Google elimina en sus presentaciones la palabra “familia” por ser “homofóbica”

La compañía ha decidido eliminar la palabra familia en su sentido original (padre, madre e hijos) para plegarse al lenguaje políticamente correcto.

Sede de Google en Mountain View, California.

Google ha decidido eliminar la palabra familia en su sentido original (padre, madre e hijos) para plegarse al lenguaje políticamente correcto. Esto se dio luego que algunos empleados calificaran el término de “ofensivo” y “homofóbico”.

Pavni Diwanji, uno de los vicepresidentes de la compañía, abrió un foro de discusión sobre la cuestión para averiguar “cómo la compañía podía ser más incluyente”.

Tal y como detalla The Daily Caller, un empleado salió airado de la presentación al entender que el uso de la palabra familia se refería a “hogar con niños”, lo que le llevó a difundir una carta en la que descalificaba esta vinculación como “ofensiva, inapropiada, homofóbica e incorrecta”.

En la misiva, insiste: “El uso de ‘familia’ como sinónimo de ‘con niños’ tiene una asociación de años con organizaciones profundamente homofóbicas. Esto no significa que no debamos usar la palabra ‘familia’ para referirse a las familias, sino que debemos insistir obstinadamente en que la familia no implica a los niños”.

El trabajador señaló: “Use la palabra ‘familia’ para referirse a un conjunto amoroso de personas que pueden o no vivir juntas y pueden o no incluir a personas de cualquier edad en particular. Deje de usarlo para significar niños”.

Un centenar de trabajadores respaldaron la queja, con argumentos como los que siguen: “Usar ‘familia’ para significar ‘personas con niños’ también me molesta como una mujer cis [heterosexual] que no tiene ni quiere tener hijos. Mi esposo, mis padres y mis mascotas son mi familia”.

En agosto de 2017 la compañía expulsó a James Damore, un trabajador que trató de argumentar sobre las diferencias entre hombre y mujer y su complementariedad.

“Valoro la diversidad y la inclusión, no estoy negando que el sexismo exista ni respaldo el uso de estereotipos. Al abordar la brecha de representación de la población, necesitamos observar las diferencias de distribución de la misma. […] Las diferencias en la distribución de rasgos entre hombres y mujeres pueden explicar parcialmente por qué no tenemos una representación del 50% de mujeres en puestos de liderazgo tecnológico. […] Si no podemos tener una discusión honesta sobre esto, nunca podremos resolver de verdad el problema”, explicó Damore.

Fuente: http://laresistencia.pe/mundo.php?id=google-elimina-en-sus-presentaciones-la-palabra-familia-por-ser-homofbica&fbclid=IwAR1sGlL_f7B-sVXGcAtX2jYQDKRNv-D6HQlqCeg01qeBvzzzWF0od4F0N1A

Ministro de Educación de Brasil elimina la Secretaría de diversidad

El nuevo ministro de Educación brasileño Ricardo Vélez Rodríguez eliminó la Secretaría de diversidad que se encargaba de ver los temas de diversidad, derechos humanos y relaciones étnicas raciales.

El Ministerio de Educación reemplazará dicha secretaria para crear una que se dedicará únicamente a la alfabetización.

Vélez Rodríguez es un filósofo que trabajó en academias militares y en los últimos años daba clases en la Universidad Federal de Ouro Preto. Ha escrito más de 30 libros, principalmente contra la izquierda.​

El filósofo dijo en una carta publicada el viernes que quiere trabajar “en el contexto de la preservación de los valores que son queridos para la sociedad brasileña, que es, en esencia, conservadora y contraria a las experiencias que pretenden ignorar los valores tradicionales conectados a la preservación de la familia y la moralidad humanista”.

Rodríguez, nacido en Colombia, ha escrito en su blog que los brasileños deben “recordar y celebrar” el golpe militar de 1964 mediante el cual se instaló una dictadura que gobernó el país hasta 1985. También dijo que la corrupción no sería endémica en Brasil si se hubiera instaurado una monarquía.

Por su parte el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro escribió en su perfil de la red social de Twitter que esta decisión ayudará a formar ciudadanos preparados para el mercado de trabajo, siendo un enfoque opuesto al de gobiernos anteriores, que según indicó “intencionalmente invirtieron en la formación de mentes esclavas de las ideas de dominación socialista”.

Twitter

Fuente: https://www.elmundo.cr/ministro-de-educacion-de-brasil-elimina-la-secretaria-de-diversidad/

Destapando la olla con Marcela Aranda. Chile se ha transformado en una colonia de las Naciones Unidas

En exclusiva Nación Libertaria transmitió la información que confirma que Chile se ha transformado en una colonia de las Naciones Unidas. Todo esto está documentado. Los link a los documentos oficiales, van a ser subidos apenas tengamos una plataforma idónea. En capítulos posteriores vamos a entrar al detalle de este escándalo.

Fuentes:

Haz clic para acceder a Marco-de-Asistencia-para-el-Desarrollo-del-Sistema-de-las-Naciones-Unidas-en-Chile-2015-2018..pdf

Haz clic para acceder a plandeaccion.pdf

Haz clic para acceder a undp_cl_operaciones_marco_legal_CPAP_2015_2018.pdf

Tasas de SUICIDIO entre los Homosexuales y su relación con la homofobia y la discriminación

En occidente se están multiplicando las leyes contra la homofobia, que restringen la libertad de expresión, porque coartan la oportunidad de expresar públicamente lo que dice la moral católica sobre la homosexualidad.

Pero pocos cuestionan la necesidad de leyes de este tipo, convencidos de que el número desproporcionado de suicidios entre las personas con tendencias homosexuales es el resultado de la homofobia social. Lo cual es falso.

gay_parade

Es cierto que la tasa de suicidio entre las personas con tendencias homosexuales es mayor que la de la población heterosexual, pero veremos que las investigaciones muestran que las causas son otras distintas a las denunciadas las que se asocian principalmente a la homofobia social.

RECIENTE INVESTIGACIÓN EN SUECIA: PERSONAS EN “MATRIMONIOS” HOMOSEXUALES 3 VECES MÁS PROPENSOS AL SUICIDIO

Los homosexuales que se “casan” entre sí son casi tres veces más propensos a cometer suicidio que sus contrapartes heterosexuales, incluso en la muy gay-friendly Suecia, según un estudio publicado en la edición de mayo del European Journal of Epidemiology.

Los autores del estudio señalaron que la intolerancia social de la conducta homosexual no podría fácilmente ser culpada por un mayor riesgo de suicidio, dado que Suecia es conocida por su actitud de aceptación hacia las relaciones del mismo sexo.

Incluso en un país con un clima respecto a la homosexualidad comparativamente tolerante como Suecia, las personas casadas del mismo sexo evidencian un mayor riesgo de suicidio que otras personas casadas”, señalan los autores.

El estudio, “El suicidio en las parejas casadas en Suecia: ¿es mayor el riesgo en las parejas del mismo sexo?” utiliza bases de datos detalladas del gobierno de Suecia para comparar una población de más de seis mil parejas “casadas” homosexuales con la población más grande de las parejas heterosexuales casadas durante el periodo comprendido entre 1996 y 2009, siguiéndolas hasta el 2011.

El estudio encontró que los participantes en “matrimonios” homosexuales tenían un total de 2,7 veces más probabilidades de suicidarse que los participantes en los matrimonios heterosexuales.

Se encontró que los hombres homosexuales en “matrimonios” del mismo sexo tienen un mayor riesgo (2,9) que las mujeres (2,5).

Los resultados del estudio son similares a otros numerosos estudios en los últimos años que han encontrado una fuerte relación entre el comportamiento homosexual y una variedad de resultados psicológicos negativos, incluso en los países que acogen muy bien el comportamiento homosexual.

Estudios realizados de los homosexuales en Holanda, que es el país que más acepta la conducta homosexual en el mundo, han encontrado que los homosexuales sufren de tasas significativamente más altas de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de abuso de sustancias, intentos de suicidio, trastornos de la alimentación, y ataques de pánico .

LOS HOMOSEXUALES TIENEN MAYOR TENDENCIA AL SUICIDIO

La investigación más conocida sobre el suicidio homosexual es de Remafedi,  que demuestra que los intentos de suicidio entre los jóvenes son más frecuentes entre los homosexuales que entre los heterosexuales: entre los hombres que tratan de quitarse la vida, el 28% de los sujetos son homosexuales en comparación al 4% de los heterosexuales, y entre las mujeres el 20% frente al 15%. [1]

Fergusson también mostró que los sujetos gays, lesbianas y bisexuales tienen tasas significativamente más altas que la muestra heterosexual de ideación suicida (67,9% versus 29,0%), de intentos de suicidio (32,1% vs 7,1%) y, entre 14 y 21 años de trastornos psiquiátricos (depresión mayor 71.4% versus 38.2%), trastorno de ansiedad generalizada, el 28,5% frente a 12,5%, trastornos de conducta 32.1% contra 11, 0% tabaquismo 64,3% frente a 26,7%, abuso y dependencia de otras drogas 60,7% versus 44,3%) [2].

Una mayor incidencia de pensamientos suicidas e intentos de suicidio también fueron vistos entre la población gay y lesbiana en Italia: […] un tercio de los gays y un cuarto de las lesbianas cuarto han pensado alguna vez [sic] suicidarse y que el 6% ha tratado de hacerlo […] [3].

Los datos, por lo tanto, establecen que:

“En la literatura científica hay un cuerpo considerable de datos que sugieren que los adolescentes GLB [gays, lesbianas y bisexuales] tienen un mayor riesgo de conducta suicida” [4].

¿LO CAUSA EL ENTORNO SOCIAL O LA PROPIA ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL?

Hay dos posibilidades: la alta tasa de suicidio entre las personas con tendencias homosexuales se debe a causas endógenas(que está vinculada de alguna manera a la propia orientación homosexual) o a factores externos (la homofobia social).

