El cientificismo se está convirtiendo en una lacra. Javier Peteiro

«La ciencia, además de desvelar el orden, la belleza del cosmos, sus leyes y contingencias, sostiene cualquier filosofía intentada para comprender en dónde estamos y qué somos. Pero la ciencia es la base para un relato, no el relato mismo ni mucho menos el único. Los llamados a sí mismos “escépticos” en blogs, sociedades, círculos, revistas, etc. hacen, sin embargo, de la ciencia apología y única narración.Desde esa apología, que la ciencia no precisa por bastarse a sí misma, se propicia un discurso único en el que parece repetirse un viejo postulado eclesiástico enunciado de otro modo: fuera de la ciencia no hay salvación

Es desde ese supuesto aval científico como única verdad que los “escépticos” despreciarán todo lo que no sea científico y predicarán la conversión de los descarriados al único saber verdadero que ellos detentan. 

Estamos ante una nueva forma de religiosidad con sus sacerdotes cientificistas,como (Richard) Dawkins. Ante ella, hay grados de pecado. El peor es incurrir claramente en la práctica de las abundantes pseudociencias (astrología, “ciencias ocultas”, homeopatía, magnetoterapia, ufología, etc.). Toda lucha es poca ante el pecado.

Los «escépticos», en guerra contra los “magufos” y demás atolondrados, consideran que muchos adultos siguen en minoría de edad…

Los “escépticos” son tan simpáticos en su actuación como los conductores de programas dedicados a lo paranormal, pero mucho más inquietantes. Y es que ellos deciden sobre el bien y el mal, llamándole ciencia a lo que es (y a veces a lo que no es por falta de reproducibilidad o contaminación por fraude) y “magufada” a lo que no es ciencia. Si sólo la ciencia vale como cosmovisión, si desterramos lo no científico, ¿qué haremos con la Medicina, que no es propiamente una ciencia aunque se sustente en ella? Porque la Medicina se centra al final en una relación subjetiva informada por la ciencia. Si desterramos lo no científico, ¿qué haremos con el Psicoanálisis, surgido de la ciencia aunque no sea ciencia? ¿o con la Historia (aunque haya quien se empeñe en verla científica)? ¿o con la Literatura? Y, finalmente, ¿qué haremos con la Filosofía, que parecerá a muchos neopositivistas ingenuos un arcaico juego de palabras rozando lo mítico?

Son muchos quienes prentenden hacer de la ciencia misma una religión, la única verdadera. La tentación inquisitorial está así servida. No sería extraño ver en un futuro próximo iniciativas parlamentarias dedicadas a fortalecer ese relato único pretendido. 

Los «escépticos» tienen, a su pesar, su cosmovisión, pues ésta es, por ingenua que resulte, consustancial al ser humano: sólo su visión es correcta y ha de imponerse mediante el desprecio y la prohibición de cuanta “magufada” se detecte.

Los “escépticos” parecen ignorar que la ciencia precisa de una creencia básica en algo que la trasciende. Es precisa una fe fundamental en la isotropía e invariancia de lo legal físico, en el poder de la inducción e incluso en la garantía de la articulación deductiva lógico-matemática.

La negación del mito es imposible. La renuncia al mito clásico nos arroja en manos del mito del constante progreso, un progreso que, sin restricción ética (no científica), puede acabar matándonos a todos en sentido literal, como civilización e incluso como especie. Después no habrá vuelta atrás. Si la ciencia es maravillosa, el cientificismo se está convirtiendo en una lacra».

Javier Peteiro
Bioquímico y doctor en Medicina
Jefe de la sección bioquímica del complejo hospitalario universitario de A Coruña
Párrafos extraídos de su excelente artículo «Escépticos. El recuerdo de la Inquisición». 
No dejen de leerlo.
Visto en: http://frasesdedios.blogspot.cl/2017/04/el-cientificismo-se-esta-convirtiendo.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+blogspot/jacnu+(Dios)

Expovida, una explicación científica del milagro de la vida y del gran crimen del aborto

La exposición que organiza Derecho a Vivir en la sede  HazteOir.org en Madrid durante esta semana cuenta con elementos gráficos para demostrar científicamente que la vida comienza desde el momento de la fecundación hasta el mismo nacimiento.

La exposición que forma parte de la Semana por la Vida está formada principalmente por una serie de paneles gráficos. En una cara de la moneda, se muestra el desarrollo del niño en el vientre de su madre. Por el otro, la cara más amarga, las técnicas del aborto y las consecuencias físicas y psicológicas que tienen para la madre. Estará expuesta desde el martes 10 hasta el jueves 12 en Paseo de la Habana, 200.

También se hace referencia a quiénes son los que ganan con el aborto y promueven que es un derecho de las mujeres. En la galería se explica que una mujer se convierte en madre desde el mismo momento en el que un nuevo ADN se forma en su interior. Desde este instante, ya es una vida y por lo tanto, si el aborto es un negocio, se está negociando con vidas.

El objetivo de esta exposición, como detalla la propia asociación, es combatir el aborto y conseguir que la sociedad acepte que es “una muerte cruel y violenta de un ser humano”. La exposición itinerante CIDEVIDA-DAV es una herramienta muy poderosa para alcanzar ese fin.

Algunos de los paneles de Expovida / Actuall

Algunos de los paneles de Expovida / Actuall

Se trata de una exposición muy fácil de montar y transportar por lo que cualquier persona puede ejercer de embajador de la vida y exponer en su localidad la defensa de los seres humanos.

Promocionarla intensamente y exhibirla en el mejor sitio posible para que la vea mucha gente, es una oportunidad fantástica para promover la cultura de la vida que derrotará y erradicará el aborto de nuestra sociedad.

Referencias:

Consecuencias Psicológicas del aborto en la mujer a muy corto plazo, Búsqueda de indicadores objetivos en el psicodiagnóstico de Rorschach, Trabajo de investigación Li. María Carolina Pavia; Licenciada en Psicología Clínica en Infanto- Juvenil y Laboral, Investigadora y Profesora Asistente del Magister en Ética Biomédica del Instituto de Ética Biomédica de la Universidad Católica Argentina. Egresada del IIPL-CARR- International Institute for Pregnancy Los and Child Abuse Research and Recovery, Victoria (Cánada). http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo49/files/Trabajo_de_Investigaci-n._Lic.pdf

Psychological Problems Sequalae in Adolescents after Artificial Abortion.  Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology.  http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1083318812000034

Life Begins at Fertilization.  https://www.princeton.edu/~prolife/articles/embryoquotes.html and https://www.princeton.edu/~prolife/articles/embryoquotes2.html

Fuente: http://www.actuall.com/vida/expovida-una-explicacion-cientifica-del-milagro-de-la-vida-y-del-gran-crimen-del-aborto/