Académicos judíos aseguran que no desmienten la concepción religiosa

La creación de la luz fue la creación del universo; los descubrimientos científicos están en exacta armonía con las palabras de la Torá”, destacó Nathan Aviezer. “Bien podríamos tener un Big Bang (gran explosión) y un Big Banger (autor de la misma).

Científicos y académicos judíos consultados por el diario israelí The Jerusalem Post aseguraron hoy, martes, que los últimos hallazgos que confirmarían la creación del universo como consecuencia de una gran explosión de energía (Big Bang) en nada desmienten la concepción de la Creación divina, sino que la ratifican porque la ciencia y la religión son complementarias.

El profesor de la ortodoxa Universidad Bar Ilan Nathan Aviezer destacó que los científicos también utilizan el término «creación» para referirse al inicio del universo, sólo que no necesariamente la atribuyen a Dios.

En este sentido, sostienen que todo comenzó con la aparición de una enorme bola de luz, lo cual -subrayó el académico- encaja a la perfección con el Génesis y las primeras palabras de Dios: «Sea la luz».

«La creación de la luz fue la creación del universo; los últimos descubrimientos científicos están en exacta armonía con las palabras de la Torá», ratificó.

«Cuando nos preguntamos acerca de cómo se creó el mundo, bien podríamos tener un Big Bang (gran explosión) y un Big Banger (autor de la misma, por Dios), ya que la ciencia no puede decir qué causó que empiece la existencia o por qué sucedió», afirmó, por su parte, el escritor y educador Izzy Greenberg.

«De acuerdo a la Kabalá, Él creó un complejo sistema evolutivo a través del cual la energía divina infinita evolucionó en formas finitas», agregó.

Finalmente, el profesor Aviezri Fraenkel, del Instituto Científico Weizmann, sostuvo que «la moderna teoría del Big Bang es mucho más cercano a la descripción bíblica de la Creación, donde hay un comienzo definido».

Fuente: http://www.valoresreligiosos.com.ar/ver_nota.asp?Id=38090

Mensaje decodificado: Texto de 3000 años de antigüedad arroja luz sobre la historia bíblica

02-08-2013 10-55-16

Algunos personajes en la ladera de una jarra de barro de 3.000 años de antigüedad que se remonta a la época del rey David ha dejado perplejos a los arqueólogos hasta ahora – y una traducción fresca pueden tener profundas consecuencias para nuestra comprensión de la Biblia.

Los expertos habían sospechado que la inscripción fragmentaria fue escrita en el idioma de los cananeos, pueblo bíblico que vivió en el Israel de hoy en día. No es así, dice un experto que afirma haber descifrado el código: El misterioso lenguaje es en realidad la forma más antigua del hebreo escrito, colocando los antiguos israelitas en Jerusalén antes de lo que se creía anteriormente.

«Hablantes de hebreo controlaban Jerusalén en el siglo 10, lo que apunta a la cronología bíblica como la época de David y Salomón,» cerca de la antigua historia de Oriente dijo a FoxNews.com el estudio bíblico experto Douglas Petrovich.

«Cualquiera que fuesen, estaban escribiendo en hebreo como eran los dueños del lugar», dijo.

«Esto es sólo el clima entre los estudiosos que quieren atribuir lo menos posible a los antiguos israelitas.»

– Doug Petrovich

Descubierta por primera vez cerca del Monte del Templo en Jerusalén el año pasado, el fragmento BC del siglo 10 ha sido etiquetado como la Inscripción Ofel. Es probable que lleva el nombre de los propietarios de la jarra y su contenido.

RELACIONADO:  Sorprendente Tumba Real encontrados en Perú

Si el análisis de Petrovich resulta cierto, sería la evidencia de la veracidad de los cuentos del Antiguo Testamento. Si el hebreo como lengua escrita existido en el siglo 10, como él dice, los antiguos israelitas estaban grabando su historia en tiempo real, en lugar de escribirlo varios cientos de años más tarde. Eso haría que el Antiguo Testamento un recuento histórico de los acontecimientos de la vida real.

Según Petrovich, los arqueólogos no están dispuestos a llamarlo hebreo para evitar el conflicto.

«Es sólo el clima entre los estudiosos que quieren atribuir lo menos posible a los antiguos israelitas» dijo.

Huelga decir que sus afirmaciones están agitando la controversia entre aquellos que no les gusta mezclar los datos de la arqueología – de tierra, piedra y hueso – con historias de la Biblia.