Muchos (incluidos los políticos que se oponen a las leyes contra la homofobia) dan por sentado la segunda hipótesis, a saber, que la alta tasa de suicidio en la población LGBT es el resultado de la homofobia.

La homofobia social podría provocar una situación de enfermedad crónica en personas con tendencias homosexuales, y este malestar llevaría, en muchos casos, al suicidio.

La primera hipótesis (endógena) se descarta a priori, ya que pondría en entredicho el dogma (no demostrado) de la “naturalidad” de la homosexualidad: ¿por qué una tendencia “natural” en sí misma debería causar sufrimiento?

LA INVESTIGACIÓN MUESTRA EL MALESTAR INTRÍNSECO DE LA HOMOSEXUALIDAD

Un importante estudio [5] ha confirmado el malestar psíquico de la población homosexual,

“Los trastornos psiquiátricos son el resultado prevalente entre la población homosexual activa y no en la heterosexual activa. Los hombres homosexuales han tenido en el último año, una mayor prevalencia de trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad en comparación con los hombres heterosexuales. Las mujeres homosexuales han tenido en el último año, una mayor prevalencia de trastornos por uso de sustancias que las mujeres heterosexuales”.

“Durante el curso de la vida las tasas de prevalencia reflejan diferencias idénticas, con la excepción de los trastornos del estado de ánimo, que se han observado con mayor frecuencia en las mujeres homosexuales y no en las heterosexuales.[…] Los resultados apoyan la hipótesis de que las personas con comportamiento sexual homosexual están en mayor riesgo de trastornos psiquiátricos“.

Este estudio es particularmente importante, ya que se llevó a cabo en un gran número de sujetos, más de siete mil (7.076), entre 18 y 64 años de edad. También tiene una característica que lo hace muy interesante: se llevó a cabo en Holanda, un país donde – en la propia admisión de los autores:

El clima social hacia la homosexualidad ha sido durante mucho tiempo y sigue siendo considerablemente más tolerante que el de otros estados. [6]

En otras palabras, incluso en un país donde la llamada “homofobia” es inexistente, las personas con tendencias homosexuales tienen un nivel de bienestar considerablemente menor que los heterosexuales.

La investigación se repitió unos años después [7], y (de nuevo) señaló que la homosexualidad se correlaciona significativamente con tendencias suicidas y trastornos mentales, y (de nuevo), los autores señalan que:

incluso en un país con una relativamente alta tolerancia hacia la homosexualidad, los homosexuales tienen un riesgo mucho más alto de suicidio que los heterosexuales”[8].

A la vista de estos datos – y de otros más que hemos omitido y que pueden verse en [9], [10] y [11] – , el cliché según el cual una hostilidad homofóbica o una ley “discriminatoria” contra los gays y las lesbianas podrían originar una alta tasa de suicidio, se revela como poco más que un prejuicio.

parejas-homosexuales-besandose-500x425

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ALTA TASA DE SUICIDIO EN LA COMUNIDAD LGBT?

De lo que podemos decir de la búsqueda, parece confirmarse que la causa de la mayoría de las tendencias suicidas de personas con tendencias homosexuales es en gran parte debido a las frustraciones de la vida  de pareja (los celos, la infidelidad) más que a la “persecución homofóbica”. [12]

Bell y Weinberg también observaron mayores tendencias suicidas en las personas con tendencias homosexuales respecto a los heterosexuales, y que el 43% de los intentos de suicidio entre los hombres de raza blanca y el 67% entre las mujeres blancas con tendencias homosexuales son causadas por problemas derivados de una relación homosexual (ruptura de una relación, litigio…) [13].

Recientes investigaciones realizadas en Dinamarca durante los primeros doce años de la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo (1990-2001) encontraron que para los hombres con tendencias homosexuales legalmente unidos a otro hombre, la tasa de suicidios es ocho veces superior a la de los hombres que tienen una unión heterosexual y el doble de la de los hombres solteros. La tasa de suicidio entre los hombres con tendencias homosexuales que viven una unión homosexual fue la más alta en comparación con cualquier otro dato sobre el suicidio en personas con tendencias homosexuales. [14]

En el mismo país, una importante investigación (realizada en 6,5 millones de daneses entre 1982 y 2011) demostró que las tendencias suicidas entre los hombres casados con otro hombre es cuatro veces mayor que la de los hombres casados con una mujer y muy superior a cualquier otra condición (solteros, divorciados, viudos). [15]

Hay que señalar que Dinamarca, gracias a la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo, se considera un país gay-friendly y de ahí la importancia particular de que la tasa de suicidio en personas con tendencias homosexuales no se debe a la “homofobia social”. [16]

De acuerdo con estos datos, por lo tanto, no sólo la homofobia social, no tiene nada que ver con el suicidio LGBT, sino que incluso parece que el matrimonio entre personas del mismo sexo aumenta la tasa de suicidios entre la población homosexual.

Por tanto, la mejor manera de combatir el suicidio entre las personas con tendencias homosexuales sería prohibir las uniones y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

UN MALESTAR QUE SE ORIGINA EN LA FAMILIA

La investigación sobre suicidio LGBT, sin embargo, ofrece la posibilidad de otras reflexiones y puntos de vista.

Herrell ha realizado un interesante estudio sobre 6.553 pares de gemelos veteranos del Ejército de los EE.UU. entre 1965 y 1975, de los cuales 6.434 eran concordantes con su orientación heterosexual, 16 concordantes de la orientación homosexual y 103 discordantes. [17]

21% de los gemelos heterosexuales habían tenido pensamientos de muerte comparado con el 50% de los gemelos ambos homosexuales; el 6,7% de los gemelos heterosexuales desearon morir en comparación con el 25% de los gemelos homosexuales; el 15,3 de los gemelos heterosexuales tenían ideas suicidas contra el 56,3% de los gemelos homosexuales; el 2,2% de los gemelos heterosexuales había intentado suicidarse en comparación con el 18,8 gemelos homosexuales.

Estos datos confirman una vez más la más inclinación al suicidio de las personas con tendencias homosexuales que en aquellos con tendencias heterosexuales, pero el dato más importante es otro.

La investigación analizó los mismos síntomas, incluso en los pares de gemelos en los que uno tenía tendencias homosexuales y el otro no. En este grupo, los gemelos con tendencias homosexuales proporcionaron resultados similares a los de los dos pares de gemelos homosexuales (47,6% tenía pensamientos de muerte, 26,2% deseos de muerte, 55,3% ideación suicida y 14,7% intentos de suicidio), sin embargo, los gemelos con tendencias heterosexuales han proporcionado respuestas que los sitúan a medio camino entre los pares de gemelos tanto con tendencias heterosexuales y los dos pares de gemelos con tendencias homosexuales. Estas son sus porcentajes: 30,1% pensamientos de muerte, 9,7% deseo de muerte, 25,2% ideación suicida y 3,9% intentos de suicidio.

¿Qué significan estos datos? Los resultados de este estudio sugieren que tanto las tendencias suicidas como las tendencias homosexuales están relacionados con un malestar que se origina en la familia.

A su vez, esto puede significar dos cosas.

En primer lugar, las tendencias suicidas están relacionados con la homosexualidad en sí (es decir, a una causa endógena, no exógeno); secundariamente, ambas tendencias están relacionados con un determinado tipo de entorno familiar.

En otras palabras, la homosexualidad sería el resultado de un profundo malestar relacionado con la dinámica familiar en particular.

Después de que la homofobia “provoca suicidios gay”, también el tótem de que “uno nace homosexual” por lo tanto, deben ser desacreditados delante de los datos científicos.

Quién quiere la aprobación de las leyes contra la homofobia y el matrimonio gay no puede por lo tanto afirmar (cínicamente) que los suicidios frecuentes que se producen en el mundo LGBT – que de hecho, indican un profundo sufrimiento – son causados por la homofobia o el no reconocimiento de ciertos “derechos”. Y eso además, pone en duda el dogma de la homosexualidad como “variante natural de la sexualidad humana”.

