El Gobierno español financia campañas antitransgénicos en Latinoamérica

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias también ha subvencionado algunos de estos movimientos contra los organismos modificados genéticamente.

España es el décimo país del mundo que más superficie dedica al maíz transgénico y el único país de Europa que tiene este tipo de cultivos a gran escala. De hecho, en los cables publicados por Wikileaks, se reconocía a este país como el gran aliado de EEUU en Europa a favor de esta tecnología. Con estos antecedentes, llama aún más la atención que en Latinoamérica sea posible encontrar documentos que muestran que el dinero español ha financiado campañas contra los transgénicos en aquellos países.

transgenicosafiche-250x357

Cartel promocional de una ley para declarar a Perú país libre de transgénicos /

Es el caso de Perú, donde se pudieron ver carteles producidos por la Comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos ambiente y ecología para anunciar audiencias en las que se promovería la ley que declararía al país sudamericano como libre de transgénicos. En esos anuncios se puede ver cómo el principal patrocinador es el Gobierno de España a través de la embajada de España en Perú y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Más llamativo aún puede parecer que el Gobierno del Principado de Asturias, a través de su Consejería de Bienestar Social y Vivienda, auspicie un movimiento en defensa de un Chile libre de transgénicos.

Los ciudadanos asturianos financian sin saberlo una iniciativa en la que se da a entender, por ejemplo, que existe un consenso científico sobre lo pernicioso de los transgénicos. En un folleto de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, se puede leer que la Asociación Médica Británica (AMB) recomienda la prohibición del uso de transgénicos y profundizar en el estudio de los efectos para la salud de estos cultivos. No dice, sin embargo, que, la AMB afirma que su “evaluación de los estudios disponibles indican que el potencial de los organismos modificados genéticamente para causar efectos negativos para la salud es muy pequeño”. Esa asociación, que indica que es necesario seguir haciendo estudios para descartar todos los riesgos por pequeños que sean, añade: “Tenemos que superar la histeria que con frecuencia se ha asociado con los transgénicos y juzgar cada cultivo caso por caso”.

Captura de un folleto de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina auspiciado por el Gobierno de Asturias /

Captura de un folleto de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina auspiciado por el Gobierno de Asturias /

El folleto de la asociación financiada por los asturianos también se toma como referencia científica a Gilles-Eric Seralini, un biólogo francés que publicó un estudio en el que aparentemente se demostraba que un maíz transgénico de Monsanto provocaba grandes tumores en ratas. La revista que publicó ese estudio pidió recientemente su retirada después de un análisis de la calidad de los datos. Antes, la Unión Europea había rechazado el trabajo de Seralini por su calidad científica insuficiente.

Tres días después de ser preguntados por Materia, ni el Gobierno de España ni el de Asturias han sido capaces de responder si conocían la existencia de este tipo de subvenciones o si el apoyo a campañas contra el uso de los organismos modificados genéticamente se encuadra dentro de las políticas españolas respecto a esta tecnología o si en el presente continúan existiendo.

«Es un ejercicio de irresponsabilidad y de ignorancia que no debería estar avalado con fondos públicos»


JORGE BARRERO
Adjunto a la presidencia de Asebio

Otras instituciones, como Asebio, la patronal de las empresas biotecnológicas, sí que han mostrado su opinión sobre este tipo de campañas. Jorge Barrero, adjunto a la presidencia de la organización, considera que se trata de “un ejercicio de irresponsabilidad y de ignorancia que no debería estar avalado con fondos públicos”. En su opinión, “detrás de estos movimientos suele haber anticapitalistas de salón, que pretenden atacar al modelo económico atacando la tecnología e imponiendo un sistema alternativo a los países en vías de desarrollo condenándoles a seguir siéndolo. Y todo desde posiciones cómodas e hipócritas sin ningún argumento científico que lo avale”. Barrero considera, además, que estas posiciones fundamentalistas favorecen el statu quo actual, donde solo grandes empresas, como Monsanto, “pueden aguantar la presión en contra e impiden el desarrollo de la investigación pública y la libre competencia”.

Fuentehttp://esmateria.com

La estúpida lógica de la guerra

Según la Agencia Venezolana de Noticias, Chávez aumentó en US$ 5.000 millones el presupuesto para armas de la Fuerza Armada Bolivariana. Caracas ya había comunicado, en enero, la llegada de tanques rusos. Entonces, el Presidente recordó que en los últimos años ha comprado a Rusia fusiles, helicópteros, aviones y los tanques. El ministro de Defensa brasilero no cree que tenga ningún objetivo agresivo. Obviamente no le importa que se gasten fortunas en armas, total lo pagan los ciudadanos. Más aún, Brasil mismo tiene un gasto enorme y, entre otras cosas, está desarrollando un submarino nuclear.

