¿Se acerca un cambio rápido del campo magnético de la Tierra?

A lo largo de la historia del planeta Tierra, los polos magnéticos se han invertido muchas veces.

A lo largo de la historia del planeta Tierra, los polos magnéticos se han invertido muchas veces.

El campo magnético terrestre no sólo nos ayuda a encontrar el norte utilizando una brújula, sino que también nos protege de la peligrosa radiación que emana del Sol.

Desde hace tiempo los científicos saben que a lo largo de la historia del planeta Tierra, los polos magnéticos se han invertido muchas veces.

Ese proceso, del que se desconocen sus causas exactas y que se creía duraba miles de años, se inicia con un progresivo debilitamiento del campo magnético y culmina con la inversión de los polos.

Según algunos cálculos, las reversiones magnéticas han ocurrido con una frecuencia de 1 a 5 eventos cada millón de años.

Ahora, un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Berkeley (UCB) y la Universidad de Columbia, junto con investigadores franceses e italianos, ha concluido que la última inversión magnética que se produjo en la Tierra se dio hace 786.000 años y no se prolongó durante miles de años sino que se produjo en menos de un siglo.

Esa rapidez en la reversión geomagnética terrestre -por la que las posiciones del polo norte y sur magnéticos se intercambian- ha sorprendido a los responsables de la investigación, publicada en la revista Geophysical Journal International, que señalan que el cambio se dio «en lo que dura una vida humana».

Inversión de los polos

El campo magnético terrestre es resultado de la interacción de los núcleos interno y externo del planeta y de la rotación terrestre.

El campo magnético terrestre es resultado de la interacción de los núcleos interno y externo del planeta y de la rotación terrestre.

El campo magnético terrestre es resultado de la interacción de los núcleos interno y externo de nuestro planeta -compuesto el primero por hierro en estado sólido y el segundo por una aleación líquida de hierro y níquel- junto con el movimiento de rotación terrestre.

Ello crea un proceso de dinamo que convierte la Tierra en un enorme imán.

Por razones que no están claras, la intensidad de campo magnético terrestre varía y cada cientos de miles de años, los polos magnéticos se invierten, en un proceso que deja su huella en las rocas.

Cuando, por ejemplo, la lava se enfría, partículas de óxido de metal quedan «congeladas» en la dirección del campo magnético existente, lo que permite que los científicos puedan saber la posición de los polos en un momento determinado examinando y datando muestras de esa lava.

Ahora, estudiando los sedimentos de un antiguo lago expuestos en la cuenca Sulmona de los montes Apeninos, al este de Roma, en Italia, los científicos de la UCB han podido constatar que la última inversión de los polos de nuestro planeta se produjo en menos de 100 años.

Debido a que los sedimentos del lago se depositaron a una velocidad alta y constante durante un período de 10.000 años, los científicos pudieron datar la inversión magnética en aproximadamente 786.000 años.

Esta fecha es mucho más precisa que la obtenida por estudios anteriores, que situaban la reversión hace entre 770.000 y 795.000 años.

Incertidumbre

Las auroras polares se producen cuando cuando una eyección de masa solar choca con la magnetosfera terrestre.

Las auroras polares se producen cuando cuando una eyección de masa solar choca con la magnetosfera terrestre.

«Lo más interesante de nuestro estudio fue poder constatar que el campo magnético de la Tierra puede cambiar muy rápidamente. Imaginábamos que podía suceder pero no contábamos con los datos que lo corroboraran», explica en conversación con BBC Mundo Paul Renne, profesor de geología en la UCB y unos de los coautores del estudio.

«Como el cambio que estudiamos es bastante reciente, podemos observar con mucho detalle cómo sucedió. El problema es que no sabemos si cada vez que se da un cambio de polaridad ocurre de la misma manera. Así que no sabemos si el próximo cambio va a ser más lento, igual o más rápido que el que hemos analizado».