Notas

[1] G.REMAFEDI, JA FARROW, RW DEISHER, Risk factors for attempted suicide in gay and bisexual youth , in “Pediatrics”, n.87, 1991, pp.869–875.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2034492
[2] D.FERGUSSON, L.HORWOOD, A.BEAUTRAIS, Is sexual orientation related to mental health problems and suicidality in young people? , in “Archieves of General Psychiatry”, vol.56, n.10, 1999, pp.876 – 888. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10530626
[3] M.BARBAGLI, A.COLOMBO, Omosessuali moderni.Gay e lesbiche in Italia , Il Mulino, Bologna 2007, pp.61 – 62; cfr.CHIARA BERTONE, ALESSANDRO CASICCIA, CHIARA SARACENO, PAOLA TORRIONI, Diversi da chi?Gay, lesbiche, transessuali in un’area metropolitana , Guerini e associati, Milano 2003, pp.195 – 197.
[4] M.GRAGLIA, Psicoterapia e omosessualità , Carocci, Roma 2009, p.66.
[5] TGM SANDFORT, R.DE GRAAF, ROB V.BIJL, PAUL SCHNABEL, Same-Sex Sexual Behaviour and Psychiatric Disorders , in “Archives of General Psychiatry” vol.58, gennaio 2001, pp.85 – 91.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11146762
[6] Cfr. http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/386-FRA-hdgso-part2-NR_NL.pdf , consultato il 06/09/2013.
[7] R.DE GRAAF, TGM SANDFORT, M.TEN HAVE, Suicidality and Sexual Orientation: Differences Between Men and Women in a General Population-Based Sample From The Netherlands , in “Archives of Sexual Behavior”, vol.35, n.3, 1 giugno 2006, pp.253 – 262. http://link.springer.com/article/10.1007/s10508-006-9020-z
[8] La ricerca ha preso in considerazione anche l’effetto interattivo della “discriminazione percepita”.
[9] L’odds ratio (OR) è uno degli indici utilizzati per definire il rapporto di causa-effetto tra due fattori.
[10] JAMES WARNER, EAMONN MCKEOWN, MARK GRIFFIN, KATHERINE JOHNSON, ANGUS RAMSAY, CLIVE COURT, MICHAEL KING, Rates and predictors of mental illness in gay men, lesbians and bisexual men and women: Results from a survey based in England and Wales , in “British Journal of Psychiatry” vol.185, 2004, pp.479 – 485. http://bjp.rcpsych.org/content/185/6/479
[11] D.SHAFFER, P.FISHER, RH HICKS, M.PARIDES, M.GOULD, Sexual orientation in adolescents who commit suicide, in “Suicide and Life Threatening Behavior”, N.25 (Suppl.), 1995, pp.64–71, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1943-278X.1995.tb00491.x/abstract; SL HERSHBERGER, L.SCOTT, AP D’AUGELLI, The impact of victimization on the mental health and suicidality of lesbian, gay, and bisexuals, in “Developmental Psychology ”, vol.31, n.1, 1995, pp.65–74, http://psycnet.apa.org/psycinfo/1995-17281-001; JP PAUL, J.CATANIA, L.POLLACK, J.MOSKOWITZ, J.CANCHOLA, T.MILLS, D.BINSON, R.STALL, Suicide attempts among gay and bisexual men: Lifetime prevalence and antecedents , in “American Journal of Public Health”, n.92, 2002, pp.1338–1345. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1447240/
[12] Secondo Remafedi il 19% riporta un motivo affettivo per giustificare il loro atto; il 44% riporta motivazioni di carattere relazionale (G. REMAFEDI, JA FARROW, RW DEISHER, Risk factors for attempted suicide in gay and bisexual youth , op. cit.).
[13] AP BELL, MS WEINBERG, Homosexualities: A study of diversity among men and women , Simon & Schuster, New York 1978, p.457. https://en.wikipedia.org/wiki/Homosexualities:_A_Study_of_Diversity_Among_Men_and_Women
[14] ROBIN M.MATHY, SUSAN D.COCHRAN, JORN OLSEN, VICKIE M.MAYS, The association between relationship markers of sexual orientation and suicide: Denmark, 1990-2001 , in “Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology”, 24 dicembre 2009. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20033129
[15] MORTEN FRISCH, JACOB SIMONSEN, Marriage, cohabitation and mortality in Denmark: national cohort study of 6,5 million persons followed for up to three decades (1982 – 2011), in International Journal of Epidemiology, vol.42, n.2, pp.559 – 578.  http://ije.oxfordjournals.org/content/early/2013/03/08/ije.dyt024.full
[16] Cfr. http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/370-FRA-hdgso-part2-NR_DK.pdf , consultato il 03/09/2013.
[17] R.HERRELL, J.GOLDBERG, W.TRUE, V.RAMAKRISHNAN, M.LYONS, S.EISEN, M.TSUANG, A co-twin control study in adult men: sexual orientation and suicidality , in “Archieves of General Psychiatry”, vol.56, n.10, 1999, pp.867 – 874.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10530625

Artículo original: http://forosdelavirgen.org/69845/la-mayor-tasa-de-suicidios-entre-los-homosexuales-no-tiene-que-ver-con-la-homofobia-2013-09-19/

¿Qué dice exactamente la Biblia sobre los homosexuales?

La religión y la homosexualidad no se han llevado bien durante los últimos siglos. Varios exponentes de diferentes cultos plantean en sus discursos los terribles castigos que podrían recibir, de la mano de Dios, aquellas personas que sienten atracción sexual por individuos de su mismo sexo.

En la edición impresa del diario La Segunda del jueves 16 de abril pasado se publicó una carta al director bajo el tema “Homosexualidad”. Allí, Richard Rodríguez Hormazábal, lector que la firmaba, escribía que la Biblia decía que había que “asesinar a los homosexuales”.

Pero ¿realmente la Biblia dice esto? La Biblia dice en Levítico 20:13 que los homosexuales han de morir, sin especificar si se refiere a una condena divina o si merecen ser asesinados.

Según distintas versiones del texto sagrado, esto es lo que dice en el nombrado versículo.

La Biblia de las Américas:
“Si alguno se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir. Su culpa de sangre sea sobre ellos.
La Nueva Biblia de los Hispanos:
‘Si alguien se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir. Su culpa de sangre sea sobre ellos.
Reina Valera Gómez:
Y cualquiera que tuviere ayuntamiento con varón como con mujer, abominación hicieron; indefectiblemente han de ser muertos; su sangre será sobre ellos.
Reina Valera 1909:
Y cualquiera que tuviere ayuntamiento con varón como con mujer, abominación hicieron: entrambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.

Según el licenciado en Teología por la Philosophisch Theologische Hochschule, Alexandre Awi ,en su texto científico ‘¿Qué dice la Biblia sobre la homosexualidad?’ indica que “el posicionamiento de la Iglesia en general ha sido muy negativo en la valoración de este tipo de postura o comportamiento sexual. Históricamente hablando, la Iglesia cristiana, tanto católica como protestante, siempre ha condenado las ‘prácticas homosexuales’”. Para ello, se ha basado por un lado en la filosofía “natural”, y por otro, en las mismas fuentes bíblicas. Ambos caminos han estado altamente cuestionados en las últimas décadas.

Pero la Biblia puede ser interpretada de distintas maneras, por eso que nace la “confusión” respecto a los hombres que aman a otros hombres.

El pastor evangélico de la Iglesia Renuevo en Lebu, Roberto Pino Leal explicó a BioBioChile que este versículo está escrito en un “contexto de Ley que ya no corre para la Iglesia. Lo que sí corre es el propósito moral, que aún está vigente”.

“La Biblia es clara en señalar tanto en el antiguo testamento como en el nuevo testamento que la única relación natural es la de un hombre y una mujer“, agrega el pastor.

“La opinión de la Iglesia es muy diversa, pero en su mayoría la Iglesia Evangélica ha sido de una línea: Los homosexuales, lesbianas, transgéneros, y transexuales deben ser amados y aceptados con el amor de Dios, y ayudados a encontrar su verdadera identidad sexual ya sea la de un hombre o una mujer“, puntualiza.

En Levítico 18:22 dice: “No te acostarás con un hombre como quien se acuesta con una mujer. Eso es una abominación”. Mientras, en Romanos 1:26-27 señala: “Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. Incluso sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van contra naturaleza; y, de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres con hombres cometen actos vergonzosos y y sufren en su propio cuerpo el castigo de su perversión”.

Mientras, en Corintios 6:9 manifiesta: “¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales”, y en Romanos 1:24-25 dice: “Por eso Dios los entregó a los malos deseos de sus corazones, que conducen a la impureza sexual, de modo que degradaron sus cuerpos los unos con los otros. (25) Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a los seres creados antes que al Creador, quien es bendito por siempre. Amén”.

hotlantavoyeur (CC)

hotlantavoyeur (CC)

Por parte de los Testigos de Jehová, la respuesta va más allá y dejan claro, de manera explicita, que para Dios está prohibida la homosexualidad, también el sexo anal y oral, además de masturbar a otra persona: “Dios creó al hombre y la mujer, y él estableció que las relaciones sexuales sólo deben tener lugar entre esposo y esposa (Génesis 1:27, 28; Levítico 18:22; Proverbios 5:18, 19). Así pues, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo o entre un hombre y una mujer que no sean esposos están prohibidas por Dios (1 Corintios 6:18). Dicha prohibición abarca el sexo oral y anal, así como masturbar a otra persona”.

Visión de la Iglesia Católica

El Arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí , explicó hace un tiempo que la Iglesia Católica “distingue entre la condición homosexual y las prácticas homosexuales”.

“En relación a la condición homosexual, plantea que esas personas no han elegido ese estado de tendencia homosexual, por lo tanto, se requiere respecto de ellos un trato digno como todo ser humano, sin embargo, piensa que las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo son claramente inmorales porque no tienen las dos notas fundamentales que se le pide a una relación sexual”, señala Chomalí, indicando que esas notas fundamentales son: que una relación sea entre un hombre y una mujer; y que tenga fines reproductivos.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/2015/05/01/que-dice-exactamente-la-biblia-sobre-los-homosexuales.shtml

Mitos sobre los «5 mitos sobre la homosexualidad derrumbados científicamente»

5-mitos-sobre-la-homosexualidad-derrumbados-cientificamente

Anda circulando por Internet un artículo que lleva por título: «5 mitos sobre la homosexualidad derrumbados científicamente«, que se supone presenta evidencia científica concreta en 5 puntos específicos:

1) La homosexualidad es natural

2) Las relaciones homosexuales son duraderas

3) La prevalencia de pedofilia es mayor en personas heterosexuales que en personas homosexuales

4) Los homosexuales pueden criar niños

5) La homosexualidad no se puede curar

Me gustaría analizar todos estos puntos y presentar evidencia científica para cada caso, citando las correspondientes fuentes de información.

1) La homosexualidad es natural:

Para abordar este tema, el autor de dicho artículo menciona lo siguiente y cito:

Pocos días atrás estuvimos hablando acerca de la homosexualidad en el reino animal y de cómo, en la naturaleza, se trata de algo mucho más común de lo que cualquiera pueda imaginar. Conocimos varias especies de animales homosexuales y vimos cómo en realidad, tiene mucho que ver con la supervivencia, el fortalecimiento de los lazos sociales, las adaptaciones biológicas y también evolutivas de las especies.