«Para garantizar la paz y proteger nuestros recursos (energía, petróleo, Amazonía, biodiversidad, producción de alimentos) tenemos que asegurar la disuasión ante posibles amenazas» aseguró el ministro brasilero que remató que no puede «decir de dónde vendrán las amenazas… (pero) es necesaria más disuasión y… a futuro, será una empresa colectiva de América del Sur. A futuro, quizá tendremos amenazas de piratería» (me parece que éste ha visto la peli Los piratas del Caribe demasiadas veces).

O sea, que no tiene amenazas ni sabe de dónde vendrán pero igual gasta fortunas, mientras niños mueren de hambre gracias al peso del Estado que provoca pobreza. Sin embargo, el ministro aseguró que existen objetivos: narcotráfico, contrabando, minería ilegal. Lo que resulta irónico pues el Estado criminaliza a la sociedad (por ejemplo, prohíbe el consumo de algunas drogas o el libre comercio internacional, y considera criminales a quienes violan estas «leyes») y luego dice que ¡esos criminales representan una amenaza!

Todos los recursos a los que se refiere el ministro están perfectamente regulados por el mercado natural que prevé precios, y otros mecanismos, para que las personas cooperen voluntariamente en su producción, uso e intercambio. De modo que ningún conflicto se cierne salvo que el Estado, utilizando el monopolio de la violencia, introduzca coacción, tensión en las relaciones sociales.

Pero esta no es la única lógica estúpida de la guerra. Según Reuters, Obama autorizó a brindar asistencia a los grupos armados que luchan contra el tirano Al Assad y que, según Rusia, son yihadistas sunnitas procedentes de Argelia, Marruecos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Egipto, Libia y Túnez. Washington reconoció que están colaborando con un comando central operado por Turquía y aliados en Adana, a 100 kilómetros de la frontera Siria, donde está la base aérea estadounidense Incirlik.

La ONU recibió informaciones de que el Ejército Libre Sirio y otros rebeldes también usan niños en sus operaciones y existen «noticias sobre milicianos de la oposición que torturan o ejecutan a prisioneros». En otras palabras, no parece que los rebeldes armados sean mucho mejores que el tirano actual, confirmando que la violencia (incluida la que ejerció la OTAN), dentro de la «primavera árabe», está sirviendo para cambiar unos delincuentes por otros.

Es incoherente creer que los problemas de los tiranos se solucionan con más violencia. Pero, además, hay que desconocer la naturaleza para no advertir que los métodos más eficaces de defensa son los que superan a la violencia, como la prevención, la disuasión, la negociación, el liderazgo moral y la cooperación voluntaria para el mejoramiento de la situación.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

Escrito por: ALEJANDRO A. TAGLIAVINI |  EL UNIVERSAL

alextagliavini@gmail.com

Fuente: http://www.eluniversal.com

¿Quién controla la economía mundial? El poder de las transnacionales

Alberto Garzón Espinosa /04/05/2012

La pregunta es ambiciosa, desde luego. Algunos dirán que son los Estados-Nación más poderosos militarmente, como Estados Unidos. Otros dirán que son las personas más ricas y poderosas las que, conspirando, deciden en lugares poco transparentes cómo gestionar el mundo. Sin duda también habrá quienes crean que son las voluntades individuales las que conforman, a través del mercado, el destino de nuestra economía mundial. Incluso, en una derivación de esta última opción, puede pensarse que son precisamente las empresas transnacionales las garantes del futuro político y económico de nuestro mundo. En todo caso, probablemente todas tengan algo -aunque sea poco- de razón, si bien para intentar responder tamaña cuestión no pueden servir análisis simples o prejuicios sin confirmar empíricamente.

Mi intención aquí no es otra que mostrar y difundir los resultados del reciente y único estudio que ha evaluado la red global que conforman las transnacionales (también llamadas multinacionales o grandes empresas a secas). Según este complejísimo estudio que ha analizado las redes de 43.060 transnacionales, apenas un 737 de ellas controlan el valor accionarial del 80% total. Esta distribución de poder es mucho más desigual que la distribución de riqueza y renta. Además, el 40% del valor de todas las transnacionales del mundo está controlado por un pequeño núcleo -core- de 147 transnacionales. Y, más interesante si cabe, de ese núcleo de trasnacionales tres cuartas partes son entidades financieras.

La evolución de la red empresarial

Los economistas clásicos distinguían entre capitalistas y trabajadores para distinguir los dos espacios que podían ocuparse en la actividad productiva. Corresponde esa clasificación a un análisis analítico abstracto de cómo opera el sistema económico capitalista, pero también a cómo era la configuración concreta del capitalismo más incipiente. Un capitalismo caracterizado por empresas donde la propiedad y la gestión coincidían y existía por lo tanto un capitalista activo preocupado por el control de su empresa y por lo tanto por los beneficios que les pudieran dar. El resto de la empresa eran, simplificando, trabajadores que alquilaban su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Imaginen en esta visión al capitalista industrial del siglo XIX español, caracterizado por estar frente a la empresa vigilando la actividad productiva. Por ejemplo, a Miguel Agustín Heredia, empresario industrial riojano que montó importantes negocios en Málaga.

