Francois Hollande, otro títere más del NWO

El presidente francés declaró que intentará convencer a Vladimir Putin, para respaldar las sanciones contra Siria.

El presidente francés, Francois Hollande, declaró que intentará convencer a su par ruso, Vladimir Putin, para respaldar las sanciones del Consejo de Seguridad contra Siria.

Hasta hoy, Francia permanece aliada con Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Italia y España, en la expulsión de los jefes de misiones diplomáticas sirias, en una acción coordinada, empleada como sanción ante la matanza de al menos 108 personas la semana pasada en la ciudad de Hulam.

Los estados occidentales y árabes, han estado luchando para elaborar una respuesta internacional más enérgica a la crisis en medio de la oposición de Rusia y China, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que ya han vetado dos resoluciones.

Sin embargo, la administración norteamericana continúa rechazando cualquier intervención militar.

Fuente: http://www.alternativos.cl

¿Porqué el terremoto de Italia de el fin de semana pasado fue un terremoto peligrosamente ‘raro’?

Los terremotos se están comportando de un modo diferente a como lo hacían en el pasado. Esto es otra indicación de que el dinamismo seísmico del planeta está cambiando y el cambio se está acelerando.

El terremoto de 8.6 en Indonesia dejó a los científicos rascándose la cabeza. Ahora con el de Italia pasó lo mismo, pues es un tipo de terremoto que demuestra que el dinamismo seísmico del planeta está cambiando y el cambio se está acelerando.

Un inusual y fuerte terremoto  de poca profundidad que sacudió el norte de Italia durante el fin de semana, fracturó el pavimento, enviando torrentes de ladrillos y escombros que llovían desde los edificios matando a siete personas.

El temblor de gran alcance fue el primero en la región en siglos — algo bastante sorprendente para los sismólogos.

Los datos indican la magnitud 6,0 del seísmo, que sucedió justo pasadas las 4 de la madrugada  del domingo 20 de mayo  fue un seismo “de empuje” — este tipo de terremoto se produce cuando dos placas tectónica colisionan — y, se produjo a una profundidad de sólo (5 kilómetros).

“Es un poco sorprendente que haya sido tan superficial, porque está bastante lejos de alguna placa”, dijo Pablo Caruso, un geofísico del Servicio Geológico de EE.UU. “Normalmente se espera que las cosas sucedan más profundamente a medida que avanzas hacia el norte”,acotó.

El seísmo ocurrió cerca de 470 millas (750 km) al norte del límite de placas —el lugar donde las  placas chocan entre sí.

Caruso explicó además que un seísmo entre más superficial es mayormente peligroso.

“Si un sismo es de 500 kilómetros de profundidad, y estas justo en la punta de este, lo vas a sentir mucho menos fuerte que si se trata de uno a 5 kilómetros de profundidad”, dijo.

“A medida que la energía sísmica se mueve a través de la tierra la mayor parte de esta se disipa.”
Muchas réplicas han sacudido a la región afectada, y no está claro si este terremoto es un presagio de lo que vendrá.

“No sabemos si esto va a desencadenar una mayor actividad en esta área o no”, dijo Caruso. “Esperamos ver réplicas en la zona por un tiempo.” Ya ha habido al menos 100 réplicas. Los temblores pueden continuar durante semanas o meses, dijo

Por suparte Physics.org haciendo comparaciones con el terremoto que devastó a Sumatra dice:

“La magnitud del terremoto de Sumatra sorprendió a los científicos porque fué el  más poderoso terremoto de ruptura jamás registradoEse seísmo fue inusual ya que la ruptura fue en medio de una placa oceánica y no en el límite entre dos placas.”

Ahora, estamos viendo terremotos de gran magnitud lejos de los límites de placas tectónicas, como Sumatra, e Italia, que tienen como caracterísica estar muy cerca de la superfice, es decir, donde se supone que no debieran ocurrir.

Los terremotos se están comportando de un modo diferente a como lo hacían en el pasado. Esto es otra indicación de que el dinamismo seísmico del planeta está cambiando y el cambio se está acelerando.

¿seguirán estas rupturas en otras zonas donde jamás tembló antes? Es lo más probable por lo que le conviene estar preparado no importa en qué parte de el mundo usted se encuentre.

FUENTE: Discovery News

Tomado de: http://www.alternativos.cl

Mar 13:8  Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino, y habrá terremotos en todas partes y habrá hambres. Éstos son principios de dolores de parto.

Versiones en el Vaticano sobre posible renuncia de Benedicto XVI

[16/03/2011 | 07:00 ] – Una versión que indica que Benedicto XVI renunciaría a su papado para abril grafica una tapa del diario Líbero en Italia.

La versión, sostenida por el periodista Antonio Socci, se basa en la supuesta debilidad del pontífice y en las mismas declaraciones de Ratzinger acerca de la posibilidad de resignar si está incapacitado mental, fisica o psicológicamente; Sin embargo, Benedicto XVI se ha mostrado fuerte en su gira por Alemania y se intuye una nueva operación de prensa por las internas vaticanas.

