Guatemala rechaza la «diversidad sexual» y el aborto ante la ONU

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, sostuvo ante la Asamblea General de la ONU que su país no está abierto a modificar sus fuertes tradiciones favorables a la familia tradicional y contrarias al aborto.

El presidente de la República de Guatemala, Jimmy Morales.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, sostuvo ante la Asamblea General de la ONU que su país no está abierto a modificar sus fuertes tradiciones religiosas, favorables a la familia tradicional y contrarias al aborto, informó Sputnik.

«Represento a una Guatemala de fuertes tradiciones, creyente en Dios y que ama a la familia tradicional y a la vida desde su concepción«, dijo Morales durante su intervención.

No obstante, advirtió, «creemos necesario el respeto de la soberanía de cada país y de sus valores y no la imposición de una agenda global burocrática que dice lo que cree que debe ser».

La CICIG, creada en 2006 por el Estado guatemalteco y la ONU, «violó la Constitución, las leyes y el acuerdo mismo de su creación, extendiendo su mandato, manipulando a la justicia y atentando contra la presunción de inocencia y el debido proceso», dijo Morales.

El presidente, que enfrenta un antejuicio en el Congreso por corrupción a partir de una investigación de la CICIG y la fiscalía general, ordenó el mes pasado no renovar el mandato del organismo y prohibió el ingreso al país de su titular, Iván Velásquez, quien había viajado por unos días a EEUU.

El mes de agosto, el presidente ordenó no renovar el mandato del organismo, que concluirá en septiembre del año próximo, y prohibió a Velásquez volver a entrar en el país.

«El comisionado Iván Velásquez se entrometió en asuntos internos del país y esos abusos han polarizado el país y han llegado a vulnerar la seguridad nacional», dijo Morales en un duro discurso ante la Asamblea General del foro mundial.

Morales sostuvo que la CICIG incurrió en «trato inhumano», «abuso de prisión preventiva» y «allanamientos a la casa presidencial», que pusieron en riesgo la institucionalidad del país.

Guatemala por la vida y la familia

«Guatemala y nuestro Gobierno cree en la vida. Nuestro Gobierno y Guatemala cree en la familia basada en el matrimonio de hombre y mujer», proclamó el presidente ante los medios de comunicación, según Infocatólica.

Miles de ciudadanos guatemaltecos han salido en apoyo a la Ley para la Protección de la Vida y la Familia, la cual se debate en el Poder Legislativo y ha demostrado el enorme apoyo hacia la causa pro vida y pro familia ante la imposición de la ideología de género.

La ley 5272 defiende que no se equipare el matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo, que se prohíben, y prevé sanciones penitenciarias de hasta 5 años contra las mujeres que se provoquen un aborto de forma voluntaria.

Fuente: http://laresistencia.pe/mundo.php?id=guatemala-rechaza-la-diversidad-sexual-y-el-aborto-ante-la-onu&fbclid=IwAR1TdrkPi6Uhnz0zfM8YdwxQ4bU_COEe4Jh3R_T353uIdIGwZj-wnOyAOrk

El lucrativo negocio del fin del mundo en México

Lucrativos negocios se han creado en México producto del anuncio del fin del mundo.

El+negocio+del+fin+del+mundo

Arqueólogos expertos en la cultura Maya afirman que esta antigua civilización jamás previó una catástrofe apocalíptica, sino que mencionó en su calendario el inicio de una nueva era.

Pero esta aclaración científica frente a este catastrófico evento no frena a miles de turistas que han viajado al sureste de México y algunas poblaciones deCentroamérica, donde se encuentran los más importantes centros ceremoniales mayas.

Es por esto que empresas mexicanas ya incorporaron catálogos de negocios sobre la supuesta profecía maya, que se cumpliría el próximo 21 de diciembre.

Ha sido tanto el interés mundial por conocer la verdad de ese día, que el gobierno mexicano ha impulsado una campaña turística por Europa y Estados Unidos llamada «Mundo Maya». La Secretaría de Turismo de la nación azteca ha dicho que la estrategia ha sido muy exitosa, pues se superaron las expectativas iniciales.

A pesar de los positivos resultados, algunos críticos afirman que esta campaña debió haber empezado mucho antes, ya que solo en enero del presente año se planificó potenciar turísticamente la supuesta profecía.

En la turística zona de Yucatán es donde se concentran las mayores ofertas para pasar un «entretenido fin del mundo».

