«Atentos a los mercados financieros de Europa»

europe_news

¿Estará el sistema financiero europeo al borde del colapso? Analizando la situación, el próximo golpe de la crisis económica podría comenzar en Europa. En este momento, el hundimiento se está desarrollando a una velocidad aterradora.

El lunes de la primera semana de febrero, los mercados de acciones europeos tuvieron su peor día en seis meses. En los últimos días hemos visto el valor del duro sobre el dólar declinar más de lo que lo ha hecho en siete meses. Mientras tanto, escándalos se están destapando en todo el continente. Un escándalo político en España, otro de derivados financieros en Italia y un escándalo bancario en toda la Eurozona, los cuales ya están haciendo tambalear la confianza en el sistema.

Si las cosas continúan profundizándose negativamente, podríamos vernos enfrentados rápidamente a una crisis financiera de gran magnitud en Europa. Habrá que estar atentos a los mercados financieros europeos.

Actualmente, el sistema financiero global está más integrado que nunca, y si hay un derrumbe mayor en el mercado de acciones europeo, ello afectará profundamente a Estados Unidos y al resto del mundo. Es necesario poner una estrecha atención a lo que está sucediendo en Europa, ya que los acontecimientos allí desenvueltos podrían provocar una reacción en cadena que tendría serias implicancias para cada hombre, mujer y niño de este planeta.

Como describíamos al comienzo, los mercados financieros europeos comenzaron muy mal en febrero. Las cosas no han mejorado desde entonces. A continuación, Zero Hedge resume lo ocurrido el primer jueves del mes:

EuroStoxx (uno de los indicadores más grandes de Europa) cerró hoy con una baja de un 1% en lo que va de 2013. Francia, Alemania y España también están a la baja en lo que lleva del año. Italia, luego del fraude del Presidente de ENI, colapsó en casi un 3% en la jornada de ventas bursátiles en Estados Unidos, dejando menos de un 1% para el año. Justo como hemos fundamentado, los mercados crediticios nos han estado advirtiendo que no todo está bien, y las caídas, pasado el mediodía de hoy, comienzan a hacer eco.

Además de esto, el euro ha comenzado a caer repentinamente como una roca. Tan sólo observemos esta gráfica, la cual muestra lo que ocurrió el jueves con el euro. Es muy raro ver un movimiento tan brusco del euro.

Entonces, ¿cuál es el causante de todo esto?

Bueno, ya sabemos que las bases económicas en Europa están absolutamente deterioradas. El desempleo está en su record, llegando a una tasa que supera el 26% tanto en Grecia como en España. Estas cifras equivalen a una depresión económica.

Hasta ahora ha habido una gran cantidad de confianza en el sistema financiero europeo, pero tal confianza se está tambaleando por una serie de escándalos. En los últimos días, varios escándalos bancarios importantes han comenzado a emerger por toda Europa.

Una de las peores polémicas bancarias está en Italia. Un horrible escándalo de derivados financieros ha empujado al tercer banco más grande de Italia al borde del colapso:

Monte dei Paschi di Siena (BMPS.MI), el tercer banco más grande de Italia, declaró que las pérdidas del miércoles estaban vinculadas a tres transacciones problemáticas de derivados financieros totalizadas en 730 millones de euros ($988,3 millones de dólares), mientras ponía punto final al escándalo sobre transacciones financieras riesgosas.

Está el término “derivado financiero”, sobre el cual la audiencia no debiese despegar su atención. Claro, este no es el gigantesco “pánico de los derivados” del que hemos hablado antes, pero es un ejemplo de cómo estos instrumentos financieros tóxicos pueden derrumbar incluso a los bancos más grandes. Monte dei Paschi es el banco más antiguo del mundo y la única forma de que sobreviva ahora es con un salvataje del gobierno.

Otro gran escándalo que remece actualmente a Europa está sucediendo en España. Se presume que el primer ministro Mariano Rajoy y otros miembros de su partido han estado recibiendo dinero de pagos ilegales. El siguiente resumen del escándalo sale en un artículo reciente de Bloomberg:

El 31 de enero, el periódico español El País publicó copias de lo que serían libros de contabilidad de cuentas secretas en poder de Luis Bárcenas, el ex tesorero del partido gobernante, las cuales revelaron la existencia de fondos de soborno del partido. El medio español dijo que 7,5 millones de euros en donaciones corporativas fueron canalizados al fondo y supuestamente repartidos desde los años 1997 al 2009 por los miembros más altos del partido, incluyendo a Rajoy.

