo que los judíos deberían pensar sobre Jesús.

Sorprendentemente han dado con respuestas positivas; han exhortado a sus paisanos a aprender acerca de Jesús, a entenderlo y considerarlo uno de los suyos. “Jesús fue judío, pasó su vida dirigiéndose a los judíos”, señaló Amy-Jill Levine, coeditora del recién publicado Nuevo Testamento Judío Comentado. Levine agregó: “Cuando leo el Nuevo Testamento, me siento inspirada, intrigada. Me veo convertida en una mejor judía por haberme informado mejor acerca de mi historia».

El rabino Shmuley Boteach, reconocido en los medios y que recientemente se postuló para el Congreso de Estados Unidos, alega en su nuevo libro Jesús Kosher que “los judíos tienen mucho que aprender de Jesús —y del cristianismo en general— sin la necesidad de aceptar la divinidad de Jesús. Hay muchas razones para aceptar a Jesús como un hombre poseedor de gran sabiduría, bellas enseñanzas éticas y profundo patriotismo judío».

Benjamin Cohen, un judío ortodoxo que recientemente dedicó un año a asistir a diferentes iglesias, admitió estar celoso de que los cristianos tuvieran a Jesús. “Él es un ícono tangible del que cualquiera puede asir. El judaísmo no cuenta con un superhéroe como él”, declaró el autor del libro Mi año de Jesús publicado en 2009.

“No estoy a favor de las figuras de Moisés”, dijo. Sin embargo sostuvo que “es difícil creer en un Dios que no puedes ver. Por eso estoy celoso de los cristianos, porque tienen una manifestación física de lo divino a la que pueden dirigir sus oraciones. Puede ser que haya judíos más devotos que yo que no necesiten de eso, pero para un joven judío del siglo XXI es necesario tener algo más tangible».

Quisiera que mis vecinos respetaran al judaísmo, lo que implicaría conocer algo acerca de la historia judía, la escritura y la tradición. Les debo la misma consideración a mis vecinos cristianos. Es una cuestión de respeto

Amy-Jill Levine, coeditora del recién publicado “Nuevo Testamento Judío Comentado

Según el experto en interacciones de la fe Edward Kessler, el reciente frenesí de libros judíos que tratan sobre Jesús —incluyendo la edición de este mes de Los evangelios judíos: La historia de Jesucristo de Daniel Boyarin— forma parte de la tendencia de algunos judíos por enorgullecerse de Jesús.

El también director del Instituto Woolf en Cambridge, Inglaterra, que se especializa en las relaciones entre judíos, cristianos y musulmanes, agregó que “en los 70 y 80 los eruditos cristianos que estudian el Nuevo Testamento redescubrieron al Jesús judío. Les recordaron a los estudiantes que Jesús era judío”. Agregó que en la siguiente generación, esa corriente se filtró en el pensamiento judío siendo bien recibida. “No es una amenaza para los judíos ni para los cristianos.”

Señala que para los judíos en particular, “no es tan amenazante como lo parecía hace 30 años. Podría decirse que se siente más orgullo que vergüenza por que Jesús fuera judío».

Boteach concuerda al escribir en Jesús Kosher que “los judíos se beneficiarán de retomarlo como héroe” y agrega: “La verdad es importante. Nuestro pueblo perdió a un patriota. Peor aún, ha sido visto como el origen de una larga y despreciable tradición de antisemitismo”.

Boteach pretende nombrar —o reclamar— a Jesús como un rebelde político en contra de Roma y exonerar a los judíos de su muerte. Sin embargo, su libro ha levantado grandes críticas por culpar —por ejemplo— al apóstol Pablo de todo lo que no le gusta del cristianismo, como la divinidad de Jesús y su segregación del judaísmo.

“Pablo no conoció a Jesús, y seguramente Jesús nunca hubiera aprobado sus acciones y sus adornos”, argumenta Boteach acerca del apóstol que escribió gran parte del Nuevo Testamento. “Jesús…se hubiera horrorizado al ver cómo lo definirían sus futuros seguidores.”

Boteach también escribió en sus muchos intentos por demostrar que sabe lo que Jesús pensaba y lo que quería decir: “Los judíos jamás aceptarán su origen divino ni deberían hacerlo. La idea de que cualquier hombre pueda ser Dios es abominable en el judaísmo, postura que hasta el mismo Jesús sostendría».

