El aborto legal y seguro no avanza -y retrocede- en América

En Estados Unidos se están dando pasos hacia atrás en materia de aborto. Y en otros cuatro países del continente no importa si te violaron, si eres pobre, si tu vida está en peligro, o si tienes 13 años, las únicas alternativas son ser madre o ir a la cárcel.

El aborto legal y seguro no avanza -y retrocede- en América

De los 36 países (35 naciones autónomas y Puerto Rico -un estado libre asociado-) que componen el continente americano sólo 6 tienen leyes que permiten y garantizan el aborto voluntario, seguro y gratuito. En Estados Unidos, Canadá, Cuba, Puerto Rico, Guyana y Uruguay se lograron avances en materia de despenalización del aborto. Sin embargo, las decisiones recientes de los cuerpos legislativos en América parecen dar pasos en sentido contrario.

El 15 de mayo pasado el estado de Alabama aprobó una ley que prohíbe el aborto aun cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, además de otorgar condenas de hasta 99 años de prisión a los médicos que practiquen un aborto. En Luisiana el 29 de mayo se aprobó otra ley que restringe el derecho a abortar hasta la sexta semana de gestación. Estas legislaciones del 2019 contradicen la ley federal existente en Estados Unidos que desde 1973 —conocida como Roe vs. Wade— otorgó a las mujeres el derecho a abortar voluntariamente durante el primer trimestre del embarazo. Parece que los pasos se están dando hacia atrás. 

En donde se logró avanzar, se retrocede y en el resto del continente las cosas permanecen igual. En algunos países el aborto es permitido sólo si la vida de la madre esté en peligro, en otros si la madre fue violada y en algunos más si la madre presenta escasas oportunidades económicas. Pero en algunos otros no importa si te violaron, si eres pobre, si tu vida está en peligro, o si tienes 13 años, las únicas alternativas son ser madre o ir a la cárcel.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx

La ideología dominante se atreve a censurar la ciencia

En uno de los artículos más leídos y polémicos de este blog, Lo que dice la ciencia sobre la vida humana, que tuvo 92 comentarios (hasta ahora el récord del blog), expliqué cómo, por razones puramente ideológicas, los partidarios del aborto cierran los ojos a lo que dice la ciencia, que no duda en afirmar (y lo hace desde hace siglo y medio) que la vida de cada ser humano comienza en la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Frente a esto, los abortistas se empeñan en hacer afirmaciones falsas como estas: un feto no es más que una parte del cuerpo de la madre; un feto no es un ser humano; un feto no es más que un conjunto de células (¿pues qué son los abortistas?).

Denunciando que se ha dado un paso más hacia el control ideológico de la investigación científica, la revista británica The Lancet, segunda en factor de impacto en el campo de la Medicina, ha publicado un artículo que acusa de injerencia en la investigación científica a ciertas ONG abortistas y al gobierno del Reino Unido. Los científicos firmantes del artículo forman parte de un equipo perteneciente a la London School of Hygiene and Tropical Medicine, que realizó la evaluación de un proyecto destinado a reducir las muertes por embarazos no deseados en 14 países de África y Asia (o sea, el número de muertes causadas por abortos provocados). El proyecto, que tenía asignada una financiación de 140 millones de libras esterlinas, estaba patrocinado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del reino Unido (DFID por sus siglas en inglés) y llevado a cabo por dos importantes ONG dedicadas a la salud reproductiva internacional (un eufemismo para ocultar la palabra aborto, aunque esas organizaciones no la ocultan en sus webs). El problema surgió cuando los resultados de la evaluación realizada por el equipo universitario no fueron del agrado de las dos ONG abortistas, que a base de presiones y amenazas consiguieron impedir la publicación de una serie de artículos científicos que detallaban los resultados de la evaluación y que ya estaban aceptados por revistas del ramo. Ante las protestas y acusaciones de las ONG, la universidad abrió una investigación sobre el trabajo del equipo evaluador, llegando a la conclusión de que dicho equipo había trabajado correctamente, aunque le ordenó dejar en el anonimato la participación de las dos grandes ONG abortistas y los países donde habían trabajado, lo que en la práctica concedía a dichas empresas la facultad de decidir qué resultados de la investigación podían publicarse y cuáles no.El equipo investigador recurrió la decisión, porque equivalía a instaurar la censura de las ONG abortistas sobre los resultados de su investigación, pero el departamento gubernamental DFID del Reino Unido desestimó su recurso. Posteriormente se les permitió publicar un solo artículo, pero quedan muchos resultados que no han podido hacerse públicos, lo que ha inducido a dos de los investigadores a escribir el artículo de denuncia para The Lancet. Los autores señalan que no se trata sólo de su caso, sino que muchos otros investigadores se encuentran en la misma situación que ellos, cuando los resultados de sus trabajos chocan con la ideología dominante. Veámoslo con sus palabras:

Numerosos colegas han descrito formas similares de interferencia, en diferentes etapas del proceso de investigación, que dan como resultado una «evaluación…» diseñada para complacer a los donantes; informes «archivados» o «embargados»; y un «regateo» sobre qué resultados pueden publicarse. A menudo, tal interferencia se expresa en el lenguaje de la ética; otras veces los donantes y sus socios atacan el rigor de los métodos de investigación o tratan de desacreditar las interpretaciones de los investigadores llamándolas «ingenuas», para presionarlos y obligarlos a suprimir hallazgos y análisis que arrojan una luz desfavorable sobre sus estrategias o resultados programáticos.

En otro sitio dicen esto:

“Censura” es una palabra fuerte. ¿Pero qué otra cosa se puede llamar, cuando un donante que encarga una investigación basada en la evaluación de uno de sus principales programas globales de salud ordena a los investigadores que omitan resultados importantes en su informe final? ¿O cuando les presiona para que cambien sus conclusiones? ¿O cuando un miembro del personal de un socio que está siendo evaluado amenaza la reputación de los investigadores y su Universidad si publican resultados negativos?

Fuente: http://divulciencia.blogspot.com/2019/05/ideologia-dominante-censura.html

Diputada Chilena en ONU Mujeres: Soy «provida» y vengo a hablar por las mujeres que no nacieron

«Si vamos a hablar de legislar a favor de la mujer, empecemos por dejarla nacer», sostuvo Francesca Muñoz en la sesión.

Sus palabras fueron replicadas por la diputada Maya Fernández quien dijo que las palabras de su colega no las representa.

Diputada RN en ONU Mujeres: Soy

La diputada de RN Francesca Muñoz, miembro de la denominada «bancada evangélica», tomó la palabra en ONU Mujeres para expresar su oposición a la despenalización del aborto.