El arqueólogo Finkelstein de la Universidad de Tel Aviv de Israel dijo a FoxNews.com que la inscripción Ofel es fundamental para la historia temprana de Israel. Pero las nociones románticas de la Biblia no deben nublar métodos científicos – un mensaje que empujó en 2008, cuando se descubrió una inscripción semejante en un lugar que muchos llaman ahora uno de los palacios del rey David .

En ese momento, advirtió la agencia Associated Press en contra de la «reactivación de la creencia de que lo que está escrito en la Biblia es exacta como un periódico.»

Hoy en día, le dijo a FoxNews.com que la inscripción Ofel habla de «la expansión de Jerusalén desde el Monte del Templo, y nos muestra el crecimiento de Jerusalén y la complejidad de la ciudad durante ese tiempo.» Pero la Biblia? Tal vez, tal vez no.

RELACIONADO:  antigua calzada romana que se encuentra en Israel

Profesor Aren Maeir de la Universidad Bar Ilan de acuerdo en que algunos arqueólogos están simplemente confiando demasiado en la Biblia como fuente de evidencia.

«[Podemos] plantea argumentos sobre el reino de David y Salomón? Eso me parece una actualización grandiosa,» él le dijo a Haaretz recientemente.

En la última década, ha habido un renacimiento de Israel de arqueólogos en busca de evidencia histórica de relatos bíblicos. FoxNews.com ha informado sobre varias excavaciones de este año alegando demostrar una variedad de historias de la Biblia.

Más recientemente, un equipo dirigido por el arqueólogo Yossi Garfinkel concluyó una excavación de diez años de la posible palacio del rey David , que domina el valle donde el rey hebreo victoriosamente hirió al gigante Goliat.

Garfinkel tiene otra explicación sobre el significado detrás de la inscripción Ofel.

«Creo que es como un [celular] Texto», dijo Garfinkel FoxNews.com. «Si alguien toma un texto de nosotros 3.000 años a partir de ahora, no va a ser capaz de entenderlo.»

La escritura en la jarra de fragmentación es un tipo de taquigrafía de agricultores del siglo 10 usado, en su opinión, y no de una manera oficial de comunicación que fue transmitida.

«Lo que es más importante es que hay una revolución en este tipo de inscripción que se encuentra,» Garfinkel a FoxNews.com. Ha habido varios en el mismo período de tiempo se encuentra en Israel en los últimos cinco años.

«Cuando nos encontramos con más y más de estas inscripciones, quizá no hasta la próxima generación, que puede tener un gran avance», dijo.

Fuente (en inglés): http://www.foxnews.com/science/2013/07/31/3000-year-old-inscription-translated-biblical-history/?cmpid=NL_FNTopHeadlines#ixzz2ap8DSqZi

PD: traducción casi directa de google, perdón por los errores.

Aqueólogos descubren red de túneles bajo toda Europa: de Escocia a Turquía

El subsuelo europeo alberga una red de túneles que se construyeron durante la Edad de Piedra. Los arqueólogos especulan la utilidad de estas excavaciones.

tuneles

Arquéologos han descubierto miles de túneles subterráneos que se extienden en Europa desde Escocia hasta Turquía.

El arquéologo alemán Dr. Heinrich Kusch, en su libro Secrets of the Underground Door to an Ancient World reveló que los túneles fueron cavados bajo cientos de sedimentos neolíticos en toda Europa y su edad de 12 mil años indica que la red original debió ser enorme.

En Bavaria, Alemania hay 700 metros de esta red de túneles. En Styria, Austria hay 350 metros. A través de Europa la red de túneles se extiende kilómetros y kilómetros, desde Escocia hasta el mediterráneo.

Los túneles son pequeños, miden tan sólo 70 cm, apenas lo suficiente para que quepa una persona. En algunas partes hay cuartos pequeños, cámaras para almacenar y áreas para sentarse.

La Edad de Piedra fue la primera de las tres eras arqueológicas que  se dividen en tres periodos. La Edad de Piedra, La Edad de Bronce, La Edad de Hierro. La transición fuera de la Edad de Piedra ocurrió entre 6000 a C. y 2 500 a. C. Mientras algunos creen que los humanos de la Edad de Piedra eran primitivos, increíbles descubrimientos tales como el templo en Turquía llamado Gobekli Tepe, las pirámides de Egypto y otras estructuras como Stonehenge, que demuestran un profundo conocimiento astronómico, indican que no eran primitivos.

El descubrimiento de una vasta red de túneles indica que los humanos en la Edad de Piedra no sólo pasaban sus días cazando y reuniéndose. Sin embargo el propósito real de los túneles todavía es materia de especulación. Algunos expertos creen que eran una forma de protección de los hombres contra los predadores, mientras otros sugieren que era una forma de que la gente viajara segura, protegida de las inclemencias del clima o incluso de la violencia y las guerras. No obstante, hasta este momento los científicos sólo han podido hacer suposiciones pues no hay evidencias consistentes de la utilidad de los túneles en el pasado.

