El creador de Internet advierte que algunas fuerzas «tratan de controlar» la Red

AFP / Corbis / RT

AFP / Corbis / RT

El inventor de Internet, Tim Berners-Lee, aseguró que la red global se enfrenta a una amenaza por parte de «personas que quieren controlarla de incógnito» a través de «leyes preocupantes» como la SOPA y la ley antipiratería de EE.UU.

«Si alguien consigue controlar Internet, si puede empezar a manipular lo que dice la gente, o interceptar las comunicaciones, esta persona tendrá mucho poder. El tipo de poder que, en manos de un Gobierno corrupto, le permitiría perpetuarse», alertó Berners-Lee.

Las declaraciones del inventor de la red mundial llegan justo cuando se pone de manifiesto que el Gobierno de EE.UU. ha estado recopilando enormes cantidades de información personal de los usuarios de Google, Facebook, Apple y otras compañías de Internet.

La vigilancia gubernamental injustificada es una intromisión en los derechos humanos básicos que amenaza los fundamentos de una sociedad democrática

También han aparecido informes de que espías británicos obtuvieron información de los gigantes de Internet «a través de una operación encubierta creada por la mayor agencia de inteligencia de EE.UU.», según sir Tim.

«La vigilancia gubernamental injustificada es una intromisión en los derechos humanos básicos que amenaza los fundamentos mismos de una sociedad democrática», agregó el informático.

«Hago un llamamiento a todos los usuarios de Internet para que exijan una mejor protección jurídica, así como garantías de que se siguen los procedimientos adecuados para proteger la privacidad de su comunicación en línea, incluido el derecho a ser informados cuando alguien solicita o almacena sus datos».

Fuentehttp://actualidad.rt.com/actualidad/view/96888-creador-internet-control-eeuu

¿SABÉIS QUÉ VA A PASAR? UNA DESCRIPCIÓN DEL YA CERCANO GOLPE DE ESTADO MUNDIAL

Seremos testigos, quizá pronto, de unos cuantos hechos simulados. En primer lugar un problema simulado,  en segundo lugar unos titubeos y unos esfuerzos simulados por resolver el problema simulado y en tercer lugar una solución simulada al problema simulado.

¿Comenzamos?

SIMULACIÓN UNO:  Un día nos levantaremos de la cama con la noticia de que la desconfianza en las instituciones de crédito y el consiguiente pánico se han extendido de forma misteriosamente súbita por todo el mundo y los depositantes están haciendo colas kilométricas a la puerta de los bancos para retirar su efectivo. Esto sucederá sin previo aviso y por las buenas. Puede que busquen algún pretexto en algo que haya sucedido en la bolsa, en la quiebra de algún pequeño banco o en lo que sea. O puede que no.

Los ciudadanos nunca y bajo ningún concepto recuperarán en metálico el importe de sus depósitos puesto que ese metálico no existe. No es que se haya gastado, sino que no ha existido nunca. El dinero que había en la cuenta se lo han inventado los propios bancos mediante el sistema de depósito fraccionario. Como comenté en mi anterior artículo, el papel moneda no es más que un 5% del circulante.

Los ciudadanos acudirán, si hablamos de España, al Fondo de Garantía de Depósito sólo para encontrarse con que de ahí no sacan nada. Ese fondo te garantiza hasta 100.000 euros en forma de dinero imaginario,  no en billetes. Quiere esto decir que en caso de quiebra de tu banco te anotarán en otro cualquiera el importe máximo de 100.000 euros, pero tú nunca verás los correspondientes billetes. Si lo que piden los ciudadanos es la devolución de su papel moneda, como es el caso, el Fondo de Garantía de Depósitos no sirve de nada.

Se extenderá un sentimiento de inmensa angustia colectiva. Aparentemente nos enfrentaremos al colapso financiero universal, al bloqueo de la economía, el hambre, la miseria y todo eso.

Ellos tienen la capacidad de originar esa situación con la misma facilidad con la que fabrican el dinero de la nada. Sólo tienen que chasquear los dedos y uno o varios de los medios de comunicación a su servicio se encargarán de sembrar el pánico y presentar las cosas de tal forma que los televidentes, radiooyentes y periodicoleyentes salgan de estampida hacia su banco y se pongan a hacer cola totalmente aterrorizados.