Boteach seleccionó cuidadosamente de entre los evangelios aquellos que mejor servían a sus argumentos, utilizó neologismos casuales (por ejemplo, llama a Poncio Pilatos un “asesino en masa sádico” y lo compara con Hitler), y se equivocó al referirse a los detalles más simples de la historia de la Pasión, como la cantidad de dinero por la que Judas lo traicionó.

Otros expertos en el ramo califican al libro de Boteach como “sensacionalista” y lo llaman “popularizador”; sin embargo, Kessler considera a Jesús Kosher como parte de la tendencia de hacer judío a Jesús. El autor de Mi año de Jesús apoyó a Boteach aunque expresó sus dudas sobre el libro. “Entiendo lo que Shmuley quiere lograr”, dijo. Sin embargo agregó: “No creo que nadie tenga el derecho de decir ‘Esta es la definición de Jesús’, especialmente un rabino. No tenemos derecho a reclamarlo como nuestro».

Levine, maestra del Nuevo Testamento y de Estudios judíos en la Escuela Divinity de la Universidad Vanderbilt, también enmarcó los esfuerzos de los judíos por estudiar a Jesús en términos de respeto mutuo. “Hablando como judía, quisiera que mis vecinos respetaran al judaísmo, lo que implicaría conocer algo acerca de la historia judía, la escritura y la tradición. Les debo la misma consideración a mis vecinos cristianos. Es una cuestión de respeto”, dijo.

Exhortó a los judíos a “familiarizarse con el material y decidir cómo entenderían a Jesús.”

Agregó que irónicamente los judíos podrían entender mejor su propia historia mediante el estudio minucioso de la vida de Jesús. “Fuera de Josefo, la mejor fuente que habla de esta época de la historia judía es el Nuevo Testamento”, afirmó. “El que la única escritura farisea que trate del período del Segundo Templo de la que se tenga registro sea de Pablo de Tarso es una de esas ironías de la Historia”, dijo.

“El Nuevo Testamento Judío Comentado se diseñó en parte para ayudar a los judíos a que recuperen su propia historia.” Sin embargo, agregó que también quiere que los cristianos lo utilicen para comprender mejor el judaísmo. Señaló que aunque muchos líderes cristianos reconocen que Jesús era judío, pocos saben lo que eso significa. “Muchos ministros y educadores cristianos no conocen el judaísmo temprano”, expresó. “El no tomar en serio al judaísmo del siglo I es ignorar parte del mensaje del Nuevo Testamento».

Cohen, el autor de Mi año de Jesús, descubrió durante las 52 semanas que pasó yendo de iglesia en iglesia, que los cristianos estaban muy interesados en el judaísmo. “Muchos cristianos consideran al judaísmo como la versión 1.0 de su propia religión. Gracias a esa relación histórica se interesan mucho en la teología del judaísmo”, señaló.

Por su parte, Cohen descubrió muchas cosas que le sorprendieron. “Estaba impresionado de que se dieran sermones sobre el Antiguo Testamento. No tenía idea de que los cristianos leyeran el Antiguo Testamento”, reveló. “En una ocasión fui a la iglesia y el pastor dio exactamente el mismo sermón que mi rabino había dado la noche anterior acerca de Moisés y la zarza ardiente, pero el pastor lo hizo mejor».

Cohen terminó su año de Jesús con un entendimiento más claro de sus creencias. “La gente me pregunta todo el tiempo si creo en Jesús, si creo que existe. Desde luego. ¿Que si creo que es Dios? Sí, ¿por qué no?” dice a los cristianos que le preguntan. “Entiendo y respeto el amor que los cristianos sienten por Jesús”, declaró. “Aprendí mucho de ellos y me volví un judío más comprometido, un mejor judío; ahora aprecio más mi judaísmo porque pasé tiempo con Jesús».

Fuente: http://mexico.cnn.com/mundo/2012/04/05/los-judios-reclaman-a-jesus-como-uno-de-los-suyos

El Código Da Vinci está craqueado

Es muy poco probable, entonces, que hubieran miles de documentos diferentes que relatan la vida de Jesús

Acabo de acceder a una web donde se muestra en inglés una entrevista al propio Decano de la vida real de la Universidad que aparece en la obra de Dan Brawn, el Código Da Vinci y la Biblia. Sin más os dejo con la traducción de la entrevista.

En el primero de dos artículos, el Decano del King’s College London, reverendo Dr. Richard Burridge (ver más arriba), habla con Nigel Bovey sobre El Código Da Vinci y la Biblia.

