Caminar con Dios es una decisión personal. Pero sabed esto: Si el dueño de la casa hubiera sabido a qué hora de la noche vendría el ladrón, velaría y no permitiría que se horadara su casa. Por esto, vosotros también estad preparados, porque el Hijo del Hombre viene a la hora que no pensáis. Mateo 24:43-44
Fue el 23 de julio. Si hubiera ocurrido 9 días antes habría impactado sobre la Tierra, según científicos de EE.UU.
Rey Sol. La llamarada del 23 de julio de 2012, tal como la captaron investigadores estadounidenses./ NASA
Un potente estallido solar que podría haber dañado gravemente los sistemas eléctricos e inutilizado los satélites rozó la Tierra en el año 2012, según han anunciado este miércoles científicos estadounidenses. La llamarada solar habría causado estragos en el campo magnético de la Tierra, con una afectación similar a la del caso Carrington de 1859, la mayor tormenta solar detectada en nuestro planeta. En aquella ocasión, el impacto tumbó el sistema de telégrafos de Estados Unidos, según la física de la Universidad de Berkeley Janet Luhmann.
“Si (el estallido de 2012) hubiera impactado en la Tierra, probablemente habría sido como el de 1859, pero hoy el efecto sobre toda nuestra tecnología moderna habría sido espectacular”, explica Luhmann en un comunicado. Un estudio del año 2013 estimó que una tormenta solar como la de 1859 representaría hoy un impacto de 2,6 billones de dólares sobre la economía global.
El masivo estallido de viento solar y de campos magnéticos salió disparado del Sol el 23 de julio de 2012 y habría impactado directamente contra la Tierra si se hubiera producido nueve días antes, según los cálculos de Luhmann.
Las llamaradas solares impulsaron hacia el sur campos magnéticos que habrían afectado al campo magnético norte de la Tierra, provocando un giro en las corrientes eléctricas que habrían hecho que los transformadores eléctricos se incendiaran. Las interferencias magnéticas también habrían afectado a los sistemas posicionamiento por satélite como los GPS.
El estudio completo sobre este estallido solar que pudo haber sido grave para los humanos fue detectado por la nave STEREO de la NASA y se publicó en la revista Nature Communications.
AR 1726, una de las más grandes de los últimos tiempos, puede lanzar llamaradas muy potentes directamente contra nuestro planeta
SDO/HMI Posición de la mancha en el Sol
Era invisible cuando empezó el fin de semana pero ahora es gigantesca, una de las más grandes de los últimos tiempos. La mancha solar AR 1726 ha crecido desmesuradamente hasta medir más de 150.000 km, una docena de veces el diámetro de la Tierra. El vídeo sobre estas líneas, con imágenes captadas por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA muestra cómo se ha desarrollado esta región activa del Sol.
La mancha solar no es solo grande, también es poderosa. Los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. creen que existe un 10% de probabilidades de que expulse una llamarada solar de clase X, el nivel más alto en la escala de potencia en menos de 24 horas, probabilidad que asciende al 40% si se trata de una llamarada de clase M, un peldaño por debajo en el escalón. Según cuál sea su intensidad, las llamaradas solares se clasifican, de menor a mayor, con las letras A, B, C, M y X. Además, ocurre una circunstancia particular: como AR 1726 se encuentra cerca de la mitad del disco solar, cualquier llamarada afectaría a la Tierra directamente, según informan desde SpaceWeather.
SDO El Sol, hoy
Las manchas solares se forman a partir de los campos magnéticos cambiantes en la superficie del Sol y son más frías que el material circundante solar. El Sol se encuentra en la actualidad en medio de una fase activa del ciclo solar 24, un pico que puede alcanzar esta misma primavera. Por ese motivo, los astrónomos no quitan ojo a la evolución del Astro rey para alertarnos con tiempo de una llamarada que, eventualmente, podría afectar al funcionamiento de nuestros satélites y sistemas de comunicaciones.
El año 2013 se supone que será el año del máximo solar; es decir, el pico del ciclo solar de 11 años. Sin embargo, 2013 ha llegado y la actividad solar es relativamente baja. La cantidad de manchas solares está muy por debajo de los valores registrados en 2011, y las poderosas erupciones solares han sido poco frecuentes durante muchos meses.
