Lanzas predatan la existencia de humanos

uso-de-flehcas-y-lanzas-588x257

Científicos han encontrado puntas de lanza talladas hace 280 mil años, realmente sorprendente considerando que predatan la existencia del hombre por 85 mil años. ¿Cómo explicar el descubrimiento? ¿Quién utilizaba flechas antes que nosotros?

De acuerdo a los investigadores, liderados por el Dr. Yonatan Sahle de la Universidad de California Berkeley, existen dos posibilidades. La primera es que la especie humana es mucho más antigua de lo que se cree, emergiendo hace aproximadamente 100 mil años antes de la fecha aceptada. La segunda, plantea que otra especie sumamente hábil e inteligente creaba herramientas sofisticadas mucho antes de que apareciera el Homo sapiens.

Si la segunda explicación es la correcta, el candidato más probable es el Homo heidelbergensis, también conocido como el Hombre de Heidelberg. Este posible predecesor de los neandertales habitó África, Europa y el oeste de Asia hace al menos 600 mil años. En base a los fósiles encontrados, se cree que eran individuos altos y fuertes, de 1.80m de estatura y alcanzando los 105kg.

Las puntas de flecha datan de hace 280 mil años y fueron halladas en un sitio arqueológico en Etiopía conocido como Gademotta. Son hecha de obsidiana negra tallada. Su realización es un proceso extremadamente complicado para la época que requiere numerosas etapas. Primero, se debe dar a la piedra la forma adecuada, posteriormente diseñar las astas de lanza y finalmente encontrar la manera de atar ambas partes firmemente.

Aún se desconoce qué tipo de animales eran cazados con las flechas, lo cierto es que parece ser que alguien utilizó lanzas en Etiopía 85 mil años antes de que la técnica de caza se hiciera popular.

Fuente: www.muyinteresante.com

Referencias:

http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0078092;jsessionid=222CD78D763B148F5AACE8B10D8DF40F#pone-0078092-g001

http://paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/11/proyectiles-de-gademotta-datados-en-mas.html

Homo heidelbergensis: 200 mil años anterior al neandertal complican la teoría de la evolución

Profesor del Museo del Historia Natural de Londres no cree en las últimas fechas dadas a los fósiles encontrados en Atapuerca, España.

Homo Heidelbergensis de España divide a científicos sobre teoría de la evolución. (NHM/National Historic Museum-Londres)

Homo Heidelbergensis de España divide a científicos sobre teoría de la evolución (Museo de Historia Natural de Londres)

Los hombres de la Sima, provenientes de Atapuerca, España, clasificados como Homo Heidelbergensis, de 500 a 600 mil años atrás, tiene dividida a la comunidad científica.

Según un estudio del profesor Chris Stringer del Museo de Historia Natural de Londres, publicado el 12 de junio, losHeidelbergensis son los primeros Neandertals, y no cree que el último fechado de estos fósiles, publicado recientemente sea el correcto, pues los ubica a unos 600 mil años atrás, es decir 200 mil años más de lo que demuestran los estudios genéticos previos de los Neandertals.

Stringer explica, que tras los últimos estudios publicados en la revista Antropología, el Homo Heidelbergensis se está posicionando en el centro de la familia de seres humanos, y en el centro de una discusión sobre la evolución humana.

En una sima en Atapuerca, España, se descubrieron 6 mil fósiles, de cerca 28 individuos, y los últimos resultados publicados indican que son de 600 mil años atrás.

Para el profesor Stringer, no hay suficientes pruebas para dar por cierto este fechado y los datos genéticos obtenidos, como para posicionar a los hombres de Sima, en humanos anteriores a los Neadertals.

«La mayoría de los datos que apoyan este punto de vista, en realidad provienen de estudios realizados por el mismo equipo de Atapuerca», dice Stringer. «Ellos han demostrado que los cráneos, mandíbulas, dientes y esqueletos de los fósiles de la Sima, muestran muchas características de los Neandertals.

Una de las características citadas por Stringer, que corresponde a los Neandertals, es el hoyo pequeño en un centímetro en el hueso occipital, en la parte posterior del cráneo, la forma de la cara, y los patrones de cúspides en los dientes.

Diferentes teorías

Según el informe del museo, los Homo Heidelbergensis son solo clasificados como antepasados de Neandertal.

Otro grupo de paleontólogos cree que los Heidelbergensis también podrían ser antepasados del humano moderno. Esta postura cree que este grupo de hombres dieron lugar en África al Homo Sapiens y en Europa a los Neandertals.

Para el profesor Stringer, no hay mas fósiles de Neandertals antes de 400 mil años atrás por lo que ellos no esperaban resultados de 600 mil años. Explica que reconocer que son de 600 mil años atrás hace cambiar la teoría de la evolución, por lo que presume que es un error, ya que hay estudios morfológicos y genéticos que explican que el Homo Sapiens y Neandertals se diversificaron hace 400 mil años.

Para fechar fósiles muy antiguos, se conoce ahora que el examen de radiocarbono no es muy eficiente, por lo que se usa el método de contar e decaimiento de los isótopos radiactivos que se encuentran en pequeñas estalagmitas formadas sobre las muestras.

Un primer análisis estimó que los fósiles de Sima eran de 350 mi años de edad. «Creo que se hizo bien la primera vez», dice Stringer.”Así que el material de Sima no puede ser de 600.000 años, y debe ser por lo menos 200.000 años más joven”, sostiene.

Para Stringer, los Heidelbergensis, bien podrían ser entonces, un buen antepasado común de los Neandertals, humanos modernos, y probablemente los Denisovas, conocidos a partir del ADN recuperado de los fósiles fragmentarios en Siberia.

En una imagen reconstruida en el Museo de Historia Natural, se observan las dos posibles teorías planteadas para la clasificación del Homo Heidelbergensis, (ver galería de imágenes).

En otra de las clasificaciones, se ve la distribución el hombre Denisovo en la Eurasia, al igual que los Neandertal en vías separadas al Homo Sapiens. En este último diagrama, también aparece el Homofloresiensis, descubierto en Indonesia. Tiene poco más de un metro de estatura, y los estudios no revelan nada en común con el Homo Sapiens.

«Estos nuevos puntos de vista sobre la datación y clasificación del material de Sima han llevado a un debate científico constructivo con el equipo de Atapuerca, lo que ayudará a avanzar nuestra comprensión del lugar de estos fósiles de gran importancia, en la evolución humana”, concluye Stringer.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Dan 12:4  Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el rollo hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia será aumentada.