Unas 2.000 aves aparecen muertas en una playa del litoral central de Chile

Unas 2.000 aves de cuatro especies fueron encontradas muertas en un radio de seis kilómetros en la localidad de Santo Domingo, en la costa central de Chile, en un masivo deceso que estaría vinculado a la labores de pesca, informó este viernes un investigador local.

«Hay aproximadamente 2.000 aves muertas, es terrible el espectáculo. Están repartidas aproximadamente en unos seis km de playa», declaró José Luis Brito, director del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de la ciudad de San Antonio, a la radio UCV.

Brito explicó que las aves fallecidas corresponden a cuatro especies distintas de aves. «Una de ellas, la principal, es la fárdela gris y también hay ejemplares muertos de pelícanos, piqueros y guanay», afirmó.

El especialista responsabilizó a pescadores de la zona, que habrían dejado ahogarse en el mar a las aves tras quedar éstas atrapadas en las redes de pesca.

«Hay responsabilidad (de los pescadores) de no hacer nada cuando siguen cerrando la red y dejan que las aves, que quedan atrapadas, se ahoguen, y luego los cadáveres son tirados fuera de la borda de las embarcaciones», sostuvo Brito.

El Museo de Ciencias Naturales y Arqueología anunció que presentará una denuncia ante la Policía civil para investigar la muerte de las aves.

Otras 100 aves fueron encontradas muertas en otro balneario del litoral central de Chile el domingo pasado, en las mismas circunstancias, sostuvo Brito.

El hecho ocurre luego de que unas 5.000 aves murieron la semana pasada en la costa norte de Perú, debido al calentamiento de las aguas del Pacífico, según informó el gobierno peruano.

En la misma zona, cerca de 900 delfines aparecieron muertos, en un hecho que según las autoridades peruanas, no tiene relación con el deceso de las aves.

msa/pa/ad

Fuente: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-05-11/unas-2000-aves-aparecen-muertas

Jesucristo anticipó que ante las evidencias de señales proféticas, habrían personas que rechazarían la evidencia del cumplimiento de las profecías, que no harían caso y las asemejó a las personas durante los días de Noé.

Apo 8:8 El segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en llamas fue precipitada al mar, y la tercera parte del mar se convirtió en sangre.
Apo 8:9 Y murió la tercera parte de las criaturas que había en el mar, cuantas tenían vida, y la tercera parte de las naves fueron destruidas.

Si bien, aún no estamos probablemente ante la muerte de la tercera parte de las criaturas que hay en el mar, así como en los días de Noé Dios mismo nos manda advertencias para que estemos alerta, para que escudriñemos su palabra y la comparemos con las señales que hay en estos momentos en la tierra, no por nada Jesús dijo:

Luc 12:54 Decía también a las multitudes: Cuando veis una nube que sale del poniente, al momento decís: Agua viene; y sucede así.
Luc 12:55 Y cuando sopla un viento del sur, decís: Habrá calor; y sucede.
Luc 12:56 ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto de la tierra y del cielo, ¿y no distinguís este tiempo?

¿Debemos esperar hasta que se cumpla la muerte de la tercera parte para que podamos prestar atención?

Mar 13:33 Estad alerta y velad, porque no sabéis cuándo es el tiempo.
Mar 13:34 Es como un hombre que, saliendo de viaje, dejó su casa y dio la autoridad a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordenó al portero que velara.
Mar 13:35 Por tanto, velad, pues no sabéis cuándo viene el señor de la casa: si al atardecer o a la medianoche, o al canto del gallo o en la madrugada,
Mar 13:36 no sea que llegando de repente, os halle durmiendo.
Mar 13:37 Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!

Perú investiga si la muerte de 877 delfines en las costas peruanas se debe a un virus

Foto: WWF

LIMA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno de Perú está investigando si la presencia de virus como el ‘Morbillivirus’ o el ‘Brucella’ o el ‘Distémper focino’ (similar al moquillo canino) en el mar podría haber causado la muerte de 877 delfines en el norte del país, según ha informado el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente de Perú, Gabriel Quijandría Acosta.

La agencia de noticias peruana ‘Andina’ señala que el viceministro ha detallado que un equipo de especialistas recorrió 220 kilómetros desde Punta Aguja, en Piura, hasta Lambayeque, y encontró 877 delfines muertos, de los cuales el 80 por ciento registraba un avanzado estado de descomposición, lo que dificulta los análisis aunque, según ha señalado, se esperan los resultados para la próxima semana.