El sistema monetario (que paradójicamente carece de monedas) se mantiene sólo gracias a una convención: La fe que tenemos en que los saldos de las cuentas bancarias poseen un valor real de cambio. El día en que cese esa convención, se acabó. Y se acabó significa el colapso y el caos. Es difícil que eso suceda de forma espontánea, pero ellos lo pueden provocar a voluntad. Vivimos sobre una bomba de relojería.

SIMULACIÓN DOS: Se reunirán a puerta cerrada el G 8, la Troika, el Banco Mundial, el FMI, la Comisión Europea y no sé si me olvido de alguno. Estas reuniones se prolongarán hasta altísimas horas de la madrugada con el fin de hacer frente al inmenso desafío, afinar el ingenio y buscar solución a un problema que realmente es de supervivencia. Lo que pasa es que quizá en esa larga noche los interesados se dediquen a dormitar o a ver películas de video, porque la verdad es que está todo pactado y diseñado de antemano, tanto el problema como la solución que deben anunciar al día siguiente muy temprano.

SIMULACIÓN TRES: Por la mañana, un portavoz al que maquilladores profesionales a lo mejor le han pintado ojeras, dará la rueda de prensa más esperada de los últimos cincuenta años. La comunicación comenzará haciendo una breve semblanza del problema y dejando constancia de que puesto que sólo el 5% del circulante es papel moneda, sólo ese 5%, como mucho, ha podido ser reintegrado a los depositantes, por lo que la mayoría de éstos se ha quedado pasando la mano por la pared.

El objetivo de este discurso es transformar a la víctima en verdugo y señalar como culpable del colapso financiero al propio papel moneda, sólo como prólogo para anunciar su definitiva desaparición en favor del dinero imaginario que desde entonces podremos usar con tarjetas de crédito, de débito y monederos electrónicos como única forma de intercambio. El portavoz anunciará que ya pueden cesar las lágrimas, las tragedias y los suicidios de ciudadanos que de la noche a la mañana han perdido los ahorros de toda una vida, puesto que el nuevo sistema permitirá garantizar los depósitos divinamente.

No sé si lo pilláis: Puesto que el dinero que tenemos en nuestras cuentas bancarias nada tiene que ver con el papel moneda y consiste en simples anotaciones en el ordenador del banco, a éste no le cuesta nada garantizar los depósitos mediante el simple procedimiento de decirnos que tranquilos, que no pasa nada, que si tu saldo marcaba 56.000 euros, lo seguirá marcando. Lo importante es que nadie se deje llevar ya por la anticuada superstición de los billetes. Situación controlada y rotundo éxito de las autoridades reunidas. El mundo vuelve a estar a salvo. El único requisito a cumplir es ofrecer a los dioses el papel moneda en el altar de sacrificios.

SIMULACIÓN CUATRO: Los periodistas pagados por el sistema se encargarán de cimentar el fraude en sus comentarios, tertulias, editoriales, entrevistas y columnas. Señalarán que la desaparición del papel moneda es un gran avance que procurará estabilidad financiera y hará ya para siempre imposible una situación de corralito.

Las televisiones darán cuenta de autos de fe en los que en nombre del progreso se quemarán ritualmente toneladas de billetes. Por cierto, siendo de papel entran en ignición a la misma temperatura que los libros: 451 grados farenheit (con saludos a Ray Bradbury).

¿PARA QUÉ SIRVE TODO ESTO?:  Aunque en España y otros países el monopolio de la fabricación de papel moneda es del Estado, esto no es así en las principales economías del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. Como cuenta Esteban Cabal en su extraordinario libro Gobierno Mundial, en esos países son los bancos privados los que tienen no ya el privilegio, sino el monopolio de fabricar billetes.

Debería parecer evidente que de esta manera los bancos se transforman en los propietarios del país.  Pues bien: Sería demasiado descarado que Don Mariano Rajoy firmara un Decreto que autorizara a Don Emilio Botín a emitir euros en detrimento del Banco de España. Esto sería lo mismo que entregar España a este señor y publicarlo en el BOE.