Millones de personas están leyendo acerca de Jesús en sus páginas. En algunos lugares se está vendiendo más que la Biblia. ¿Pero es el Jesús de El Código Da Vinci el Jesús de la Biblia?

A través de los personajes del libro, el autor, Dan Brown vuelve a una serie de afirmaciones acerca de la Biblia y de Jesús. A pesar de que es sólo una historia, la insistencia de Brown de que ‘todas las descripciones de obras de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos en esta novela son exactas “es potencialmente engañoso.

En su búsqueda de la verdad sobre los personajes principales del libro visitaron el King’s College London. Era justo, por tanto, que yo hiciera lo mismo, para hacerle al Decano, el Rev. Dr. Richard Burridge, las siguientes preguntas:

Dr. Burridge, ¿cuál es su impresión general de El Código Da Vinci?

En primer lugar, se trata de una lectura de craqueo buena, una verdadero thriller. Uno de sus atractivos es que a todos nos gustan los secretos. Tenemos la sospecha de que “ellos” están manteniendo algo de nosotros – de que hay una conspiración de silencio. El libro también se nutre de una sed espiritual. Desde el musical Godspell de la década de 1970, hasta  La Pasión de Cristo, las personas se sienten fascinadas por Jesús. ¿Quién es él? El libro es seductor, ya que promete secretos ocultos a los que saben. Y todos queremos estar en el saber.

El argumento central del libro es que los dos personajes principales van a la caza del Santo Grial, teniendo decodificados mensajes secretos que se encuentran en el cuadro de Leonardo La última cena. Ellos hacen preguntas en King’s – ‘conocida por su base de datos electrónica teológica “. ¿Está satisfecho con la inclusión de la universidad?

Dan Brown hace una serie de declaraciones acerca de King’s College, que contradicen su discurso de apertura sobre la exactitud. Tiene sus dos personajes principales a la captura de un metro en la estación de Temple para viajar a King’s, mientras que Templo es la estación más cercana a King´s. Ubica a King´s próximos a las Casas del Parlamento, cuando está en el Strand. Se coloca a nuestro Instituto de Investigación de Teología Sistemática (que es parte de nuestro Departamento de Teología y Estudios Religiosos) en una magnífica biblioteca en el campus con ‘una de las bibliotecas de investigación más completas y avanzadas electrónicamente religiosos en el mundo “, completa con un servicio de té  y compañeros que realizan la investigación bíblica.

Nuestro Instituto de Investigación y el Departamento de Teología son de renombre mundial, pero el resto es un producto de su imaginación. Al igual que con mucho de lo que sigue, Brown es plausible, pero equivocada. Es posible que haya visitado el sitio web de la universidad, pero dudo que haya visitado King’s o, incluso, Londres.

Esta falta de investigación precisa – especialmente a la luz de su afirmación de precisión – plantea una pregunta fundamental: si no se puede confiar en Brown en elementos reales, se puede confiar en materia de fe?

El académico en la historia afirma más bien que en lugar de sólo los cuatro Evangelios, había miles de registros de la vida de Jesús en existencia. También dice que más de 80 evangelios fueron considerados para el Nuevo Testamento y que Mateo, Marcos, Lucas y Juan fueron incluidos para suprimir la verdad. ¿Como especialista Evangelios cómo es exacto sería decir que es esto?

Esto demuestra un desconocimiento total de lo que realmente ocurrió. Durante la primera generación después de la vida, muerte y resurrección de Jesús muchas historias y enseñanzas de Jesús circularon en forma oral – la gente hablaba de Jesús y lo transmitieron de unos a los otros. También hubo testigos vivientes, los apóstoles, discípulos, esposas, un montón de gente que había visto a Jesús. Pudieron haber tenido una colección de las enseñanzas de Jesús que fueron escritas en un documento de los expertos llaman “Q”.

Las primeras noticias escritas de la vida de Jesús aparecieron una o dos generaciones más tarde. Como era de esperar, esto fue en la época en que los testigos se estaban haciendo viejos o estaban siendo asesinados en las persecuciones. La mayoría de los eruditos bíblicos coinciden en que, debido a su áspero y preparado estilo, Marcos fue el primer evangelio que se escribió y lo fecha en el 60 CD,  durante el período de las persecuciones bajo el emperador romano Nerón. Así que estamos hablando de sólo 30 años después de la muerte de Jesús. Los estudiosos del Nuevo Testamento dicen que Mateo, Lucas y Juan pertenecen al período entre las dos guerras judías, 70-132 D,C, con la inmensa mayoría que los colocan en los 80 o 90. Es muy poco probable, entonces, que hubieran miles de documentos diferentes que relatan la vida de Jesús.