El mito de que la homosexualidad no es algo natural y que los hombres tienen que relacionarse con las mujeres, es falso. Además del Hombre, entre las más de 1500 especies de animales que tienen parejas del mismo sexo, podemos nombrar a los chimpancés, pingüinos, cisnes, bisontes, jirafas y diversas aves. Respecto a estos animales, Janet Mann, bióloga de la Universidad de Georgetown, señala que “No todo acto sexual tiene una función reproductiva”.

En resumen:

a) la homosexualidad es natural porque existe y es común en el reino animal

Los Animales Lo Hacen, Entonces es Natural, ¿Cierto?

Esta línea de razonamiento es insostenible. Si aparentemente los actos “homosexuales” entre los animales están en concordancia con la conducta animal, entonces la matanza de los padres por su descendencia y el devorar miembros de su misma especie están también en concordancia con la naturaleza animal. Poner al hombre dentro de la ecuación complica mucho más las cosas. ¿Hemos de  concluir que el filicidio y el canibalismo están en concordancia con la naturaleza humana?

Este mito ya lo abordamos en el siguiente artículo: https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2013/02/24/el-mito-de-la-homosexualidad-animal/.  Usted puede leerlo y revisar las citas.

b) que los hombres tengan que relacionarse solo con mujeres es un mito

Parte de la afirmación parece que tiene cierta lógica, porque evidentemente el hombre puede relacionarse con hombres (asumiendo que el contexto es dentro del ámbito sexual), pero la pregunta inmediata es: ¿Debe?.  Veamos si podemos obtener algo de información desde la ciencia.

Los hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres* (HSH) representan aproximadamente el 2 % de la población en los Estados Unidos, pero son el grupo más gravemente afectado por el VIH. En el 2010, los hombres jóvenes gay y bisexuales (entre 13 y 24 años) representaron el 72 % de las nuevas infecciones por el VIH en todas las personas de 13 a 24 años y el 30 % de las nuevas infecciones en todos los hombres gay y bisexuales. Al final del 2011, un número estimado de 500 022 personas (57 %) que vivían en los EE. UU. y habían recibido un diagnóstico de VIH eran hombres gay y bisexuales, u hombres gay y bisexuales que además usaban drogas inyectables.

MSM-VIH-espanol

 

Fuente: CDC. Incidencia estimada del VIH en adultos y adolescentes en los Estados Unidos, 2007-2010. HIV Surveillance Supplemental Report 2012;17(4). Las subpoblaciones que representan el 2 % o menos no están reflejadas en esta gráfica. Abreviaturas: HSH: hombres que tienen relaciones sexuales con hombres; UDI: usuario de drogas inyectables.

El gran porcentaje de hombres gay y bisexuales que viven con el VIH significa que, en conjunto, los hombres gay y bisexuales tienen una probabilidad mayor de estar expuestos al VIH. Los resultados de las pruebas de detección del VIH, que se llevaron a cabo en 20 ciudades como parte del Sistema Nacional de Vigilancia del Comportamiento Relacionado con el VIH (National HIV Behavioral Surveillance, NHBS), indicaron que el 18 % de los hombres gay y bisexuales que se hicieron la prueba en el 2011 tuvieron resultados positivos para el VIH y que la prevalencia de este virus aumentaba a medida que aumentaba la edad.

Fuente: http://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/gender/hsh_factsheet.html

Las estadísticas muestran que del 10-15 % de los actos sexuales, el condón no impide la transmisión sexual del VIH. Este riesgo se incrementa hasta el 20 – 30 % cuando las relaciones son homosexuales, cuando la promiscuidad sexual es alta y cuando hay una enfermedad de transmisión sexual; disminuye por debajo del 10 % en el caso de una pareja heterosexual fiel, sin enfermedades de transmisión sexual.

El verdadero «sexo seguro» se encuentra, pues, no en el preservativo (¿Siempre condón?, la nueva política del gobierno de Chile), sino en la abstinencia o en las relaciones sexuales fieles en ámbito del matrimonio.

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002012000400008

2) Las relaciones homosexuales son duraderas:

El autor de dicho artículo cita nuevamente:

Uno de los más grandes estereotipos que enfrentan los homosexuales señala que sus relaciones afectivas no son duraderas o que en todo caso, no tanto o hasta “no tan reales” como las de los heterosexuales y, por supuesto, se trata de un estereotipo carente de sustento alguno. Una serie de estudios a largo plazo desarrollados por John Gottman (psicólogo y profesor de la Universidad de Washington) junto a sus colegas, derrumbó el mito con datos certeros.

Durante 12 años se recopilaron numerosos datos acerca del desarrollo, relacionamiento y funcionamiento de parejas homosexuales, encontrándose que el 20% del total de las parejas había terminado en ese lapso de tiempo. El hecho es que esa tasa proyectada a 40 años es menor que la de parejas heterosexuales en los mismos años. El profesor Gottman dijo que la implicación general de esta investigación es que hay que librarse de todos los estereotipos hacia las relaciones homosexuales y tener más respeto por ellos como una relación seria.

El autor cita este estudio: http://www.gottman.com/49850/Gay–Lesbian-Research.html, pero lamentablemente la página no existe.

Sin embargo, los datos nos dicen lo contrario.  Las parejas homosexuales tienen un riesgo de divorciarse muy superior al que se da en los matrimonios: 1,5 veces en el caso de los gays y 2,67 veces en el de las lesbianas. Los autores afirman que estos resultados reflejan mejor las diferencias si se descuentan los efectos de las variables demográficas (por ejemplo, hay muchas parejas de hombres en las que uno de ellos es extranjero; esta variable sube el riesgo de divorcio). Pues bien, realizado el ajuste, resulta que la probabilidad de divorcio en las parejas de gays es un 35% más alta que la de los matrimonios, y en las de lesbianas es el triple.

Fuente: Divorce-Risk Patterns in Same-Sex «Marriages» in Norway and Sweden. Gunnar Andersson, Turid Noack, Ane Seierstad y Harald Weedon-Fekjær. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16579209.  http://www.demografi.se/jamnews/documents/Divorce_risk_in_Norwegian_.pdf

Aunque hacen falta más estudios…   al menos los científicos son honestos.

¿Y qué hay de las tasas de violencia? analicemos algunos datos…

El año 2013, los Centros de Prevención y Control de la Enfermedad en EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron cifras que indican que las personas en relaciones homosexuales sufren niveles de violencia doméstica tan frecuentemente como los que están en relaciones heterosexuales.

Sin embargo, otro estudio realizado en 2014 por la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago, que analizó los datos de cuatro informes anteriores en los que participaron 30.000 personas, llegó conclusiones que van mucho más allá.

«Uno de nuestros sorprendentes descubrimientos fue que las tasas de violencia doméstica entre parejas del mismo sexo son consistentemente más altas que las de parejas heterosexuales», afirmó Richard Carroll, psicólogo y coautor del informe.

Fuentehttp://www.northwestern.edu/newscenter/stories/2014/09/domestic-violence-likely-more-frequent-for-same-sex-couples.html

3) La prevalencia de pedofilia es mayor en personas heterosexuales que en personas homosexuales:

Si los heterosexuales realmente fuesen mas a menudo pedófilos, entonces tendría sentido que ciertas profesiones y actividades fuesen reservadas para los homosexuales. Los homosexuales deberían ser los que trabajan con nuestros hijos en las guarderías, los que llevan a los niños exploradores en sus acampadas etc. Para reducir las probabilidades de acoso sexual de niños. Pero si la verdad es lo contrario entonces debería ser al revés. 

Los hechos son hechos y no se deberían ocultar intentando en vano cumplir con lo políticamente correcto si estamos tratando con individuos intelectualmente honestos.

Lo que sigue ahora es otro análisis mas de una base de datos muy extensiva. Aunque la tendencia es muy evidente, es algo complicado llegar a números precisos por razones obvias. Ya que la pedofilia sigue siendo un delito y las victimas mismas no saben como o si deben denunciarlo, hay mucho que ocurre sin llegar a formar parte de las estadísticas. Y cuando pillan al acosador, no siempre es posible averiguar su orientación sexual. Especialmente en nuestra sociedad de lo políticamente correcto donde no siempre se llega a mirar este tema.

Un estudio bastante exhaustivo sobre este tema fue realizado por el Departamento de Justicia de los EEUU – Estadísticas del Departamento de Justicia en el 2000 basado en los datos recogidos entre el año 1991 y 1996 en 12 estados (Alabama, Colorado, Idaho, Illinois, Iowa, Massachussets, Michigan, Dakota del Norte, Carolina del Sur, Utah, Vermont y Virginia).  Estos estados formaban parte del NCVS (Sondeo Nacional de Victimas de Crímenes) y la base de datos es conocida por las siglas NIBRS (Sistema Nacional de Denuncias Basadas-en-Incidentes).  El nombre del estudio es “Asalto Sexual de Niños Menores tal como se Denuncio a las Agencias del Orden Publico: Victima, Incidente, y Características del Delincuente”. El estudio fue dirigido por el Dr. Howard Snyder y los suyos (http://www.emaso.com/links/ref-articles/ref11e/ref11e.pdf).  Los datos de apoyo se muestran en la (http://www.emaso.com/links/ref-articles/ref12e/ref12e.htm).

Aquí están los puntos mas destacados del estudio:

1.  De los 57,762 delincuentes identificados por las victimas, la división en porcentajes por tipo de asalto sexual es la siguiente:
violación forzada: 42%
sodomía forzada: 8%
asalto sexual con objeto: 4%
acaricias forzadas: 45%

2.  Casi todos los delincuentes en los asaltos sexuales denunciados a los servicios del orden eran varones (96%).  Entonces, para tener una suposición razonable, vamos a suponer que el 4% de mujeres tenían una distribución por categorías parecida a la del 96% de hombres.
Para los hombres, la «violación forzada» es un acoso heterosexual y la «sodomía forzada» es un acoso homosexual.

