Según autoridades japonesas: Se espera mega terremoto en península de Boso

El investigador Takuya Nishimura dice que un terremoto en esta zona podría tener una magnitud de alrededor de 8.

Investigadores japoneses dicen que un ‘gran’ terremoto podría ocurrir fuera de la península al este de Tokio, en un área separada de la que desencadenó la Gran Terremoto de Kanto de 1923.

La Autoridad de Información Geoespacial de Japóninformó a un panel del gobierno que el análisis de los datos globales del sistema de posicionamiento muestra que la punta de la península de Boso se ha estado moviendo alrededor de 3 centímetros hacia el norte cada año desde 1997.

La autoridad dice que la tensión que provoca un terremoto parece estarse  acumulando  en el área, donde las placas tectónicas marítimas se desliza bajo una placa continental.

La situación es similar en torno a la península de Miura, al sur de Tokio, cerca de Yokohama.

La presión fue liberada en el terremoto de 1923, pero el área, de la península de Boso no ha tenido un gran terremoto al menos durante 300 años.

El investigador Takuya Nishimura dice que un terremoto en esta zona podría tener una magnitud de  8. Dice además que la autoridad respectiva continuará su análisis para aumentar la precisión de sus estimaciones.

Fuente NHK Japón

Tomado de: http://www.alternativos.cl

Video: Inventan la solución a los terremotos en Japón

 

La idea puede parecer simple: escapar de los terremotos gracias a un sistema de levitación. Así, la compañía japonesa Air Danshin Systems Inc. ha creado un edificio capaz de flotar en este tipo de situaciones.

De esta manera, si alguien quiere prevenir que su vivienda sea arrasada por un terremoto solo necesita una red de sensores y un compresor de aire acoplado alrededor de la casa.

¿Y cómo funciona? En el momento preciso de cuando la tierra comienza a temblar, el sensor detecta el movimiento en un periodo de 0,5 a 1 segundo, y pone en marcha el mecanismo, activando el compresor, el cual a su vez inyecta una capa de aire debajo de la vivienda. Con esto, la casa se elevará unos tres centímetros, regresando a su posición natural una vez pasado el sismo, progresivamente y con suavidad.

Cabe mencionar que cerca de un centenar de casas y pequeños edificios en Japón ya tienen instalado este sistema de protección anti-sismos desde el pasado año.

Por: VN / NetJoven

Fuente: http://www.netjoven.pe

Referencias:

http://www.airdanshin.jp/

Fuerte tormenta de nieve azota isla rusa de Sajalín y mar de Japón

Las tormentas de nieve desde el sur de Sajalín se extenderán al centro y luego hacia el norte de la isla.

Temporal de nive y viento azota isla Sajalín y mar de japón. (imágen de video/La Gran Época)

Un fuerte ciclón de nieve está azotando la isla Sajalín de Rusia, el Mar Ojotsk  y se extiende al Mar de Japón, cortando el suministro eléctrico y cerrando los aeropuertos con vientos de 100 kilómetros por hora.

El ciclón llegó hoy a Sajalin con tormenta de viento y nieve.  El servicio meteorológico anuncia que permanecerá hasta el jueves por la tarde.

Las tormentas de nieve desde el sur de Sajalín se extenderán al centro y luego hacia el norte de la isla. El 5 de abril el ciclón perderá fuerza y sus residuos quedarán en la parte central delMar de Ojotsk, señala un comunicado.

De acuerdo con los meteorólogos, el tiempo durante el día en la isla comenzará a mejorar, pero en el norte se mantendrá una fuerte tormenta con vientos de más de 100 km por hora.

En el sur de la zona se espera que la tormenta se debilite en las costas y en las islas Kuriles  con vientos bajen  a menos de 100 km por hora.

«Como resultado del ciclón, en Nevelsk, Korsakov, y en los distritos Makarov se  interrumpió el suministro de electricidad, informa la agencia Ria.

El movimiento del ferry Vanino-Kolmsk se suspendió  y el aeropuerto está cerrado hasta que mejoren las condiciones climáticas, informó el Ministerio de Educación, agrega la agencia.

El Centro de Meteorológico de Japón, anunció el aviso de tormenta para el norte y sur del  Mar de Japón y Mar Ojotsk.

Los fuertes vientos continuarán al este y oeste de la isla de Sajalín para aminorar en la tarde, informa el ´último pronóstico de hoy.

La disputada isla de Sajalín se extiende en un largo de 1.000 kilómetros en el mar de Ojotsk. Está separada de la isla Hokkaido de Japón por el estrecho de La Pérouse. La historia cuenta que en el años 1616 durante la dinastía Ming, se enviaron 400 tropas a la isla.

Mas tarde tanto el imperio Qin, como Rusia y Japón se disputaron estas tierras que eran ocupadas por colonos rusos que instalaron minas de carbón, escuelas e iglesias. Los rusos no aceptaron cuando en 1945, Japón declaró unilateralmente su soberanía en la isla. Más tarde Rusia y Japón firmaron en 1855 el Tratado de Shimoda.

Tras nuevos conflictos entre ambos países, se firmó el tratado de San Petersbuirgo en 1875. Más tarde la guerra Rusia-Japón de 1905, y la Guerra Mundial, hicieron cambiar los límites entre ambos países, que correspondieron finalmente a una disputa por la parte sur de las tierras. En el tratado de San Francisco en 1951 Japón renuncia definitivamente a sus derechos, pero no reconoce los de Rusia.

En 1995 la isla fue devastada por un terremoto y murieron 3.000 personas. En 2007 tras otro sismo se elevó parte del suelo marino. Ahora Sajalín es aprovechada por las empresas explotadoras de gas natural.

Fuente: http://www.lagranepoca.com