‘Q’ suena como algo de una novela de James Bond. ¿Es un nombre de código u otro código?

‘Q’ es ‘una abreviatura de la palabra alemana Quelle, o ‘origen “. Lo que queremos decir es que algunas partes de Mateo y Lucas son tan similares que sugieren que los autores tuvieron acceso a una fuente común (de la misma manera que los estudiantes puedan acceder a las mismas referencias para un ensayo). ‘Q’ es una colección de los dichos de Jesús. No hay nada en la historia de su vida. No sabemos si la ‘Q’ existe como un documento escrito o si se transmite únicamente por el boca a boca. Brown sugiere que Jesús pudo haber escrito ‘Q’. Él ciertamente no lo hizo.

Las citas de Dan Brown de los evangelios de María Magdalena y de Felipe. ¿Qué tipo de escritos son y por qué no están en el Nuevo Testamento?

En diciembre de 1945 un árabe campesino Mohammed Ali descubrió algunos manuscritos antiguos enterrados en las arenas de Nag Hammadi, Egipto. Cincuenta y dos sobreviven, incluyendo los evangelios de María, Tomás, Felipe y diversos textos secretos de otros.

La mayoría de estos son relatos de Jesús después de su resurrección, con un montón de nuevas supuestas revelaciones y enseñanzas. Fueron escritos en los siglos 2 y 3 y reflejan la creencia en un conocimiento secreto que el camino de la salvación. Son conocidos como los evangelios gnósticos, que vienen de la palabra griega gnosis – ‘conocimiento’.

No fueron incluidos en el Nuevo Testamento o en la corriente principal del cristianismo, ya que representa un sistema de creencias más amplio, que era incompatible con las enseñanzas de Jesús y con la enseñanza tradicional de los judíos como se describe en el Antiguo Testamento.

El Evangelio de Tomás es una colección de 114 dichos de Jesús. Algunos de ellos son muy similares a los dichos de Mateo, Marcos y Lucas, y muchos son salvajes y alocados y fuera de acuerdo con lo que sabemos de Jesús. Al igual que otra literatura gnóstica, se calcula que se han escrito unos 100 años después de los Evangelios del Nuevo Testamento, y no nos dice nada acerca de Jesús.

Así que, querer dar al lector conocimientos secretos es algo que la literatura gnóstica y El Código Da Vinci tienen en común?

Los Evangelios del Nuevo Testamento tienen silencios. ¿Cuál es, por ejemplo, era Jesús como cuando era niño? ¿Qué hizo entre la oración en el Templo a las 12 y ser bautizado en el río Jordán, en torno al 30? ¿Qué hizo Jesús en los 40 días después de la Resurrección? Estos son preguntas suficientemente válidas  y proporcionan un terreno fértil para la imaginación y la especulación.

La piedra angular de El Código Da Vinci es que Jesús era sólo humano, se casó con María Magdalena y tuvo una hija con ella. Parte de los escritos gnósticos conocidos como los evangelios de la infancia, como el Evangelio de la Infancia de Tomás, con sus historias de un joven Jesús matando a un niño mientras juega, el alargamiento de un pedazo de madera en un taller de carpintería y hacer volar gorriones de arcilla, son simplemente fantasía. Son mitos y leyendas. El silencio es siempre el agua al molino de los teóricos de la conspiración.

Afirmaciones académicas de Brown indican que, en un intento de ejercer el poder, el emperador Constantino encargó una nueva Biblia, que restó importancia a la humanidad de Jesús y aumentó las reclamaciones de su divinidad. ¿Es esa la manera en que sucedió?

Se trata de una gran teoría de la conspiración que dice que Constantino tuvo un concurso de belleza de 80 o más evangelios y decidió darle a uno o dos alguna cirugía estética para ocultar la verdad. Pero los hechos simplemente no tienen que salir. Constantino convocó el primer gran concilio de la Iglesia, el Concilio de Nicea en el 325, pero las discusiones fueron sobre la naturaleza de Jesús, no una nueva Biblia.

Una serie de evangelios estaban circulando durante este período. Así como la gente recomienda libros útiles entre ellos hoy, eso es lo que ocurrió entonces. Como alguien que cree que la Escritura es inspirada por Dios, no me sorprende que la gente descubrió que Mateo, Marcos, Lucas y Juan contuvieran la palabra de vida. La vida de las personas se cambio al leer estos libros y que fueron aceptadas como auténticas.