Pero ellos saben que hay otra forma de conseguir el mismo fin: Terminar definitivamente con el papel moneda es otorgar a los bancos un privilegio aún mayor que el de imprimir billetes. El sistema de creación de dinero de la nada mediante el depósito fraccionario es mucho mejor y más limpio: No te pringas de tinta ni tienes que lidiar con falsificadores. De hecho, ya no haría falta ni siquiera esta figura del depósito fraccionario, que implica que una parte del dinero depositado por los ciudadanos debe reservarse en forma de billetes. No hay billetes, luego no hay reserva de metálico ni depósito fraccionario: Lo único que habrá será una capacidad ilimitada de los bancos para crear dinero de la nada. Y de hacerlo con carácter de monopolio. Y de hacerlo en todo el mundo. Entre otras cosas, los Ministros de Economía irán de acá para allá fingiendo que luchan contra la inflación sin reconocer que nada pueden hacer contra ella, puesto que los bancos se dedicarán a poner en circulación todo el dinero que les viene en gana (de hecho, esto ya sucede).

Como es propio en los sistemas de las llamadas economías de escala, este proceso permitirá al mismo tiempo ir dando ambiente para la gloriosa implantación del microchip bajo la piel, con el que tendremos la inmensa dicha de hacer todas nuestras transacciones comerciales y así permitir que nuestros amos conozcan hasta el más ínfimo detalle de nuestra vida.

¿Sabéis que es lo que podemos hacer para impedir que esto ocurra? Nada. Nos tienen totalmente cogidos. El día que lo decidan, lo pondrán en marcha y nadie lo podrá impedir. Creo que este proceso es el definitivo golpe de Estado que dará lugar al gobierno mundial.

Declaraciones de José Ortega a la cadena SER sobre el Nuevo Orden Mundial con información complementaria sobre la novela EL ÁRBOL DE LA VIDA, disponible en AMAZON en http://www.amazon.es/EL-%C3%81RBOL-VIDA-ebook/dp/B00AB7WTT2/ref=sr_1_7?s=book…

José Ortega (@abogadodelmar)

Abogado     abogadodelmar@gmail.com

Fuente: http://nisir.wordpress.com/2013/01/27/sabeis-que-va-a-pasar-una-descripcion-del-ya-cercano-golpe-de-estado-mundial/

Actor Jackie Chan afirma que EE. UU. es el país más corrupto en el mundo

Jackie-Chan

El héroe de acción de Hong Kong, Jackie Chan, sugirió en la televisión china que EE. UU. es el país más corrupto en el mundo.

“Cuando usted habla de corrupción, el mundo entero, ¿hay corrupción en Estados Unidos? ¡Es el más corrupto del mundo!” dijo Chan a Phoenix TV el mes pasado.

Chan reiteró su punto de vista luego que el moderador del programa le preguntó: “¡Por supuesto! ¿De dónde vino la gran crisis? El mundo, EE. UU. Lo inició, expresó Chan, refiriéndose a la crisis financiera

Jackie Chan también dijo que China es un país relativamente joven, donde la primera mitad de su historia fue “acosada por tantas personas”, y que solo logró “verdadero éxito” en la década pasada.

“Los líderes de nuestro país admiten que son corruptos, etcétera. Estamos mejorando. Puedo ver que nuestro país constantemente está mejorando y aprendiendo”, expresó, añadiendo que todo el mundo está haciendo un problema de China debido a que ahora es “poderosa”.

Max Fisher, un bloguero del diario The Washigton Post, arremetió contra Chan diciendo que los comentarios del actor era retórica “antiestadounidense” que tenía sus raíces en la inseguridad de China.

Fuente/ AFP
Traducción/ Ivana Cardinale para el Correo del Orinoco

Visto en: http://www.diario-octubre.com/2013/01/14/actor-jackie-chan-afirma-que-ee-uu-es-el-pais-mas-corrupto-en-el-mundo/

“Vatileaks” (en realidad «bibleleaks») desnuda que el Vaticano no es nada angelical

Fuente: Reuters

El Vaticano es un estado religioso pero nada angelical. Las revelaciones de documentación interna, un nuevo libro, renuncias y detenciones en el círculo íntimo de Benedicto XVI lo ponen de resalto otra vez.

Joseph Ratzinger, el ex cardenal alemán ungido Papa Benedicto XVI en 2005, estaría llegando al final de su reinado sobre una grey católica de 1.500 millones de personas. No es sólo por la edad -85 años-, un factor que tampoco lo ayuda, sino por la cantidad de denuncias que están cayendo sobre él. Éstas no tienen otro modo de interpretación que valorarlas como expresión de luchas intestinas entre obispos que se empiezan a pelear por la sucesión del anciano pontífice.