Esto no suena para nada bien. ¿Cuál es la verdad? ¿Podría ser Rajoy inocente? En este momento, gran parte de la población española no lo cree así. Basta con ver las cifras de una encuesta mencionada por Bloomberg en el artículo citado anteriormente:

Según la encuesta de Metroscopia, el 76% de los españoles no cree en las negaciones del partido gobernante por las acusaciones de sobornos. Aun peor, un 58% del propio partido cree que están mintiendo.

Mientras tanto, las principales bases económicas de Europa continúan decayendo. Una de las mayores preocupaciones en este momento es Francia. Veamos un extracto de un reportaje reciente elaborado por Phoenix Capital Research:

La casa de cartas de Europa está cerca de colapsar mientras aquellos que ampliamente tienen la responsabilidad de resolver la crisis (primeros ministros, tesoreros y el presidente del Banco Central Europeo) se han visto todos implicados en escándalos de corrupción…

La venta de autos para 2012 cayó un 13% en comparación con 2011. Las ventas de casas usadas fuera de París cayeron en un 20% para el tercer cuatrimestre de 2012. Las ventas de casas nuevas cayeron en un 25%. Incluso el mercado inmobiliario de la clase alta está colapsando con ventas de departamentos en París que tienen un costo de 2 millones de euros, desplomándose a un increíble 42% en 2012.

Actualmente, la tasa de desempleo en Francia está en su máxima de 15 años, mientras la producción industrial se está haciendo añicos. Los ricos están volando de Francia en masa por el reciente aumento de impuestos y la nación se encuentra absolutamente ahogada en deuda. Incluso el Ministro del Trabajo de Francia admitió recientemente que el país está prácticamente en “bancarrota”:

El gobierno francés se vio envuelto en un embarazoso escándalo cuando un ministro dijo que la nación estaba en “total bancarrota”.

El Secretario del Trabajo, Michel Sapin, dijo que los recortes eran necesarios para poner de vuelta en marcha a la dañada economía.

“Hay un Estado, pero es un Estado en bancarrota total”, dijo.

¿Qué significa todo esto? ¿Significará que la crisis en Europa acaba de comenzar? Las cosas podrían ponerse mucho peor.

Tal vez esta es la razón por la cual insiders están vendiendo tanto sus acciones en este momento, según fue reportado en un artículo anterior titulado “¿Esperan los insiders de Wall Street que algo realmente grande ocurra pronto?”. Existe una serie de signos de que tanto Estados Unidos como Europa se dirigen a una recesión.

Byron Wien de Blackstone dijo el otro día a CNBC que esperaba que el indicador estadounidense del mercado de acciones S&P 500 cayera unos 200 puntos durante la primera mitad de 2013.

El administrador de carteras de inversiones de Seabreeze Partners, Doug Kass, dijo recientemente a CNBC que lo que está ocurriendo actualmente en el mercado financiero le recuerda mucho al derrumbe del mercado de acciones de 1987:

“Me siento como en el ‘verano de 1987’ en el mercado de renta variable de los Estados Unidos”, comentó Kass a CNBC, “lo que significa de que nos dirigimos a una fuerte caída”.

Hacia finales de 2012 y comienzos de 2013 vimos a los mercados de EE.UU. y Europa moverse sostenidamente al alza, aun cuando las bases económicas no justificaban tal movimiento. En muchas maneras, el movimiento recordó a las “falsas subidas” que hemos presenciado antes de las grandes “correcciones del mercado” en el pasado. A menudo, los mercados financieros están en su punto “eufórico” justo antes de que azote un derrumbe.

Aún si no tienes una pizca invertida en los mercados financieros, es el momento de prepararse para un eventual escenario.

Todos debemos aprender de lo que está pasando Europa. En Grecia, personas que pertenecían a la clase media están ahora pisoteándose mutuamente en busca de comida. Es necesario prepararse financiera, mental, emocional, espiritual y físicamente, de modo que podamos capear la tormenta económica que se avecina en los mercados mundiales.

La mayoría de los estadounidenses están acostumbrados a vivir de cheque en cheque y estar constantemente hasta el tope de la deuda, lo cual es increíblemente estúpido.

Aun en el reino animal, los animales trabajan duro durante la temporada de calor para prepararse para los meses fríos. Todos deberíamos estar trabajando muy duro para prepararnos durante tiempos prósperos, con tal de almacenar algo para los años que se avecinan.

Desafortunadamente, si los eventos de Europa son señal de algo, puede que pronto nos quedemos sin tiempo.