Según Renne, las reversiones de los polos vienen precedidas por un periodo de inestabilidad que puede prolongarse entre 2.000 y 5.000 años.

La transición final, cuando el campo magnético se invierte del todo, es lo que puede suceder en un periodo inferior a un siglo, según el científico.

Renne señala que en la actualidad se está produciendo un debilitamiento del campo magnético terrestre que es diez veces más rápido del habitual.

Eso ha llevado a que algunos investigadores se planteen si se acerca un nuevo cambio de polaridad en nuestro planeta.

«Si es similar al que se dio hace 786.00 años, puede ser que estemos entrando en el periodo de inestabilidad que pude prolongarse durante miles de años. Pero no estamos seguros de que eso vaya a ser así. Es por eso que debemos considerar la posibilidad de que la inversión ocurra de manera muy rápida», apunta Paul Renne.

Peligros

Los cambios en el magnetismo terrestre podrían tener consecuencias en las infraestructuras eléctricas del planeta.

Los cambios en el magnetismo terrestre podrían tener consecuencias en las infraestructuras eléctricas del planeta.

¿Qué consecuencias tendría para la vida en la Tierra una inversión de los polos magnéticos?

«Los cambios en el magnetismo terrestre podrían tener consecuencias en las infraestructuras eléctricas del planeta y también, por ejemplo, en los instrumentos de navegación», señala el geólogo.

«Además, también se podrían producir consecuencias en la naturaleza, ya que sabemos que muchos animales, como los pájaros, la ballenas o las abejas, utilizan el campo magnético para orientarse».

Otros investigadores advierten que si durante el proceso de inversión de los polos el campo magnético se debilitara excesivamente o incluso desapareciera, aunque sólo fuera durante un corto perido de tiempo, perderíamos nuestra protección contra la radiación solar y los rayos cósmicos, lo que podría afectar la vida en nuestro planeta, ya que estos pueden producir mutaciones genéticas.

La cuestión, según Paul Reene, es que los científicos saben que no se trata de un ciclo que se dé con regularidad, por lo que «no podemos predecir cuándo sucederá«.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141111_ciencia_campo_magnetico_terrestre_inversion_jg?ocid=socialflow_facebook

El campo magnético de la tierra está cambiando

(Phys.org)-El primer conjunto de resultados de alta resolución a partir de tres satélites Swarm constelación de la ESA desvela los más recientes cambios en el campo magnético que protege a nuestro planeta.

Lanzado en noviembre de 2013, Swarm está proporcionando conocimientos sin precedentes en el complejo funcionamiento de   la Tierra, que nos protege de los bombardeos de la radiación cósmica y las partículas cargadas.

Las mediciones realizadas durante los últimos seis meses confirman la tendencia general de debilitamiento del campo, con los descensos más dramáticos en el Hemisferio Occidental.

Pero en otras áreas, tales como el sur del Océano Índico, el campo magnético se ha fortalecido desde enero.

Las últimas mediciones confirman también el movimiento del norte magnético hacia Siberia.

Estos cambios se basan en las señales magnéticas derivadas de núcleo de la Tierra. En los próximos meses, los científicos analizarán los datos para desentrañar las contribuciones magnéticas de otras fuentes, a saber, el manto, corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera.

Esto proporcionará una nueva visión de muchos procesos naturales, de los que se producen en el interior de nuestro planeta con el clima espacial provocada por la actividad solar. A su vez, esta información dará lugar a una mejor comprensión de por qué el campo magnético se está debilitando.

«Estos resultados iniciales demuestran el excelente comportamiento de enjambre», dijo Rune Floberghagen, Gerente de la misión Swarm de la ESA.

june_2014_magnetic_field

June 2014 magnetic field. Credit: ESA/DTU Space

«Con una resolución sin precedentes, los datos también muestran la capacidad de Swarm para asignar funciones a escala fina del campo magnético.»

Los primeros resultados fueron presentados hoy en el ‘Encuentro de Ciencias del Tercer Swarm’ en Copenhague, Dinamarca.