Esta tranquilidad ha llevado a algunos observadores a preguntarse si las predicciones han errado el blanco. El físico solar Dean Pesnell, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), tiene una explicación diferente:
“Este es el máximo solar”, sugiere. “Pero es diferente de lo que esperábamos, ya que posee doble pico”.
Un nuevo vídeo ScienceCast explora el comportamiento desconcertante del Ciclo Solar 24 en curso. La gráfica muestra el promedio de manchas solares mensuales.
La sabiduría popular sostiene que los cambios en la actividad solar van de un lado a otro como si fueran un péndulo. En un extremo del ciclo hay un tiempo tranquilo con pocas manchas solares y llamaradas. En el otro extremo, el máximo solar presenta un alto número de manchas solares y también de tormentas solares. Es un ritmo regular que se repite cada 11 años.
La realidad, sin embargo, es más complicada. Los astrónomos han contado las manchas solares desde hace siglos, y han visto que el ciclo solar no es perfectamente regular. Por un lado, el conteo de las oscilaciones entre el máximo y el mínimo puede tardar de 10 a 13 años en completarse; además, la amplitud del ciclo solar varía. Algunos máximos son muy débiles; otros, muy fuertes.
Pero Pesnell señala otra complicación: “Los dos últimos máximos solares, que tuvieron lugar alrededor de 1989 y 2001, produjeron no uno sino dos picos”. La actividad solar subía, luego bajaba un poco para subir de nuevo, realizando de este modo un mini-ciclo de alrededor de dos años.
Lo mismo podría estar ocurriendo ahora. El conteo de las manchas solares ascendió en 2011, cayó en 2012, y Pesnell espera que rebote de nuevo en 2013: “Me siento confiado al decir que otro pico ocurrirá en 2013 y posiblemente continuará hasta el año 2014″, predice.
Otra curiosidad del ciclo solar es que los hemisferios del Sol no siempre alcanzan el pico al mismo tiempo. En el ciclo actual, el sur ha quedado rezagado respecto del norte. El segundo pico, si se produce, probablemente ocurrirá con el hemisferio sur tratando de emparejarse, con un aumento de la actividad al sur del ecuador del Sol.
Las recientes cantidades de manchas solares están por debajo de las predicciones. Crédito: Dr. Tony Phillips & NOAA / SWPC
Pesnell es un destacado miembro del Panel de Predicción del Ciclo Solar (Solar Prediction Cycle Panel, en idioma inglés) de la NOAA/NASA, un grupo prestigioso de físicos solares que se reunieron en 2006 y 2008 con el fin de pronosticar el próximo máximo solar. En ese momento, el Sol estaba experimentando su más profundo mínimo en casi un centenar de años. La cantidad de manchas solares se situaba cerca de cero y la actividad de erupciones de rayos X se mantuvo plana durante períodos de meses. Reconociendo que los mínimos profundos suelen ir seguidos de máximos débiles, y reuniendo muchas otras evidencias que permiten realizar predicciones, el panel emitió esta declaración:
“El Panel de Predicción del Ciclo Solar 24 ha llegado a un consenso. El panel ha decidido que el próximo ciclo solar (Ciclo 24) estará por debajo de la media respecto de su intensidad, con un máximo número de manchas solares de 90. Teniendo en cuenta la fecha del mínimo solar y la intensidad máxima estimada, se espera que el máximo solar se produzca en mayo de 2013. Cabe destacar que esta no es una decisión unánime, pero una mayoría del panel está de acuerdo“.
Dado el tranquilo estado de la actividad solar en febrero de 2013, un máximo en mayo parece ahora poco probable.
“Podríamos estar viendo lo que sucede cuando usted predice un solo máximo y el Sol responde con un doble pico”, comenta Pesnell.
Por cierto, Pesnell observa una similitud entre el Ciclo Solar 24, que está en marcha ahora, y el Ciclo Solar 14, que tuvo un doble punto máximo durante la primera década del siglo XX. Si los dos ciclos son en realidad gemelos, ” significaría un pico a finales de 2013 y otro en 2015″.
Nadie sabe a ciencia cierta lo que el Sol va a hacer en el futuro. Sin embargo, parece probable que el final del año 2013 podría ser mucho más animado que el principio.
Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Ramiro Franco Hernández
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Juan C. Toledo
Como si el público televidente chileno no tuviera memoria, el 23 de Julio pasado el autoproclamado ingeniero de la Universidad de Chile y director del “Observatorio Sísmico-Solar ” Pedro GaeteValenzuela volvió a la carga con su discurso sobre predicción sísmica, adviertiendo la posibilidad de un inminente megaterremoto para la costa chilena entre el 3 de Septiembre y el 14 de Octubre de 2012. En una entrevista ofrecida al periódico chileno “La Estrella de Valparaíso”, se refirió a la teoría solar-sísmica como posible factor gatillante, agregando la archiconocida hipotesis de las armas de generación sísmica. Gaete, al que ya le habíamos dedicado un hilo tras la fallida predicción de otro megaterremoto en el marco de el paso del publicitado cometa Elenin, asegura que la ocurrencia de una “oscilación del Sol” fue la causa del terremoto de Chile de 2010 y de Japón 2011, fenómeno observado a través de un satélite (al que al parecer sólo tiene acceso él). La entrevista es rematada con la afirmación:
“No te voy a hablar de porcentaje, te voy a hablar de Certeza: 100%”, dice Pedro Gaete en la entrevista al periódico “La Estrella de Valparaíso”
Tanto fue el revuelo suscitado por el pronóstico, que el matinal “Mañaneros” del canal chileno LaRed hizo eco de las declaraciones , alabando la “precisión” de los anuncios proclamados anteriormente por este pseudocientífico. Qué tan cierta es la nueva predicción de Gaete? cuál es el fundamento científico que está utilizando para determinar esta conclusión? Es justificable la utilización de los medios masivos para la divulgación de la pseudociencia?
Armas Generadoras de Sismos
No es la primera vez que Pedro Gaete cita a las armas de generación sísmica como el probable factor precursor de sismos. En Marzo de 2012, en una entrevista ofrecida por el matinal anteriormente nombrado, hizo un llamado al gobierno de Chile a detener elgeoterrorismo liderado por los Estados Unidos , exigiendo la renuncia del actual ministro de defensa chileno Andrés Allamand:
“Yo soy un patriota y si mi país es atacado yo voy a alertar a quien tengo alertar, yo no me vendo y yo no dependo de la Universidad de Columbia para que el día de mañana me chantajeen y digan que si abro la boca me van a exonerar de cualquier MBA o postgrado”
Pero es posible que los Estados Unidos haya desarrollado tan maqueavélica máquina? En muchos sitios en internet atribuyen este experimento a la famosa tecnología escalarsupuestamentepropuesta por Maxwell e impulsada por Nikola Tesla en el siglo XIX. De acuerdo a las corrientes conspiranoicas, las armas escalares tendrían la capacidad de generar una enorme cantidad de energía a partir de una fracción energética inicial. Al parecer, las fuerzas armadas norteamericanas habrían descubierto la manera de manipular estas tecnologías, utilizándolas para la la generación sísmica. Sin embargo, es necesario notar dos observaciones importantes que los impulsores de esta teoría parecen desconocer o probablemente omitir:
1. Los Principios de Conservación de la Energía
La Primera Ley de la Termodinámica, (posteriormente impulsada a todos los campos de la física), establece que los sistemas se comportarán de manera variable al interactuar con el entorno. También predice que la energía puede transformarse y transferirse, pero que en estricto rigor es siempre constante. Para ejemplificar este fenómeno, tenemos lo siguiente: Dos objetos de masa y tamaño idénticos pero con diferentes temperaturas son puestos en contacto directo. El calor por conducción fluirá desde el cuerpo más caliente al más frio hasta equiparar temperaturas. El hecho de que el cuerpo más frío haya tenido una temperatura inicial no implica que ésta se haya sumado hasta superar la temperatura del cuerpo caliente, sino más bien permite alcanzar el equilibrio térmico y energético más rápido y eficaz. En base a esta ley es ciertamente imposible que una fracción de energía inicial fluya hacia una fuente energéticamente mayor, tal y como sería el comportamiento del armamento escalar.
