Caminar con Dios es una decisión personal. Pero sabed esto: Si el dueño de la casa hubiera sabido a qué hora de la noche vendría el ladrón, velaría y no permitiría que se horadara su casa. Por esto, vosotros también estad preparados, porque el Hijo del Hombre viene a la hora que no pensáis. Mateo 24:43-44
«La libertad académica está siendo suprimida, profesores de todos los Estados Unidos están siendo despedidos de sus puestos de trabajo por promover, o incluso explorar la posibilidad del Diseño Inteligente como alternativa al darwinismo. Ben Stein entrevista a los académicos expulsados y otros partidarios del Diseño Inteligente. También entrevista a los científicos de la corriente oficial, que apoyan el darwinismo. Stein vincula el darwinismo con el nazismo, el comunismo, la eugenesia y el aborto. Clips de antiguas películas educativas y de Hollywood se utilizan para ilustrar los puntos de una manera satírica.» J. Spurlin.
DESMONTANDO EL DARWINISMO
Máximo Sandín (Doctor en Ciencias Biólogicas y en Bioantropología, y ejerce como profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autonoma de Madrid).
Según él, el darwinismo se ha convertido en una especie de religión, en una justificación del sistema económico vigente. La teoría de «La Selección Natural» por la cual los más fuertes son los más aptos y los únicos que deben sobrevivir, justifica la creencia de que debemos vivir constantemente en competencia. Para Sandín, la naturaleza es algo de una enorme armonía donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.
LA CIENCIA NO EXPLICA TODO … SON APROXIMACIONES A LA VERDAD.
El A-TEO (el que vive su vida SIN DIOS) está CONDENADO ETERNAMENTE A HABLAR DE ÉL … así es como comienza ya en este mundo SU CONDENA ETERNA.
¿Es errónea la Teoría de la Evolución de las especies de Darwin?
¿Tenemos equivocada nuestra concepción de que somos, de donde venimos y a donde vamos como especies?
Durante los últimos 15 años el filósofo y científico Stephen C. Meyer, ha estado trabajando para dar respuesta a estas preguntas, Meyer a desarrollado un argumento para demostrar que el Designio Inteligente proporciona la mejor explicación para el origen de la información necesaria para construir la primera célula viva.
En 1993, el Profesor Phillip E. Jonson de la universidad de California en Berkley, invitó a un grupo de científicos y filósofos a una pequeña población playera de la costa central de California. Procedían de importantes centros académicos, incluyendo Cambridge, Munich y la universidad de Chicago para cuestionar una teoría que había dominado la ciencia durante 150 años, la teoría de la Evolución de Darwin.
En 1859, Charles Darwin publicó «El Origen de las Especies». En esta obra, argumentaba Darwin que toda la vida en la tierra era producto de procesos naturales sin dirección. Sólo tiempo, azar y selección natural.
A partir de Darwin, los biólogos se han valido de estos procesos para explicar el origen de los seres vivos. Pero en la actualidad este mecanismo se está poniendo en tela de juicio como nunca en el pasado.
«La Clave del Misterio de la Vida» cuenta la historia de científicos coetáneos que están proponiendo una potente idea, pero objeto de mucho debate «La Teoría del Designio Inteligente».
Utilizando animaciones fruto de los últimos avances de la técnica de sistemas computacionales. «La Clave del Misterio de la Vida» le transportará al interior de la célula viva para explorar sistemas y máquinas que dan una evidencia inequívoca de diseño. Motores giratorios que dan vueltas a 100.000 rpm. Un sistema biológico de tratamiento de información más potente que ninguna red de computadoras. Y una molécula en forma de hebra que almacena instrucciones para construir los componentes esenciales de cada organismo viviente sobre la tierra.
Este convincente documental examina una idea que tiene la capacidad de revolucionar nuestra comprensión de la vida…. y de desvelar el misterio de su origen.
Charles Darwin dijo en su «Origen de las Especies»:
«Si pudiera demostrarse que existió algún órgano complejo que no pudiera haber sido formado de ninguna forma por numerosas, sucesivas y leves modificaciones, mi teoría se vendría abajo por completo.»
Ahora bien ¿Que pasaría si te dijera?… No, mejor todavía… ¿Qué pasaría si un bioquímico notable y luego muchos otros científicos reconocieran que, de hecho existen no solo uno sino que varios de estos entes complejos?…
Entonces la siempre teoría evolucionista de Darwin habría sido completamente refutada! Mientras que quedaría probada la existencia de un Creador.
La Teoría del Diseño Inteligente dice que «las causas inteligentes son necesarias para explicar la compleja información de las ricas estructuras de la biología y que estas causas son empíricamente detectables». Ciertas características biológicas desafían la explicación Darwiniana de «coincidencias fortuitas». Ellas parecen haber sido diseñadas. Puesto que el diseño lógicamente necesita de un diseñador inteligente, la aparición del diseño es citado como evidencia para la existencia de un Diseñador.
Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente: (1) complejidad irreducible [1], (2) complejidad especifica [2], y (3) el principio antrópico [3].
(1) La complejidad irreducible es definida como un solo sistema, el cual está compuesto por varias partes interactivas bien integradas que contribuyen a la función básica, en donde el retiro de cualquiera de las partes causa que el sistema deje de funcionar con efectividad. En otras palabras, la vida es comparada con partes interconectadas que descansan una en la otra a fin de resultar útil. La mutación fortuita puede contribuir al desarrollo de una parte nueva, pero no puede contribuir para el desarrollo concurrente de las múltiples partes necesarias para el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, el ojo humano es obviamente un sistema muy útil. Sin el globo ocular (el cual es en sí mismo un complejo sistema irreducible), el nervio óptico, y la corteza visual; una mutación fortuita del ojo, sería en realidad contraproducente para la supervivencia de una especie, y por lo tanto sería eliminada a través del proceso de la selección natural. Un ojo no es un sistema útil, a menos que todas sus partes estén presentes y funcionando apropiadamente al mismo tiempo.
(2) La complejidad especifica es el concepto de que, puesto que patrones complejos específicos pueden ser encontrados en organismos, alguna forma de guía debe haber actuado para su aparición. El argumento de la complejidad especifica, establece que es imposible que a través de un proceso fortuito puedan desarrollarse estos complejos patrones. Por ejemplo, un cuarto lleno con 100 monos y 100 máquinas de escribir pueden eventual-mente producir algunas palabras, o quizá aún hasta una oración, pero jamás producirán una obra Shakesperiana. ¿Y qué tanto más compleja es la vida que una obra de Shakespeare?
(3) El principio antrópico establece que el mundo y el universo están «finamente ajustados» para hacer posible la vida en la tierra. Si la proporción de los elementos en el aire de la tierra fuera alterada en lo más mínimo, muchas especies dejarían de existir rápidamente. Si la tierra estuviera unas pocas millas más cerca o más lejos del sol, muchas especies dejarían de existir. La existencia y el desarrollo de la vida en la tierra requiere de que muchas variables estén perfectamente armonizadas, de manera que sería imposible que todas estas variables llegaran a existir a través de la casualidad o de eventos fortuitos no coordinados. Mientras que la Teoría del Diseño Inteligente no pretende identificar la fuente de inteligencia (Dios, el gran Arquitecto) la gran mayoría de los teóricos del Diseño Inteligente, son teístas. Ellos ven la presencia del diseño que trasciende al mundo biológico, como una evidencia de la existencia de Dios. Sin embargo, hay algunos poco ateos que no pueden negar la fuerte evidencia de un diseño, pero que tampoco están dispuestos a reconocer a un Dios Creador. Ellos tienden a interpretar la información, como una evidencia de que la tierra fue sembrada por alguna clase de raza superior o criaturas extraterrestres (alienígenas).
La Teoría del Diseño Inteligente no es Creacionismo Bíblico. Hay una importante diferencia entre las dos posiciones. El Creacionismo Bíblico comienza con una conclusión: que el relato bíblico de la creación es confiable y correcto; que la vida en la Tierra fue diseñada por un Agente Inteligente (Dios). Entonces ellos buscan evidencias de una esfera natural para respaldar esta conclusión. Los teóricos del Diseño Inteligente comienzan con una esfera natural y alcanzan su conclusión subsecuentemente: que la vida en la Tierra fue diseñada por un Agente Inteligente (quienquiera que éste sea).»
[2] El Diseño Inteligente (DI) tiene mérito científico porque utiliza el método científico para realizar sus afirmaciones y deduce el diseño mediante la comprobación de sus predicciones positivas. Stephen C. Meyer (Ph.D. en Filosofía de la Ciencia, Universidad de Cambridge) y Scott Minnich (Profesor de Microbiología, Universidad de Idaho). http://www.oiacdi.org/articulos/DI_Casey.pdf
[3] Alemañ Berenguer, Rafael Andrés, Evolución y Diseño Inteligente: una perspectiva lógica, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, vol. IX, núm. 18-19, 2008, pp. 87-106, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/414/41411852005.pdf
Mat 19:4 Él respondió y dijo: ¿No leísteis que el que los creó, desde el principio los hizo varón y hembra? Mat 19:5 Y dijo: Por esto dejará el hombre al padre y a la madre, y se unirá a su mujer, y vendrán a ser los dos una sola carne. Mat 19:6 Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unció al mismo yugo no lo separe un hombre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.