La NASA alerta de una mancha solar de grandes dimensiones

La NASA ha informado sobre una colosal mancha solar que ha captado el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) y cuyas dimensiones son suficientes como «para tragarse seis planetas como la Tierra«. Según ha indicado, esta mancha podría desencadenar erupciones solares esta semana.

Autor: NASALa NASA alerta de una mancha solar de grandes dimensiones

Autor: NASA
La NASA alerta de una mancha solar de grandes dimensiones

La agencia espacial estadounidense ha señalado que la mancha ha crecido con gran rapidez en las últimas 48 horas (19 y 20 de febrero) hasta alcanzar «proporciones enormes». «Ha crecido hasta superar en seis veces el diámetro de la Tierra, pero su extensión es difícil de juzgar desde el punto en que está situada, ya que está en una esfera no en un cuerpo plano», ha señalado la portavoz de la NASA, Karen Fox.

Los expertos han indicado que la región de la mancha solares, en realidad, un conjunto de manchas oscuras en la superficie del Sol que se desarrollaron rápidamente en los últimos dos días. Las manchas solares se forman a partir de los campos magnéticos cambiantes en la superficie del Sol, y son más frías que el material circundante solar.

Según Fox, algunos de los intensos campos magnéticos en la región de manchas solares están apuntando en direcciones opuestas, por lo que es propicio para la actividad solar. «Esta es una configuración bastante inestable que los científicos saben que pueden conducir a erupciones de radiación, más conocidas como llamaradas solares», ha explicado.

El Sol está actualmente en medio de una fase activa del Ciclo Solar 24 y se espera que alcance el pico de actividad durante 2013. Algunos científicos ya alertaron el pasado año de que en 2013 se produciría la mayor llamarada solar detectada hasta ahora.

Por su parte, el SDO se puso en marcha en 2010 y es sólo uno de una flota de naves espaciales que mantienen una estrecha vigilancia sobre el Sol en busca de signos de erupciones solares y otros fenómenos meteorológicos espaciales.

Fuente: http://www.diariocriticocv.com

Observatorio detecta una enorme mancha solar

Este fenómeno ha generado una serie de erupciones con dirección a nuestro planeta.

Imagen captada por el astrónomo aficionado Alan Friedman.

El observatorio SDO de la Nasa (Solar Dynamics Observatory) ha detectado una serie de manchas en la superficie del Sol, donde la mayor tiene 100.000 kilómetros en total, por lo que puede ser fácilmente distinguida con telescopios solares caseros.

Esta mancha solar activa, denominada AR 1476, ha provocado una serie de eyecciones de masa coronal en dirección a nuestro planeta, por lo que según el sitio Spaceweather, el fenómeno podría llegar a la Tierra durante los próximos días.

La explosión fue catalogada por los expertos como M, es decir, de intensidad media, que puede provocar apagones de radio en las regiones polares, por ejemplo. Las categorías para medir estas llamaradas son C, M y X, siendo esta última la más potente.

Como el Sol se encuentra en su período de actividad (que tiene un ciclo cada 11 años), se espera que este tipo de fenómenos continúen durante los próximos meses.

Fuente: http://www.latercera.com

Campo magnético de la Tierra está absorbiendo la tormenta solar

Washington, EU.- La tormenta solar más fuerte en cinco años impactó en la Tierra este jueves, obligando a algunas compañías aéreas a desviar sus vuelos, amenazando interrupciones del suministro eléctrico y provocando una impresionante aurora boreal.

La NASA y otras agencias espaciales advirtieron que la tormenta podrá alterar los sistemas de posicionamiento global (GPS), los satélites y las redes eléctricas, y ya provocó que algunas aerolíneas modificaran sus rutas de vuelo cerca de los polos.

Sin embargo, el campo magnético de la Tierra parece estar absorbiendo la peor parte del impacto y es poco probable que alcance un nivel de mayor gravedad, dijeron expertos estadounidenses.

El borde de entrada de la eyección de masa coronal -una explosión de partículas y plasma caliente- hizo erupción en el Sol la madrugada del miércoles e impactó en la Tierra el jueves a las 10H45 GMT, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

Las predicciones de que la tormenta podría llegar al nivel tres en una escala de cinco, alcanzando un «fuerte» nivel de radiación solar y tormenta geomagnética, «parecen seguir siendo justificadas», dijo la NOAA.

«Hasta ahora la orientación del campo magnético ha sido lo contrario de lo que se necesita para hacer más fuerte el impacto. A medida que avanza el evento, ese campo seguirá cambiando».

La NASA pronosticó la noche del miércoles que la tormenta podría llegar al nivel «grave» y se espera que sus efectos duren hasta el viernes.

La tormenta es probablemente «la más fuerte desde diciembre de 2006», dijo el científico de la NOAA Joseph Kunches NOAA el miércoles.

Se espera que los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) no sean afectados por la tormenta de radiación, dijo la NASA.

Un impresionante espectáculo de aurora boreal podría ser visible en el centro de Asia al caer la noche este jueves.

Las tormentas geomagnéticas y de radiación son cada vez más frecuentes a medida que el Sol pase de su período de mínima a máxima actividad solar en los próximos años, pero los humanos estarían protegidos por el campo magnético de la Tierra.

Sin embargo, algunos expertos están preocupados porque, como la dependencia de la tecnología de satélites GPS es mayor de lo que era durante el último máximo de actividad solar , podría haber más trastornos en la vida moderna.

La perturbación comenzó la noche del domingo en una región activa del Sol denominada 1429, con una gran llamarada solar asociada con una ráfaga de viento solar y plasma conocida como una eyección coronal de masa que se precipitó hacia la Tierra a unos 6.4 millones de kilómetros por hora.

Un par de erupciones solares y una eyección coronal de masa en la madrugada del miércoles desencadenaron luego una fuerte radiación solar y tormenta geomagnética, ambas en el nivel tres en una escala de cinco.

La NASA dijo que la primera de esas dos erupciones -clasificadas en la potente clase X y dirigidas directamente a la Tierra- fue la más grande este año y una de las más grandes de este ciclo conocido como mínimo solar, que se inició a principios de 2007.

De hecho, sólo fue superado por una más fuerte en agosto pasado.

Las llamaradas solares solo causaron breves apagones de radio de alta frecuencia, según la NOAA.

Fuente: AFP