Sofie Carsten Nielsen, Ministro danés de Educación Superior y Ciencia, destacó la contribución de Dinamarca a la misión. Swarm continúa el legado del satélite danés Oersted, que todavía está en funcionamiento, así como la misión alemana Champ. Instrumento central de Swarm – Campo magnetómetro vectorial – fue proporcionado por la Universidad Técnica de Dinamarca.

3-swarmreveals

Swarm constellation over Earth. Credit: ESA/AOES Medialab

Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca, DTU, tiene un papel protagonista – junto con 10 institutos europeos y canadienses de investigación – que producen los modelos avanzados basados ​​en información del enjambre que describen cada una de las diversas fuentes de la medida del campo .

«Estoy muy feliz de ver que Swarm se ha materializado», dijo Kristian Pedersen, Director de DTU Espacio.

Visto en: http://phys.org/news/2014-06-swarm-reveals-earth-magnetism.html#jCp

Fuente: http://www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/Swarm/Swarm_reveals_Earth_s_changing_magnetism

El campo magnético del Sol está a punto de invertir su polaridad

12/11/2013 de la Universidad de Stanford

Un grupo de físicos de la Universidad de Stanford han señalado que el campo magnético del Sol, la estrella que hace posible la vida en la Tierra, está a punto de invertir su polaridad.

Cada 11 años en promedio nuestra estrella madre se somete a un cambio de imagen completa cuando la polaridad de su campo magnético (el norte y el sur magnéticos) se voltea. Los efectos de este evento se sienten a gran escala por la totalidad del Sistema Solar.  Aunque el mecanismo interno que impulsa el cambio no se entiende completamente, los investigadores del Wilcox Solar Observatory de Stanford han observado el campo magnético del Sol desde el año 1975 y estudian este proceso en la superficie de la estrella.

La nueva polaridad se desarrolla durante todo el ciclo solar durante 11 años aproximadamente. Transcurrido este tiempo, las manchas solares (áreas de intensa actividad magnética) se extienden y, poco a poco, de forma gradual el campo magnético migra desde el ecuador hacia uno de los polos del Sol, sin llegar al alcanzarlo del todo.

campo magntico sol

“A medida que la polaridad se desplaza hacia el polo, erosiona lo existente, la polaridad opuesta”, ha afirmado Todd Hoeksema, un físico solar en Stanford y director del Wilcox Solar Observatory. El campo magnético se reduce progresivamente a cero y provoca rebotes con la polaridad opuesta.

El efecto más llamativo de este evento es que la zona de influencia del Sol (llamada heliopausa) se amplía y el viento solar pasa las sondas Voyager de la NASA y se acerca a la frontera con el espacio interestelar. El Sol alcanzará el pico de su actividad durante la inversión del campo magnético y verá incrementadas sus erupciones solares y eyecciones de masa.

El cambio en el campo magnético del Sol y las ráfagas de partículas cargadas pueden interactuar con el propio campo magnético de la Tierra, de manera que puede provocar una notable aparición de auroras. El efecto negativo que puede ocasionar el cambio es que los sistemas electrónicos, los satélites GPS y las redes de distribución de energía pueden verse afectados.

Hoeksema y sus colegas también han detectado que la fuerza de los campos magnéticos en los polos medida hace dos o tres años fueron sólo la mitad de lo que se considera el mínimo solar. Esto indicó que el próximo ciclo solar será más débil.