3.  Los porcentajes por categoría (bajo el articulo 1) son una combinación de todas las edades. Pero si consideramos solo los casos de asalto sexual con víctimas con menos de 18 años (acoso sexual a niños) encontramos (en la tabla 1 del informe) que el

45.8% de todas las «violaciones forzadas» caen en este grupo por edad.
78.8% de toda la «sodomía forzada» cae en este grupo por edad.
75.2% de todos los «asaltos sexuales con objeto» caen en este grupo por edad.
83.8% de todas las «acaricias forzadas» caen en este grupo por edad.

Fíjate que hasta el 54.2% (=100%-45.8%) de todas las “violaciones forzadas” ocurren sobre mujeres de “18 años o más” mientras que solo el 21.2% (=100%-78.8%) de toda la “sodomía forzada” ocurre sobre hombres de “18 años o más”. Claro que esto refleja el hecho de que las mujeres todavía son vulnerables a ser violadas (un acto heterosexual) con edades donde los hombres se pueden defender físicamente, hasta cierto punto, contra un asalto.

4. Si combinamos los índices de incidentes del articulo 3 anterior con el articulo 1 mas arriba encontramos lo siguiente:
45.8% x 42% (de la tabla 1) = 19.2%
de todos los asaltos sexuales son «violaciones forzadas» sobre chicas (<18 años) – es decir acoso sexual heterosexual.
78.8% x 8% (de la tabla 1) = 6.3%
de todos los asaltos sexuales son «sodomías forzadas» sobre chicos (<18 años) – es decir acoso sexual homosexual.
75.2% x 4% = 3.0% de todos los asaltos sexuales son «asaltos con objeto» sobre tanto chicos como chicas (<18 años) – es decir acoso sexual tanto heterosexual
como homosexual.
83.8% x 45% = 37.7% de todos los asaltos sexuales son «acaricias forzadas» sobre tanto chicos como chicas (<18 años) – es decir acoso sexual tanto heterosexual
como homosexual.
De la información estadística presentada en el informe no es posible averiguar que proporción de los “asaltos sexuales con objeto” y las “acaricias forzadas” son cometidas sobre chicas (actos heterosexuales) o sobre chicos (actos homosexuales).

Entonces, vamos a considerar lo que tenemos ahora: un 19.2 % de todos los asaltos sexuales son definitivamente casos de acoso sexual a niños por heterosexuales y un 6.3% de todos los asaltos sexuales son definitivamente casos de acoso sexual a niños por homosexuales. Esto es igual a una proporción de 3:1 (=19.2/6.3) lo que significa que 1 de cada 4 (25%) de todos los casos de pedofilia (acoso sexual a niños) son hechos por homosexuales y un 75% por heterosexuales.  La proporción de heterosexuales por homosexuales en la población general varia mucho de país a país y de una época de la civilización humana a la siguiente. Pero la base de datos estadística era desde el año 1991 al año 1996 en 12 estados de los EEUU. Durante este tiempo se ha estimado que un 2-3% de la población era homosexual. Si usamos una media de un 2.5% encontramos que un 25% de todos los acosos sexuales a niños fueron cometidos por el 2.5% de la población que eran homosexuales. Esto es una sobre representación con un factor de 10.

En otras palabras: usando esta metodología encontramos que la persona homosexual de la “media estadística” tiene una probabilidad 10 veces mas alta de ser un pedófilo que una persona heterosexual de la “media estadística”.

Las investigaciones de Baldwin son corroboradas en un trabajo completado recientemente escrito por la Dra. Judith Reisman, presidenta del Instituto para la Educación en los Medios de Comunicación y autora de numerosos libros autorizados desacreditando mitos sexuales, incluido Kinsey, Crímenes & Consecuencias.

En su tesis – también escrito para el Comité de Revisión de Leyes de la Universidad Regent – Reisman cito al psicólogo Eugenio Abel, cuya investigación encontró que los homosexuales «acosan sexualmente a chicos menores con una incidencia que ocurre sobre cinco veces mas que el acoso sexual de chicas. …»

Abel también encontró que los no-encarcelados «acosadores de niños admitieron de 23.4 a 281.7 actos por delincuente … con objetivos varones.»

«El índice de abuso sexual homosexual contra heterosexual es pasmoso, dice Reisman, que fue la investigadora principal para una beca de $800,000 del Departamento de Justicia estudiando la violencia y pornografía infantil.»

Fuentehttp://www.emaso.com/links/ref-articles/ref38e/ref38e.htm

4) Los homosexuales pueden criar niños:

Para no alargar demasiado esta sección, por favor referirse a: http://verdadyfe.com/2013/02/06/los-ninos-y-el-matrimonio-entre-parejas-del-mismo-sexo/, cuyo análisis es bastante completo y demoledor.

Extracto:

“Sólo familias de padre-madre le ofrecen a los niños a formar relaciones con un padres del mismo sexo y del sexo opuesto. Estas relaciones con ambos sexos en la vida temprana de un niño logra que sea más fácil para el niño relacionarse con ambos sexos luego en la vida. En fin, el relacionarse con padres varones y madres hembras hace que la posibilidad de que el niño tenga relaciones de amistad y amorosas saludables sean mejores.(5)

Además, aunque los estudios existentes sobre los niños criados por homosexuales no sólo son científicamente defectuosos, sino extremadamente limitados,(6,7,8) algunos de los estudios indican que esos niños tienen un aumento en riesgo hacia varios resultados negativos. Otros estudios encuentran que los niños criados por parejas homosexuales son más propensos a experimentar sexualmente, experimentar confusión sexual y participar en conducta homosexual y bisexual por sí mismos.(5,6,9)

Y para los niños que luego practican conductas no-heterosexuales, los estudios revelas que son más propensos a sufrir de desórdenes psiquiátricos, abuso de sustancias controladas y y alcohol,(10) INtentae suicidarse,(11) experimentar violencia domestica y asaltos sexuales(12) y están en riesgo de enfermedades crónicas, SIDA y una vida más corta.(13,14,15)

No debe ser sorprendente que los estudios demuestran que los niños criados por homosexuales son más propensos en participar en conductas homosexuales, (16,9,17) dado a que las investigaciones minuiciosas mundiales revelan que la homosexualidad es primordialmente inducida en el entorno de crianza. Específicamente, factores sociales y/o familiares – al igual que entornos permisivos que afirman la homosexualidad, tienen un rol importante en el desarrollo de la conducta homosexual.(18,19,20,21)

El artículo en su totalidad – y todas las referencias pertinentes – puede ser encontrado aquí.

5) La homosexualidad no se puede curar:

La homosexualidad,  dejó de ser considerada un trastorno en 1973 por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (APA), pero la Organización Mundial de la Salud la mantuvo en su catálogo de enfermedades hasta 1990.

Al respecto el experto Gerard J. M. Van Den Aardweg, de «Vivir en Familia», escribe que «mucha gente no sabe que la génesis psíquica de esta condición sexual carece en absoluto de misterio y que su terapia es posible. El método que he utilizado consta de dos partes: la primera consiste en hacer adquirir al interesado una visión clara de la propia identidad y de su propio mundo afectivo; la segunda, en afrontar esa situación».

Asimismo, en 2003 se publicó un artículo en la revista científica «Archives of Sexual Behavior» en el que se dio a conocer un estudio realizado por uno de los expertos en epidemiología psiquiátrica más importantes en el mundo, Robert L. Spitzer, que a través de numerosos casos médicos demuestra que la homosexualidad es una enfermedad y puede curarse.

El estudio fue presentado en 2001 en el Congreso de la Asociación Psiquiátrica Americana, luego de que Spitzer se retractara de la postura que lo hizo impulsar en 1973 el retiro de la homosexualidad de la lista de desórdenes psiquiátricos.

http://www.narth.org/docs/evidencefound.html

Crestomatía de la entrevista que le hizo el Dr. Throckmorton al Dr. Spitzer en el 2004

https://bibliaytradicion.wordpress.com/2011/06/02/el-historico-estudio-de-robert-spitzer-el-cambio-en-la-orientacion-sexual-es-posible/

Conclusiones finales

En su esfuerzo por dar a la homosexualidad todas las apariencias de normalidad, el movimiento homosexual se ha vuelto hacia la ciencia, intentando probar tres premisas fundamentales:

*la homosexualidad es genética o innata;
*la homosexualidad es irreversible;
*una vez que hay animales que tienen vida sexual con otros del mismo sexo, esto es natural.

Los medios de izquierda han estado demasiado dispuestos a anticipar el veredicto de la comunidad científica y difundir la falsa impresión de que la ciencia valida la homosexualidad. La evidencia que he proporcionado en este artículo indica todo lo contrario.

Varios investigadores han tratado de encontrar una «causa biológica» para la atracción entre seres del mismo sexo. Los medios de comunicación han promovido la idea de que un “gen gay” ya ha sido descubierto pero, a pesar de varios intentos, ninguno de los muy publicitados estudios ha sido científicamente demostrado. Varios autores han revisado cuidadosamente estos estudios y encontrado que, no sólo éstos no prueban la base genética para la atracción por el mismo sexo, sino que ni siquiera contienen tales declaraciones.

Un saludo cordial a todos quienes nos leen en este blog…   que gracias a Dios presenta laverdadysololaverdad.  Y opino que el amigo del blog Ojo Curioso: http://curiosidades.batanga.com/, va a tener que ser un poco más curioso y escéptico con la información que proporciona.  Porque:

La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
Kostantin Tsiolkovsky.

¿Por qué no apoyamos el Acuerdo de Vida en Pareja?

136675867537El AVP busca legitimar legalmente la unión entre personas del mismo sexo, otorgándole un estatus de “matrimonio”. Sin embargo, el AVP contraría lo más propio del matrimonio: la procreación y el cuidado de los hijos.