«Soy mujer, soy ‘provida’ y vengo a hablar en defensa de millones de mujeres que no nacieron porque algunas, no todas, no han sido capaces de defenderlas desde el vientre de la madre. Aún peor, impulsando políticas públicas que las entregan a procedimientos tortuosos para arrancarlas del vientre, destruyéndolas», sostuvo Muñoz en su intervención.

La diputada de RN agregó que «mi Constitución chilena dice que el artículo 19 la ley protege la vida del que está por nacer y si vamos a hablar de legislar a favor de la mujer, empecemos por dejarla nacer«.

«Somos muchas mujeres ‘provida’ en el mundo y ninguna mentira, ninguna ideología, nos va a acallar. Defenderemos a las mujeres que están en el vientre y seguiremos haciéndolo, entregándolo todo», remarcó.

Al finalizar su discurso, Muñoz emplazó al organismo: «Sólo hago uso de mi libertad de expresión o, acaso, ¿Yo no tengo el derecho en la ONU Mujeres sólo por pensar distinto?«.

Fuente: http://www.cooperativa.cl

‘Detrás del actual movimiento feminista hay un montaje de ingeniería social financiado’

Entrevista con la profesora, historiadora y escritora Pilar Baselga

Pilar Baselga es madre de un hijo de 26 años, profesora de historia del arte e historia del traje. Se licenció en la Universidad de la Sorbona en París y luego cursé el DEA en la Universidad Complutense “aunque -aclara- tengo mi tesis doctoral por leer”. Pero también abrí un restaurante, una tienda de ropa y una fábrica de pasta fresca italiana. Quiero decir que llevo trabajando toda mi vida, he sido empresaria, profesora, y ahora me dedico principalmente a escribir”. Se reconoce abiertamente en contra del feminismo de tercera ola y habla sin tapujos de lo que piensa aunque muy consciente de que sus palabras serán silenciadas en la mayoría de los lugares públicos ya que -dice- ‘estamos en un mundo muy peligroso porque lo natural es criminalizado, lo aberrante es lo normal y lo injusto es lo legal’. Considera que han ganado la batalla de los medios aquellos que están absolutamente dirigidos y son marionetas sin darse cuenta. Con un pensamiento crítico valiente, esta historiadora se muestra totalmente crítica con la sociedad que estamos viviendo. El año pasado publicó un ensayo sobre lo que está pasando con el arte en la actualidad, “Arte, profanación y magia negra”. Actualmente está en plena redacción de otro libro sobre la verdadera historia del arte del siglo XX, ‘porque creo que nos han mentido’.

-¿Va a secundar la huelga de hoy? Dígame sus motivos

-No, no la voy a secundar. Es más, esta mal llamada “huelga”, en realidad, es una huelga ilegal puesto que no cumple los requisitos de lo que es una huelga. Según manda nuestra legislación, la huelga tiene que ser convocada por los trabajadores, no por el Estado o asociaciones, y tiene que tener un propósito preciso, relacionado con su trabajo en el marco de una fábrica, industria o gremio profesional, y nunca puede tener un propósito político o ideológico. Y es el caso. Es indecente que un presidente del Gobierno apoye una huelga ilegal que es, en realidad, una operación de ingeniería social para dividir a la sociedad al enfrentar a las mujeres contra los varones, como viene siendo el caso con esta fabricada ideología de género que está destruyendo a las mujeres, a los varones, a las familias, y, sobre todo, a los jóvenes.

-A continuación le voy a poner unas frases sacadas de grupos de mujeres que defienden la huelga y también del argumentario de más de 30 páginas que han escrito y difundido.

-”Nos están matando”

-Esta frase es pasible de una condena por delito de odio. Y esto ha llegado tan lejos, que tenemos a una cómplice de homicidio que se presenta a ser alcaldesa de Podemos en la ciudad de Santa Teresa de Jesús. Y quiero recordar aquí que, en la Junta de Galicia, el partido Podemos ha impartido un taller titulado “Si te maltrata, mátalo”, es decir, que desde el gobierno y con dinero público se está incitando a las mujeres a matar a sus parejas, y esto es un delito muy grave.

Con la frase “nos están matando”, se está criminalizando a la mitad de la población. Y esta frase manipuladora que pretende mostrar al sexo masculino como asesino en potencia, se apoya sobre unas estadísticas tergiversadas que ocultan una realidad muy molesta: si consideramos los casos de menores muertos a manos de sus progenitores, las madres matan tres veces más más que los hombres.

La Asociación profesional de criminólogos de España, ASPROCRIME, ha recopilado los datos, y ya en noviembre de 2018, 57 menores habían muerto a manos de sus madres. ¿Por qué se ocultan estos datos a la población? Pues porque vienen a contradecir el dogma de la violencia machista, y dejan a la mujer en muy mal lugar. ¿Si montamos una manifestación multitudinaria porque 47 mujeres a manos de sus parejas, a qué esperamos para manifestarnos en contra de las madres que matan a los niños? Y si, según el enfoque de la ideología de género, los varones matan a las mujeres por el hecho de ser mujeres, cual sería el argumento que explique lo que lleva a una mujer a matar a los niños en su hogar? ¿que es un niño? ¿que es una niña? No. Se trata de violencia intrafamiliar. Punto. El sexo del asesino o de la víctima no es causa del crimen.

Los seres humanos son violentos y los crímenes intrafamiliares siempre han existido. Es muy triste, pero así es, y no hay un sexo que pueda ser incriminado más que otro. Pero lo que quiere esta ingeniería social es señalar al varón como el más criminal y violento y a la mujer como una eterna víctima. Y para ello se ocultan ciertos datos que son muy muy molestos. Precisamente, como las cifras anuales de mujeres asesinadas son relativamente bajas, -47 muertas en una población de 47 millones es una entre un millón-, la ministra Carmen Calvo decidió dar al cifra de fallecimientos de los últimos decenios. Esto es un engaño descarado.

Dicha ministra encuentra necesario decir en público, desde su cargo político, que no cree en el amor romántico, como si eso tuviera que importarnos. Pero no recordará las cifras siguientes:

-Todos los años se suicidan unas 3500 personas. El 70% son hombres. 10 suicidios por día.

-En las carreteras mueren unas 1200 personas por año. Es decir, un promedio de unas 4 personas por día.

-Al menos unas 1000 personas mueren al año por negligencia médica. Éstas son un promedio de 2 por día. ¿Acaso no deberíamos decir entonces que los médicos nos están matando? -57 menores a manos de sus madres y sólo 47 mujeres a manos de sus parejas.