Según evoluciona el capitalismo, sin embargo, esta realidad va cambiando y haciéndose más compleja. Las empresas se hacen más grandes y surgen las primeras sociedades anónimas. Se disocia la propiedad de la empresa -que queda en manos de los accionistas- de la gestión de la misma -que queda en la dirección- y de la actividad puramente productiva -los trabajadores-. Los accionistas suelen ser grandes fortunas que juntando sus riquezas permiten acometer proyectos empresariales más complejos y que rinden más beneficios. Un ejemplo español fue la compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A.), que nació de la unión de los capitales de grandes fortunas como las del marqués de Salamanca, el duque de Morny y los Rotchschild (familia vinculada a las finanzas), si bien también -como siempre- con el apoyo de capital público. O el más obvio, el de la Rio Tinto Company Limited, empresa de capital danés e inglés que cotizaba en la bolsa de Londres y explotaba las minas de RioTinto (Huelva). En definitiva, las finanzas y la nueva organización empresarial permite al capitalismo desplegar proyectos más ambiciosos que en ningún caso una sola gran fortuna individual podría llevar a cabo, pero esa nueva organización empresarial modifica a su vez la relación entre los sujetos económicos (finanzas, propietarios, gestores, trabajadores) y por lo tanto las relaciones de poder.

Con la evolución de los mercados financieros, entre los que se incluye el mercado de acciones -la bolsa, es decir, el espacio donde se compran y venden derechos de propiedad de las empresas-, el sistema se hace aún más complejo. La globalización económica y financiera va empujando a las empresas a una mayor internacionalización. Hasta el punto de que gracias a la llamada ingeniería financiera las grandes empresas pueden comprar con enorme facilidad partes de otras grandes empresas o financiar nuevos proyectos de inversión. La aplicación de las políticas neoliberales, que retiran el corsé keynesiano -las prohibiciones y regulaciones que existían en el marco económico- no hacen sino disparar esas tendencias subyacentes. Las grandes empresas pueden, desde entonces, internacionalizarse incluso a partir de la emisión de lo que algunos autores han denominado capital financiero (véase el trabajo de Oscar Carpintero).

En este punto de la evolución capitalista, las empresas están formadas por propietarios, gestores y trabajadores pero que mantienen relaciones muy distintas a las anteriormente descritas. Los propietarios son los accionistas, pero que ya no tienen una preocupación directa por el estado de la actividad productiva -a diferencia del propietario tipo s. XIX- sino que únicamente se preocupan por rentabilizar su capital. La extraordinaria liquidez de los mercados les permite a estos accionistas pasar de una empresa a otra en cuestión de segundos, por lo que se disocian los intereses y vencen las estrategias cortoplacistas. Los gestores, por otra parte, son los consejos de administración de las empresas y los directivos, esto es, aquellas personas que toman las decisiones que afectan a la actividad productiva. Estos consejos de administración obedecen órdenes de los accionistas, porque a ellos les rinden cuentas -no en vano los accionistas pueden exigir la destitución de éstos si consideran que no lo están haciendo bien, es decir, de acuerdo a sus intereses-. Esta relación, propia de la etapa neoliberal, está definida como «shareholder value» y estudiada en la literatura económica en el marco de la llamada «corporate governance» y de la «teoría de la agencia». Los trabajadores, por otra parte, también están fragmentados en función del segmento productivo al que están asociados -desde gerentes hasta trabajadores de cuello azul-.

La moderna red empresarial

El problema macroeconómico es que en el mundo no sólo existe la distribución de riqueza y renta, sino también la de poder. Las grandes empresas determinan la configuración económica de cualquier país o región, e influyen de forma directa e indirecta en la creación de empleo y la calidad de vida. Por lo tanto, la capacidad de tomar decisiones o influir en ellas por parte de las grandes empresas es especialmente importante y es una manifestación de poder. Pero dada la inmensa y compleja red que se ha tejido entre las propias empresas, es complicado saber quién se encuentra detrás de esas decisiones.

El estudio con el que he comenzado este escrito nos aporta datos esclarecedores. Teniendo presente que las grandes empresas internacionalizadas, es decir, las transnacionales, forman una red en la que por encima tienen a los accionistas y por debajo a sus filiales (para las cuales la empresa matriz es su accionista), se ha elaborado un mapa mundial de las 43.060 empresas más importantes. Como se puede observar en el siguiente gráfico, esto no podría haberse hecho sin tratamiento informático a partir del software adecuado (de hecho, la imagen sólo nos ilustra la composición, porque más allá de ello no vemos un pijo).