Visto enhttp://thewow.com.mx/2013/06/aqueologos-descubren-red-de-tuneles-bajo-toda-europa-de-escocia-a-turquia/

Fuentehttp://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2022322/The-massive-European-network-Stone-Age-tunnels-weaves-Scotland-Turkey.html

Toda la Historia, en dos minutos

¿Cuáles son los acontecimientos más relevantes de la Historia del Universo? ¿Qué descubrimientos, obras, ascensos, caídas, dramáticas decisiones han trazado el camino de la humanidad? ¿Quiénes han sido las personalidades cuya inteligencia y empeño han cambiado la ruta de los hombres? Hay miles de respuestas para estas preguntas y tardaríamos años en redactar una lista siempre incompleta porque la historia, contada por mil voces diferentes, es infinita e inaprensible.

Un adolescente estadounidense creó como proyecto de clase este video de poco más de dos minutos, que reúne decenas de imágenes de «Nuestra historia». El clip, publicado en mayo pasado, ha vuelto a captar recientemente la atención de blogs y otros sitios web. En YouTube se acerca a las dos millones de visitas y más de 1.600 comentarios, y, aunque a la abrumadora mayoría de los internautas parece gustarle el resumen, la selección de los hechos no ha dejado a todos satisfechos.

Algunos acusan al muchacho de asumir que la evolución de los seres humanos ocurrió a partir de los chimpancés y no como parte de la creación divina. Otros señalan la preponderancia de sucesos y personajes relacionados con Estados Unidos y el olvido de momentos trascendentales de la historia de África, América y Asia. También han cuestionado al autor el final pesimista de su antología, concluida como apocalipsis. Ninguna obra humana posee el secreto de la unanimidad.

Los amantes del pasado reconocerán en la vertiginosa secuencia hitos ineludibles como el Big Bang —supuesto inicio del universo–; el surgimiento de la vida y la evolución humana; el auge de las grandes civilizaciones antiguas —las pirámides de Egipto, el Coliseo de Roma, el Partenón de Atenas, la Gran Muralla China, Machu Picchu–; el Renacimiento; el descubrimiento de América en 1492; la Independencia de las Trece Colonias; el crack de la Bolsa en 1929; la Segunda Guerra Mundial; la guerra de Vietnam y el movimiento antibélico en Estados Unidos; la conquista del espacio y el arribo del hombre a la Luna; la aparición del sida; la caída del Muro de Berlín; la revolución informática; el 11 de septiembre y las guerras en Irak y Afganistán; la muerte de Osama Bin Laden y, al final, el holocausto ecológico que se nos avecina. Entre las personalidades vemos pasar raudos a Leonardo da Vinci, Cristóbal Colón, George Washington, Albert Einstein, John F. Kennedy, los Beatles, Martin Luther King…

Concedamos que los acontecimientos y figuras estadounidenses ocupan un espacio privilegiado. Sería demasiado pedir a un adolescente norteamericano que conozca la historia de grandes y pequeñas naciones. Quizás podríamos reprocharle la omisión de revoluciones trascendentales como la francesa, o la independencia de América Latina, o el fin del colonialismo en África; también que el rostro de Steve Jobs y Bill Gates no aparezcan en el fragmento dedicado a la tecnología… y otra serie interminable de descuidos. Un par de comentaristas han preguntado, no sin cierta dosis de humor, ¿Qué hace Tom Hanks en el segundo 34, en los albores de la humanidad? Tal vez el chico no vio «Cast Away».

Como ligero ejercicio de memoria, vale la pena reproducir varias veces este video para comprobar nuestros conocimientos de la Historia y, si encontrásemos unos segundos de ignorancia, tratar de cubrirlos con unas horas de estudio…

Fuente: http://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/desde-la-redacci%C3%B3n/toda-la-historia-en-dos-minutos-200949785.html

Hallan la primera evidencia arqueológica de la existencia de la «Belén bíblica»

Foto: La demostración de la existencia de la cuidad bíblica de Belén/ Israel Antiquities Authority

Arqueólogos israelíes han hallado en Jerusalén un sello de arcilla con la inscripción «Bat Lejem», que supone la primera evidencia arqueológica de la existencia de Belén durante el periodo en que aparece enunciada en la Biblia, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Se trata de una especie de esfera de arcilla que se usaba para sellar documentos u objetos, de 1,5 centímetros, desempolvada en las polémicas excavaciones del «Proyecto Ciudad de David», en el poblado palestino de Silwán, en el territorio ocupado de Jerusalén Este.