Es decir , que tenemos muchas más posibilidades de morir suicidados, en un hospital, o en la carretera que en nuestra pareja. La mejor manera de manipular la información es descontextualizarla y obviar todo lo que vendría a relativizar lo que estamos diciendo. Si necesitamos un ministerio de la igualdad por 47 mujeres muertas al año, ¿cuántos ministerios necesitamos para ocuparnos de los 3500 suicidados? ¿No es eso, acaso, una auténtica tragedia? Además muchos de los suicidados son padres de familia que estaban en juicio por separación, acusados de malos tratos, separados de sus hijos, arruinados por las sentencias de pensiones abusivas… Y ¿no es una desgracia para España que haya tantas personas que lleguen a semejante desesperación y que dejan a tantos hijos huérfanos? ¿Por qué las feministas nunca hablan de esta tragedia? Para ellas las víctimas sólo son las mujeres. Ni los niños, ni los varones cuentan. ¿Es esto justicia e igualdad?

Es urgente rectificar las cifras de violencia contra las mujeres porque se está provocando una alarma social a partir de cifras tergiversadas. Y generando una visión distorsionada de la realidad, criminalizando al varón y opacando el sufrimiento de los hijos que siempre son las principales víctimas.

 Las organizadoras dicen: “Vamos a la huelga para que podamos ser libres, para que se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe a toda la sociedad y se tengan en cuenta sus distintas causas y dimensiones. Poniendo fin a aquellas que sufrimos cotidianamente en todos los ámbitos y espacios vitales (hogar, trabajo, espacios públicos, pareja, familia, entorno laboral, sociedad e instituciones del Estado). Para que haya cambios culturales, en las ideas, actitudes, relaciones y en el imaginario colectivo”.

-Pues ya empezamos mal si creemos que trabajar nos hace libres, esa es la frase que se podía leer en la entrada de los campos de concentración: Arbeit macht Frei. De nuevo, se está mintiendo en relación a la desigualdad. Es cierto que en el pasado la mujer tenía vetado muchas cosas pero mi madre, que nació en 1926, estudió una carrera y mis tías estudiaron medicina, farmacia, derecho… Pero para ellas, lo más importante era la familia, y muchas eligieron libremente ser madres y ocuparse de sus hijos. Hoy las parejas se separan, los niños llegan a casa y no hay nadie, la figura del padre se desdibuja, la madre llega agotada, la comida está envasada, cocinada sin amor y calentada en el microondas. Hemos salido todos perdiendo, y las primeras víctimas de esta supuesta liberación por la igualdad son nuestros hijos. Es una gran desgracia.

Yo nací en el 57 y ni yo ni ninguna mujer a mi alrededor tuvo el más mínimo problema para dedicarse a la profesión que quería. Así que no me pueden decir ahora en el 2019 que no hay igualdad en el campo laboral. No se puede legislar hoy por problemas del pasado que ya no existen. La desigualdad laboral es otro dogma que se afirma y no se demuestra. Las mujeres tienen gustos diferentes a los hombres, esto siempre ha sido así y siempre lo será. Y está muy bien. Qué aburrimiento si no, todos iguales! Querer igualar a todo el mundo es muy peligroso porque ya las mujeres somos diferentes unas de otras, y los hombres y las mujeres también son diferentes. Y eso está muy bien porque somos complementarios.

Las personas que legislan sobre las leyes laborales de igualdad son personas que no han montado empresas, jamás han estado en una obra, en un astillero, en un puerto, haciendo carreteras, moviendo sacos de cemento… El Estado no puede venir a legislar sobre el sexo de las personas contratadas por una empresa. Eso es la garantía del desastre económico y me recuerda los planes quinquenales soviéticos. Demasiado Estado metiendo las narices en las empresas privadas es el fin de la economía. Yo he tenido tres negocios y yo sabía muy bien si necesitaba un hombre o una mujer para realizar el trabajo. Y no hubiera soportado que el Estado me viniera a decir que tenía que contratar tantas mujeres como hombres. Eso es ridículo, cuando no, indignante.

Los cambios culturales no se pueden imponer desde el poder ni desde asociaciones pagadas por el Estado. Eso es un abuso de poder, y es lo que quisieron hacer los regímenes autoritarios como los nazis, los soviéticos y los fascistas italianos donde el Estado se metía a controlarte en tu vida más íntima. Y es lo que está pasando en este momento.

Este feminismo de última generación se ha convertido en una auténtica dictadura de género.

Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador con el medio ambiente. Proponemos otra forma de ver, entender y estar en el mundo, de relacionarnos, en definitiva nuestra propuesta supone un nuevo sentido común.

-Aquí tenemos toda la palabrería que mezcla la ideología de género con el ecologismo, un movimiento que nació con la creación del Club de Roma en 1968, un grupo de banqueros con sede en Suiza, con el claro propósito de controlar la demografía, y se dieron cuenta que el ecologismo era estupendo porque permitía hacer creer que el enemigo de la Naturaleza es el ser humano. Y si no me creen me creen, busquen el texto fundacional que se titula The limits of Growth, es decir, los límites del crecimiento.

Detrás de todo este movimiento del feminismo de tercera generación hay un montaje gigantesco de ingeniería social financiado desde la ONU y el entramado de ONG´s de Soros: como ya la lucha de clases no funciona como enfrentamiento y división de la sociedad entre trabajadores y empresarios, pues ahora se han inventado esto de enfrentar a los dos sexos. Así, entretenidos en decir que nuestro enemigo es el varón, pues dejamos de luchar contra nuestros verdaderos enemigos, que nos esquilman y desangran como auténticos vampiros.

Lo que hay detrás de esto del 8M es la destrucción de la familia, y el enfrentamiento entre los sexos, la homosexualización, la autocastración y la confusión identitaria para que no tengamos hijos. Y a la vista está que lo están consiguiendo.

– Le recito otra de sus reivindicaciones: Tenemos una propuesta positiva para que todas y todos, desde nuestra diversidad, tengamos una vida digna. Defendemos una forma de convivir y lo queremos hacer todas, unidas, fortaleciendo nuestras alianzas con otros movimientos sociales. Así nos enfrentamos a quienes hacen su política desde la mentira y el desprecio a las mujeres, desde el miedo, el ocio, la victimización y el resentimiento. Y en el proceso de reconocer, defender y ampliar nuestras libertades y derechos contraponemos la esperanza y desarrollamos lazos de apoyo y solidaridad entre todas.