Ese día se servirá la «cena del Fin del Mundo», un banquete preparado por algunos de los mejores cocineros del planeta, como René Redzepi y Alessandro Porcelli. Además, la sede en México de la compañía Renault ofrece su automóvil modeloDuster con un año de seguro gratis: «Llévate un lindo recuerdo del fin del mundo», dice la publicidad.

Lotería Nacional de México también organizó el sorteo «Profecía Maya», que programó un premio de unos US $615.000 para el 30 de diciembre. En Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, se organizó una serie de encuentros religiosos para explicar la vinculación de la Biblia con las profecías mayas con un costo por ingreso.

Pero sin duda que el mayor negocio para los mexicanos ha sido el turismo. El objetivo inicial de la campaña era captar 52 millones de turistas en 18 meses, pero hasta agosto pasado el número registrado era de 62 millones y el pronóstico para finales de este año es recibir al menos a 80 millones de visitantes desde que inició el programa.

De estos visitantes, se espera que unos 3.000 soliciten residencia definitiva en el sur de ese país.

Todo esto en el marco lucrativo de una profecía que, por el momento está generando más beneficios que tragedias.

Fuente: http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/el-lucrativo-negocio-del–fin-del-mundo-en-mexico-420306

Descubren en Guatemala templo que demuestra el culto de los mayas al Sol

Un equipo de arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses descubrió en el norte de Guatemala un templo que demuestra el culto que los antiguos mayas tuvieron hacia el sol. El “Templo del Sol Nocturno”, fue encontrado en el sitio arqueológico El Zotz, ubicado en el departamento de Petén, a unos 500 kilómetros al norte de la capital guatemalteca, cuna de la ancestral civilización maya.

“El Templo del Sol Nocturno es una subestructura de la pirámide de El Diablo. Se trata de una escultura increíble por su arte y función para honrar al sol”, explicó el arqueólogo estadounidense Thomas Garrison, durante la presentación del hallazgo en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca.

En el descubrimiento del templo, además de Garrison, de la Universidad de California (EE.UU.), participaron Stephen Houston de la Brown University y Edwin Román de la Universidad de Austin (Texas).

El templo se ubica a 190 metros sobre el punto mas bajo en el valle de Buena Vista, y a 160 metros sobre el nivel de la plaza principal de El Zotz, tiene trece metros de altura, con múltiples niveles que preservan la estructura interior del agresivo clima de la selva tropical, explicó el experto.

El valle de Buena Vista fue una de las rutas más importantes de comercio entre las zonas este y oeste de la región maya de Petén, conocida además como una ruta de conflicto dinástico, ya que está región actuó como “amortiguamiento” entre los antiguos reinos de Tikal y Waka’.

Román explicó que en la iconografía del templo se contempla “la glorificación al sol” por parte de los mayas, ya que el mismo se representan las fases de salida, esplendor y puesta del sol.

La fase uno, que se refiere a la deidad del sol está representada por un pez, el cual aparece en el horizonte; la fase dos, el sol del mediodía, representado como “él que bebe sangre”; y la tercera, el sol nocturno, se representa por medio de un “jaguar feroz”.

Esas fases coinciden con las descritas en el contexto del “inframundo” al que se refiere el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.

“Esta pirámide fue creada con la intención de ‘mirar y ser visto’, esta pintada en un saturado rojo y desde la cual se puede observar las cresterías de los templos de Tikal”, indicó el científico.

Los trabajos de exploración arqueológica en El Zotz, que según expertos significa “cueva de murciélagos”, están ubicados a 23 kilómetros de Tikal y fueron iniciados en 2006, con el apoyo de varias universidades estadounidenses.

PSG

Fuente: http://www.radiosantiago.cl

Nuevo hallazgo Maya: Inscripciones predicen el fin de los tiempos en 2012

Arqueólogos en Guatemala anunciaron este jueves el descubrimiento de glifos que hacen referencia a la “fecha final” del calendario maya, en el sitio arqueológico de La Corona.

Estos paneles tienen 1.300 años de antigüedad, y son considerados uno de los más importantes descubrimientos de jeroglíficos de las últimas décadas.

“Ayer estaba muy sorprendido y alegre al notar que ese panel registra la fecha del final del 13 baktun (20 ciclos del calendario maya de cuenta larga), el cual para nosotros estará llegando apenas en unos pocos meses, en diciembre de 2012.