Paradojalmente una de las mayores satisfacciones del último período se lo proporcionó un país socialista, Cuba, donde estuvo a fines de marzo. Misas en Santiago de Cuba y la plaza de la Revolución en La Habana, le permitieron orar ante unas 500.000 personas que lo escucharon con reverencial silencio. Un afecto similar, nacido del respeto y la diplomacia, no de los acuerdos ideológicos, recibió de las autoridades. Fidel Castro –retirado de las funciones de gobierno- pidió reunirse en privado y tuvo palabras amistosas para con él.

Pero fuera de esa gira y esos momentos tan favorables, el resto de lo transcurrido de 2012 no ha sido positivo para el Papa. No puede decirse que las cosas fueran desconocidas o que se descerrajaron de improviso en mayo. Desde enero pasado se venían conociendo informaciones salidas del riñón vaticano y que ventilaban situaciones desagradables para esa autoridad.

Podría decirse que en mayo se precipitaron varios hechos bautizados como “Vatileaks”, parafraseando los escándalos a nivel mundial desatados en 2010 con miles de cables secretos develados por WikiLeaks. Estos dañaron severamente la reputación, de por sí baja, del Departamento de Estado norteamericano.

El primer escándalo tuvo que ver con el Banco Vaticano, el IOR (Instituto de Orden Religioso), cuyo presidente, Ettore Gotti Tedeschi, fue despedido por decisión unánime del directorio. En esa cúpula, manejada por el Vaticano, hay “expertos externos” de Alemania, España, Estados Unidos e Italia. Las comillas realzan la condición de banqueros de estos directivos, posiblemente de misa diaria pero de condición moral discutible, cuanto menos.

Desde setiembre de 2010 la fiscalía de Roma tenía bajo investigación a Tedeschi por posible lavado de dinero y giros dudosos de 20 millones de euros a la JP Morgan de Francfort, Alemania, y a la Banca del Fucino. El otro investigado por la justicia es el director general del IOR, Paolo Cipriani.

El IOR tiene triste fama porque ya en 1982 tuvo que ver con la quiebra del Banco Ambrosiano, cuyo presidente Roberto Calvi apareció ahorcado bajo un puente londinense. El Vaticano debió poner 241 millones de dólares para compensar a los damnificados.

Luego de varias reorganizaciones del IOR, en 2009 llegó a su presidencia Tedeschi, del Opus Dei, puesto por Benedicto XVI para su “saneamiento”. A juzgar por su despido y la investigación judicial, las cosas allí son tan opacas como eran los negociados de treinta años atrás.

Corrupción y algo más 

No son enemigos ateos de la Iglesia los que denunciaron el revival de corrupción en esta nueva ronda. El año pasado el secretario General del Governatorato de Ciudad del Vaticano, Carlo María Vigani, denunció ante el Papa la corrupción en su administración, sobre todo en licitaciones arregladas con empresarios amigos. Vigani fue raleado y “ascendido” a nuncio en EE UU, bien lejos de Roma, virtualmente exiliado.

A fines de enero de este año sus dos cartas de entonces a Benedicto y al “canciller”, secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone fueron difundidas por el canal de televisión La 7.

Bertone puede querer sacar patente de funcionario honesto al impulsar el despido de Tedeschi del IOR. Pero en la prensa italiana se publicaron artículos asegurando que el cesanteado quiso dar una administración más transparente al banco vaticano y por eso tuvo colisiones con aquel “canciller”. Más aún, aseguran que cuando la justicia romana puso bajo la lupa al banco, Tedeschi decidió informar y colaborar con la fiscalía, lo que llevó a un mayor distanciamiento con Bertone.

El IOR está bajo la lupa de las autoridades bancarias europeas y la Comisión Europea que en julio deberán expedirse si aquél figurará o no en la lista de entidades que cumplen con las normas de transparencia bancaria. Como están hoy las cosas, sería un milagro que logre esa calificación.

Corroborando que había en circulación mucha y buena información reservada o secreta del Vaticano, a mediados de mayo se publicó el libro “Su Santidad. Las cartas secretas de Benedicto XVI”, del periodista Gianluigi Nuzzi.