-Libertad, vida digna, derechos, esperanza, apoyo, solidaridad… ¡qué bonitas palabras! Pero llama la atención que estás mujeres jamás salen a la calle para denunciar los casos de pederastia por parte de políticos y banqueros. Si de verdad lucharan por lo que dicen luchar, estarían todos los días denunciando el machismo en la cultura musulmana o las numerosas violaciones de cristianas por parte de musulmanes en Europa, donde las cifras son alarmantes y ya está ocurriendo en España. Este silencio me resulta de lo más sospechoso.

Nadie puede negar que es en las sociedades occidentales cristianas donde las mujeres son más libres y pueden hacer absolutamente todo lo que quieran. Ninguna sociedad es perfecta pero la nuestra es de las mejores, y desde luego que si realmente se trata de igualdad y justicia hacia la mujer, no se entiende cómo estas feministas no han montado una acampada permanente delante de la embajada de Arabia Saudí. Su silencio es prueba de que esto es una manipulación para enfocarse en ciertos temas mientras se corre un tupido velo sobre otros.

También hablan de injusticia en el ámbito legislativo con respecto a la mujer: Para que la justicia nos crea y deje de aplicar una lógica patriarcal, para que se apliquen de forma efectiva las leyes contra las violencias machistas y se amplíen para incluir la violencia sexual. Para hacer efectiva la verdad, la protección, la reparación y la justicia a quienes somos víctimas de las violencias machistas.

-¡Dios mío, cuántas mentiras! La igualdad ante la ley se ha perdido gracias a La Ley de Violencia de Género. Además, vulnera el derecho constitucional de los hombres a su presunción de inocencia. Es una ley anticonstitucional, injusta y que ha destrozado a cientos de miles de familias en España, siendo los niños las principales víctimas. Y llama sumamente la atención que estas mujeres que están tan preocupadas por las víctimas nunca mencionen a los niños. Yo acuso a las feministas que se manifiestan el 8 de marzo, y en tantas otras ocasiones, de ser responsables y cómplices de un enorme sufrimiento en los niños a los que jamás mencionan, de los que jamás se acuerdan. En cuanto a la violencia machista remito a los datos de las madres que matan a sus hijos.

– Dentro de sus peticiones hay un apartado específico para los derechos de los LGTBI: Para que la educación afectivo-sexual esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas, racistas y LGTBIfóbicos.

-La educación afectiva siempre ha corrido a cargo de los padres y de la familia. Es lo lógico, lo sano y lo natural. En cuanto a la educación sexual es una aberración hablar de sexo en un aula, y es pornografía que se le enseñe a un niño a masturbarse en el colegio. Los derechos de los niños están siendo vulnerados de forma escandalosa, y espero que pronto los padres pongan denuncias contra los colegios y contra el Estado por corrupción de menores.

En cuanto al asunto LGTBI, la sexualidad es un tema privado que no interesa a nadie y que no debería ser tema de argumento de discusión. Por tanto, la homosexualidad tampoco debería de ser tema de conversación, de la misma manera que ninguna persona en su sano juicio habla de sus gustos sexuales particulares en público. Vivimos en una sociedad sumida en unos valores morales invertidos, donde muchas cosas aberrantes se han normalizado. La sexualidad en cualquier dirección no es un tema para discutir. Es un asunto privado. Que cada uno haga de su vida sexual lo que considere, pero siempre respetando a la otra persona, por supuesto.

En cuanto a la transexualidad es un engaño, puesto que nadie puede cambiar su sexo. Sólo existe castración, mastectomia, esterilización y hormonación. Lo demás es peluquería, maquillaje y atrezzo. Es una estafa hablar de cambio de sexo, eso no existe, es imposible. Solo puedes cambiar tu sexo en el DNI. Porque el sexo está en cada célula de nuestro cuerpo y eso no se puede cambiar, ni siquiera con hormonación. Además, la operación es irreversible. Aunque te reconstruyan el pene, ya eres estéril para siempre.

La transexualidad es una locura tan grande que lleva con mucha frecuencia al suicidio. Y que esto se esté normalizando en los colegios es una barbaridad. Otra corrupción de menores, pero ésta mucho más grave porque atañe a su equilibrio identitario. Los niños son muy sensibles y muy manipulables, y si tú le dices a un niño que puede ser niña, le estás destrozando la vida porque estás alterando su percepción de la realidad, que es la definición misma de la locura. Es decir que la entrada de activistas LGTBI en los colegios no solo es corrupción de menores si no que genera esquizofrenia y locura en los niños. Espero que esto vaya a los tribunales dentro de poco.

Recordemos el propósito del Club de Roma: limitar la demografía. La eugenesia es el control desde el Estado de la natalidad a través de políticas esterilizantes. La transexualidad es el sueño del eugenista : en el pasado el eugenista que buscaba controlar la natalidad, tenía que buscar un montón de razones para proceder a la esterilización. Ahora las personas se auto castran, arguyendo además que lo hacen porque son libres, y los que quieren controlar la demografía están encantados con toda esta moda genocida.

La imagen puede contener: texto

Fuente: https://www.larazon.es/familia/detras-de-todo-este-movimiento-del-feminismo-de-tercera-generacion-hay-un-montaje-gigantesco-de-ingenieria-social-financiado-BH22259787

[ARGENTINA] ALUMNA DE SECUNDARIO ES DENIGRADA Y SUSPENDIDA POR OPONERSE A LA #IDEOLOGÍADEGÉNERO

Colegios Adoctrinamiento

Desde hace dos años, Candela Coronel, una joven de 17 años que cursa comunicación en un secundario de Córdoba, Argentina, es presidente del Centro de Estudiantes de aquella institución. En ésta, se organizan debates y charlas cada dos meses, para las que invitan a profesionales.

Charlas de imposición de la “Corrección Política” y la Ideología de Género.

El día viernes 11 de mayo del 2018, se realizó un debate sobre “Diversidad de género e igualdad de condiciones”. Se comenzó hablando acerca del cupo femenino, donde la adolescente disintió de la mayoría, alegando que le parecían innecesarios, siendo que la mujer puede llegar a ocupar cualquier puesto por mérito propio e idoneidad.

Éste fue el inicio de una serie de agresiones hacia su persona, acusándola y denigrándola por su falta de “sororidad”, carencia de conocimientos respecto a la historia de la mujer en ámbitos laborales y políticos, y del propósito del feminismo.

“Llámate al silencio, estás hablando con arrogancia e ignorancia” exclamó su profesora de filosofía. Provocando un rotundo mutismo por parte de los alumnos allí presentes.

El alumnado estaba en contra de la participación masculina en las exposiciones respecto al aborto, aludiendo que no les corresponde ese espacio. La muchacha no tomó la palabra sino hasta que se tocó este tema, aportando que, si no los dejasen participar, tampoco deberían hacerlo aunque éstos lo hagan a favor. También comentó que, según ella, el cambio de sexo no es más que ideológico, y no biológico, en referencia a que no le parecía correcto que Florencia de la V participase.