De lo que se extrae en el artículo es que hay un núcleo de empresas, o core (SCC en la imagen siguiente) , que se encuentran dominando las relaciones del resto a partir de su control accionarial. Es decir, de las ramificaciones que nacen de las empresas centrales puede observarse que controlan parcial o totalmente gran parte del resto de empresas. En conjunto, ese núcleo está formado por 147 empresas que controlan el 40% del valor accionarial total. Saliéndonos del núcleo encontramos que 737 empresas controlan el 80% del valor total.

Uno de los aspectos más interesantes es que en ese núcleo de 147 empresas hay dos tercios que son empresas financieras, es decir, grandes bancos comerciales y de inversión. Y estos son, por lo tanto, los sujetos económicos con más poder para determinar la economía mundial. La lista de esas entidades núcleo, que puede verse aquí , es ilustrativa también del poder nacional que respalda esos intereses económicos. A continuación, un zoom sobre las entidades financieras más importantes que componen ese grupo. ¿Os suenan?

? Conclusiones

No cabe ninguna duda de que hay una relación directa entre las entidades que concentran el poder económico y político,en la medida que han aprovechado la debilidad autoimpuesta por los Estados por medio de las privatizaciones y desregulaciones , la responsabilidad en la crisis financiera y los beneficiarios del intento de salir de la crisis. Podemos decir, con los datos en la mano, que las entidades financieras son quienes controlan la economía mundial. Pero lo hacen sin necesidad de recurrir a conspiraciones oscuras, porque es la propia dinámica del sistema económico capitalista la que explica que estos sujetos económicos, las empresas transnacionales y su red, operen de acuerdo a una lógica que les lleva a defender sus intereses. Intereses que son antagónicos con los de los ciudadanos, de modo que su propia dinámica lleva al incremento de la explotación sobre los más desfavorecidos.

El análisis político de por qué un gobierno nacional sale en defensa de una trasnacional (como Repsol) queda para otra ocasión, como también dejaremos para más adelante un análisis de las implicaciones de clase que todo esto significa -por cierto, magníficamente estudiadas por el economista marxista Gerard Dumenil-. Aunque en ambos casos hay elementos en este propio artículo, en la medida que podemos saber que, por ejemplo, Repsol está participado por entidades financieras como CaixaBank y otras entidades que a su vez están participadas por entidades financieras nacionales e internacionales. Por otra parte, los accionistas acaban siendo, en última instancia, personas de carne y hueso. Esas personas son las clases altas, los segmentos más ricos de la sociedad que participan en las redes financieras -por ejemplo, en España el 40% de los hogares tiene el 60% de sus activos financieros en cuentas corrientes, que rinden poco o ningún beneficio, mientras que los hogares más ricos tienen gran parte de sus activos financieros en la forma de acciones o de fondos de inversión y de pensiones que en última instancia casi todos tienen que ver con los derechos de propiedad de las empresas transnacionales.

Pijus Economicus

Fuente: http://cl.globedia.com/controla-economia-mundial-poder-transnacionales

El Nuevo Orden Mundial: ¿Paranoia o Realidad?

Bahianoticias.com.- Traducción exclusiva para BN realizada por Alicia Vega (ver otras) del artículo publicado por Alt-Market.com el 2 de mayo de 2012: “The New World Order: Paranoia or Reality?” by Brandon Smith. La frase “Nuevo Orden Mundial” está tan cargada de supuestos explosivos y percepciones que se ha convertido en un tipo de minaterrestre periodística. Muchos analistas (algunos en los medios principales), han intentado escribir y hablar de esta ideología socio-política muy real de una manera simple y exploratoria, con una mano justa y datos de apoyo, sólo para ser atacados, ridiculizados o ignorados por completo antes de tener la oportunidad de  presentar su trabajo. La razón es muy simple: la mayor parte del público en general ha sido vacunado mentalmente, incluso contra el susurro de la terminología. Es decir, que han sido condicionados a mostrar una reacción negativa a la discusión como por instinto, sin saber siquiera por qué.

Algunos de estos condicionamientos se logran a través de los estereotipos de los nuevos investigadores del Nuevo Orden Mundial como “teóricos de la conspiración” (otro término para locos) que se aferran a fantasías, en un intento desesperado por “llamar la atención”, o, como individuos confusos que tratan de aplicar la lógica creativa en un mundo loco y caótico en la periferia de un gran vacío de la casualidad y el azar.

Lo sé porque yo solía ser uno de entre la manada de ingenuos “racionalistas”, y yo, y yo sabía que muchos utilizan los mismos argumentos de poca profundidad para descartar todos los hechos fríos y duros con que nos topamos  en el Nuevo Orden Mundial.