2. Relación de Proporcionalidad
Los terremotos son manifestaciones terrestres muy energéticas. Como bien es sabido, ocurren por la liberación de tensiones entre secciones del manto terrestre, un proceso de gran escala y que en la mayoría de los casos se gesta a través de cientos o miles de años. Estos últimos dos factores son trascendentales para determinar la magnitud y la cantidad de energía que probablemente acompañará al sismo. Una buena manera de establecer la energía liberada por un sismo fue revisada anteriormente en este hilo a través del modelo (1):
Modelo (1)
Donde Mn es la magnitud sísmica en función de la energía (que para efectos aproximativos es equivalente a la magnitud de momento Mw). Este modelo permite calcular en kilogramos de TNT la liberación de energía para cualquier sismo conocida su magnitud. De acuerdo a las estimaciones, el sismo de Chile 2010 liberó una energía equivalente a la asombrosa cifra de 15487,57 x10^9 kg TNT (quince mil cuatrocientos ochenta y siete trillones de kilogramos de TNT), equivalente a 16.000 Bombas de Hiroshima. Para que la teoría de las armas escalares fuese considerada como una verdad posible, se requeriría al menos, una cantidad de energía igual o mayor, la cual obviamente, está muy lejos de estar disponible. Por lo demás, cualquier manifestación energética de tal envergadura hubiese sido detectada por la mayoría de los sensores alrededor del planeta, y no únicamente a través del supuesto “equipamiento” que Gaete dice poseer:
“Si nosotros no hubiéramos tenido las antenas que teníamos desarrolladas, no podríamos haber detectado toda esta energía que ha sido irradiada”
Oscilaciones Solares?
Dentro de la amalgama de declaraciones con escaso sentido común extendidas por el “hombre de confianza” de J.A. Salfate, llama la atención la supuesta “oscilación del sol” detectada mediante satélites, la cual Gaete relaciona con los terremotos. Si bien los estudios publicados por el Club de Astronomía y diversas otras fuentes científicas alrededor del mundo confirman el posible vínculo entre la actividad solar y la sismicidad, el patrón aún no ha sido cuantificado a cabalidad. Hasta ahora, los resultados han tenido un carácter estadístico, y los resultados del análisis de la cantidad total de electrones (TEC) desarrollados a través del Método Integrado (Astro 2010) en los últimos meses se desmarcan cada vez más de la idea que el sol es el agente modulador principal de la actividad sísmica. De hecho, la gran mayoría de las AIPS (anomalías ionosféricas pre-sísmicas) han sido observadas en días de baja actividad solar (k<3). Es que acaso Pedro Gaete descubrió el “santo grial” de los científicos dedicados a la predicción sísmica? La verdad es que no. Como ya habíamos revisado en este hilo, la actividad solar en el actual ciclo #24 ha sido bastante escasa en comparación a los ciclos antecesores. Las “oscilaciones solares” ocurridas en los últimos años de hecho han sido bastante discretas respecto a las medidas en décadas posteriores. A éllo, se le suma la conclusión de que la actividad sísmica es inversamente proporcional a la actividad solar, tal y como refiere el estudio estadístico realizado en este hilo . Porqué entonces Pedro Gaete habría de esperar megaterremotos asociados a peaks de actividad solar?
Las Estadísticas Contra la Fantasía Gaeteana
Magnitude
Average Annually
8 and higher
1 ¹
7 – 7.9
15 ¹
6 – 6.9
134 ²
5 – 5.9
1319 ²
4 – 4.9
13,000
(estimated)
3 – 3.9
130,000
(estimated)
2 – 2.9
1,300,000
(estimated)
Anualmente el servicio geológico de los Estados Unidos (USGS) publica un recuento de la actividad sísmica global. En él se puede observar la cantidad de sismos de acuerdo a su magnitud ocurridos en un año promedio. Generalmente, ocurren alrededor de 1~2 sismos de magnitud igual o superior a 8.0Mw. Durante el actual año 2012, ya han ocurrido dos grandes terremotos, localizados en la región nororiental de Indonesia (el día 11 de abril, cuya magnitud fue de 8.9Mw y una réplica posterior de magnitud 8.2Mw). Por lo tanto, es muy poco probable que los pronósticos semi-apocalípticos de Pedro Gaete no sean ciertos al menos por el resto del 2012.