Ya en el siglo segundo, los obispos y los Padres de la Iglesia se referían a otros libros como el “llamado Evangelio de … ‘. Por el 150 DC Mateo, Marcos, Lucas y Juan eran los cuatro que fueron aceptados por el mayor número posible de las primeras comunidades cristianas, y se estuvieron poniendo juntos el Evangelio cuádruple.

¿Es la Biblia, como El Código Da Vinci dice, el “producto del hombre, no el de Dios’?

Muy pocos cristianos creen que la inspiración divina significa dictado verbal. Los musulmanes creen que Alá dictó el Corán a Mahoma. Los mormones creen que el Libro de Mormón fue copiado de planchas de oro enviados por Dios. Las personas que practican el ocultismo creen en el espíritu por escrito, cuando alguien se hace cargo de un espíritu y escribe o dibuja con la canalización.

Sin embargo, la comprensión cristiana de Dios es que él respeta la libertad humana para que no se haría cargo de una persona. El mejor lugar para buscar la inspiración bíblica es la Biblia. En 2 Pedro 1:20, 21 dice que “hay que entender esto, que ninguna profecía de la Escritura es una cuestión de una interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los hombres fueron movidos por el habla del Espíritu Santo de Dios “(Versión Estándar Revisada).

En 2 Timoteo 3:16, tenemos la palabra “inspiración” – “Toda la Escritura esta inspirada por Dios …” “Inspirados” proviene del latín inspirare,  respirar en ‘. La misma Biblia deja en claro que es una producción humana, y respira a través de Dios. Pocos cristianos creen que la Biblia fue dictada. Ningún cristiano cree en la Biblia es simplemente un producto humano. Todos los cristianos piensan que es una cuestión de seres humanos que se fueron inspiraros por Dios para escribir.

Hay otro aspecto a la inspiración. ¿Y qué hace eso para el lector? Es a través de la inspiración del Espíritu Santo que, cuando leemos la Biblia, Dios nos habla.

Yo, junto con muchos otros, hemos conocido las palabras de los Evangelios para saltar de página y golpearme entre los ojos. ¿Por qué son Mateo, Marcos, Lucas y Juan (foto derecha) en la Biblia y los evangelios no son otros? Simple – Tienen poder, los otros no. Cuando la gente toma a Jesús en su promesa: “Venid a mí todos los que estáis fatigados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11:28), parece que funciona! Lo más sorprendente, el milagro si se quiere, es que se trata de los evangelios originales de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, los que contienen la cuenta real del Jesús histórico – que todavía cambian la vida de la gente hoy en día.

Para el lector casual, la teología de El Código Da Vinci podría parecer como razonable – creíble, aunque – como la la Biblia. ¿Es El Código Da Vinci una amenaza para la fe cristiana? ¿Es un obstáculo para la creencia en Jesús? Es convincente por escrito, pero definitivamente no es una amenaza creíble a los Evangelios. Son mucho más precisos y fidedignos. Es, sin embargo, una magnífica oportunidad para hablar con la gente acerca de Jesús. Y una gran razón para que la gente lea los evangelios y averiguen quién es realmente Jesús.

© Christian Evidence Society 2011
A Registered Charity No. 244232

Nigel Bovey, Major. Editor:The War Cry. London

 Entrevista en audio!!!

http://www.4shared.com/embed/1295669712/b3b0420e

Fuente: http://batallaespiritual.wordpress.com/

¿Existe alguna relación entre Jesús de Nazareth, buddha, zoroastro, sócrates y los otros «iluminados»?

Los racionalistas, concientes de su incapacidad para explicar al hombre Jesús, así como del fracaso de su intento por despojarlo de todo lo sobrenatural en su persona y obra, optaron por otro camino; el único camino que les quedaba, acorde a su cosmovisión atea del universo. Ese único camino es negar que Jesús haya alguna vez existido. En el artículo BIOGRAFÍAS: JESÚS DE NAZARET leemos que los “enemigos (de la Iglesia) se pusieron… a elaborar la idea de que Jesús no había existido nunca, que se trataba de una creación de una secta disidente del judaísmo calcada de antiguos mitos del paganismo.

Para encarar nuevamente el tema, vamos a comentar el artículo Jesucristo nunca existió, aparentemente de origen español, reproducido en uruguay.indymedia.org, cuyo autor no es mencionado, que pretende establecer paralelismo entre Jesucristo y los personajes centrales de varios mitos antiguos (dos de ellos aún vigentes): Buda, Krishna, Mitra, Baco y Osiris.