Después de ver la multitud de conspiración que se  hizo icónica y ridícula no en cientos si no miles de libros, películas, programas de televisión, anuncios, noticias y ofertas especiales, se hace difícil para muchos entrar en el tema sin un sesgo grave ya implantado en la cabeza.

Otra circunstancia que conduce a la destitución inmediata de la investigación del Nuevo Orden Mundial es, irónicamente, la falta de un debate abierto sobre el tema. Sí, es una especie de gallina y huevo de las cosas. Si más personas tuvieran menos miedo a brillar en un proyector la verdad del asunto, más gente, a su vez, estaría más dispuesta a absorberlo.

Y, si las personas más ignorantes estan dispuestas a escuchar  la información con una mente abierta, más personas con conocimiento estarían dispuestas a compartirlo. La barrera psicológica a la información, por lo tanto, no se basa en ningún argumento legítimo en contra de la existencia del Nuevo Orden Mundial. En cambio, la gente se niega a escuchar porque tienen miedo de abrazar conceptos  que personalmente ellos creen que aún no han sido adoptados por la mayoría.

Es un hecho triste de la sociedad que la mayoría de los hombres y mujeres graviten hacia la vida del seguidor, y no del líder. Sólo a través de grandes dificultades y los traumas algunos plantan los pies sólidamente en la Tierra, y encuentran la fuerza para liberarse de la mentalidad colectivista.

Los  think-tanks  elitistas y las máquinas de propaganda, como el Southern Poverty Law Center sacan el máximo provecho de la mentalidad de colmena atacando  los  Movimientos de Libertad  y a los investigadores del Nuevo Orden Mundial a la luz de la falta de conocimiento de fondo de la población.

Un ejemplo perfecto de esto fue el último éxito de SPLC en un artículo  sobre Oath Keepers  que trata de  la exposición de un programa del Departamento de Defensa diseñado para importar y entrenar soldados rusos en territorio de EE.UU.. Debido a que el artículo se atreve a mencionar el “Nuevo Orden Mundial”, la SPLC  salta  sobre la conclusión de que en la Oath Keepers son paranoicos.

La diatriba mal escrita es poco más que una puñalada Ad Hominem de un autor que muerde el tobillo, pero sentí que le dio un cierto valor como un caso de prueba de la explotación estratégica de la opinión de las masas ignorantes.

Sin la ignorancia de una parte considerable de la opinión pública estadounidense, el periodismo amarillo como el tipo vendido por el SPLC quedaría relegado al cubo de basura grande de la historia …

Si un hombre es capaz de superar sus prejuicios negativos sobre el asunto, el siguiente paso es hacer una pregunta relativamente sencilla,  ¿qué es el Nuevo Orden Mundial? ¿Cuál es el fundamento de la filosofía que lo impulsa? ¿Cuáles son sus orígenes? Esto es algo que los expertos principales no exploran.

Ellos simplemente dan por sentado que nosotros en  el Movimiento de la Libertad de alguna manera hicimos todo para nuestro propio entretenimiento. En realidad, la frase Nuevo Orden Mundial hizo su debut público a principios del siglo 20, y fue expuesta por numerosas  élites políticas y empresariales de la década antes de que existieran como “teóricos de la conspiración”.

El Movimiento de la Libertad siempre ha definido el Nuevo Orden Mundial como un esfuerzo concertado de las organizaciones elitistas que utilizan la manipulación política, la subversión económica, e incluso la guerra, para centralizar el poder mundial en manos de un órgano no electo e irresponsable de gobierno.

El objetivo, es llegar a   lograr un día el desmantelamiento de estado individual, y la soberanía nacional. Sin embargo, lo que yo y muchos otros sostenemos como un hecho en el Nuevo Orden Mundial no es suficiente. Debemos examinar la fuente original y cómo llegamos a nuestras conclusiones comunes.

Tengo marcado en numerosos artículos los datos irrefutables que rodean los esfuerzos dirigidos de la globalización corporativa y las estrategias deliberadas de los bancos centrales en la co-opción del control financiero sobre las naciones.

Pero, para consolidar nuestra comprensión de lo que la mayoría de los hombres económica y políticamente poderosos de la Tierra y sus animadores creen que es  Nuevo Orden Mundial, por qué no ir directamente a la boca del caballo:

“Es el sistema del individualismo nacionalista que tiene que ir …. Estamos viviendo el final de los estados soberanos …. En la gran lucha por evocar un Mundo Socialista Occidentalizado, los gobiernos contemporáneos pueden desaparecer …. cientos de personas … odiarán el Nuevo Orden Mundial …. y van a morir protestando en contra de él .” de HG Wells, en su libro, “El Nuevo Orden Mundial” de 1940

“Algunos todavía creen que nosotros (la familia Rockefeller) somos parte de una cábala secreta de trabajo contra los mejores intereses de los Estados Unidos, caracterizando a mi familia y a mí como “internacionalistas” y acusándonos de conspirar con otros alrededor del mundo para construir un mundo de estructura política y económica  más integrado – un mundo, si se quiere. Si ese es el cargo, del que somos culpables, estoy orgulloso de ello “. – David Rockefeller, Memorias, página 405

“En el próximo siglo, las naciones como las conocemos, serán obsoletas, y todos los Estados reconocerán una autoridad única y global. La soberanía nacional no era tan buena idea después de todo. “ – Strobe Talbot, Secretario de Estado adjunto del presidente Clinton, revista Time, 20 de julio 1992.