El Prostituído Modelo de Predicción Sísmica y la Farandulización de la Hipótesis
Qué podría hacer un supuesto científico solar-sísmico hablando sobre el más deseado de los descubrimientos científicos en un programa donde se discute sobre recetas culinarias y se hace picadillos de amoríos entre los futbolistas mejor pagados y las modelos del momento? Porqué los resultados de lo que podría ser un mecanismo que salve miles de vidas en el futuro son discutidos por gente especializada en la decadente farándula chilena? Ciertamente que personajes como Pedro Gaete, J.A. Salfate, y QRA no vienen más que a enlodar torpemente el trabajo de decenas de científicos alrededor del mundo que de manera seria dedican horas trabajando en los proyectos de predicción sísmica. Además manipulan el temor y el desconocimiento de la gente con fantasías que no provienen más allá que de su propia imaginación. Es qué acaso la morbosidad generalizada de saber dónde será el próximo temblor vende? Donde está la responsabilidad de los medios de comunicación ante la divulgación de discursos tan sensibles como la predicción sísmica? Hasta donde llega el límite ético de los periódicos y la televisión que juegan con el pánico de la población por vender más ejemplares y por unos cuantos puntos de rating?
Ciertamente las respuestas no son tan fáciles de responder.
¿Usted está interesado en darle un seguimiento al sol y los posibles efectos de sus llamaradas en la tierra?, le recomiendo que se eduque y culturice en los términos y conceptos que se mencionan en las siguientes referencias, para que no sea engañado por estos charlatanes que se aprovechan justamente del desconocimiento de las demás personas en el tema. Las referencias son:
Estudios serios acerca de la predicción de sismos:
Los investigadores no están muy seguros de cómo los sapos pueden hacer esto, pero se cree que pueden detectar signos sutiles, como la liberación de gases y partículas cargadas, que pueden ocurrir antes de un terremoto. Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2010/03/100330210949.htm
El objetivo de la predicción de terremotos es dar aviso de los terremotos potencialmente dañinos con suficiente antelación para permitir una respuesta adecuada a la catástrofe, permitiendo a la gente minimizar la pérdida de vidas y bienes. El Servicio Geológico de EE.UU. lleva a cabo y apoya la investigación sobre la probabilidad de futuros terremotos. Fuente: http://pubs.usgs.gov/gip/earthq1/predict.html
Los sismólogos están estudiando también las filtraciones de gas y la inclinación de la tierra como señales de advertencia de terremotos. En 2009, por ejemplo, un técnico en el Instituto Nacional de Italia para la Física Nuclear afirmó que él fue capaz de predecir el terremoto de L’Aquila, midiendo el gas radón se filtra desde la corteza de la Tierra. Sus resultados siguen siendo controvertidos. Fuente: http://science.howstuffworks.com/nature/natural-disasters/earthquake7.htm
INFÓRMESE! lea, estudie.
“Yo no me considero un gurú, porque un gurú le dice a los demás las cosas que deben hacer. Yo soy un pensador, y le enseño a los demás a pensar por si mismos” (Dr. Rusell Ackoff)
Científicos alemanes hablan de «contaminación electromagnética»
Aves migratorias pierden el rumbo por los cambios geomagnéticos. (Jeff J Mitchell/Getty Images)
Investigadores de la Universidad de Múnich pueden explicar finalmente, por qué los cables de alta tensión y los efectos geomagnéticos afectan la migración de los animales, y además hacen notar que este descubrimiento se puede asociar al fenómeno de contaminación electromagnética y geomagnética.
Hasta el momento los científicos buscaban determinadas células capaces de detectar el campo magnético terrestre, sin embargo, el resultado de las investigaciones demuestran que éstas pueden estar en todas partes del cuerpo.
“El campo penetra al organismo, por lo que tales células podrían situarse en cualquier lugar, lo que las hace difíciles de identificar, explica el geofísico Michael Winklhofer de la Universidad de Múnich, en el reporte del 10 de julio, y que fue publicado previamente en la revista científica PNAS.
El equipo alemán descubrió que las células del epitelio olfativo (una de las capas externas) de las truchas tienen magneto sensores.
Durante un experimento, ellos disociaron estas células unidas como capa epitelial, para dejarlas como células individuales en una suspensión líquida. Posteriormente las estimularon con un campo magnético giratorio artificial. Los científicos querían, de esta manera, identificar cuáles eran las células magnetosensibles y descubrir con detalle sus características, informa la Universidad de Munich.
Con sorpresa el geofísico explica que la respuesta de las células fue muy fuerte, lo que indica que se trata de una “alta sensibilidad de las células al sentido magnético”.
Michael Winklhofer describe en su informe que “las células perciben el campo por medio de cristales magnéticos, probablemente hechos demagnetita, que se encuentran en la membrana celular”. Estos serían necesarios para que cambien el potencial eléctrico en respuesta a un cambio magnético del ambiente.