[Noticia completa]

Visto enhttp://observatori.valencia.edu

Bjorn Carey, Stanford News Service: (650) 725-1944, bccarey@stanford.edu

Cinturón de fotones: «24 horas continuas de luz durante 2000 años…»

Portada_cinturonEl cinturón de fotones es una historia que rivaliza en errores astronómicos con el también comentado Hercólubus, incluso en ocasiones hasta se habla de ambos como fenómenos relacionados. Lo cierto es que esta historia a lo más podría aspirar a ser una buena historia de ciencia ficción, con características apocalípticas, mucho terror, y la desesperanza humana ante un fenómeno que está a punto de freirnos a todos, sin que podamos hacer nada para detenerlo. A continuación relato los hechos de esta abominable historia que de ciencia no tiene nada, pero de ficción, mucho:

La pseudociencia dice…

Nuestro Sol en realidad es parte de un sistema solar mayor cuya estrella central es Alcyone (ubicada en el cúmulo las Pléyades de la constelación de Tauro); en torno a ella orbitan en total doce soles, y rodeando a la estrella central existe una zona (un cinturón) que posee cierta radiación de fotones, tan fuerte que sería capaz de derretir los polos, detener la rotación terrestre, hacer bailar sin control a nuestro campo magnético y tener 24 h seguidas de luz durante 2000 años; y estamos a punto de entrar a este cinturón fotónico.

La ciencia dice…

En primer lugar: los fotones son partículas fundamentales e indivisibles, en realidad son la mínima cantidad de energía que puede transportar la luz ya que ésta está cuantizada (o sea ubicada en un sistema físico donde hay un «cuanto» o valor mínimo que puede tomar cierta magnitud; en el caso de la luz su valor mínimo es el fotón). Al hablar de fotones con mucha energía (como los mencionados en el cinturón de fotones), en el plano astronómico podría citarse lo que ocurre con los rayos gamma, considerados los fotones más energéticos de todos (éstos se forman al aniquilarse un electrón y un antielectrón). Ante esto tendríamos que, si existe alguna zona altamente energética (llámese «anillo», «cinturón», etc.) en donde se encuentran las Pléyades, probablemente sólo se trate de una fuente de rayos gamma. Los rayos gamma, por otro lado, no representan ningún peligro para el ser humano aquí en la Tierra. Nuestra atmósfera es lo suficientemente poderosa para retener esta radiación cuando llega al planeta y no dejarla entrar, debido a que éstas ocurren a mucha distancia de nosotros.

cumulo_pleyadesLas Pléyades son un cúmulo de estrellas jóvenes (datan de hace ~100 millones de años) y nuestro Sol tuvo su origen mucho antes, hace ~5.000 millones de años. Nuestra estrella gira en torno al centro de la Vía Láctea en un periodo de 225 millones de años, en dirección a la constelación de Sagitario (mirando hacia ella se ve el centro de nuestra Galaxia). Las Pléyades están distantes 380 años luz de nosotros, no puede hablarse de «girar en torno a Alcyone» debido a la prácticamente nula influencia gravitacional de esa estrella sobre nosotros. Y aún en el caso que nosotros «giráramos» en torno a ellas (las Pléyades), no se gira en torno a una estrella en particular sino a un centro de gravedad común, tal como sucede con las galaxias, los cúmulos estelares o los sistemas estelares binarios y múltiples.

Entre algunas cuestiones que son totalmente incoherentes, según esta teoría, se cuenta «la detención de la rotación terrestre». Si la Tierra deja de girar en torno a su eje, el efecto más inmediato es que rápidamente un hemisferio del planeta quedaría abrasado (aquél que esté «apuntando» hacia el Sol), mientras que el otro se congelaría (aquél «apuntando» hacia el frío espacio); «los océanos hervirían, grandes huracanes arrasarían el planeta, todos los objetos en él tendrían un aumento de peso debido a la ausencia de fuerza centrífuga…» en fin, definitivamente un hecho como éste sería muy mortífero en el corto plazo, tanto así que no tendríamos ni tiempo de observar este cinturón de fotones… que por cierto, nunca se ha visto que los fotones sean capaces de detener la rotación de un planeta. Ni que den origen a huracanes o catástrofes similares.