De acuerdo con el diario italiano «Líbero» el papa Beedicto XVI estaría pensando en resignar su papado para el próximo abril, cuando cumpla 85 años.

Una página del diario Líbero sin dudas no pasará por alto por la noticia que contiene: el Papa está pensando en renunciar para la primavera del 2012. El periodista Antonio Socci lo asegura en el diario.

«Por ahora», escribió Socci, «está diciendo que podría ser verdad (asunción personal de Joseph Ratzinger) pero tengo la esperanza de que la historia no llegue a las noticias. sin embargo el rumor está circulando en lo alto del Vaticano y merece atención especial. El Papa no ha rechazado la posibilidad de renunciar cuando cumpla 85 años en abril del año que viene».

Socci remarcó que el asumir que Ratzinger renunciará sin objeciones es la misma cosa que dijo el papa en una entrevista para el libro «Luce del mondo» cuando, en respuesta a una pregunta de Peter Seewald, dijo: «Cuando un Papa se da cuenta claramente de que él no tiene capacidad física, mental o psicológica para llevar adelante la tarea que se le encomendó, entonces tiene derecho, y en algunos casos el deber, de renunciar. Por otra parte, en otro pasaje, Benedicto XVI se preguntó si sería capaz de «soportar todo, sólo desde el punto de vista físico».

Socci hace la siguiente observación en la edición de ese viernes de Libero: «Hoy en día, el Papa Benedicto parece estar en forma realmente buena, de la misma manera, está la cuestión de su edad y cuánta energía le queda.» Pero el escritor / periodista también recuerda otro pasaje de la entrevista en el mismo libro, que tiene que ver con los ataques y controversias relacionadas con el escándalo de los curas pederastas: «Cuando hay una gran amenaza, uno no puede simplemente huir de ella. Es por eso que, ahora mismo, no es definitivamente el momento de renunciar «.

«En realidad, es en momentos como estos que se necesita para resistir y vencer las situaciones difíciles. Uno sólo puede renunciar en un momento en que las cosas están en calma, o simplemente, cuando nada más se puede hacer al respecto. Pero uno no puede huir justo cuando la amenaza está viva y decir: ‘Vamos a alguien más se ocupe de él’.»

El tema de la renuncia del Papa ha sido objeto de debate durante muchas décadas. El Papa Pío XII había preparado una carta en la que declaró que renunciaría si fuera secuestrado por los nazis («De esa manera, tendrán el cardenal Pacelli, pero no el Papa.»)

El Papa Juan XXIII, mientras hablaba con su confesor, tomó en consideración que posiblemente tendría que irse cuando su enfermedad empeorara. Incluso el Papa Pablo VI, que había establecido la exclusión de aquellos que tenían más de 80 del cónclave, y la renuncia a la sede episcopal a la edad de 75 años, pensó seriamente en renunciar en 1977, cuando cumplió 80 años, pero su entorno lo disuadió de seguir adelante con la propuesta. Este problema surgió de nuevo, de una manera dramática, con la larga enfermedad del Papa Juan Pablo Il, se había preparado incluso una carta de renuncia.

Cualquiera que conozca Ratzinger confirmó que la respuesta que dio a Seewald, es lo que él siente que sería mejor, en el caso de él ser física, mental o incapacitado psicológicamente. Sin embargo, tal posibilidad parece, en este momento, algo remota. De hecho, llama inmediatamente la atención por el contraste entre la historia de primera plana en Libero y las imágenes procedentes de Alemania, donde Benedicto XVI está finalizando un viaje histórico, en la que dio 18 discursos en cuatro días. Muchos de ellos lo pusieron bajo una presión considerable, especialmente porque fueron escritos enteramente por él. La prensa alemana se sorprendió de la resistencia del Pontífice a su edad, que se demuestra por el hecho de que era capaz de gestionar todo el agotamiento de moverse, no durmió más de una noche en una cama individual. Y logró con éxito llevar a cabo una apretada agenda de compromisos, reuniones, vigilias y celebraciones.

Esto demostraría que nada de lo que el mismo Benedicto XVI dijo en respuesta a sus supuestos planes de dimitir habría de materializarse.

Junto a los supuestos planes de asesinato del Sumo Pontífice, las versiones arrojadas y sostenidas por Líbero serían otro capítulo de la guerra informativa que se libra en las altas esferas del Vaticano por estos días, con la «vieja guardia» de Juan Pablo II enfrentada a la actual gestión de Ratzinger.

Enlace a nota original

Versiones en el Vaticano sobre posible renuncia de Benedicto XVI

[16/03/2011 | 07:00 ] – Una versión que indica que Benedicto XVI renunciaría a su papado para abril grafica una tapa del diario Líbero en Italia.