«Esto explica por qué los campos magnéticos de baja frecuencia generados por líneas de alta tensión interfieren la navegación (de las aves y animales) relacionadas con el campo geomagnético y puede inducir otros efectos fisiológicos», dice Winklhofer.
Estos hallazgos publicados por la Universidad de Múnich podrían conducir a avances en el ámbito de las ciencias aplicadas, explica el geofísico, “por ejemplo, en el desarrollo de detectores de metales de alta sensibilidad”, agrega.
Otro importante planteamiento que hace el geofísico es “si las células humanas son capaces de formar magnetita y si es así, ¿cuánto?”.
“La magnetita intracelular podría proporcionar un sustrato fisiológico concreto que podría asociarse a la llamada contaminación electromagnética«, concluye Michael Winklhofer en el informe.
Tormentas geomagnéticas
Otrode los fenómenos geomagnéticos que alteran la migración de animales, es el producido por las tormentas solares geomagnéticas.
Después de que el Sol libera masa coronal durante las fuertes explosiones, éstas viajan en todas direcciones con los “vientos solares”.
Algunas golpean el campo magnético de la Tierra, y las partículas solares cambian de polaridad, con lo que se producen las tormentas geomagnéticas que afectan las altas y bajas frecuencias de navegación. Según el informe del Servicio atmosférico y Oceanográfico (NOAA) de Estados Unidos, los animales que se encuentran en latitudes polares y partes asoleadas, (esto último en caso de tormentas de mayor magnitud), pierden su sentido de migración.
La tormenta solar de 1859 fue la más potente registrada en la historia.1 A partir del 28 de agosto, se observaron auroras que llegaban al sur hasta el Caribe.2 El pico de intensidad fue el 1 y 2 de septiembre, y provocó el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte.
Después que las recientes tormentas dejaron sin suministro eléctrico a más de 3 millones de personas en medio de una ola de calor récord en Estados Unidos el ex (pre)candidato a la presidencia Newt Gingrich decidió abrirse acerca de las vulnerabilidades de la red electrica de los Estados Unidos. Vulnerabilidades que bien podrían afectar a cualquiera de nuestros países también.
En un corto publicado en el Washington Post Gingrich escribe:
“Sin electricidad, las comodidades hogareñas más simples ya no existirían. Te sientas en el calor sofocante, dándote cuenta de que estás viviendo en una caja que, que sin electricidad, es una trampa. Ruegas para que vuelva la electricidad antes que los alimentos se descompongan.”
Newt Gingrich afirma que la red eléctrica está creada de tal manera que un daño apocalíptico ocurriría si los Estados Unidos fueran golpeados con un pulso electromagnético (EMP), o por los efectos de una tormenta solar importante.
Mientras pensábamos que no volvería arepetirse un evento como el de 1859, ciento treinta años más tarde, en 1989 una tormenta solar, dejó sin electricidad a millones de personas en Quebec, Canadá, durante varias horas.
Varias horas sin electricidad es todo lo que se necesitaría para dejar a los Estados Unidos a merced de cualquier grupo ideológico y ser atacado, interrumpiendo todo tipo de telecomunicacion, transporte y energía en general.
Newt Gingrich, reflexiona el siguiente escenario hipotético:
“Supongamos que, en lugar de ser una interrupción temporal en nuestras vidas, el corte de electricidad durara varias semanas o meses o incluso años. Considere el estado en que quedaríamos todos nosotros, tanto ricos como pobres si estuviéramos literalmente en la oscuridad.
Millones quedarían atrapados en casas o apartamentos que no fueron diseñadas para este clima sin aire acondicionado. Sin aire fresco; meses sin alimentos frescos y todas las farmacias cerradas y sin más de medicamentos para mantener la vida “.
Rafahas de radio solares afectaron la Tierra. Se observan niveles relatvamente superiores de Rayos X en la zona iluminada del Pacífico, América del Norte y Centro, a las 19 hora UTC del 14-6-2012
Sol 14-6-2012 SDO Aia en ondas de 304
Dos ráfagas electromágnéticas de ondas de radio se registraron en las últimas horas y el Centro de Previsión Espacial emitió una alerta, informa la NOAA ( Organización Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos). A esta advertencia se suma un bloqueo e interferencias en las comunicaciones.