“Existe, y  ha existido por generaciones, una red anglófila internacional que opera, hasta cierto punto, en la forma en que la derecha radical cree que los comunistas actuan. De hecho, esta red, que podemos identificar como los Grupos de la Mesa Redonda, no tiene aversión a cooperar con los comunistas, o cualquier otro grupo, y con frecuencia lo hace. Sé de las operaciones de esta red porque las he estudiado durante veinte años y se  permitió durante dos años, a principios de 1960, examinar sus papeles y registros secretos. No tengo aversión a ella o a la mayor parte de sus objetivos y , gran parte de mi vida, he estado cerca de ella y muchos de sus instrumentos … Me he opuesto tanto en el pasado y, recientemente, a algunas de sus políticas … pero en general mi principal diferencia de opinión es que desea siguir siendo desconocida, y creo que su papel en la historia es lo suficientemente significativo como para ser conocida … El Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) … la filial estadounidense de una sociedad que se originó en Inglaterra … cree que las fronteras nacionales deben ser borradas y establecer reglas de un solo mundo. “ Prof. Carroll Quigley, mentor de Bill Clinton, de “Tragedy and Hope 

“En última instancia, nuestro objetivo es dar la bienvenida a la Unión Soviética del nuevo en el orden mundial. Tal vez el orden mundial del futuro será verdaderamente una familia de naciones”. Presidente George W. Bush en Texas A & M University 1989″

“Vamos a tener éxito en el Golfo. Y cuando lo hagamos, la comunidad mundial  recibirá una advertencia permanente a cualquier dictador o déspota, presente o futuro, que contemple prohibir la agresión. El mundo por lo tanto, puede aprovechar esta oportunidad para completar la promesa de larga data de un nuevo orden mundial – donde la brutalidad quedará sin recompensa, y la agresión encontrará la resistencia colectiva “. Presidente George W. Bush el Estado de la Unión 1991

“El Acta Final de la Ronda Uruguay, que marca la conclusión de la negociación comercial más ambiciosa de nuestro siglo, dará a luz – en Marruecos – a la Organización Mundial del Comercio, el tercer pilar del Nuevo Orden Mundial, junto con las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional “Parte de página completa de publicidad  del gobierno de Marruecos en el New York Times (abril de 1994)

“Para lograr el consumo mundial de recursos dentro de los límites prudentes mientras que los pobres aumentan su nivel de vida, las sociedades opulentas deben consumir menos. Población, consumo, tecnología, desarrollo y medio ambiente están vinculados en las relaciones complejas que tienen una estrecha relación en el bienestar humano en el vecindario mundial. Sus gestiones eficaces y equitativas son un llamado para un enfoque global sistémico, a largo plazo  guiado por el principio de desarrollo sostenible, que ha sido la principal lección de los peligros ecológicos de los últimos tiempos. Su aplicación universal es una prioridad entre las tareas de la gobernanza global.” de las Naciones Unidas Nuestra Comunidad Global 1995

“Lo que el Congreso tendrá ante sí no es un acuerdo comercial convencional, sino la arquitectura de un nuevo sistema internacional … un primer paso hacia un nuevo orden mundial. “ Henry Kissinger en el TLCAN, Los Angeles Times.

“Todos estos nuevos desafíos reúnen la mayor reestructuración que hemos visto no como  economía mundial,  sino como orden mundial en su conjunto. Y hace doscientos años, un famoso ministro de Exteriores británico dijo que el nuevo mundo había sido llamado a la existencia para alcanzar el equilibrio con el viejo mundo. En 1989, otra guerra mundial terminó dominada por la guerra fría y la gente hablaba a continuación, en 1990, del nuevo orden mundial. Lo que querían decir entonces es que era un nuevo orden político. Y lo que no estaba previsto entonces, pero es obvio ahora, que todo lo que vemos y hacemos, lo que experimentamos todos los días de nuestra vida es la magnitud y la velocidad y el alcance de la globalización …” El primer ministro británico, Gordon Brown, habla ICC 2007

“El Nuevo Orden Mundial tendrá que ser construido desde abajo hacia arriba en vez de desde arriba hacia abajo … yendo al final contra la soberanía nacional, erosionándola pieza por pieza logrará mucho más que el anterior asalto frontal de moda “. miembro del CFR Richard Gardner, escribía en abril de 1974 edición de la revista del CFR, de Relaciones Exteriores

Como podemos ver muy claramente de las citas directas anteriores, el Nuevo Orden Mundial, y su búsqueda de un gobierno global, no es un “engaño” edificado sobre  afirmaciones exageradas o miedos poco prácticos. Es, de hecho, una ideología socio-política muy abierta y libremente admitida en manos de un grupo selecto e influyente de personas. Bautizarlo como “teoría conspirativa” es absurdo.