cinturon_fotones¿Cómo sería tener 24 h continuas de luz durante 2.000 años? No se especifica cómo sería esa «luz», pero imaginando que sea algo que proporcione tanta luminosidad y calor como nuestro Sol, volvemos a tener problemas. Imagino que las 24 h de luz se darían porque supuestamente nos rodearía un halo de luz, pero esa luz tendría un efecto devastador en el planeta. No nos sentiríamos más bronceados ni iluminados, sino que se calcinarían los continentes y derretirían los océanos; los humanos pereceríamos, y aún si aquella «luz» no fuera tan potente como el Sol, tener 24 h de luz provocaría severas alteraciones en nuestros ritmos circadianos. No obstante, si un cinturón de fotones estuviera muy cercano a nosotros, sería visto sin problemas por astrónomos profesionales y aficionados, ya que supuestamente es una fuente tan poderosa que puede contener al planeta entero. Pero no hay ningún cinturón a la vista…

Otro aspecto importante a destacar, es que esta «teoría» intenta avalar nuestro presunto acercamiento a dicho cinturón con determinados fenómenos que actualmente ocurren en la Tierra, como las auroras, el derretimiento de los polos o los terremotos y tsunamis debido a alteraciones geomagnéticas. Las auroras (boreales y australes) es un fenómeno normal que se produce por el impacto del viento solar contra el campo magnético terrestre, y dado que el Norte y Sur magnético se hallan prácticamente en nuestros polos geográficos, las auroras aparecen en latitudes cercanas a esos puntos. Un aumento de auroras (o su aparición en latitudes más alejadas a los polos) tiene directa relación con la actividad solar, que el aumentar provoca éste y otros fenómenos más bien nocivos, como el daño de algunos satélites artificiales o apagones en centrales eléctricas. No obstante las auroras y estos fenómenos no tienen ninguna relación con un cinturón de fotones/fuente de rayos gamma.

cinturon_esquemaEl derretimiento de los glaciares, como muchos sabrán, es parte de un proceso natural terrestre que se ha visto acelerado por el calentamiento global, cuyo mayor culpable es la irresponsabilidad humana al contaminar la atmósfera con gases industriales y agente químicos como CFC. Asimismo los terremotos y tsunamis no se han visto correlacionados de ninguna manera con alguna alteración de nuestro campo magnético. Es sabido que nuestro campo se debilita alrededor del 10% anualmente y se desplaza a razón de 10~40 km en este mismo lapso, pero esto no quiere decir que nuestra protección magnética esté gravemente alterada o sea la causa de estos fenómenos naturales, cuya explicación se haya más bien en el proceso de tectónica de placas que ha castigado a nuestro planeta a lo largo de toda la historia.

Esas son las aclaraciones más pertinentes. Existen otros disparates dentro de este mito que no viene al caso reproducir aquí, puesto que son contradicciones directas a las leyes de la física, fuerzas centrípetas, termodinámica y muchas otras. Como dije antes, el tema estaría muy bueno para hacerlo un filme de ciencia ficción, pero sólo eso… ficción y fantasía al por mayor.

Fuente: http://www.austrinus.com/index.php?option=com_content&view=article&id=345&Itemid=195

Referencias:

http://en.wikipedia.org/wiki/Photon_belt

Las Pléyades son aproximadamente 125 parsecs o 407,5 años luz de nuestro sistema solar. Un rápido cálculo muestra que si el Sol estuviera en esta órbita, entonces su velocidad orbital sería 0.107C, o un poco más de una décima parte de la velocidad de la luz. Esto equivale a aproximadamente 32.000 km / s. Esta velocidad sería evidente, no sólo para los astrónomos, sino para todo el mundo, como las constelaciones cambiaría dramáticamente en el curso de una sola vida, si esto fuera cierto.  http://www.salemctr.com/photon/center5d.html

Lo del cinturón de fotones es una leyenda urbana (un mito). Nadie lo ha observado, ni existen registros de su existencia. ¿Qué experimento han realizado para comprobarlo? ¿Cómo podemos verificar que sí existe? ¿Cuándo lo descubrieron? ¿Quién hizo el hallazgo? Curiosamente, no existe ninguna descripción elaborada por astrónomos, físicos o cualquier institución de investigación.
Más info http://www.asalup.net/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=22