«Hasta ahora es la hipótesis más probable y no es la primera vez que ocurre. Ha habido casos en Perú, México y Estados Unidos de afectaciones masivas de delfines por virus», ha indicado.

Asimismo, Quijandría Acosta ha advertido que este virus puede haber afectado a otras especies marítimas aunque hasta el momento solo se han encontrado delfines muertos.

Según ha explicado, los análisis realizados han determinado que los delfines no han muerto por interacción de la pesquería, como balazos o apaleo, ni fueron envenenados con pesticidas o tóxicos para ratas. Tampoco, ha señalado, muestran señales de haber sido envenenados con biotoxinas generaradas por concentraciones de algas microscópicas durante mareas rojas.

Por el momento, los estudios prácticamente han descartado afectaciones en sus órganos internos por golpes de ondas sísmicas generadas durante la exploración de petróleo o gas en el mar. «En los casos en que los animales están cerca de la zona de sísmica y se ven afectados por esta, las evidencias suelen ser el daño en los órganos internos o en los oídos», ha indicado.

Quijandría Acosta ha aclarado que para determinar este tipo de afectaciones se requiere un trabajo de microcirugía a un delfín que haya varado cinco minutos antes, lo cual no se ha encontrado.

Los especialistas que están participando en la investigación son del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) -algunos delfines quedaron varados en la zona reservada de Illescas- y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y del Gobierno Regional de Piura.

El viceministro ha informado de que para ayudar en la investigación llegarán expertos de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica Norteamericana (NOAA).

Fuente: http://www.europapress.es

Miles de delfines abandonan costas de California (Rumores-Video)

El extraño comportamiento de miles de delfines, captados en video, ha desatado diversos rumores y especulaciones en la red. Se ha especulado que los delfines “escucharon algo bajo el agua, que les puso nerviosos y decidieron abandonar las costas californianas”.

Sin embargo, KCLT dijo el pasado mes, que hay algunos ciclos que causan esté tipo de migraciones en los mamíferos acuáticos. Aunque un barco que vigila a las ballenas logró capturar el impresionante espectáculo hace varios días atrás, se cree que actualmente los delfines siguen abandonando las costas californianas masivamente, pero esto no ha sido confirmado por científicos o expertos en el tema.

Algunos rumores ya se hacen eco en la red, y se ha dicho que: “probablemente el sonido de algún volcán acuático pudo asustar a los mamíferos”, pero otras personas han ido más allá de los rumores o especulaciones, argumentando que cada año hay diversos ciclos en el Globo Terráqueo que pueden causar “fuertes terremotos”. Debido a que California se encuentra en una de las fallas sísmicas mas grandes del mundo, conocida como la Falla de San Andrés, algunos creen “que los delfines podrían estar anunciando un fuerte movimiento telúrico en el estado”, ya que en el fondo del mar “algún sonido estremecedor pudo haberles asustado causado una huida masiva”.

El problema de la falla es que no solamente afecta a un estado, si no a otros países que se encuentran asentados sobre la vena de la extensa falla.

Algunos científicos han ofrecido diversas perspectivas sobre el comportamiento de los delfines, especialmente cuando ellos se asustan; cuando el delfín se ve en peligro, emite chasquidos o silbidos a todos sus compañeros, estos sonidos pueden ser empleados para emitir una señal de alarma a sus compañeros, incluyendo diversos estados emocionales y de pesca.

Un hecho similar anunció el devastador terremoto de Japón, cuando los peces Oarfish comenzaron a aparecer en la superficie de las costas japonesas, aunque las autoridades “dijeron que la población japonesa no debería de preocuparse”, los peces tenían la razón, ellos lo anunciaron con casi 1 año de anticipación; el terremoto llegó con una magnitud de entre 8.9 y 9 en la escala de Richter.

¿Podrían los delfines estar anunciando un terremoto para California?, la respuesta quizás ya la tengan los científicos, y quizás podría ser cuestión de tiempo, pero los delfines conocen a la perfección y con inteligencia el basto océano; quizás el hombre “aún con su inteligencia”, solamente podría ser un aprendiz de estos hermosos mamíferos acuáticos.

A continuación el video que muestra a la divina creación, moviéndose en una espectacular masa:

Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Mateo 24:7-8

Fuente: http://www.laultimageneracion.com