Los pasos que siguen a la legalización del AVP son la procreación médicamente asistida y el alquiler de vientres de manera de permitir a estos falsos matrimonios tener hijos.

Entre lo que silencian quienes abogan por la legalización del AVP, está la necesidad psicológiga y emocional (no sólo “el derecho”) de cada niño de saberse engendrado de manera normal y de ser educado por un padre y una madre reales (no sólo “autopercibidos”), como la naturaleza lo dispuso desde siempre.

El peso de este argumento ha llevado a muchos homosexuales a oponerse al matrimonio gay con el fin de proteger el desarrollo del niño, sobre todo en la infancia.

………………………

Para no usar sólo nuestras palabras, incluimos aquí las de activistas homosexuales franceses contrarios al AVP, expresadas en diversas entrevistas y actos públicos realizados durante este año (2013) ante la posibilidad de que se legalizara el matrimonio homosexual en Francia

El derecho de los niños prevalece sobre el derecho a los hijos” era el eslogan de manifestantes como Jean-Marc Veyron, alcalde francés de Chasselas en Maconnais, homosexual, y que firmó a finales de 2012, junto con alrededor de otros 15.000 alcaldes, la petición ‘Alcaldes por la infancia’ para que se reconozca su derecho a la objeción de conciencia si finalmente se aprueba la ley.

“Como ciudadano homosexual, no me siento representado por las asociaciones LGBT. […] Lo ideal para el niño es crecer en una familia compuesta por un padre y una madre. […] La ley debe reconocer lo que es bueno y aconsejable y no animar a prácticas minoritarias. La ley debe proteger al más débil, el niño”, insiste.

Asimismo, Xavier Bongibault, ateo y líder del grupo ‘Plus gays sans marriage’ (‘Más gays sin matrimonio’), se manifiesta totalmente contrario al proyecto: “El estudio más serio realizado hasta ahora… demuestra de forma muy clara que un niño tiene problemas cuando es criado por padres homosexuales”.

Bongibault considera que “estamos secuestrados por una minoría de activistas sectarios que obligan a callar a la gran mayoría de homosexuales”. En declaraciones a Le Figaro, a finales de septiembre del año pasado, señaló que “eso hace imposible pronunciarse contra el matrimonio y la adopción sin temor a ser tratado de reaccionario o de homófobo por los militantes LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). ¡Lo cual, en mi caso, es paradójico!”.

Otra destacada líder de un colectivo homosexual, Nathalie de Williencourt, una de las fundadoras de Homovox, una de las mayores asociaciones gays en Francia, en una entrevista concedida el 11 de enero al sitio web italiano Tempi.it manifestaba estar en desacuerdo con el proyecto de ley del presidente François Hollande.

En la entrevista hacía referencia a que la mayoría de homosexuales, incluida ella misma, no quieren ni el matrimonio ni la adopción de niños, “creemos que los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, posiblemente biológicos, que ojalá se amen”.

Si las parejas homosexuales adoptan niños que ya están privados de sus padres biológicos, entonces (los niños) estarían sin un padre y sin una madre por segunda vez”.

Y concluía argumentando que “la pareja homosexual es diferente a la heterosexual por un simple detalle: no podemos dar origen a la vida”.

Fuente: http://redprovida.com

Derrota de la cultura de la muerte en la 47 Cumbre de Población y Desarrollo de la ONU

  • El documento final derrota los intentos de imponer las ideologías feminista y de género
  • Niega el aborto como método de planificación familiar
  • Confirma la tutela de los padres en la educación sexual de sus hijos menores
  • Reconoce a la familia como base de la sociedad.

El documento final niega el aborto como método de planificación familiar; confirma la tutela de los padres en la educación sexual de adolescentes y reconoce a la familia como base de la sociedad. Aunque se advierten carencias y es necesario seguir alerta.

onu-47_cpd

REDACCIÖN HO.-  ArgentinosAlerta.org ofrece un amplio análisis de los resultados de la 47 Cumbre de la Comisión de Población y Desarrollo (CPD) de la ONU, que iniciada en Nueva York (EEUU) el pasado día 7, culminaba el sábado 12 de abril. La Comisión reafirma finalmente el soberano derecho de cada país para implementar las recomendaciones emanadas de esa instancia; niega el uso del aborto como método de planificación familiar; confirma la tutela de los padres en la educación sexual y reproductiva de los adolescentes y reconoce a la familia como base de la sociedad, llama a brindarle protección integral.

Derrota de las ideologías abortista y antifamilia 

Las posiciones encontradas en temas como aborto, acceso libre de anticonceptivos para niños y adolescentes, educación sexual desde la niñez y la implementación de programas de educación sexual “para una actividad sexual plena y sin riesgos” desde temprana edad, llevaron a que hasta el cuarto día de negociaciones no se alcanzara un compromiso consensuadotras más de 19 horas de negociación el último día de trabajos, durante la madrugada de este 12 de abril, se alcanzó un documento final que incorporaba las diversas observaciones de los delegados de los 47 Estados Miembros: 47CPD, Assessment of the Status of Implementation of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development.

Bastaron 4 horas para que en medio del agotamiento generalizado y diversas reservas, objeciones, congratulaciones, reconocimientos y respaldos, de todo un poco, expuesto por los delegados de al menos una decena más de países, fuera aprobado el documento, que se convirtió en un duro revés para grupos feministas a nivel internacional, que fracasaron en su intento por avanzar en temas polémicos como la ampliación del acceso al aborto.

El Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Janusz Urbanczyk, advirtió que no menos de 80 países registran una tasa de fertilidad que está por debajo del nivel de reemplazo. Este fenómeno «solo puede ser resuelto promoviendo la vida familiar y la fertilidad», expresó. Urbanczyk manifestó su preocupación por la visión que considera a la fertilidad y el embarazo como una enfermedad que debe ser o bien prevenida o bien controlada por el estado. Frente a esto, resaltó que las prioridades clave para alcanzar un desarrollo humano integral deben abarcar «el acceso a la educación, a las oportunidades económicas, a la estabilidad política, a la salud básica y el apoyo a la familia».

Las principales recomendaciones y propuestas de la resolución emanada de la 47 CPD son:

  • Reconocer el derecho al desarrollo como universal e inalienable y que forma parte de los derechos humanos. El desarrollo propicia el disfrute de los derechos humanos (pero) la falta de aquél no puede invocarse para justificar la violación de los derechos humanos internacionalmente.
  • La salud es una condición previa para el desarrollo económico y social.
  • La salud sexual y reproductiva son fundamentales para la realización de la justicia social y el logro de compromisos globales, regionales y nacionales para el desarrollo sostenible. La CDP reafirma el soberano derecho de cada país para implementar las recomendaciones del programa de acción u otras propuestas en la resolución.
  • La resolución (emanada de esta instancia) se aplicará al amparo de la legislación y el plan de desarrollo de cada país, con pleno respeto de los diversos valores religiosos y éticos y los antecedentes culturales de su pueblo y de conformidad con los derechos humanos internacionales universalmente reconocidos.
  • El texto reconoce los derechos deberes y responsabilidades de los padres y otras personas encargadas legalmente de los adolescentes de impartirle, “en consonancia con la evolución de sus capacidades”, adecuada dirección y orientación sexual y reproductiva.
  • Los países deben garantizar que los programas y las actitudes de los proveedores de cuidados de salud no restrinjan el acceso de adolescentes a los servicios apropiados y la información que necesitan, incluida la sexual y de transmisión de infecciones.
  • En casos de abuso sexual los servicios prestados deben salvaguardar el derecho de los adolescentes a la privacidad, confidencialidad, respeto y consentimiento informado, respetando los valores culturales y creencias religiosas y que en este contexto, los países deben, en su caso, eliminar las barreras legales, regulatorias y sociales a información sobre salud reproductiva para adolescentes.

Plantea el acceso de los adolescentes y jóvenes a información completa y veraz, así como a educación sobre salud sexual y reproductiva, incluyendo educación integral basada en la evidencia sobre la sexualidad humana. “Se trata de una real promoción, respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos, especialmente los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluyendo la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos”, puntualiza.

Priorizar atención a la salud materna

Para mejorar la salud materna, la CPD insta a los gobiernos reducir la morbilidad infantil y mortalidad materna y prevenir y atender el tema del VIH / SIDA. Para ello urge a fortalecer los sistemas de salud y garantizar que tenga prioridad el acceso universal a información sobre servicios sexuales y reproductivosHace énfasis en  que “en ningún caso el aborto debería promoverse como método de planificación familiar, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y otras condiciones de salud reproductiva”.

Violencia contra la mujer, “omnipresente”

Se expresa una “profunda preocupación” sobre la omnipresencia de la violencia basada en género, en particular la violencia contra las mujeres y las niñas y reitera la necesidad de intensificar aún más los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y prácticas nocivas, como el matrimonio precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

En este sentido reconoce que la violencia contra las mujeres y las niñas son los obstáculos para el logro de su empoderamiento, aunado a la pobreza y la falta de políticas sociales y económicas. La marginación en todos estos procesos sociales puede resultar de su exclusión de los beneficios del desarrollo sostenible y las mantiene en riesgo creciente de violencia.

Familia 

Por otro lado, en un párrafo incluido de última hora, en las negociaciones cerradas que tuvieron que sacarse del pleno y llevarse por largos periodos en sedes alternas dentro del propio edificio sede de la ONU, la 47CPD reconoce que la familia es la unidad básica de la sociedad. Como tal, debe fortalecerse, y tiene derecho a recibir una protección integral y apoyo que en diferentes sistemas culturales, políticos y sociales, dice el texto incorporado en momentos en que los delegados presentes daban por hecho que en este rubro no habría novedad alguna.