La versión, sostenida por el periodista Antonio Socci, se basa en la supuesta debilidad del pontífice y en las mismas declaraciones de Ratzinger acerca de la posibilidad de resignar si está incapacitado mental, fisica o psicológicamente; Sin embargo, Benedicto XVI se ha mostrado fuerte en su gira por Alemania y se intuye una nueva operación de prensa por las internas vaticanas.

De acuerdo con el diario italiano «Líbero» el papa Beedicto XVI estaría pensando en resignar su papado para el próximo abril, cuando cumpla 85 años.

Una página del diario Líbero sin dudas no pasará por alto por la noticia que contiene: el Papa está pensando en renunciar para la primavera del 2012. El periodista Antonio Socci lo asegura en el diario.

«Por ahora», escribió Socci, «está diciendo que podría ser verdad (asunción personal de Joseph Ratzinger) pero tengo la esperanza de que la historia no llegue a las noticias. sin embargo el rumor está circulando en lo alto del Vaticano y merece atención especial. El Papa no ha rechazado la posibilidad de renunciar cuando cumpla 85 años en abril del año que viene».

Socci remarcó que el asumir que Ratzinger renunciará sin objeciones es la misma cosa que dijo el papa en una entrevista para el libro «Luce del mondo» cuando, en respuesta a una pregunta de Peter Seewald, dijo: «Cuando un Papa se da cuenta claramente de que él no tiene capacidad física, mental o psicológica para llevar adelante la tarea que se le encomendó, entonces tiene derecho, y en algunos casos el deber, de renunciar. Por otra parte, en otro pasaje, Benedicto XVI se preguntó si sería capaz de «soportar todo, sólo desde el punto de vista físico».

Socci hace la siguiente observación en la edición de ese viernes de Libero: «Hoy en día, el Papa Benedicto parece estar en forma realmente buena, de la misma manera, está la cuestión de su edad y cuánta energía le queda.» Pero el escritor / periodista también recuerda otro pasaje de la entrevista en el mismo libro, que tiene que ver con los ataques y controversias relacionadas con el escándalo de los curas pederastas: «Cuando hay una gran amenaza, uno no puede simplemente huir de ella. Es por eso que, ahora mismo, no es definitivamente el momento de renunciar «.

«En realidad, es en momentos como estos que se necesita para resistir y vencer las situaciones difíciles. Uno sólo puede renunciar en un momento en que las cosas están en calma, o simplemente, cuando nada más se puede hacer al respecto. Pero uno no puede huir justo cuando la amenaza está viva y decir: ‘Vamos a alguien más se ocupe de él’.»

El tema de la renuncia del Papa ha sido objeto de debate durante muchas décadas. El Papa Pío XII había preparado una carta en la que declaró que renunciaría si fuera secuestrado por los nazis («De esa manera, tendrán el cardenal Pacelli, pero no el Papa.»)

El Papa Juan XXIII, mientras hablaba con su confesor, tomó en consideración que posiblemente tendría que irse cuando su enfermedad empeorara. Incluso el Papa Pablo VI, que había establecido la exclusión de aquellos que tenían más de 80 del cónclave, y la renuncia a la sede episcopal a la edad de 75 años, pensó seriamente en renunciar en 1977, cuando cumplió 80 años, pero su entorno lo disuadió de seguir adelante con la propuesta. Este problema surgió de nuevo, de una manera dramática, con la larga enfermedad del Papa Juan Pablo Il, se había preparado incluso una carta de renuncia.

Cualquiera que conozca Ratzinger confirmó que la respuesta que dio a Seewald, es lo que él siente que sería mejor, en el caso de él ser física, mental o incapacitado psicológicamente. Sin embargo, tal posibilidad parece, en este momento, algo remota. De hecho, llama inmediatamente la atención por el contraste entre la historia de primera plana en Libero y las imágenes procedentes de Alemania, donde Benedicto XVI está finalizando un viaje histórico, en la que dio 18 discursos en cuatro días. Muchos de ellos lo pusieron bajo una presión considerable, especialmente porque fueron escritos enteramente por él. La prensa alemana se sorprendió de la resistencia del Pontífice a su edad, que se demuestra por el hecho de que era capaz de gestionar todo el agotamiento de moverse, no durmió más de una noche en una cama individual. Y logró con éxito llevar a cabo una apretada agenda de compromisos, reuniones, vigilias y celebraciones.

Esto demostraría que nada de lo que el mismo Benedicto XVI dijo en respuesta a sus supuestos planes de dimitir habría de materializarse.

Junto a los supuestos planes de asesinato del Sumo Pontífice, las versiones arrojadas y sostenidas por Líbero serían otro capítulo de la guerra informativa que se libra en las altas esferas del Vaticano por estos días, con la «vieja guardia» de Juan Pablo II enfrentada a la actual gestión de Ratzinger.

Enlace a nota original