En el material se incluía temas de debate del Papa con la canciller alemana Angela Merkel y el ex primer ministro Silvio Berlusconi, el pedido de ETA de poder tramitar por intermedio del Vaticano su proposición de desarme, las cartas referidas a “Los legionarios de Cristo” y los casos de pederastia y negociados del fundador de esa orden, el mexicano Marcial Maciel.

Las flechas de Nuzzi dieron en el blanco. Y el afectado, Benedicto XVI, decidió crear una comisión para investigar de dónde había salido tanta data interna. Quedó conformada por el cardenal Julian Herranz (Opus Dei), el cardenal eslovaco Jozef Tomko, ex prefecto de la Congregación para la Propagación de la Fe, y por el arzobispo de Palermo, Salvatore De Giorgi.

Esa troika apuntó a Paolo Gabriele, mayordomo del Papa, cuya casa en ciudad del Vaticano fue allanada por la Gendarmería y él mismo detenido, al día siguiente del despido de Tedeschi. Según el director de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, Gabriele fue detenido porque en su domicilio se encontró abundante material probatorio del “hurto” de información y papeles del Pontífice. Por ese “crimen” contra el Estado algunos medios dijeron que podría corresponderle una pena de hasta 30 años de prisión. Un poco exagerados los muchachos. Pensar que en Argentina al genocida brigadier Orlando R. Agosti, golpista de la primera Junta Militar de 1976, le dieron sólo 4 años y 8 meses de prisión…

¿Un perejil? 

Quizás “Paoletto”, el mayordomo, sea culpable o no, eso lo dirá la justicia, lástima que no la civil o común de los italianos, sino la correspondiente a muros adentro del Vaticano. Así podría resultar que éste es juez y parte.

Es difícil de creer que toda ese robo y ventilación de informaciones reservadas del Papa haya sido obra de una sola persona. Más bien lo lógico es pensar en un grupo. Y no parece que el motivo de su actuación haya sido el lucro o motivos financieros sino otros más bien políticos. En líneas generales el que queda peor parado es el secretario de Estado, Bertone, como número 2 del Vaticano. Por supuesto que el propio Pontífice sale salpicado por las revelaciones, pero como está llegando al final de su papado, el más damnificado por las filtraciones parecer ser su actual mano derecha y posible aspirante a la sucesión.

Si el mayordomo resulta ser apenas un “perejil”, su detención y juicio podría estar ocultando la dura lucha por el poder al interior del Vaticano, una pugna que es actual y que también se libraría pensando en un futuro, cuando Ratzinger ya no esté entre los vivos.

Esa hipótesis tiene su razón de ser y tanto con mayor empeño el vocero de prensa Federico Lombardi se empeña en negarla. «No hay ningún cardenal, ni italiano ni de otro país, que esté siendo investigado como algunos escribieron», dijo Lombardi. Entonces debería haberlos…

Las finanzas vaticanas poco transparentes han sido motivo de varias investigaciones y publicaciones críticas. El libro mencionado de Gianluigi Nuzzi es el segundo de su autoría, porque ya había publicado otro, “Vaticano Sociedad Anónima”, sobre las cuestionadas finanzas del purpurado.

Un periodista argentino especializado en asuntos de la Iglesia, Washington Uranga, opinó sobre el escándalo en Página/12 (“El diablo entró sin golpear”, 29/5). Allí recuerda que “en 1982 el teólogo brasileño Leonardo Boff, uno de los iniciadores de la teología latinoamericana de la liberación, publicó un libro titulado Iglesia, carisma y poder”. A raíz de esa opinión, Ratzinger lo condenó al silencio y luego Boff colgó los hábitos.

Su semblanza no deja bien parado al Vaticano: “desmoronamiento que no se reduce al jaqueado poder central del catolicismo, sino que se extiende a lo largo y a lo ancho del mundo donde cada día surgen nuevas evidencias de casos de corrupción como los ocurridos con los Legionarios de Cristo, los casos de pedofilia, los escándalos sexuales, las estafas y las complicidades en violaciones a los derechos humanos, como acaba de ratificarse en nuestro país”.

Uranga concluyó: “la olla se sigue destapando en el Vaticano… y huele a podrido”. Las narices de buena parte del mundo, católicos o no, huelen lo mismo.

Fuente: http://www.elmercuriodigital.net

Mayor información:

El Vaticano ¿un nido de víboras?

Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Vaticano

Los fondos “non sanctos” del banco del Vaticano

Todas las religiones del mundo están siendo controladas por el Nuevo Orden Mundial

La iglesia católica y el vaticano lo más corrupto

https://laverdadysololaverdad.files.wordpress.com/2012/01/07_el_vaticano_y_su_iglesia_lo_mas_corrupto.pdf

Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Vaticano

Preocupado. Benedicto XVI.

Un escándalo de corrupción que envuelve a Roberto Formigoni, presidente de Lombardía, la más grande y rica región de Italia, con capital en Milán, devasta el prestigio de Comunión y Liberación, el movimiento de laicos católicos que fundó el cura Luigi Giussani en los años 50.

El principal discípulo de don Giussani fue Angelo Scola, que hoy es el arzobispo de Milán por decisión del Papa. Benedicto XVI tomó la decisión sin precedentes de nombrar para ese cargo en la arquidiócesis más importante de Italia (en Roma el obispo es el Papa), al que era Patriarca de Venecia, un cargo de tanto prestigio que dio pontífices como Juan XXIII.

De la mano de Juan Pablo II, que promovió como ningún otro los movimientos laicos en la Iglesia, Comunión y Liberación (CL) creció hasta convertirse en número uno en Italia, por sobre el Opus Dei, los “Focolarini” de Clara Lubish o los voluntarios de San Egidio.

Roberto Formigoni, que formuló los votos de castidad y pobreza, es su figura estelar. O era, porque su prestigio cae en picada mientras florecen las revelaciones que envuelven a más personajes de CL. El grupo está extendido en 70 países, entre ellos la Argentina. Tiene un poderoso brazo empresario, la Compañía de las Obras, que asocia a 34 mil empresas , con una filial en nuestro país.

Las investigaciones judiciales que ponen en jaque a Formigoni han revelado vacaciones de ultralujo en las Antillas y otros paraísos, organizadas por Piero Daccó, que dirigía los manejos en la riquísima sanidad social lombarda acompañado por Antonio Simone, amigo íntimo de Formigoni. Ambos están encarcelados con abundantes acusaciones de multimillonarios desvíos de fondos públicos del sistema de salud de Lombardía . Todos son, además, del movimiento de don Giussani.

Formigoni es uno de los principales dirigentes del partido PDL de Silvio Berlusconi y dice que ahora que a Silvio lo echaron del poder le ha llegado a él “el turno de las difamaciones”. Pero la figura carismática de Comunión y Liberación no ha sido capaz de exhibir un recibo para demostrar que las siete vacaciones que pasó con Daccó y Simone, junto con otros personajes de CL, fueron pagadas al menos en parte de su bolsillo. Los fiscales creen que las investigaciones abrirán la Caja de Pandora de los robos de los recursos públicos de la sanidad lombarda.

En Nápoles, donde se investigan las montañosas coimas pagadas por el coloso estatal industrial Finmeccanica, aparecen de nuevo personas de Comunión y Liberación. En la lista hay 11 helicópteros militares vendidos a la India y otras grandes órdenes de compra. Las coimas se pagaban también con regalos de lujo como seis Masserati distribuidas a los intermediarios.

La imagen austera y casta de Formigoni está hecha pedazos. Tanto, que el sucesor de don Giussani, el español Joaquín Carron, escribió en el diario La Repubblica , de Roma, que “es una gran humillación”. Y agregó: “Si nuestro movimiento es identificado con la atracción del poder, el dinero y los estilos de vida que no tienen nada que ver (con nosotros), algún pretexto debemos haber dado”.

Embestido por los contragolpes del escándalo que pueden empantanarle su hasta ahora rápida carrera a luchar por la sucesión de Benedicto XVI, con el beneplácito del Papa, el arzobispo de Milán casi respondió enojado a los aprietes periodísticos. “Hace 21 años que no estoy en Comunión y Liberación, desde que soy obispo, y veo a Formigoni una vez al año”, se defendió el cardenal Scola.

Los ecos del caso embisten al Vaticano, encienden nuevas luchas de facciones internas y agregan preocupaciones al pontífice, que a fines de este mes irá a Milán para encontrar a su amigo el cardenal Scola, que está organizando el séptimo encuentro mundial de las familias con el Papa.

Fuente: http://www.clarin.com

¿El Vaticano, El Mayor Traficante de Armas del Mundo?