La pieza dataría de los siglos VII u VIII antes de Cristo, por lo que es medio milenio posterior a las Cartas de Amarna, una correspondencia, sobre todo diplomática, inscrita en lengua acadia sobre tablillas de arcilla entre la Administración del Egipto faraónico y los grandes reinos de la época o sus vasallos en la zona.

Allí aparece mencionada por primera vez «Bit-Lahmi», en una misiva en la que el rey de Jerusalén pide ayuda al egipcio para reconquistarla.

El descubrimiento anunciado hoy remite a una época posterior, la del Primer Templo Judío (1006 – 586 a. C.), en la que aparece citada en el Antiguo Testamento como parte del reino de Judea.

«Es la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo, lo que prueba que Belén era una ciudad en el reino de Judea y posiblemente también en periodos anteriores», señaló el responsable de las excavaciones, Eli Shukron, en un comunicado.

A tenor de la inscripción, Shukron estima que «se envió un cargamento desde Belén al rey de Jerusalén en el séptimo año del reinado» de un monarca que no se especifica, pero que podría ser Ezequías, Manases o Josías.

La pieza (bulla) es del grupo de las «fiscales», es decir, sellos administrativos «usados para sellar cargamentos de impuestos que se enviaban al sistema fiscal del reino de Judea a finales de los siglos VII u VIII antes de Cristo», agrega el experto.

Fuente: publimetro.cl

Referencias:

http://www.24horas.cl/tendencias/hallazgo-probaria-la-existencia-de-la-belen-biblica-152393

http://www.allaboutarchaeology.org/spanish/belen.htm

¿Descubrirán los científicos la «partícula de Dios»?

La física cuenta con una teoría muy elegante, llamada modelo estándar, que describe la materia como compuesta por partículas sin tamaño, las responsables de que el mundo sea como es. Esta teoría, la más exitosa en la historia de la física, predice la existencia de una nueva partícula aún no observada, el «bosón de Higgs», que juega el rol fundamental de otorgar masa a todas las partículas.

La palabra masa forma parte del lenguaje cotidiano y la asociamos a cuán pesado o grande es un objeto. ¡Pero recordemos que estamos compuestos de vacío y partículas sin tamaño! ¿Qué es la masa entonces? En física se define como la medida de cuán difícil es acelerar un objeto: que A tenga el doble de masa que B significa que hay que hacer el doble de fuerza para ponerlo en movimiento.

Ahora bien, el modelo estándar «explica» el origen de este concepto básico como una interacción: que A tenga el doble de masa que B significa que A interactúa el doble con el Higgs. Es como una especie de «melaza» que impregna el espacio-tiempo y frena las partículas generando un efecto equivalente a la masa: cuesta más mover las partículas que más interactúan con esa melaza, o sea, con el Higgs.

La meta principal del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) para 2012 es descubrir el Higgs fabricándolo en colisiones a altísimas energías similares a las que ocurrieron en los albores del universo. ¡O demostrar que no existe!

En esta búsqueda también participan físicos argentinos, y para ellos 2012 no será un año más. Encontrar el bosón de Higgs confirmaría el origen de un concepto fundamental como es la masa y afianzaría definitivamente nuestra comprensión de la composición elemental de la materia y de las fuerzas que gobiernan su comportamiento.

El autor es investigador de la Facultad de C.E. y N. de la UBA e integrante del equipo argentino que participa en el experimento Atlas del LHC

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Arqueología: El Arca de la Alianza y la sangre de Jesús de Nazareth (Ron Wyatt)

En el siguiente video se muestra la ubicación exacta del arca de la alianza descubierta por el científico Ron Wyatt:

En este otro video, Ron Wyatt nos da una pequeña conferencia acerca de sus importantes descubrimientos y la importancia que tiene esto para la humanidad.

Testimonio de Ron Wyatt

Toda esta evidencia puede ser consultada directamente en su sitio web: http://www.wyattmuseum.com/

El Arca del pacto: http://www.wyattmuseum.com/arkofthecovenant.htm

La Sangre de Jesús:

Fuentes:

http://www.wyattmuseum.com/

http://users.netconnect.com.au/~leedas/

Se agradece al sitio El Gran Engaño por proporcionarnos esta información

http://elgranenganio.wordpress.com/

«Te alabo Dios del cielo y la tierra, por esconder estar cosas de los sabios y entendidos, para revelársela a estos pequeñitos». Con toda certeza puedo decir que Dios es grande! y su hijo Jesucristo vive para siempre!.