Una ráfaga de radio “puede ser indicativa de interferencias significativas de radio en asociación con la erupción solar. Esta interferencia es generalmente de corta duración, pero puede causar alteraciones en los receptores sensibles como el radar, GPS, y las comunicaciones por satélite”., que afectan el área iluminada.
Las ráfagas de radio se registraron a las 13.43 con duración de dos horas, mientras que ola primera se registró el día de ayer a las 13:32 por aproximadamente 15 minutos.
Otras ráfagas de estas carácterísticas se registraron el 1,3 y 6 de junio y el 7, 10, 17 y 26 de mayo.
Hoy se registró además un bloqueo de radio con un degrado menor en las comunicaciones de radio de Alta frecuencia en el lado asoleado. La navegación y las señales de baja frecuencia de navegación eran degradadas por breves intervalos, en la arte iluminada.
A las 19 hora UTC, los niveles de rayos X solares se observan elevados en la zona iluminada del Pacífico y América. Del Norte.
Predicciones del clima espacial
Las predicciones de la actividad solar informadas por NOAA, indican que la actividad solar se espera que sea “de baja a moderada”. Es posible que se registren tormentas solares con explosiones aisladas de magnitud M.
Las explosiones solares se miden según sus rayos X en grados A, B y C para grados menores y M para un nivel moderado fuerte, mientras que X es u nivel fuerte a severo.
La actividad geomagnética que afecta a la Tierra se espera que sea tranquila los días 14 y 15 de junio. Un aumento de los niveles se esperan para el 16 de junio debido a posibles Expulsiones de Masa Coronal CME que el Sol emita hoy.
Según los analistas del Laboratorio de Clima Espacial Goddard, la nube golpeará a tres planetas, incluyendo la Tierra
La mancha solar R1504 estalló el 13 de junio a las 13:19 UTC (Tiempo Universal) produciendo una llamarada de larga duración Clase M1 lanzando una Eyección de Masa Conal al espacio.
Según los analistas del Laboratorio de Clima Espacial Goddard, la nube golpeará a tres planetas:
Alejandro Valdivia y otro Experto físico de la Universidad de Chile visitaron el programa de La Red, «Mentiras Verdaderas» para explicar y aclarar los efectos de las tormentas solares en la Tierra.
Acá señalan cómo éstas afectan a los satélites, pero también provocan las hermosas auroras boreales.
Últimamente está circulando por internet una «teoría» por la que se relaciona la alta actividad solar, y la gran cantidad de CMEs que está ocurriendo últimamente, con los terremotos que ocurren en la Tierra. No existe ninguna demostración de semejante idea y no hay por lo tanto, relación alguna entre ambos fenómenos.
Creo que una manera de hacerlo claro, es analizar la cantidad de CMEs por día y tipo comparados con los terremotos por día e intensidad (Contando por ejemplo los de intensidad superior a 5,0). Para recoger los datos, vamos a la página del NOAA y extraemos los ficheros de los datos solares (fecha, manchas, CMEs,…) de los años 2000 a 2011 (formato txt), más los de los meses de 2012 (1 para el primer trimestre y otro para Abril hasta Mayo). Por otro lado, para los terremotos cogemos los datos de este mismo periodo de la USGS (También en formato txt).
Exportamos a Excel todos estos datos, en una hoja situamos los datos del Sol, destacando Fecha y actividad de CME de tipo C, M y X. En el caso de los datos de terremotos, en lugar de ser una línea cada día, es cada evento registrado, por lo que tendremos que agrupar por día e intensidad. A continuación juntamos todos estos datos y los llevamos a un gráfico. El resultado es el que aparece en la cabecera del post. En este caso para ser más fácil de interpretar, a los terremotos se les multiplica por -1 para que aparezcan representados por debajo de y=0, y compararlo con los CMEs, que están por encima de x=0 (y en colores más oscuros).
Como se puede ver en el gráfico, no hay ninguna relación entre ambos, y mientras los CMEs van asociados a la actividad solar y a su ciclo de máximos/mínimos, el número de terremotos es generalmente constante, con algunos picos asociados a sub-terremotos consecuencia de otros de gran intensidad.
En la escala de los terremotos (x<0) hay algunos días en los que la cantidad de terremotos con escala entre 5 y 6 es superior a 60, y se ha cortado para hacer más claro el gráfico.Considero que no afecta al resultado del gráfico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.