Empezaremos por Buda; en el caso de este personaje de la antigüedad, que indudablemente también dejó una marca en el mundo (si es que existió, porque como estamos dudando de todo…), se ve una alteración de hechos considerados históricos, aunque aparentemente a algunos budistas mucho no les importe la historicidad de Buda.

De Buda, se dice que fue la novena encarnación de Vishnú, uno de los dioses de la Trimurti (tres formas) de la religión hindú, conformada por Brahmâ (dios creador), Vishnú (dios preservador), Shiva (dios destructor), que habrían surgido de un huevo cósmico, o habrían tenido otros orígenes, según diversos mitos. Llama la atención que no se haya pretendido presentar la Trimurti hindú como el origen de la Trinidad cristiana. Hace pensar que, o no se dieron cuenta, o se vio las diferencias entre un triteísmo (tres dioses) inserto en un politeísmo formidable, que cuenta millones de dioses, en el caso del hinduismo, y una doctrina cristiana, la Trinidad, definida en su forma más simple como Un Dios En Tres Personas, que preserva celosamente el monoteísmo antiguo testamentario del judaísmo; por no hablar de la diferencia sustancial entre un triteísmo de funciones u operaciones: creación (Brahmâ), preservación (Vishnú), destrucción (Shiva), frente a la Divinidad cristiana que nos presenta en el único Dios al Padre, Creador, el Hijo, Salvador, y el Espíritu Santo, el «Otro consolador» que viene al irse Cristo, para hacer Dios morada en sus seguidores. En cuanto a la encarnación de Vishnú, en la religión hindú se habla de varias encarnaciones de este dios, así como de Shiva (no de Brahmâ). En el artículo (1) La vida de Buda (www.bujinkandolo.com.ar/religiones) leemos: la mayor parte de las tradiciones budistas sostiene que Buda no fue sino la última encarnación en una serie de vidas recogidas en diversas historias edificantesSobre esta supuesta encarnación de Vishnú en Buda, no hay una palabra en otras tres biografías, disponibles en la red: (2) Buda [Siddharta Gautama], http://www.biografíasyvidas.com; (3) Una biografía corta del Buda Shakyamuni, http://www.acharia.org; (4) La Vida de Buda, por Lama Ole Nidal, http://www.oshogulaab.com. Aunque sí se menciona como un avatar (encarnación terrestre de un dios) de tipo bodhisátvico (del sánscrito satua: bondad) en el artículo Avatar de Wikipedia.

Acerca de la doctrina de la Encarnación desde un punto de vista cristiano, leemos en el Nuevo Diccionario Bíblico: ¿De dónde surgió la creencia de la iglesia primitiva de que Jesús de Nazaret era Dios encarnado? Tomando como base la suposición de que no surgió de lo que Jesús mismo dijo e hizo, sino que se originó posteriormente, se ha tratado de buscar su origen en especulaciones judías sobre un Mesías sobrehumano y preexistente, o en los mitos politeístas sobre dioses-redentores, característicos de las religiones de misterios helenísticas y los cultos gnósticos. Pero actualmente se reconoce ampliamente que estos intentos han fracasado; en parte debido a que las diferencias entre estas fantasías judías y gentiles y la cristología del NT han resultado ser invariablemente más sustanciales y profundas que sus superficiales semejanzas; y en parte porque se ha demostrado que en los dichos innegables del Jesús histórico en los evangelios sinópticos hay una virtual afirmación de deidad, y que una virtual aceptación de esta afirmación resultó ser fundamental para la fe y el culto de la iglesia palestina primitiva, como lo evidencian los primeros capítulos de Hechos (cuya historicidad sustancial rara vez se disputa en la actualidad). (Ediciones Certeza. 1982. Página 423). (Énfasis mío)

Siguiendo en este tema y destacando las diferencias entre las fantasías (en este caso hinduistas)y la cristología del NT, realmente contrasta con esas múltiples encarnaciones de estos dioses hindúes (hasta diez en el caso de Vishnú; ocho en el caso de Shiva), la única encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo, una sola vez, para ofrecer el sacrificio perfecto, suficiente y definitivo para la redención de la raza humana. El asunto de la encarnación vendrá a colación otra vez, cuando hablemos de unos de los principales arquetipos religiosos: la esperanza puesta en un Libertador, Salvador y Redentor, la promesa de cuya venida es tan antigua como la humanidad.

