El riesgo de las redes sociales «gays»

Estudios señalan que las apps móviles utilizadas por homosexuales aumentan la promiscuidad y por ello el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

232eb46073e8e06f745c6bc546dc9e7d

Establecer relaciones a través de redes sociales se ha convertido en la tendencia en los últimos años. Para muchos que se sienten atraídos por personas de su mismo sexo, las facilidades que ofrece la tecnología se ha convertido en un fuerte aliado. Desde 1990, sitios web como Gay.com y Craigslist tuvieron éxito, pues miles de personas ingresaban allí con el fin de conocer e interactuar por medio de internet. A principios de 2000 sitios web como Dudesnude y AdamforAdam fueron creados específicamente con el fin de buscar compañeros sexuales en la red.

Desde 2009 la tendencia se ha transformado. Aún continúa el interés de conocer personas anónimas con quienes tener un encuentro sexual, pero el medio ha cambiado: ya no son las páginas web, sino que hoy son las aplicaciones de los celulares las más comunes y utilizadas por la comunidad homosexual. Grindr, Scruff y Recon son las más populares; algunas de ellas para 2013 reportaban más de seis millones de usuarios.

Pero más allá de que estas aplicaciones tengan cada vez más acogida dentro de la comunidad gay, es llamativo el hecho de que su uso puede estar relacionado con el aumento de personas afectadas por enfermedades de transmisión sexual. Un reciente estudio de la Universidad de California, EE.UU., señala que quienes utilizan estas aplicaciones tienen mayor probabilidad de sufrir este tipo de enfermedades, que aquellos que conocen parejas sexuales de manera personal o por medio de páginas web.

Durante un año y medio los investigadores analizaron el comportamiento de 7.184 homosexuales, y el 36% del grupo señaló que sólo utiliza las aplicaciones del celular para conseguir su pareja sexual. El estudio revela que aquellos que utilizan este método son hombres menores de 40 años y que, en la mayoría, padece de enfermedades de transmisión sexual, específicamente gonorrea o clamidia.

“El uso de éstas hacen que el proceso de interacción entre las parejas sea rápido y más fácil, lo que lleva a un incremento en el sexo anónimo que tiene mayores incidencias en el desarrollo de enfermedades de transmisión sexual”, señalan los investigadores.

La investigación es clara en asegurar que los resultados obtenidos dan muestra de que esta nueva tendencia en las parejas homosexuales puede contribuir al aumento de contagio de enfermedades sexuales; pero ello no quiere decir que otros medios utilizados para conocer a una pareja, como las páginas de internet y los clubes gais, no constituyan un riesgo en la salud y bienestar de estas personas.

Artículo del 2013: http://newsroom.ucla.edu/releases/social-media-could-be-a-valuable-242815

http://www.huffingtonpost.com/2014/06/12/grindr-sti-risk-gay-men_n_5489230.html

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0086603

Visto en: http://www.elespectador.com/tecnologia/aplicaciones/el-riesgo-de-aplicaciones-gais-articulo-499834

India se declara libre de polio

El programa de inmunización contra el polio es considerado uno de los grandes éxitos de India

El programa de inmunización contra el polio es considerado uno de los grandes éxitos de India

India declaró al país libre de polio al cumplirse el tercer año consecutivo en el que no se reportaron casos de la enfermedad.

El anuncio es considerado por expertos como un hito en los esfuerzos por combatir la enfermedad a nivel global.

El programa de combate a la polio es considerado como uno de los grandes éxitos de India en materia de salud pública.

Sólo un caso de esta enfermedad se registró en 2011, una reducción significativa con relación a los 741 del 2009.

En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la India de la lista de países donde el polio es considerado endémico. Pakistán, Afganistán y Nigeria son algunos de los países que aún estan en la lista.

La lista incluye a países donde el virus está circulando libremente y no se ha logrado detener la transmisión del virus.

Lea también: la OMS quita a la India de la lista de países donde la polio es endémica

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/01/140113_ultnot_salud_india_libre_de_polio_mes.shtml

Virus de fiebre aftosa y gripe aviar se propagan en China

La ciudad de Shigatse, la segunda más grande en Tíbet, está hoy experimentando la epidemia de aftosa en el ganado.

Más de 10 aves muertas fueron encontradas afuera de un hospital en Beijing, el 24 de abril de 2013. (Weibo.com)

Más de 10 aves muertas fueron encontradas afuera de un hospital en Beijing, el 24 de abril de 2013. (Weibo.com)

Tíbet es la última región en China en ser golpeada por brotes concentrados de Fiebre Aftosa (FMD) del tipo A, a través de comida para cerdos y ganado.

En los últimos tres meses, el virus fue reportado en la provincia de Guangdong, con casi mil cerdos sacrificados a finales de febrero, seguido por las provincias de Qinghai y Xinjiang, donde el ganado fue sacrificado.

La ciudad de Shigatse, la segunda más grande en Tíbet, está hoy experimentando la epidemia del ganado. Las autoridades locales cerraron el área infectada, sacrificando a más de 150 animales enfermos, así como al resto de manadas saludables para minimizar las probabilidades de infección.