La agresión verbal fue intensa. Se la trató de transfóbica, homofóbica, violenta, discriminadora, y machista. Así, otra profesora manifestó “espero que estés hablando desde la ignorancia y no desde la malicia”. Seguidamente, después de reiteradas humillaciones, Candela se retiró del aula.

Sanciones disciplinarias por pensar libremente

Posterior a la reunión, la adolescente fue citada por los directivos y algunos miembros del profesorado. Los cuales alegaron que sus palabras habían sido discriminatorias, deliberando así que merecería cinco amonestaciones.

El lunes 14 de mayo, la anteriormente mencionada profesora de filosofía, le comunica a la alumna que ya se habría tomado la decisión de desvincularla de las olimpíadas de filosofía en las que ella era representante. Ya que, los alumnos con un promedio menor de 7,5 y amonestaciones, no son aptos para participar de las mismas.

En el correr de la semana, su padre se reunió reiteradas veces con los directivos, sin conseguir una solución.

La joven publicó en sus redes sociales lo acontecido. Su escrito llegó a manos de la escuela, por lo que se la suspendió por 3 días por haber contado su experiencia, así como por haber nombrado a la institución y a los profesores u otros que fueron partícipes de la situación.

Inmediatamente, la familia decidió contactar al INADI. Por lo que un directivo de la institución citó a los padres para resolver el problema mediante mediación, los cuales se presentaron, a diferencia del rector, que no lo hizo.

Candela es agredida e insultada diariamente por feministas y partidarios del colectivo LGBT+. Incluso han llegado a suspenderle sus redes sociales, enviar amenazas y burlas, entre otros, por no pensar igual que ellos.

Actualmente, los padres y abogados de la joven, han podido reunirse en mediación junto con los directivos y otros de la institución. Tuvieron una serie de discusiones, las cuales no llegaron a nada, por lo que decidieron realizar otra reunión más adelante; en la que, si se logra resolver la problemática y llegar a una conclusión positiva, el INADI se encargaría de asegurar que los involucrados pidiesen disculpas públicamente, y que se le anulasen las amonestaciones previamente dadas.

De no ser así, el padre de Candela, tomará medidas más severas frente al asunto.

Fuente: http://varonesunidos.com/ideologia-de-genero/argentina-alumna-de-secundario-es-denigrada-y-suspendida-por-oponerse-a-la-ideologiadegenero/?fbclid=IwAR1UPbFOlXVv3eGqjrzdCD2molH75GGt3Hdjc1h5RQ_sCSjg7ifjxpCBBhQ

La ONU quiere hacer del aborto y el suicidio asistido “derechos humanos universales”

UN
Drop of light – Shutterstock

El Comité de Derechos Humanos de la ONU está preparando un memorandum

El derecho a la vida ha dado paso al derecho a la muerte, siempre y cuando la muerte no sea la propia, sino la del niños por nacer o la del anciano que ya no “debe” vivir, o el enfermo cuyos familiares ya piden “que se vaya en paz”.

Este podría ser el subtexto de la nota o memorándum redactado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU –que encabeza la ex presidente de Chile, Michelle Bachelet—donde se especifica que tanto el aborto como el suicidio asistido por un médico deben ser “derechos humanos universales”.

Se trata del documento para llegar a un Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En el borrador se pide que el aborto sea despenalizado en todos los países del mundo y que las naciones no introduzcan nuevas barreras para abortar y eliminen las ya existentes.

También se pediría que en todos los países agrupados en la ONU, se eliminen las barreras “causadas como resultado del ejercicio de la objeción de conciencia por parte de proveedores médicos individuales”, según ha informado Crux.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tiene su sede en Ginebra (Suiza) y se estableció en 2006 para promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Un “Comentario General” –como el del Consejo de Derechos Humanos– es una interpretación de las disposiciones de los tratados de los que es parte.

El borrador pide que los Estados garanticen el acceso “seguro, legal y efectivo” al aborto cuando la vida de la mujer embarazada está en riesgo, o cuando llevar el embarazo a término podría causarle dolor o sufrimiento”, especialmente cuando el embarazo es resultado de la violación, incesto o no es viable”.

Socavar la idea de universalidad de los derechos humanos

Otra parte del texto dado a conocer por Crux dice que los gobiernos deben garantizar el acceso de “niños y niñas” a una amplia gama de métodos anticonceptivos asequibles y evitar la estigmatización de las niñas que buscan el aborto. Además, deben garantizar que las niñas tengan acceso a la atención médica posterior al aborto “en cualquier circunstancia y de forma confidencial”.

El memorándum también aboga por permitir que los profesionales médicos brinden tratamiento para “facilitar la terminación de la vida de los adultos afectados, como aquellos que tienen una enfermedad terminal, quienes experimentan dolor y sufrimiento físico o mental severo y que deseen morir con dignidad”.

Mary Ann Glendon, profesora de Harvard y especialista en derechos humanos y en derecho internacional, rechazó las propuestas del borrador. “En primer lugar, subrayó, el Comité de Derechos Humanos de la ONU no tiene poder para crear derechos humanos”.

La afirmación del comité de que el aborto es un “derecho humano fundamental, y su absurda afirmación de que los derechos del aborto se derivan del derecho a la vida… muestra cuán susceptibles son los organismos de la ONU al cabildeo por parte de grupos de interés que les gustaría ver sus temas de la agenda reconocidos como derechos universales”, agregó Glendon.

Para la ex embajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede, no “todo lo que se ha llamado un derecho en uno o más países es un derecho humano universal” y esta es la razón por la que los redactores de la Declaración Universal se adhirieron “deliberadamente a un pequeño núcleo de principios fundamentales que estaban profundamente arraigados en el principales tradiciones filosóficas y religiosas del mundo, y guardó silencio sobre muchos asuntos polémicos, incluido el aborto”.

“Los intentos actuales de ampliar la categoría de derechos humanos están socavando la idea de universalidad”, dijo Glendon a Crux. “Lamentablemente, están generando un escepticismo generalizado sobre la validez continua del proyecto de derechos humanos posterior a la Segunda Guerra Mundial, que trajo esperanza y libertad a millones de personas en todo el mundo”.