En segundo lugar se dice de Buda que fue revelada en sueños a su madre la grandeza del hijo y el carisma que éste tendría entre sus semejantes. En la primera biografía citada leemos: Dice la leyenda que su madre, Mahamaya, poco antes de dar a luz soñó que un hermoso elefante blanco se introducía en su matriz. La tercera biografía dice brevemente: Según la tradición, estaba predestinado a ser un emperador o un gran maestro. Sobre este punto no tenemos más nada que agregar, salvo lo escrito en la primera biografía, en la que leemos: Todos los relatos que han llegado hasta la actualidad sobre la vida de Buda fueron escritos muchos años después de su muerte por discípulos proclives a la idealización de su maestro. Por supuesto, esto también podría aplicarse a los escritos sobre la vida de Jesucristo, ya que en este terreno no es dable invocar la inspiración del Espíritu Santo para la redacción de las Sagradas Escrituras, ni ningún otro auxilio sobrenatural. Los relatos de los anuncios del nacimiento de un ser portentoso impresionan como inexorablemente vinculados a las características superlativas de dicho ser, y podrían entrar dentro del arquetipo religioso constituido por la esperanza de un Redentor. Pero que nos digan que los anuncios del nacimiento de Cristo y las características que tendría, surgen de algo similar en el caso de Buda, es forzar malintencionadamente un vínculo entre la historia de Buda y la creación del “mito” Jesús, vínculo absolutamente innecesario y prescindible.

Nota de laverdadysololaverdad:

¿Porqué aparece con un solo ojo el Buda en la imagen de arriba? ¿Qué simbolismo tiene en sus manos?

Fin nota

Algo similar pasa con otra afirmación: que escoge para nacer una casta principesca (como Jesús).

Otra afirmación, que la madre de Buda se llamaba Maya o Maïa y le concibió fuera de toda relación sexual, es otro intento pueril de inducirnos a creer el argumento de la copia. La semejanza fonética del nombre de la madre de Buda, Maya (Mahamaya, según la primera biografía), con el nombre de la madre de Jesús, María, desaparece cuando recordamos que Mariam es la forma helenizada del hebreo Miriam, nombre por lo demás muy común en la Palestina de entonces. Pensar que podríamos tragarnos que los “creadores” del “mito” Jesús, que derrotó a todas las religiones del mundo grecorromano, Egipto y Oriente Medio, tenían tan poca imaginación que debieron copiar el nombre de la madre de Buda para la madre de Jesús, es un insulto para la inteligencia. Ninguna de las biografías menciona algún milagro especial que posibilitó la concepción de Buda, ni tampoco que Mahamaya fuera virgen al momento de nacer su hijo.

También se dice que Buda, dotado de gran inteligencia, maravilló los doctores con su sabiduría. Esto evidentemente alude a la visita de Jesús al templo de Jerusalén a la edad de 12 años, y su charla con los doctores de la ley, los que según el Evangelio de San Lucas se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas (2:47). En las biografías que estamos manejando, se dice de Buda: Vagó como mendigo por el norte de la India, donde recibió las enseñanzas de algunos famosos maestros brahmanes, los cuales pronto agotaron su capacidad para enseñarle (la primera); Aprendió de los mejores maestros de la época, cubriendo las áreas del materialismo, nihilismo, trascendentalismo y existencialismo el rápidamente superó a sus sucesivos maestros, pero sentía que no se aproximaba a su meta (la cuarta). (Esto después que empezó a buscar la iluminación, a la edad de 29 años). Por lo tanto, lo que nos presenta el artículo que estamos comentando también es una artera tergiversación.

En otro aspecto, que Buda fue tentado varias veces por el demonio pero salió victorioso de ellas, hay una notable similitud entre la búsqueda de la verdad por Buda bajo la higuera de Bodhgaya, y la experiencia de Jesús luego de sus cuarenta días de ayuno en el desierto. Pero en este caso las biografías que manejamos no coinciden en el tiempo que Buda pasó bajo la higuera; una dice que fue una semana (la cuarta), mientras que otra le asigna 49 días (la tercera). Las otras dos solo refieren que la iluminación llegó “durante la noche”.

En cuanto a otro punto, que el más celebre de sus discursos fue «El sermón de la montaña», (como el de Jesús), las biografías afirman que el más célebre discurso de Buda fue La Puesta en Movimiento de la Rueda de la Verdad o Dharma, (el DHAMMACAKKAPPAVATTANA-SUTTA)La Vida de Buda dice que: Este sermón, cuyo texto se conserva, contiene la esencia del budismo y muchos eruditos lo consideran comparable, por el tono de su altura moral e importancia histórica, al Sermón de la Montaña de Jesucristo. (Énfasis mío). Así que en este punto se miente descaradamente.

