¿Puede haber una llamarada solar que destruya la Tierra?

  • En la Estación Espacial Internacional los astronautas tienen un refugio para protegerse durante las tormentas solares.
  • Las tormentas afectan fundamentalmente a los satélites; para prevenir sus efectos se cambian de posición o se apagan.
Tormenta solar / NASA

Tormenta solar / NASA

Partículas solares lanzadas al espacio a miles de kilómetros por segundo, llamaradas potentes, máxima actividad, tormentas electromagnéticas que pueden causar problemas en los sistemas de comunicación… El clima espacial preocupa, y mucho, máxime teniendo en cuenta que nos acercamos al pico de actividad solar de este ciclo de 11 años.

Pero los científicos de la NASA dejan claro que no hay por qué preocuparse: incluso las llamaradas solares más potentes son incapaces de destruir la Tierra. Y es que, tal y como recuerdan, estos ciclos solares se han producido durante milenios y nunca ha habido llamaradas solares asesinas.

Sin embargo, recuerdan que esto no quiere decir que no afecte en nada. El hecho de que la llamarada solar no llegue a la tierra no quiere decir que las partículas solares y la radiación electromagnética que se expulsan con estas llamaradas no nos afecten, aunque no atraviesen la atmósfera.

Así, la NASA recuerda que, en un mundo cada vez más tecnológico, en el que todos utilizamos teléfonos móviles y GPS para orientarnos, no sólo en nuestros coches sino también en la navegación aérea e incluso en relojes extremadamente precisos para las transacciones financieras, el clima espacial es un asunto que se tiene muy en cuenta.

Porque sí es cierto que una tormenta electromagnética (solar) puede inutilizar los satélites de comunicación o provocar apagones de radio, con los trastornos que esto puede ocasionar. Puede, por ejemplo, perturbar la transmisión de señales de un GPS a la tierra. Por eso, lo normal es que se utilicen sistemas de prevención, exactamente igual que se hace cuando hay aviso de huracanes.

Así, como los que más se pueden ver afectados son los satélites, lo normal es que se les cambie de posición para que la tormenta no les atrape o bien se apagan todos sus sistemas electrónicos momentáneamente. En el caso de, por ejemplo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional, estos tienen un refugio dentro de la estación que les sirve de protección y jamás se programan paseos espaciales si está previsto que la llamarada o la tormenta vaya en su dirección.

Fuentehttp://www.teinteresa.es/

Monsanto, acusada de acabar con las abejas, compra la principal empresa dedicada a su conservación

A cuadros, no hay otra manera de quedarse, viendo como unos pocos sinvergüenzas nos chulean hasta límites insospechados. Pero no sólo a nosotros, al planeta, las plantas, los animales y a cualquier sentido mínimo de moralidad. Desde hace años se estudia la causa de que la población de las abejas, vital para nuestro ecosistema, disminuya cada vez más. Una de las posibles causas son los cultivos modificados genéticamente de la empresa Monsanto, ahora nunca sabremos más del tema.

Y no es porque sus ejecutivos hayan destruido documentos y huido a una base subacuática. La razón es mucho más sencilla, directamente han comprado a una de las principales empresas dedicadas a la conservación de las abejas y el estudio de su destrucción, Beelogics.

Lo mejor de todo es que varios estudios apuntan a que una de las posibles causas son precisamente los cultivos modificados genéticamente por Monsanto, convirtiéndose así en juez y parte, como debe ser para que todo sea transparente.

Además, debido a su política de modificación, evita el uso de las semillas obtenidas del cultivo para producir nuevas cosechas, obligando a comprarlas, incluso patentándolas para evitar su uso no controlado por ellos.

Entre sus otras prácticas se encuentra el pasar de los efectos secundarios y supuestamente untar a políticos para que les concedan todo tipo de tratos de favor, como trámites más rápidos y estudios modificados, aunque no genéticamente, para destruir a la competencia y conseguir beneficios a toda costa.

Es lo que tiene contar con el beneplácito del gobierno de los EEUU, que como si de su ejército se tratara, te puedes pasar las leyes, la ecología y la moral por el forro sin que luego nadie te diga nada, o como mucho dar una minidisculpa sin más cuando la hayas liado totalmente parda, algo conocido como la defensa Borbón.

Lo más triste es que todas esas noticias se perderán en tus feeds como lágrimas en la lluvia. No es tiempo de morir, sino de poner a parir a todos estos sinvergüenzas que nos tratan como borregos. ¿Habría que pensar en empezar a defraudar sus expectativas, no? [GlobalResearch]

Leído en: http://www.gizmodo.es/2012/04/24/monsanto-acusada-de-acabar-con-las-abejas-compra-la-principal-empresa-dedicada-a-su-conservacion.html