*Con información de Inés San Martín / Crux*

Fuente: https://es.aleteia.org/2018/11/17/la-onu-quiere-hacer-del-aborto-y-el-suicidio-asistido-derechos-humanos-universales/

El escándalo de los estudios de género. 5 académicos responden

Nota del editor: durante el año pasado, los académicos James Lindsay, Helen Pluckrose y Peter Boghossian enviaron documentos falsos a varias revistas académicas donde se describen como especializadas en activismo o «estudios de reclamos». Su misión declarada ha sido exponer lo fácil que es obtener “absurdos e ideas políticas moralmente de moda publicadas como investigación académica legítima”. 

Hasta la fecha, su proyecto ha sido exitoso: siete artículos han sido revisados ​​por pares y han sido publicados, incluyendo un extracto de 3000 palabras de Mein Kampf 
de Adolf Hitler, reescrito en el lenguaje de la teoría de la intersección y publicado en la revista Affilia de Estudios de Género.
A continuación se muestra una respuesta al escándalo de cinco académicos que actualmente investigan, publican y enseñan en los campos de Filosofía, Estudios de Inglés, Genética del Comportamiento y Economía.

De la tonta charla a la locura malvada – Nathan Cofnas (Filosofía)

Nathan Cofnas está leyendo para un doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford. Su trabajo se centra en la filosofía de la biología, ampliamente interpretada. Ha publicado sobre temas como la innatitud, las implicaciones éticas de las diferencias individuales en la inteligencia y la evolución cultural judía. Puedes seguirlo en Twitter @nathancofnas

Hace veinte años, Alan Sokal llamó al posmodernismo «una tontería de moda». Hoy en día, el posmodernismo no es una moda , es nuestra cultura. Una gran proporción de los estudiantes de las universidades de élite están ahora inmersos en este culto al odio, la ignorancia y la pseudo-filosofía. El posmodernismo es el dogma incuestionable de la clase intelectual literaria y el establecimiento del arte. Se ha apoderado de la mayoría de las humanidades y algunas de las ciencias sociales, e incluso está haciendo incursiones en los campos STEM. Amenaza con fundir todas nuestras tradiciones intelectuales en el mismo torrente de consignas políticas y palabrería vacía.

Los posmodernistas pretenden ser expertos en lo que llaman «teoría». Afirman que, aunque su erudición puede parecer incomprensible, esto se debe a que son como matemáticos o físicos: expresan verdades profundas de una manera que no se puede entender sin entrenamiento. Lindsay, Boghossian y Pluckrose exponen esto por la mentira que es. La «teoría» no es real. Los posmodernistas no tienen experiencia ni entendimiento profundo.

Los críticos de Sokal señalan que su artículo nunca fue sometido a una revisión por pares, y dicen que fue injusto esperar que los editores de Social Text detecten errores relacionados con las matemáticas y la ciencia. Esta vez no hay excusas. Los artículos de LBP fueron revisados ​​por pares en revistas líderes. Los expertos posmodernistas demostraron que no tenían la capacidad de distinguir la erudición basada en la «teoría» del absurdo deliberado y el razonamiento defectuoso mezclado con el odio dirigido a la raza desfavorada (blanco) y el sexo («cis» masculino).

El rey Salomón dijo del necio: «Su discurso comienza como una tontería y termina como una locura maligna» (Eclesiastés 10:13). ¿Un desprecio por la evidencia, la lógica y la investigación abierta combinada con un odio ardiente hacia grandes clases de personas percibidas como opositores políticos («racistas», «sexistas», «homófobos», «transfobos», etc.) puede conducir a un ¿resultado? Los editores y revisores que manejaron los artículos de LBP han revelado sus verdaderas y viciosas actitudes.

La revista insignia de filosofía feminista, Hypatia , aceptó un artículo (que aún no se ha publicado en línea) en el que se argumenta que a los defensores de la justicia social se les debe permitir burlarse de los demás, pero a nadie se le debe permitir burlarse de ellos. El mismo diario solicitó que se vuelva a presentar un artículo en el que se arguye que «a los estudiantes privilegiados no se les debería permitir hablar en clase y solo deberían escuchar y aprender en silencio», y que se beneficiarían de las «reparaciones experienciales» que incluyen «sentarse en el ”. Los revisores se quejaron de que este papel de engaño adoptó una postura demasiado compasiva hacia los estudiantes “privilegiados” que serían sometidos a esta humillación, y recomendaron que fueran sometidos a condiciones más severas.. ¿Es mejor pedir a las personas de cierta raza que se sienten en el suelo encadenadas que pedirles que usen una estrella amarilla? ¿A qué conduce esto exactamente?

La batalla se perdió hace mucho tiempo – Neema Parvini (Estudios de Inglés)

Neema Parvini es profesora principal de inglés en la Universidad de Surrey y es un miembro orgulloso de la Academia Heterodoxa y del Instituto de Evolución. Ha escrito cinco libros, el último de los cuales es  Morals Compass de Shakespeare. Actualmente está trabajando en un nuevo libro para Palgrave Macmillan llamado  Los defensores de la libertad: naturaleza humana, individualismo y derechos de propiedad , un estudio de 500 años de reflexión sobre la libertad en Occidente, desde Maquiavelo a Milton Friedman. Síguelo en Twitter @ neemaparvini1

La noticia de que estas revistas son, evidentemente, ideológicas, no sorprenderá a muchos de los que trabajan en las disciplinas de las humanidades en la academia moderna. Ahora, el tictac de las palabras de moda parece servir para verificar la calidad de la erudición o la coherencia de los argumentos. La batalla se perdió alrededor de 1991. Alrededor de ese tiempo, el gran historiador del período Tudor, GR Elton, había estado luchando contra la retaguardia por la disciplina que amaba. Vio la historia en la tradición de Leopold von Ranke: un examen meticuloso de la evidencia primaria y un rechazo a permitir que las preocupaciones o actitudes de hoy en día coloreen el tema. Pero la historia tradicional, como todas las otras disciplinas, fue atacada. Elton dijo que la generación más joven estaba en «el equivalente intelectual de crack»,1 Pero Elton perdió el día ante Hayden White quien «deconstruyó» la historia al quejarse de que:

Muchos historiadores continúan tratando sus «hechos» como si fueran «dados» y se niegan a reconocer, a diferencia de la mayoría de los científicos, que no están tan «encontrados» como «construidos» por el tipo de preguntas que el investigador hace de los fenómenos. Antes que él. 
2

El punto de White es que no puede haber tal cosa como “objetividad” en la historia, es simplemente una forma de narración basada en los intereses subjetivos del erudito. En consecuencia, los historiadores ahora intentaron reconstruir su disciplina «sobre supuestos que desafían directamente el paradigma empirista». 3