¿Están las organizaciones capitalistas y socialistas en la”teoría de la conspiración”? ¿Son los partidos políticos “teorías de la conspiración”? ¿Es Greenpace una invención paranoica de nuestra imaginación? ¿Qué pasa con los grupos de presión corporativos? ¿Fue la purga de la Rusia estalinista una fábula? ¿El partido nazi trata en realidad de gobernar el mundo? Obviamente, todas estas han sido fuerzas importantes en la elaboración de nuestra era actual.

A lo largo de la historia, las organizaciones reales de las personas con creencias específicas y dirigidas han tratado de guiar el curso de nuestra evolución cultural, de acuerdo con sus valores personales, a veces usando medios coordinados y turbios. El Nuevo Orden Mundial no es diferente en este aspecto.

Su singularidad yace sólo en la naturaleza insidiosa de sus métodos y la complejidad de su estructura. De hecho, yo tendría que cuestionar la cordura de cualquiera que no cree que las conspiraciones son una realidad constante y concreta. Grupos secretos de hombres que siempre han buscado el poder sobre los demás y siempre han disfrazado su sed en los auspicios del patriotismo y el racionalismo.

Otra cuestión con la que el estadounidense promedio tropieza, es con la noción fraudulenta del paradigma izquierda / derecha. Para aquellos dentro de las filas del Nuevo Mundo Orden, “izquierda” y “derecha”, demócratas y republicanos, en última instancia, son términos sin sentido. Esto es innegable después de que uno se da cuenta de que el liderazgo en ambos lados del pasillo presentan iniciativas políticas casi idénticas. Cuando las dos principales entidades políticas de un sistema difieren sólo en la retórica, pero no en la acción, uno tiene que preguntarse si son partes separadas del todo.

Cuando una red de  libertad de pensamiento como Oath Keepers señala el subyacente  programa del Nuevo Orden Mundial del Departamento de Defensa para entrenar a los soldados rusos en territorio de EE.UU., se están refiriendo a la centralización de la naturaleza del procedimiento, y son bastante correctos.

El problema es que los que no tienen ningún contexto o el conocimiento de fondo están completamente inequipados para comprender el significado del peligro. Si sólo supieran acerca de los programas de Acuerdos de Seguridad y Prosperidad  entre Canadá, EE.UU. y México, construidos para disolver la soberanía militar y económicas entre los tres.

http://www.hudson.org/files/pdf_upload/HudsonNegotiatingNorthAmericaadvanceproof2.pdf

http://www.canada.com/topics/news/story.htmlid=403d90d6-7a61-41ac-8cef-902a1d14879d

¿Qué  detiene esta tendencia a la homogeneización militar con los países vecinos extranjeros para que se extienda por todo el mundo, permitiendo a los gobiernos corruptos surtirse de los proponentes de la globalización a utilizar no sólo las propias tropas de un país a nivel nacional, sino también las tropas de otras naciones?

Como señala el SPLC en un intento de ser inteligentes, esta mezcla ha estado sucediendo desde hace bastante tiempo. Lo que no mencionan es el historial horrible que estas operaciones han acumulado.

La “Escuela de las Américas”, por ejemplo, utilizó la misma retórica de la “cooperación internacional” y la difusión de la “democracia” como el comercio justo, mientras entrenaba tropas extranjeras en territorio de EE.UU., sin embargo, todo lo que la escuela parecía producir eran déspotas tiránicos y asesinos en masa:

http://www.time.com/time/world/article/0~~HEAD=NNS y 8599,2097124,00. html

O bien, ¿qué hay del entrenamiento reciente del grupo disidente iraní Mujahideen-e-Khalq (MEK), en un sitio secreto del Departamento de Energía en Nevada:

http://www.newyorker.com/online/blogs/newsdesk/2012/04/mek.html

¿Se supone que debemos creer que el entrenamiento de las tropas rusas dentro de nuestra frontera va a producir mejores resultados?

Estas actividades por parte de nuestro gobierno, al final, no sirven a los mejores intereses del pueblo estadounidense en lo más mínimo, pero a lo que sí sirven es a las adicciones ideológicas de la élite mundial. Es decir, que favorecen los intereses del Nuevo Orden Mundial.

Como investigadores y periodistas de la web, se supone que debemos tener miedo de hablar del Nuevo Orden Mundial. Se supone que hay que abstenerse de utilizar  vocabulario determinado con exactitud porque hay partes de la población no están familiarizadas con él.

