Aumenta el uso de microchips en humanos: inquietudes y sospechas

Aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos con fines sanitarios, el VeriChip genera controversias por sus posibles efectos en la salud y su potencial uso como herramienta de control de las masas.

Años atrás, el periodista David Icke anunciaba una conspiración que estaba recayendo sobre la raza humana y que se trataba del control de las masas mediante diminutos microchips en el cuerpo humano; hoy el tema vuelve a la primera plana ya que las empresas que los proveen anuncian una escalada de estos implantes.

El microchip VeriChip fue aprobado por el organismo que controla las drogas y alimentos en Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration), en 2004, para la identificación del paciente. En 2009, la compañía llegó a un acuerdo para implantar el microchip de 8 milímetros en los catéteres de acceso vascular de Medcomp, informó Fox News.

Según lo expresado por Scott Silverman, director ejecutivo de la empresa Veriteq que desarrolla el sistema VeriChip, esta solución es segura.

Silverman confirma todos lo planteado sobre Icke, que es un dispositivo para identificación de la población, pero asegura que además es un dispositivo de diagnóstico de enfermedades. En los sensores del microchip están agregando detectores de los signos vitales, como la temperatura corporal, presión arterial y los niveles de oxígeno en sangre.

Otras empresas están fabricando estos dispositivos. Una de ellas es el Instituto Koch, y está proyectando usarlos para administrar fármacos.

Según los opositores, este aparato tiene consecuencias y efectos muy negativos para el ser humano, pudiendo traer más problemas de los que han traído los implantes mamarios.

Algunos también denuncian que estos dispositivos van en contra de todos los principios de la libertad civil, ya que, con el pretexto de usarlo con ciertos beneficios a la salud, puede resultar en un sistema masivo de control de las personas.

Según el medio italiano Il Democratico, el microchip incluso podría ser el primer artefacto capaz manipular en forma masiva el pensamiento humano, insiriendo o activando estímulos a los estados de ánimo, provocando desestabilización, rabia y ansia.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

¿CUÁNTAS BOTELLAS DE COCA-COLA Y PEPSI CAUSAN CÁNCER?

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (Food and Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés) rechazó una denuncia de un grupo de derechos de los consumidores acerca de la utilización de sustancias químicas en bebidas gaseosas comoCoca-Cola y Pepsi que provocan cáncer, informa la agencia Bloomberg.

Una persona tendría que beber más de 1.000 botellas de refresco diarias para alcanzar las dosis administradas en los estudios que mostraron relación con el cáncer de los roedores, según dijo Douglas Karas, un portavoz de la agencia en un comunicado.

El Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI por sus siglas en inglés), un grupo de especializado en la protección de la salud de los consumidores en Washington, dijo en un comunicado que se encontraron niveles altos de la sustancia 4-metilimidazol en las bebidas fabricadas por Coca-Cola Co. y PepsiCo. Inc. El producto químico es parte del colorante utilizado en esas bebidas.

“Coca-Cola y Pepsi, con la aquiescencia de la FDA, exponen innecesariamente a millones de estadounidenses a una sustancia química que causa cáncer”, dijo Michael F. Jacobson, director ejecutivo del grupo con sede en Washington en un comunicado. “La FDA tiene que proteger a los consumidores de este riesgo.”

Sin embargo, para Karas, la FDA no tiene ninguna razón para creer que los consumidores están en peligro. La agencia está revisando la petición del grupo.

“Esto no es más que la táctica del miedo”, dijo la Asociación Americana de la Industria de Bebidas (American Beverage Association) en un comunicado, considerando las reclamaciones “abusivas”.

Anteriormente se reveló que uno de los ingredientes usados para la elaboración de las famosas bebidas Coca-Cola y Pepsi presenta riesgo de provocar cáncer. Ambas deberían ser prohibidas, según los expertos del CSPI.

Mayor información en:

Colorante de coca-cola produce cáncer

FDA prohíbe colorante cancerígeno

Fuente: RT