En los estudios literarios, la feminista radical Hélène Cixous argumentó que la ideología del patriarcado estaba a nuestro alrededor: «una especie de vasta membrana que envuelve todo», una «piel» que «nos envuelve como una red o como párpados cerrados». 4 ¿Cómo podría alguien reclamar la «objetividad» en tales condiciones? Para 1991, ese pensamiento se había convertido en una pesadilla . En un ensayo llamado «¿El mito de la neutralidad, otra vez?», La crítica feminista Gayle Greene escribió sin rodeos:

Las feministas y marxistas, que sostienen opiniones que generalmente no son aceptadas, son llamadas «ideológicas» (y «políticas», «partidistas», «polémicas» y muchas otras cosas) mientras que los enfoques son más tradicionales, más cercanos a lo que es. familiar … llegar a pasar como «neutral» y «objetivo». 
… Una premisa fundamental de la erudición feminista es que la perspectiva asumida como «universal» que ha dominado el conocimiento, configurando sus paradigmas y métodos, en realidad ha sido masculina y vinculada a la cultura. 
Me parece sorprendente que esto necesite repetirse. 
5

Donde algunos de nosotros podríamos ver a Niccolò Maquiavelo, Francis Bacon, John Locke, Thomas Hobbes, Rene Descartes o David Hume luchando palpable con las preguntas más profundas de la filosofía política o la epistemología, Cixious o Greene solo ven hombres blancos muertos. Lo que dicen les importa menos que quién lo decía. Por lo tanto, los sistemas de conocimiento en competencia que surgieron de la Ilustración, el racionalismo y el empirismo, siempre están ya contaminados como “productos del patriarcado”. La meta de la posmodernidad ha sido siempre un objetivo explícito: rechazar la razón y la evidencia: quieren Un “nuevo paradigma” de conocimiento. ¿Debería ser una sorpresa para nosotros, entonces, que sus revistas publiquen un sin sentido explícito como los artículos escritos por Lindsay, Pluckrose y Boghossian?

Referencias

1 GR Elton, Return to Essentials: algunas reflexiones sobre el estado actual del estudio histórico (1991; Cambridge: Cambridge University Press, 2002), págs. 10, 12-3. 
2 Hayden White, ‘The Burden of History’, History and Theory 5: 2 (1966), pág. 127.
3 Alun Munslow, Deconstructing History , 2ª ed. (1997; Nueva York y Londres: Routledge, 2006), pág. 34.
4 Catherine Clément y Hélène Cixous, The Newly Born Woman (Londres: IB Tauris & Co., 1975), pág. 145.
5 Gayle Greene, «The Myth of Neutrality, Again?», En Shakespeare, Left and Right , ed Ivo Kamps (Londres: Routledge, 1991), págs. 23-4.

Artículo traducido desde https://quillette.com/2018/10/01/the-grievance-studies-scandal-five-academics-respond/

La violencia que se esconde dentro del movimiento LGBT que no se comenta

Como todos saben, hoy día la violencia de género se destaca y se combate con vehemencia de muchas formas, los especialistas, la prensa y las redes sociales ayudan  a concientizar a las personas sobre el tema, sin embargo, se comenta y se habla muy poco sobre la violencia que existe entre todas las personas que componen el movimiento LGBT , esto porque según algunos estudios existe más promiscuidad y más infidelidad en las personas que pertenecen a todos esos grupos y ocultan estos hechos porque los índices son mucho más altos que entre los heterosexuales como lo veremos a continuación.

Se afirma que la violencia intragénero, es aquella que se produce dentro de las relaciones, ya sean matrimoniales o no, entre personas del mismo sexo.

Los datos sobre violencia intragénero se vienen publicando hace ya algún tiempo, por ejemplo, un reportaje publicado en un sitio de Internet denominado religiónenlibertad.com menciona un estudio titulado “Victimization and Perpetration Rates of Violence in Gay and Lesbian Relationships: Gender Issues Explored”, publicado en 1997 en la revista Violence and Victims, revela que sobre una muestra de 283 personas homosexuales, el 47,5% de las lesbianas y el 29,7% de los varones gays había sido víctima de acciones violentas perpetradas por una pareja del mismo sexo”. https://www.religionenlibertad.com/polemicas/48936/las-cifras-del-matrimonio-gay-mas-breve-y-mas-conflictivo-segun.html

Un sitio denominado colegas.com nos explica que “Hay estadísticas de los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia y todos tienen casi la misma información. En los Estados Unidos, el Centro para el control de la enfermedad hizo una encuesta de cuantas personas LGTB han sido una víctima de la violencia doméstica. El porcentaje de ‘sí’ fue 38% para las lesbianas, 61.1% para las mujeres bisexuales, 25% para los hombres homosexuales, y 37.3% para los hombres bisexuales. Otra encuesta dice que 34.6% de todas las personas transgéneros han sufrido la violencia doméstica.  Stonewall, una ONG en el Reino Unido hizo una encuesta y una cuarta parte de las lesbianas y mujeres bisexuales y la mitad de los hombres gais y bisexuales respondieron sí. La encuesta del Centro de investigación australiano de salud y sexualidad dice que en la población LGTB, 41% de los hombres y 28% de las mujeres han sufrido la violencia doméstica”.

“En comparación, 35% de las mujeres heterosexuales y 29% de los hombres heterosexuales han sido víctimas en los Estados Unidos. El porcentaje para el Reino Unido es 25% para todas las mujeres y 16.6% para todos los hombres, independientemente de la orientación sexual”. Todos los países tienen sus propias estadísticas, pero el resultado mundial es que las parejas LGTB sufren la violencia doméstica en casi la misma proporción que las parejas heterosexuales”.  http://www.colegas.lgbt/violencia-intragenero/

Y la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago, señala que “Las tasas de violencia doméstica entre parejas del mismo sexo son consistentemente más altas que las de parejas heterosexuales”, afirmó Richard Carroll, psicólogo y coautor del informe”.

Un estudio en Estados Unidos indica que las relaciones entre parejas del mismo sexo sufren niveles mucho más altos de violencia doméstica que sus contrapartes heterosexuales. Es un problema que, hasta hace poco tiempo, ni la sociedad en general ni la misma comunidad LGBT (a lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) querían afrontar muy abiertamente”. “La nueva realidad de uniones civiles y matrimonios gay en EE. UU. ha cambiado la percepción de este problema y varias instituciones desde el ámbito gubernamental hasta el comunitario están tomando cartas en el asunto”. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141120_cultura_violencia_domestica_parejas_homosexuales_wbm

Además, existen otros problemas de desigualdad y de violencia, que se publican muy poco, un ejemplo es el caso de la luchadora Shang Mau Bi que murió tras ser golpeada por Nilika Dobronev, un hombre que se cree mujer y participa en la liga femenina de Vale Todo, aquí uno se pregunta ¿acaso no hay violencia y abuso cuando se sabe que un hombre (aunque se crea mujer) es más fuerte que la mujer?