Para ser honesto, tengo que reírme de esta dinámica.Creo que es mucho mejor aceptar la verdad de un asunto, junto con el diálogo. Ser desvergonzado y descarado en la exposición de los hechos con independencia de la ignorancia de quienes nos rodean.

El Nuevo Orden Mundial es un movimiento político definible y cuantificable. Los elitistas que lo alaban en público reciben una lluvia de elogios, mientras que los ciudadanos que se oponen a ello en público, se les acusa de divagaciones paranoides. Cuanto menos nos preocupamos por lo que los demás puedan pensar, más dedicados a la verdad podemos estar.

En el fondo, cuando se trata de asuntos de supervivencia y  principios, es mucho mejor estar “loco” y en lo correcto, que “sano” y equivocado.

Link en inglés. http://www.alt-market.com/articles/750-the-new-world-order-paranoia-or-reality

Fuente: http://bahianoticias.com

Desempleo impacta en la economía mundial

Señales poco optimistas ganan terreno en el mercado laboral mundial, con pronósticos de una tasa promedio de desempleo del 6,1 por ciento en el 2012 y 202 millones de personas en las filas de los parados.

Según el más reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía global se enfrenta a un déficit de 50 millones de empleos para llegar al nivel existente antes de la crisis financiera internacional.

Las previsiones reflejan en la práctica un aumento de seis millones de personas en el acápite de desocupados, cantidad que podría incluso llegar a 207 millones en el 2013.

Los países están llamados a aportar al menos 600 millones de empleos en un plazo de 10 años, cantidad requerida para asimilar a los parados existentes y a los 40 millones que se incorporan cada año a la población económicamente activa.

Para la entidad, muchos gobiernos, en particular en las economías avanzadas, le han dado prioridad a la combinación de austeridad fiscal y drásticas reformas laborales.

En la práctica, esa estrategia generó consecuencias devastadoras en los mercados laborales en general, y en la creación de empleo en particular.

Las políticas de austeridad sin dudas van a empeorar los problemas del mercado de trabajo, pues la experiencia demuestra que hay que colocar recursos en opciones activas de creación de empleos y estimular la inversión.

Sin embargo, la inversión global se ubica 3,1 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico, con una orientación a la baja más pronunciada en el mundo industrializado.

Unido a ello, el organismo indicó que se aprecia un incremento del denominado trabajo informal, el cual representa el 40 por ciento de los empleos en las dos terceras partes de los países emergentes y en desarrollo.

También está el caso de los jóvenes, pues existe un repunte del 80 por ciento del desempleo en esa categoría poblacional en los estados industrializados, mientras que en las economías en desarrollo el avance es del 60 por ciento.

En efecto, ya el pasado año se detectó que 74,8 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años estaban desempleados, para un incremento de más de cuatro millones desde el 2007.

A escala planetaria, los jóvenes tienen tres veces más posibilidades que los adultos de estar desempleados y la tasa mundial de paro en ese sector es del 12,7 por ciento, un punto porcentual por encima de los niveles anteriores a la crisis.

Otro reto adicional esta relacionado con el de trabajo decente, pues los datos de la organización mencionan la necesidad de extender ese concepto a 900 millones de trabajadores que viven con sus familias por debajo de la línea de la pobreza de dos dólares al día.

Particular inquietud genera la Unión Europea (UE), pues la OIT alertó que en la mayoría de países comunitarios, el paro no deja de aumentar desde finales de 2010, con sólo 10 de los 27 socios del bloque que han visto una reducción en sus niveles de desempleo.

De manera general, la categoría de 15 a 24 años sufre del doble de desempleo con respecto a otros grupos de edad y ha alcanzado picos históricos en los países del sur de Europa.

Además, la organización reveló que hay 42 millones de trabajadores a tiempo parcial en la UE, de los cuales al menos el 20 por ciento quisiera trabajar más horas por semana.

Los vaticinios laborales se sustentan también con pronósticos de recesión en la Eurozona, donde ya varios de sus integrantes (España, Italia y Portugal) se encuentran bajo esa situación.

Por otra parte, en las economías avanzadas, muchas personas que buscan trabajo están desmoralizadas y pierden sus competencias, lo cual afecta sus oportunidades de encontrar empleo.

Además, las pequeñas empresas tienen un acceso muy limitado al crédito, lo cual contribuye a deprimir las inversiones e impide la creación de empleo.

Frente a ello, la OIT afirmó que una combinación de políticas favorables a la creación de empleo, basadas en impuestos y el aumento de las inversiones públicas y beneficios sociales, podría facilitar la creación de dos millones de plazas durante el 2013 en las economías avanzadas.

* Jefe de la Redacción de Economía de Prensa Latina.

em/mem

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=502226&Itemid=1