Otro aspecto incorporado que resultó contrario al impulso de un grupo de naciones, particularmente latinoamericanas es “tomar nota” de los documentos emanados de las Conferencias Regionales sobre población y desarrollo. Admite que aquellos dan directrices específicas para la zona en la que se realice y que adoptó tal resolutivo. Con ello derribó la insistencia de países como Uruguay y Argentina de pretender hacer de estas conferencias regionales documentos que rijan a nivel global, lo cual era rechazado por los países africanos o el grupo árabe.

 Jóvenes, veta del desarrollo

Un punto aparte mereció el tema de los jóvenes. Reconoció la 47CPD que la actual generación de adolescentes y jóvenes es la más grande que nunca y en todos los países son un recurso importante para los agentes de desarrollo y clave para el cambio social, el impulso económico y la innovación tecnológica. Por ello exhortó a los gobiernos, organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, según proceda, para apoyar activamente e invertir en aumentar la participación de los jóvenes en las organizaciones dirigidas por jóvenes y orientada a la juventud.

No se establecieron, lamentablemente, políticas para revertir el envejecimiento poblacional, para impulsar la natalidad en países donde la tasa de reposición se ha desplomado y donde existen riesgos severos en materia de pensiones y fortalecimiento de la población en edad productiva.

Fuente: http://www.hazteoir.org/noticia/59226-derrota-cultura-muerte-47-cumbre-poblacion-y-desarrollo-onu

Activista homosexual admite que verdadera finalidad de la batalla es destruir el matrimonio

Las declaraciones de esta activista homosexual son muy oportunas para entender qué se pretende con el proyecto de ley de uniones homosexuales, conocido como AVP, actualmente en debate en el Congreso Nacional.

Incluso sabiendo que hay radicales en todos los movimientos, esto no disminuye la sorprendente declaración recientemente de la periodista lesbiana Masha Gessen. En un programa de radio admite que en realidad los activistas homosexuales están mintiendo acerca de su agenda política radical. Ella dice que no quieren acceder a la institución del matrimonio, sino que quieren redefinir radicalmente y, finalmente, eliminar el matrimonio.

La activista homosexual y periodista Masha Gessen

La activista homosexual y periodista Masha Gessen

Aquí está lo que dijo recientemente en una entrevista de radio:

“Es obvio que (los activistas homosexuales) debe tener el derecho a contraer matrimonio, pero también creo igualmente que es una obviedad que la institución del matrimonio no debería existir. … Luchar por el matrimonio gay implica en general mentir acerca de lo que haremos con el matrimonio cuando lleguemos allí ‒porque mentimos (al decir) que la institución del matrimonio no va a cambiar, y eso es una mentira.

“La institución del matrimonio va a cambiar, y debe cambiar. Y reafirmo, creo que no debería existir. Y no me gusta participar en la creación de ficciones sobre mi vida. En cierto modo no es lo que yo tenía en mente cuando salí (me revelé como lesbiana) hace treinta años.

Tengo tres niños que tienen cinco padres, más o menos, y no veo por qué no deberían tener legalmente cinco padres… Conocí a mi nueva pareja, y ella acababa de tener un bebé y el padre biológico de ese bebé es mi hermano, y el padre biológico de mi hija es un hombre que vive en Rusia, y mi hijo adoptado también lo considera su padre. Así, los cinco padres se dividen en dos grupos de tres… Y de verdad, me gustaría vivir en un sistema legal que es capaz de reflejar esa realidad, y no creo que sea compatible con la institución del matrimonio. “

Desde hace algún tiempo, los defensores del matrimonio natural, han tratado de señalar que la verdadera agenda detrás de las demandas de las organizaciones de homosexuales no es la igualdad en el matrimonio: es la desintegración total de matrimonio y el desarraigar los valores tradicionales de la sociedad. (Esto podrá incluir esfuerzos para silenciar y castigar a algunas iglesias que abiertamente se adhieren a sus enseñanzas religiosas sobre el matrimonio y la moral sexual.)

Aunque pocos han sido tan claros como la activista lesbiana, tenemos datos estadísticos que demuestran este punto. Cuando se les da la oportunidad de casarse, un porcentaje relativamente pequeño de homosexuales en realidad se molesta en casarse en comparación con los heterosexuales. Esto plantea una pregunta sobre la verdadera necesidad de destruir el matrimonio para extender sus beneficios “justos”. Sólo el 12 por ciento de los homosexuales en los Países Bajos se casan en comparación con el 86 por ciento de los heterosexuales. Menos del 20 por ciento de las parejas del mismo sexo que ya viven juntos en California se casó cuando se les dio la oportunidad, en 2008. En contraste, el 91 por ciento de las parejas heterosexuales que viven juntas en California están casados.

Es evidente que esto tiene como fin el cambio cultural y derribar la moral tradicional de la familia, ya que parece que la mayoría de los homosexuales que viven juntos no necesitan ni desean contraer matrimonio, aunque sí tienen el deseo de cambiar radicalmente el matrimonio.

Fuente: http://illinoisfamily.org/homosexuality/homosexual-activist-admits-true-purpose-of-battle-is-to-destroy-marriage/

Visto enhttp://www.accionfamilia.org

La Ley de la Atracción y la Biblia

He leído en varios sitios donde hacen uso de textos bíblicos para darle soporte a la famosa ley de la atracción.  ¿Debe de tener su importancia la biblia para aquellos grupos que la usan para sostener otro tipo de prácticas?  y como no, si es la palabra de Dios con la cual usó a personas para que las generaciones futuras pudieran tener acceso a ese conocimiento, un conocimiento de historia, amor y verdad que vino a confirmar Jesús de Nazareth (El Mesías) hace más de 2.000 años.

Para poder entender en contexto y en detalle si existe o no alguna relación entre las palabras de la biblia y la ley de la atracción, primero debemos tener bien claro ambos conceptos validados directamente desde la fuente de quienes son sus precursores, claro está, en el caso de la biblia podemos rastrear su origen hasta donde la historia misma y la arqueología nos lo permita.

¿Qué es la ley de la atracción y cuál o cuáles son sus orígenes?

La ley de la atracción es la idea o supuesto de que los pensamientos (conscientes o inconscientes) influyen sobre las vidas de las personas, argumentando que son unidades energéticas que devolverán a la persona una onda similar.

La frase «ley de la atracción» ha sido utilizada por algunos escritores esotéricos, aunque el sentido con el que se usa actualmente es diferente del original. La mayoría de los autores asocian a la ley de la atracción con la frase «te conviertes en lo que piensas» (Yad Bhavam Tad Bhavati), usualmente aplicado al estado mental del ser humano: Esto significa que los pensamientos que una persona posee (sean estos conscientes o inconscientes), las emociones, las creencias y las acciones atraen consecuencias que corresponden a experiencias positivas o negativas. A este proceso se lo describe como «vibraciones armoniosas de la ley de la atracción» , o «tú obtienes las cosas que piensas; tus pensamientos determinan tu experiencia».

Uno de los principios del Karma dice, «Yad Bhavam Tad Bhavati» (te conviertes en lo que piensas). El mundo es una manifestación de nuestro estado interior. Las situaciones que encontramos, las personas a quienes conocemos, los problemas que enfrentamos, y las variedades de experiencias de vida que tenemos, son una proyección de lo que yace en nuestro interior. En otras palabras creamos nuestra Realidad. Somos los arquitectos de nuestro Destino. Las percepciones son filtros; filtrando las experiencias obtenemos la realidad. Y la Realidad percibida, eventualmente se convierte en una realidad manifestada. Tú te conviertes en lo que piensas. Encontramos lo que percibimos. El pensamiento en inmensamente fuerte. Tiene el poder de crear. Cada vez que percibimos, albergamos un pensamiento que contiene una carga o emoción; el proceso de la creación ha sido puesto en movimiento. Una flecha ha sido soltada en los niveles etéreos, la esfera del pensamiento. Una vez liberada la «Ley de la atracción de especies homogéneas» prevalece. Este pensamiento atrae todos los pensamientos similares. Todas las flechas similares se agrupan y cuando el umbral es alcanzado, la «Ley de la acción recíproca» entra en movimiento. El pensamiento que desencadenaste se ha materializado ahora en un hecho. Tú cosechas lo que siembras, pero muchas veces más. Si la flecha que liberaste fuera juzgamiento, te encontrarás con personas que juzgan. Si fuera una traición, serás traicionado; si fuera odio, serás odiado, si tienes miedo, esa situación se manifestará, y así siguiendo. (Texto tomado de sankalpa)

Historia

Algunos autores identifican antecedentes históricos de la «ley de atracción» en el hinduismo y a través del hinduismo en la teosofía, pero también se han encontrado referencias en el judaísmo y en el zohar (la cábala). La existencia de estos antecedentes, no implica que todos ellos estén históricamente conectados, ya que la ley de atracción podría surgir como resultado de prejuicios cognitivos comunes a todos los seres humanos.

Las elaboraciones modernas de «la ley de la atracción» deben su existencia, en parte, a James Allen (1864 – 1912) que en 1902 publicó As a man thinketh (‘piensa como hombre’). Posteriormente Wallace Delois Wattles (1860 – 1911) publicó La ciencia de hacerse rico (1910) y por Charles F. Haanel publicó The Master Key System (‘el sistema de la llave maestra’) (1912). Durante el siglo XXI varios autores han hecho referencia a estas obras y las ideas contenidas en ellas, pero fue especialmente con el filme El secreto (2006) cuando la idea alcanzó especial notoriedad pública.

Los seguidores que aceptan la ley de atracción como una guía, lo hacen desde la fe en que las «leyes» del Universo (aquí el término Universo se utiliza para abarcar a todas las creencias y religiones sin causar algún tipo de malestar en la persona que aprende estas leyes) son benignas. De una forma un tanto confusa algunos seguidores de esta creencia afirman que la ley de atracción es una «ley del Universo», dado que aplica a todos los seres sin excepción, el 100% del tiempo y no es algo que una persona pueda elegir si aplica o no. Comúnmente se utiliza el ejemplo de su similitud con la gravedad en este aspecto, dado a que uno no puede decidir «no aplicar» o «no creer» en la gravedad en su vida. Cabe notar que el término «ley» no es el mismo utilizado por la comunidad científica (véase Ley científica).