Interesante hasta donde han llegado las cosas, ¿no les parece?

https://www.elmundo.cr/la-violencia-que-se-esconde-dentro-del-movimiento-lgbt-que-no-se-comenta/

Camille Paglia, la autora que ridiculiza los estudios de género y a las «feministas burguesas»

Lesbiana e incendiaria, la intelectual de 71 años despotrica contra los movimientos actuales, asegurando que existe una actitud elitista. «Quienes creen saber lo que es mejor para las mujeres, solo están haciendo carrera», sostiene.

Heredera de las ideas de Simone de Beauvoir, la intelectual estadounidense Camille Paglia (71) ya era parte del mundo académico cuando en los años ’70 comenzaron a emerger nuevas pensadoras y figuras del feminismo, como Kate Millett, Germaine Greer e incluso Hillary Clinton. Lejos de identificarse con sus contemporáneas, las tildaba de arrogantes. Lesbiana, destacada graduada de las Universidades de Binghamton y Yale; profesora de artes y de lenguas romances, y sobre todo, crítica incendiaria de la cultura actual. Paglia es, hasta el día de hoy, una pieza enigmática dentro de las corrientes por la igualdad de género.

La llaman la «feminista a la que todas las feministas odian», la «Anti-feminista» o la «Post-Feminista». «Soy feminista igualitaria», afirma ella en una entrevista reciente con El Mundo, publicación que amplifica, una vez más, su voz disidente. Paglia acaba de lanzar «Feminismo pasado y presente», una recopilación de ensayos sobre género y sexualidad, donde se muestra especialmente crítica con los movimientos actuales.

«En los años ’60 el feminismo de izquierda trataba de atraer mujeres trabajadoras, y adoptaba las maneras y el lenguaje de la clase trabajadora. En los ’70 se empezó a imponer una corriente que se centraba en las burguesas de profesiones liberales, principalmente profesoras y periodistas. Este tipo de feminista cree saber lo que es mejor para las mujeres, pero lo cierto es que solo están centradas en hacer carrera y no se dan cuenta de lo distintas que son sus vidas a las de las mujeres de las clases trabajadoras que pretenden representar. Hay una actitud muy elitista en el feminismo», señala. Algunos datos: Es una amante del cine y fanática total de Alfred Hitchcock. Incluso, la intelectual dedica un tomo completo de su obra para analizar la cinta «Los pájaros» a través del psicoanálisis. También ha sido censurada y excluida más de alguna vez por sus pensamientos. En una oportunidad, estudiantes de Brown University recolectaron firmas para vetarla de un conversatorio en la casa de estudios.

En este plano, ridiculiza a las «feministas burguesas», señalando que son pasivas, y sugiere en cambio, un «feminismo de la calle». «Yo creo en las mujeres fuertes, que son capaces de crecer y protegerse solas. No en las que corren a refugiarse en las leyes o en un comité«, declara. Paglia cree que los movimientos actuales se han centrado en crear una ideología y una retórica antimasculina. Precisamente esta es la idea que desarrolló en extenso en el libro «Sexual Personae» (2006), que fue rechazado por al menos cinco editoriales antes de lograr ser publicado. La frase en cuestión, que incendia los ánimos es: «Sin el hombre, la mujer nunca hubiera salido de la cueva«. «La gente no lo entendió bien», explica a una década de su publicación. «Lo que yo quería decir es que las grandes estructuras fueron producto de los hombres. Y luego hubo mujeres que crearon a partir de esas estructuras. Y las mejoraron», dice. «Es muy desagradable no reconocer los logros de los hombres, porque nos han permitido a las mujeres escapar de la opresión de la propia naturaleza y tener nuestras carreras, identidades, logros… Así que ha llegado el momento de dejar de victimizarse y de minusvalorar a los hombres», señala. Otras ideas controversiales que defiende la autora son, por ejemplo, que no existen las brechas salariales y el rechazo absoluto de los «estudios de género».

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Espectaculos/2018/04/12/902232/Camille-Piglia-la-autora-francesa-que-pone-en-jaque-al-feminismo.html

Candidato a la presidencia Chileno propone incorporar temas de Ideología de Género desde la educación parvularia

El candidato presidencial Alejandro Guillier es uno de los promotores de un proyecto de ley que busca incorporar la identidad de género en la educación parvularia. El proyecto, que fue firmado por otros cuatro senadores, está en su primer trámite constitiucional. «Guillier quiere utilizar una retroexcavadora valórica para que a los niños desde kínder se les empiecen a inculcar la diversidad sexual».

«Incorporar la identidad de género entre los objetivos de la educación parvularia», es el propósito de una moción firmada, entre otros, por el candidato presidencial del Partido Radical y del Partido Socialista Alejandro Guillier.

El proyecto de ley, que actualmente se encuentra en primer trámite constitucional en la comisión de educación y cultura del Senado, busca modificar el artículo 28 de la ley N°20.370, que establece la ley general de educación. Esta actualmente señala una serie de principios y valores que la educación parvularia deberá fomentar para lograr un desarrollo integral de los niños y niñas, para lo cual debe promover los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el desarrollo de esos principios y valores en los niños.

La moción, presentada entre otros por el senador Guillier, establece al respecto que «en la inclusión de dicho listado se echa de menos una temática que ha sido de mayor aceptación y preocupación social y que dice relación con el desarrollo de la identidad sexual de género de los niños y niñas».

El proyecto de ley fue firmado además por los senadores Carlos Bianchi (IND), Isabel Allende (PS), Manuel Antonio Matta (DC) y Andrés Zaldívar (DC), además del candidato presidencial.

EL CAMBIO QUE SE BUSCA EN LA LEY

Los senadores impulsores de la modificación a la ley 20.370 buscan modificar dos letras del artículo 28, que actualmente establece lo siguiente: «Sin que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica, la educación parvularia fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan». A continuación se establecen, de las letras «a» a la «m», lo que debería permitir la educación parvularia.

La actual letra «b» de la ley dice: «apreciar sus capacidades y características personales». Esta busca ser reemplazada, según el nuevo proyecto de ley, por «apreciar sus capacidades y características personales, así como también su identidad de género».

Además se busca reemplazar la actual letra «e» («trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración»), por la siguiente: «desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa, física y de género».

Puedes leer completa la moción presentada por Alejandro Guillier aquí.

Fuente: http://www.eldemocrata.cl