Aquí tenemos un monumento maya que fue tallado hace 1.500 años, el cual está hablando del año en que nos encontramos en este momento”. Dijo el Dr. David Stuart, de la Universidad de Texas en Austin.

En el calendario maya, la cuenta del calendario largo comienza en 3.114 AC y se divide en períodos de aproximadamente 394 años, llamados baktunes.

Los mayas consideraban el número 13 como sagrado y el 13 Baktun termina el 21 de diciembre de 2012.

Las inscripciones representan la visita a La Corona llevada a cabo por el gobernante de la cercana ciudad maya de Calakmul, después de una gran derrota militar, al parecer en un esfuerzo por tranquilizar a sus preocupados aliados.

Al contrario de las profecías apocalípticas, las inscripciones predicen además que el linaje del gobernante continuará.

Tomás Barrientos, Director del Centro de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad del Valle de Guatemala, dijo que el sitio arqueológico se encuentra entre los más importantes sitios mayas de América Central o México.

“Cuando tomamos en cuenta cómo era originalmente el monumento, podemos ver que se trata de la mayor concentración de inscripciones en el país, y uno de los tres o cinco más importantes del mundo maya. Podemos compararlo con el sitio de Copán, con las inscripciones de Palenque o con las escaleras de Dos Pilas. Esto sin duda será recordado como un gran descubrimiento para la arqueología y el estudio de las inscripciones” dijo Tomás Barrientos, del Centro de Investigaciones Antropológicas, Universidad del Valle.

Según una encuesta realizada en mayo pasado, casi un 10 % de las personas piensan que el calendario maya podría significar que el apocalipsis va a ocurrir en 2012.

Fuente: Alternativos.cl – Noticias para Pensar

Información relacionada: El Gran Sello de EE.UU., el Vaticano, el Anticristo y el 21 de diciembre del 2012

Arqueólogos se reúnen para analizar predicciones Mayas sobre el ‘fin del mundo’

Algunos expertos dicen que para los mayas un nuevo ciclo del calendario es una oportunidad para cambiar y mejorar aspectos de nuestras vidas.

A sólo cinco meses de que se acabe el calendario Maya,  reconocidos arqueólogos de todo el mundo se reunieron en la ciudad guatemalteca de Antigua para discutir sobre el final del ciclo antiguo ydesmentir las teorías catastróficas de la desaparición del mundo.

Presentando sus últimos hallazgos sobre los Mayas en una conferencia de dos días, los expertos dijeron que el final del ciclo Maya de 5.126 años será el comienzo de una nueva era para la civilización, el comienzo del décimo cuarto  baktún.

Rechazamos al 100 por ciento que sea el fin del mundo – es el final de un ciclo y comienzo del 14avo baktún (ciclo Maya). Como guatemaltecos estamos nerviosos, porque vemos el 21 de diciembre, como el fin de una era para muchos mayas que han pasado muchos años aquí y ahora después de 3.114 años”. Dijo el arqueólogo Rosendo Morales.

El final del calendario antiguo al final de este año ha dado lugar a teorías y especulaciones sobre el fin del mundo durante mucho tiempo. Desacreditando hablar de un apocalipsis, expertos dicen que el 2012 representa un nuevo ciclo de renovación y la continuación del tiempo del calendario Maya que constantemente se renueva y continúa.

El Arqueólogo Richard Hensen dijo que debería celebrarse este evento como un acontecimiento único en la vida.

“Lo que vemos aquí es una nueva era. Tenemos el privilegio de experimentar y disfrutar el fin de una era que comenzó en el año 3.114 antes de Cristo, del último día de un sistema establecido por los mayas 3.114 años antes de Cristo. Es especial que tengamos esta oportunidad de experimentar esta fecha tan importante” dijo Hensen

Los mayas fueron una de las más grandes civilizaciones antiguas de Mesoamérica, construyeron ciudades con elaborados centros ceremoniales y impresionantes pirámides de piedra en México, Honduras, Guatemala y El Salvador.

El periodo clásico de la civilización Maya, comenzó alrededor del año 300 d.c., cientos de años antes que el surgimiento de los aztecas en México y de los Incas en el Perú.

La civilización se derrumbó alrededor del año 900 d.c.

Fuente: http://www.alternativos.cl

Noticias relacionadas: Malas noticias para quienes pregonaban el fin del mundo para el 21 de Diciembre de 2012