No podemos dejar de mencionar además, que ciertos grupos de corte «new age» refuerzan este tipo de teorías, pero no por voluntad propia, sino que a través del proceso conocido como «canalización«.  Canalizar es el proceso de recibir información o inspiración, desde planos más allá de nuestra realidad física. Existen muchas formas de canalización, tales como la canalización vocal en trance y los oráculos (utilizando herramientas como el tarot y las runas.) Aún las formas más simples de creatividad, pueden considerarse como canalizaciones: composiciones musicales, danza y movimiento, y manifestaciones artísticas. La fuente específica de inspiración canalizada, no es tan significativa como el regalo que es traído a esta realidad.

Resumen de los principios de la ley de atracción

  • Saber qué es lo que uno quiere y pedirlo al universo (siendo «el universo» cualquier cosa que el individuo acepte como Dios).
  • Enfocar los pensamientos de uno mismo sobre el objeto deseado con sentimientos como entusiasmo o gratitud.
  • Sentir o comportarse como si el objeto deseado ya hubiera sido obtenido.
  • Estar abierto a recibirlo.

El pensar en lo que uno no tiene, según dicen, se manifiesta en perpetualidad de no tener, mientras que si uno se adhiere a estos principios, y uno evita pensamientos «negativos» el Universo hará manifiestos los deseos de la persona.

El teósofo tibetano Djwhal Khul la define como la ley básica de la manifestación y la ley suprema de este sistema solar. Considera que es la ley que equilibra los dos polos, siendo la Ley de la economía la que rige el polo negativo y la Ley de síntesis la del polo positivo. Desde el punto de vista del ser humano, trae la comprensión que da la autoconciencia.

Otro autores simplemente asocian estos principios a la física cuántica.  Incorporan ideas místicas similares a aquellas encontradas en ciertas tradiciones religiosas o creencias de la New Age. Se deriva de una malinterpretación del problema de la medición – el rol aparentemente especial que cumplen los observadores en la mecánica cuántica. El término relacionado «charlatán cuántico» ha sido usado peyorativamente por escépticos para descartar la creencia de que la teoría cuántica aprueba creencias místicas, mientras que «misticismo cuántico» ha sido usado como una descripción más neutral de las ideas que combinan los conceptos del misticismo oriental y la física cuántica.

¿Y que dice la biblia de la ley de atracción?

Muchos de los seguidores que se guían por los principios de la ley de atracción, sugieren que ciertos versículos de la biblia le dan soporte a esta ley, dentro de los que podemos mencionar:

Todo lo que necesitamos es pedir

Mat 7:7 Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad a la puerta y se os abrirá.
Mat 7:8 Porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama a la puerta, se le abre.

El poder de nuestros pensamientos y nuestras palabras

Mat 12:37 porque por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado.

De igual forma, se nos recuerda qué sucede con quien pudiendo enfocarse en abundancia, decide albergar en su mente pensamientos de miedo, duda y escasez:

Mat 25:29  Porque a todo el que tiene le será dado y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

La Biblia también enseña qué es lo que da poder a la Ley de la Atracción:

Mat 21:21 Y respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, si tenéis fe y no dudáis, no sólo haréis lo de la higuera, sino que aun si a este monte dijerais: Sé quitado y echado al mar, será hecho;
Mat 21:22 y todo cuanto pidáis en oración, creyendo, lo recibiréis.

El concepto que somos lo que pensamos en nuestro interior se estableció desde tiempos muy antiguos en la época de Salomón, Rey de Israel:

Pro 23:7 Porque según piensa en su alma, así es; Come y bebe, te dirá, Pero su corazón no está contigo;

Comentarios de laverdadysololaverdad:

Muchos de los versículos que sugieren que existe relación entre la biblia y la ley de atracción fueron tomados de: http://www.yocreomifuturo.com/?p=253.  Lamentablemente, muchos están sacados fuera de contexto y esto es una lástima y van a perdición, no porque yo lo diga, sino que la misma biblia lo dice:

Mateo 5:17-19: «No penseis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasara de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.»

¿Usted quiere ser llamado grande o pequeño en el reino de Dios?, es una decisión personal y muy importante, piénsela bien.

Cuando nos acercamos a las Escrituras siempre debemos hacerlo teniendo en cuenta algunos detalles que son muy importantes, en primer lugar debemos presentarnos como que nada sabemos, con un corazón circunciso, dispuesto a ser instruido, sin prejuicios y desde luego debemos «trasladarnos» hacia aquel entonces, teniendo en cuenta el contexto histórico, cultural y aun religioso del pasaje que intentamos comprender; pero todo esto en vano sería si el Espíritu Santo no nos auxilia con sabiduría, conocimiento y revelación por su gracia.

El primer pasaje que usan estos grupos es:

Todo lo que necesitamos es pedir

Mat 7:7 Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad a la puerta y se os abrirá.
Mat 7:8 Porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama a la puerta, se le abre.

Creo que es importante que nos hagamos ciertas preguntas para que podamos adecuarnos al contexto de las palabras del Maestro:

¿A quién debemos pedir, al Universo?

El Maestro responde:

Mat 7:11 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre celestial dará cosas buenas a los que le piden!

Mat 7:13 Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que conduce a la perdición, y muchos son los que entran por ella.

Pidan (A Dios Padre en nombre de Cristo), y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre. – Mateo 7:7-8

¿Qué es que lo debemos pedir?

Stg 4:3 pedís y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.

Aquí en Santiago explican claramente que a nuestro Padre Celestial no le agrada que pidamos vanidad, cosas para el deleite de nuestras pasiones en este mundo. Sin embargo La Ley de ATRACCIÓN nos concede Todo, sin importar lo que sea o el tamaño de nuestra petición. Ahora ¿Cree Usted que lo que viene por Ley de atracción viene del Padre?

El poder de nuestros pensamientos y nuestras palabras

Mat 12:37 porque por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado.

¿A qué palabras se refería el Maestro?, en el verso anterior el Maestro aclara:

Mat 12:36  Y Yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio,

La Biblia también enseña qué es lo que da poder a la Ley de la Atracción:

Mat 21:21 Y respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, si tenéis fe y no dudáis, no sólo haréis lo de la higuera, sino que aun si a este monte dijerais: Sé quitado y echado al mar, será hecho;
Mat 21:22 y todo cuanto pidáis en oración, creyendo, lo recibiréis.

Mat 21:22  Esto es, conforme a Su voluntad 1 Jn_5:14-15:

1Jn 5:14 Y ésta es la confianza que tenemos ante Él: que cuando pidamos algo conforme a su voluntad, Él nos escucha.
1Jn 5:15 Y si sabemos que nos escucha en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hemos hecho.

¿Usted quiere pedir prosperidad y una vida mejor en este mundo? lea:

Sal 73:3  Porque tuve envidia de los soberbios, Viendo la prosperidad de los malvados.

Pro 21:21  El que va tras la justicia y la misericordia, Halla vida, prosperidad y honra.

Conclusiones:

La mentira siempre cabalga sobre los lomos de la verdad. Y ciertamente en el documental The Secret (El Secreto), basado en el libro que lleva el mismo título, escrito por Rhonda Byrne y publicado originalmente en inglés con el título The Secret en 2007, las falsas y perniciosas doctrinas se mezclan con algunos principios universales y claros, expuestos en La Biblia.

Cada vez que oigo hablar o leo sobre una “nueva verdad”, una “clave” o un “secreto” en el que se cifran la felicidad, el bienestar y la prosperidad tanto física como espiritual del ser humano, se me activa el radar de la desconfianza y se agudiza mi sentido crítico (como debe suceder con cualquier persona que posea aun el más elemental grado de discernimiento, que no es otra cosa que la capacidad para distinguir, partiendo de una cosmovisión judeocristiana de la vida, no sólo entre lo bueno y lo malo, sino entre lo bueno y lo mejor). Estas “nuevas verdades”, “claves” o “secretos” descubiertos y revelados para “beneficio” del ser humano casi siempre son estratagemas con fines de lucro que aparentan ser lógicas, sensatas y por supuesto realizables, mediante las cuales se promete el abastecimiento de necesidades fundamentales y aspiraciones del ser humano con fórmulas simplistas y a menudo peligrosas, para lograr el éxito en todo ámbito de la vida y alcanzar la elusiva felicidad. Sin embargo, cuando se estudian detenidamente estas “nuevas verdades”, “claves” o “secretos”, a la luz de la palabra de Dios, el sentido común y  las experiencias cotidianas, invariablemente aparece el error.

En conclusión, no debemos aceptar jamás como verdad incuestionable lo que un ser humano asevera o enseña, por sincero y persuasivo que el mismo sea, sin antes someter tales aseveraciones o enseñanzas al fuego escrutador de la palabra de Dios. Porque a menudo, entre los apetitosos bocados que nos llevamos a la boca, con el deseo de satisfacer necesidades reales y sentidas, vienen escondidas las dañinas espinas doctrinales que pueden perjudicarnos irreparablemente.

Los cristianos deben, por su parte, imitar el ejemplo de los creyentes de la ciudad de Berea durante el primer siglo de la iglesia cristiana, quienes “eran más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así” (Hech. 17:11).

Referencias:

http://www.lyssaroyal.com/art-channelingSPN.htm .

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_atracci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Misticismo_cu%C3%A1ntico

http://gfcastellanos.wordpress.com/2008/11/09/el-secreto-%C2%BFmito-o-verdad/