A esto se suma que con el virus de influenza aviar humana A H7N9, que se extiende desde el este de China, el público ya está preocupado por los productos de origen animal, y muchos están evitando el consumo de carne de aves de corral y huevos.

Hasta la fecha, 24 personas fallecieron y se confirmaron en laboratorio más de cien casos. El virus llegó a la provincia de Fujian, según la Organización Mundial de la Salud.

Más de 16.000 cerdos muertos se vertieron en el río Huangpu de Shanghai el mes pasado, exponiendo al mercado negro de carne de cerdo procedente de cerdos enfermos y causando que muchos chinos dejaran de comer la carne favorita de la nación.

La Oficina Municipal de agricultura de Beijing recibió cientos de llamadas sobre diferentes especies de aves silvestres muertas, pero las autoridades dicen que ninguna estuvo infectada con el virus A H7N9, según un informe reciente del Beijing Morning Post.

Internautas reportaron numerosos pájaros muertos a comienzos de este mes. Gorriones muertos se encontraron en la capital de la provincia de Jiangsu, y otras especies fueron encontradas muertas en las provincias de Hubei y Sichuan.

Entre tanto, las aves vivas de corral fueron encerradas en ciudades como Sanghái y Hushou, que registran muertes por el brote epidémico de gripe aviar, se pusieron en marcha los sacrificios de diversos tipos de aves.

Fuentehttp://www.lagranepoca.com

De regreso a la Edad Media: Peste Negra esta apareciendo en las regiones ricas de los EE.UU.

De regreso a la Edad Media: Peste Negra esta apareciendo en las regiones ricas de los EE.UU.

A pesar que  la plaga  se considera un vestigio de la Edad Media, ésta   se desarrolla cuando existen roedores en condiciones insalubres en medio de la la pobreza. Sin embargo  esta enfermedad mortal casi inexistente  parece estar propagándose a través de las comunidades más ricas de Nuevo México, en los Estados Unidos,  informaron los investigadores.

No esta claro el porqué la plaga está apareciendo en los barrios ricos, agregaron los expertos.

“Cuando ocurren casos de peste, estos están vinculados dependiendo de donde la gente vive y cómo  interactúa con su entorno”, señaló la investigadora principal, Anna Schotthoefer, de la Clínica de Investigación Marshfield en Wisconsin.

“Los factores pueden cambiar con el tiempo, obligando a evaluaciones periódicas de los factores que ponen a las personas en riesgo”.

“El  último estudio confirma informes previos que vivir dentro o cerca de los ambientes naturales que sustentan a una peste  es un factor de riesgo para los seres humanos”,  dijo Schotthoefer.

La peste negra es causada por una bacteria que se mueve rápido, conocida como Yersinia pestis, que se propaga por picaduras de pulgas (peste bubónica) o a través del aire (peste neumónica).

El nuevo informe llega justo después de la hospitalización el 8 de junio de 2012 de un hombre de unos 50 años de Oregon, que los expertos sospechan se trata de la Peste Negra.

De acuerdo al  The Oregon Live, el hombre se enfermó pocos días después de ser mordido mientras trataba de alejarle   un ratón a un gato callejero. El gato murió días más tarde, dijo el medio de prensa, y el hombre permanece en estado crítico.

Para el nuevo estudio, que se publicará en la edición de julio acerca de ‘Enfermedades Infecciosas Emergentes’, los investigadores utilizaron datos de la Oficina del Censo de EE.UU. para determinar la ubicación y el estado socioeconómico de los pacientes con peste.

Cerca de 11 casos de Peste Negra al año se han producido en los Estados Unidos desde 1976, la mayoría de los casos se encuentran en Nuevo México.

También se ha informado que la peste se ha reportado en otros estados. Aunque muchos casos se encontraban en zonas donde el hábitat promueve la reproducción de los roedores y las pulgas, sin embargo,  los investigadores también encontraron casos que están ocurriendo en  barrios más de la clase alta.

En la década de 1980, la mayoría de los casos ocurrieron en barrios pobrespero más recientemente se han reportado casos en las zonas ricas de Santa Fe y Albuquerque.

“El movimiento de la peste  desde las áreas pobres a las regiones más ricas de Nuevo México fue una sorpresa, e indica que los propietarios de viviendas en estas zonas deben ser educados sobre losriesgos de la plaga“, dijo Schotthoefer.

La peste bubónica se inicia con inflamaciones muy dolorosas (bubones) de los ganglios linfáticos. Aparecen en las axilas, piernas, cuello o la ingle. Los bubones son en un principio un color rojo, entonces se vuelven de color púrpura oscuro, o negro.

La peste neumónica se inicia con la infección de los pulmones. Otros síntomas incluyen una fiebre muy alta, delirio, vómitos, dolores musculares, sangrado en los pulmones y la desorientación.

En el siglo 14, una plaga llamada la Muerte Negro mató de un 30 a un 60 por ciento de la población europea. Las víctimas morían rápidamente, en cuestión de días después de haberse infectado.

Fuente: Yahoo News

Tomado de: http://www.alternativos.cl

Impresionante entrevista al Jefe de Farmacología del Hospital Valle Hebrón ¿Las medicinas curan?

Fuente: http://elgranenganyo.com