Tal vez pocas personas saben que la fábrica de armas Pietro Beretta Ltda. (la mayor industria de armamentos en el mundo) y que es controlada por el Holding SpA Beretta y el accionista mayoritario de la Beretta Holding SpA después de Gussalli Ugo Beretta, es el IOR (Instituto para las Obras de Religión [comúnmente conocido como Banco del Vaticano]) institución privada, fundada en 1942 por El Papa Pío XII y con sede en la Ciudad del Vaticano.

La historia es la siguiente, detrás de todo esto es la siguiente:

Roma no se hizo en un día, el Vaticano tampoco, y menos su actual opulencia. Tiene sus raíces en el siglo IV de la era cristiana, que es cuando el emperador Constantino se convirtió al cristianismo y puso a disposición del Papa Silvestre I una colosal fortuna, de hecho lo transformo en el 1er Papa rico de la historia.

La iglesia católica es la única organización religiosa del mundo que tiene como cuartel general un estado independiente: La ciudad del Vaticano. Con sus 2 Km2 de superficie el Vaticano es mucho mas pequeño que muchos campos de golf del mundo; Y para recorrerlo sin prisa no se necesita mucho mas de una hora; Contar sus riquezas, sin embargo, llevaría bastante mas tiempo.

La moderna opulencia del Vaticano se basa en la generosidad de Benito Mussolini, quien gracias a la firma del tratado de Letran entre su gobierno y el del Vaticano, otorgo a la iglesia católica una serie de garantías y medidas de protección. La “Santa Sede” consiguió que la reconocieran como un estado soberano, se beneficio de la exención impositiva de sus bienes como en beneficio de sus ciudadanos, tampoco tenían que pagar derechos arancelarios por lo que importaran del extranjero. Se le concedió la inmunidad diplomática y sus diplomáticos empezaron a gozar de pos-privilegios de la profesión, al igual que los diplomáticos extranjeros acreditados ante la Santa Sede. Mussolini se comprometió a introducir la enseñanza de la religión católica en todas las escuelas del país y dejo la institución del matrimonio bajo el patronazgo de las leyes canónicas, que no admitían el divorcio. Los beneficios que recibió el vaticano fueron enormes entre ellos los beneficios fiscales, fueron preponderantes.

En 1933, el Vaticano volvió a demostrar su habilidad al entablar lucrativos negocios con los gobiernos fascistas. Al concordato de 1929, firmado con Mussolini, le siguió otro entre la Santa Sede y el 3er Reich de Hitler. El gestor Francesco Pacelli fue una de las figuras clave del pacto con Mussolini; Su hermano el cardenal Eugenio Pacelli, futuro Papa Pio XII fue el encargado de negociar como Secretario de Estado Vaticano, la firma del tratado con la Alemania de Hitler. Pío XII conocía bien Alemania. Fue nuncio en Berlín durante la Primera Guerra Mundial y, luego, como Secretario de Estado de Pío XI, tuvo numerosas intervenciones ante el rumbo que estaba tomando la política alemana. En calidad de tal, intervino decisivamente en la encíclica de Pío XI, conocida como «Mit brennender Sorge»(que puede traducirse «Con ardiente preocupación»).

La iniciativa de la encíclica partió, contrariamente a lo que se cree, de los obispos alemanes, el primer borrador fue redactado en Roma por el Cardenal Faulhaber. El entonces Cardenal Pacelli, que dominaba el alemán, le dio forma definitiva, presentada a Pío XI, fue firmada y publicada.A pesar de la constante y gran presión mundial, el Papa Pio XII siempre se negó a excomulgar a Hitler y a Mussolini, su pontificado se caracterizo por adoptar una falsa pose de neutralidad. Cuando los Nazis invadieron Polonia, Pio XII se negó a condenar la invasión; Una de las mayores ventajas que obtendría el Vaticano del muy lucrativo acuerdo que mantenía con Hitler era la confirmación del Kirchensteuer, o sea un impuesto eclesiástico; Se trata de un impuesto estatal que aun hoy día deben pagar los creyentes alemanes, y que solo pueden eludir si renuncian a su religión. En la práctica, son muy pocos los que renuncian a ella. Este impuesto representa por si solo entre el 8 y el 10 % del total impositivo que recauda el gobierno Alemán.

Mayor información en: http://www.elciudadano.cl/2011/01/17/31191/los-negocios-poco-santos-del-vaticano/

Fuente: http://www.nistido.com