Contrastando con que tuvo su discípulo traidor y sus dos discípulos diametralmente opuestos, lo mismo que Pedro y Juan, leemos en la primera biografía que estamos manejando: Su primo y discípulo Devadatta quiso vengarse de él al ver frustrada su ambición de heredar el liderazgo de la sangha (comunidad monástica), planeando primero su asesinato y provocando, más tarde, un cisma en la sangha que duró poco tiempo. En la segunda biografía dice: Tras escapar de un intento de asesinato a manos de su primo Devadatta, acontecido ocho años antes de su muerte, Buda enfermó de disentería. No hay otra referencia. Lo que se relata acerca de Devadatta, primo de Buda (discípulo suyo según una de las biografías que manejamos) no tiene ni punto de comparación con la traición de Judas Iscariote, que entregó a su maestro a las autoridades nacionales judías que buscaban su muerte, impulsado por sórdidas motivaciones que aún no se esclarecen del todo.

Afirmar que en el budismo se encuentran todas las prácticas religiosas del cristianismo y cuando los misioneros católicos se encontraron por primera vez con los monjes budistas, creyeron en un engaño del diablo, es insólito. Solo puede afirmar tal cosa quién desconoce tanto el culto cristiano como las prácticas religiosas budistas.

Finalmente, nos dicen que después de su muerte se aparece a sus discípulos en forma luminosa con la cabeza rodeada con una aureola. Esto parece referirse más bien al arte pictórico cristiano de los primeros siglos, el cual una vez que decidió pasar por alto el Segundo Mandamiento de la Biblia, rodeó de aureolas luminosas las cabezas de Cristo y los santos. No hay referencias bíblicas a este tipo de aureolas en las apariciones de Cristo resucitado; y, recordemos, de Buda no se dice que haya resucitado, y en ninguna de las biografías manejadas habla de apariciones luego de su muerte.

En suma, en este artículo se publican mentiras no ya sobre Jesús de Nazaret, sino incluso sobre Buda, con el fin de echar por tierra sobre las enseñanzas acerca de la historicidad de Jesucristo. La intención es clara, y el método vergonzoso. En sucesivas entregas utilizaremos el mismo procedimiento en el comentario de lo que se dice sobre otros mitos, viendo cómo la persona de Jesucristo se erige sobre una sólida base histórica, a diferencia de personajes, tanto históricos como mitológicos, con los que se pretende compararlo.

(Condensado del artículo Alexamenos venera a su dios – La Gran Broma, publicado originalmente en iglesiaenmarcha.net en 2007, y reproducido en esta página en 2008).

Fuente: http://www.rtmuruguay.org/2010/01/semejanzas-mentirosas-cristo-y-buda.html

Comentario de laverdadysololaverdad:

¿Buda (563-483 a.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Krishna (se desconoce su fecha de nacimiento y muerte) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Zoroastro (629-551 a.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Sócrates (469-399 a.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Mahoma (570-632 d.c.) está vivo o muerto?: MUERTO

¿Jesucristo está vivo o muerto?: VIVO, RESUCITADO.

Entonces, ¿Porqué la gente adora a los muertos? ¿Qué no hace lo mismo la iglesia católica y sus rameritas?

A.C. = Antes de Cristo (Jesús).  No dice antes de Buda o antes de Krishna o antes de Zoroastro.  ¿Pretendemos cambiar la historia que ya está validada por la ciencia, la arqueobiblia y la arqueología?

CONCLUSIÓN:

Usted podrá encontrar este tipo de comparaciones en toda la red, lo cierto, es que es una mezcla de mentiras con verdades a medias, tal como se ha demostrado en este artículo, principalmente quienes atentan con la vida e historia de Jesús son:

  1. Ateos (que desde su concepción el término no existe)
  2. New Agers que se creen iluminados y buscan en las religiones orientales algo que se acomode a su estilo de vida
  3. Personas (católicos) que buscan desacreditar al cristianismo mezclándolas con las doctrinas del catolicismo y las orientales.
  4. Y la última moda es:  «el despertar de la conciencia«, que son católicos/jesuitas retirados de la ICAR, pero que quieren seguir adorando imágenes, pero con ciertos agregados orientales: yoga, meditación, reiki, etc, etc.
Comparte!