Fuente: http://verdadahora.cl

Fortuna de las 100 personas más ricas podrían acabar 4 veces con pobreza extrema

Las 100 personas más ricas del mundo podrían acabar con la pobreza extrema. (Foto: Archivo)

Las 100 personas más ricas del mundo podrían acabar con la pobreza extrema. (Foto: Archivo)

La ONG Intermón Oxfam exhortó a los líderes mundiales a reducir la desigualdad, «al menos hasta los niveles existentes en 1990», pues considera que los ingresos «extremos» no sólo carecen de falta de ética, sino que son «económicamente ineficientes y políticamente corrosivos» y además «dividen a la sociedad».

A pocos días de la celebración del Foro Económico de Davos en Suiza, la ONG Intermón Oxfam informó que el uno por ciento de la población mundial ha incrementado sus ganancias en 60 por ciento en los últimos 20 años, tendencia que se ha visto acelerada por la crisis financiera. Según la ONG, los recursos que se embolsillaron en 2012 las 100 personas más ricas del mundo podrían acabar hasta cuatro veces con la pobreza extrema.

Oxfam cifró en 240 mil millones las ganancias obtenidas durante 2012 por las 100 personas más adineradas del mundo, justo en medio de una fuerte crisis económica que ha llevado al suicidio a mucho ciudadanos en países como España y Grecia tras haber perdido sus trabajos y sus viviendas.

La organización exhortó a los líderes mundiales a reducir la desigualdad, «al menos hasta los niveles existentes en 1990», pues considera que los ingresos «extremos» no sólo carecen de falta de ética, sino que son «económicamente ineficientes y políticamente corrosivos» y además «dividen a la sociedad».

«La concentración de recursos en las manos de uno por ciento de los más ricos debilita la actividad económica y hace la vida más difícil para el resto, particularmente para los más vulnerables y los más pobres», afirmó el director general de la organización, José María Vera.

«No podemos seguir fingiendo que la generación de riqueza de unos pocos beneficiará al resto”, sostuvo Vera, quien propone acabar con los paraísos fiscales que albergan cerca de 32 billones de dólares o, lo que es lo mismo, la tercera parte de la riqueza global.

Esta medida «podría generar 189 mil millones de dólares adicionales en recaudación impositiva», según la organización.

El informe hace referencia a casos como el de Brasil, «que ha crecido al tiempo que reducía la desigualdad», y el «éxito histórico» del New Deal (Nuevo Trato) de Roosevelt. De hecho, Vera consideró que el mundo necesita «un New Deal global» que implante un sistema que funcione «en interés de toda la humanidad en lugar de hacerlo para una élite mundial».

Asimismo, propone «revertir la tendencia hacia sistemas fiscales regresivos», aplicar un tipo mínimo global a las empresas o incrementar las inversiones en los servicios públicos, así subir los salarios en relación con los rendimientos crecientes de capital.

«No podemos seguir fingiendo que la generación de riqueza por unos pocos beneficiará al resto. No podemos permitirnos concentrar activos en las manos de unos pocos y dejar a la mayoría pelear por lo que queda», señaló Vera.

teleSUR-EFE/ao – FC

Actor Jackie Chan afirma que EE. UU. es el país más corrupto en el mundo

Jackie-Chan

El héroe de acción de Hong Kong, Jackie Chan, sugirió en la televisión china que EE. UU. es el país más corrupto en el mundo.

“Cuando usted habla de corrupción, el mundo entero, ¿hay corrupción en Estados Unidos? ¡Es el más corrupto del mundo!” dijo Chan a Phoenix TV el mes pasado.

Chan reiteró su punto de vista luego que el moderador del programa le preguntó: “¡Por supuesto! ¿De dónde vino la gran crisis? El mundo, EE. UU. Lo inició, expresó Chan, refiriéndose a la crisis financiera

Jackie Chan también dijo que China es un país relativamente joven, donde la primera mitad de su historia fue “acosada por tantas personas”, y que solo logró “verdadero éxito” en la década pasada.

“Los líderes de nuestro país admiten que son corruptos, etcétera. Estamos mejorando. Puedo ver que nuestro país constantemente está mejorando y aprendiendo”, expresó, añadiendo que todo el mundo está haciendo un problema de China debido a que ahora es “poderosa”.

Max Fisher, un bloguero del diario The Washigton Post, arremetió contra Chan diciendo que los comentarios del actor era retórica “antiestadounidense” que tenía sus raíces en la inseguridad de China.

Fuente/ AFP
Traducción/ Ivana Cardinale para el Correo del Orinoco

Visto en: http://www.diario-octubre.com/2013/01/14/actor-jackie-chan-afirma-que-ee-uu-es-el-pais-mas-corrupto-en-el-mundo/