Sus seguidores sostienen una serie de creencias generales:

  • El Cinturón de Fotones orbita alrededor de Alcione, que es la estrella más brillante del cúmulo de las Pléyades.
  • Nuestro Sistema Solar orbita alrededor de esta estrella.
  • Cuando la Tierra entre en el Cinturón de Fotones, se producirán todo tipo de catástrofes como terremotos, sequías, inundaciones, etc.
  • Este período de desastre será una «limpieza espiritual» para el planeta y la humanidad y, posiblemente, el inicio de una nueva, la Edad de Oro.
  • La Tierra entra en el Cinturón de Fotones una vez cada 10.000 – 11.000 años.

Ninguno de los defensores de esta idea expone con claridad qué tipo de radiación produce el cinturón de fotones (hablan de «flujo magnético de la luz», «luz de alta frecuencia invisible», «energía de alta frecuencia», «partículas de fotones», etc.).

Del mismo modo, ninguno de ellos parece ponerse de acuerdo sobre el momento en el Sistema Solar entrará en el Cinturón de fotones (las fechas varían entre 1962 y 2012), o cuánto tiempo se mantendrá la Tierra dentro de la influencia de esta energía poderosa (las cifras varían entre 30 y 300 años).

El fenómeno del 21 de diciembre del 2012

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/12/05/el-fenomeno-del-21-de-diciembre-del-2012/

3 días de oscuridad y Fin del Mundo: Veredicto de la ciencia

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/12/01/3-dias-de-oscuridad-y-fin-del-mundo-veredicto-de-la-ciencia/

Verdades y Mitos que rodean a la Resonancia Schumann

 

La Resonancia Schumann es un conjunto de picos en la banda de frecuencia extra baja (ELF) del espectro radioeléctrico de la Tierra.

Esto es porque el espacio entre la superficie terrestre y la ionosfera actúa como una guía de onda. Las dimensiones limitadas terrestres provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas electromagnéticas en la banda ELF. La cavidad es excitada en forma natural por los relámpagos, y también, dado que su séptimo sobretono se ubica aproximadamente en 60 Hz, influyen las redes de transmisión eléctrica de los territorios en que se emplea corriente alterna de esa frecuencia.

La frecuencia más baja, y al mismo tiempo la intensidad más alta, de la resonancia de Schumann se sitúa en aproximadamente 7,83 Hz. Los sobretonos detectables se extienden hasta el rango de kilohercios.

Este fenómeno se llama así en honor de Winfried Otto Schumann, que predijo matemáticamente su existencia en 1952, a pesar de ser observada por primera vez por Nikola Tesla y formar la base de su esquema para transmisión de energía y comunicaciones inalámbricas. La primera representación espectral de este fenómeno fue preparado por Balser y Wagner en 1960.

Cultura popular

Dicen que la resonancia de Schumann juega una parte significativa como explicación de la telecomunicación , así como en la armonía entre el campo magnético terrestre y el campo magnético humano.

Pseudociencia

En algunos sitios de internet y libros, realizan afirmaciones pseudocientíficas, asociando dichas ondas con las ondas alpha, y adjudicándoles un papel en los procesos biológicos.

Entre los errores de estas publicaciones se encuentran los siguientes:

Adjudican a las ondas Schumann una frecuencia exacta e invariable de 7.8 Hz, cuando ésta es aproximada y variable. Incluso ni siquiera están presentes constantemente.

Adjudican a las ondas alpha una frecuencia exacta e invariable, también de 7.8 Hz, cuando varían entre 8 y 12 Hz. Ni siquiera son frecuentes en niños, lo que descartaría que sean imprescindibles.

Considera que las ondas alfa son una sincronizadoras, cuando en realidad se considera que son producto de la sincronización de las neuronas. Es decir, que esas publicaciones pseudocientíficas invierten causa con efecto.

No poseen citas ni referencias a artículos científicos con revisión por pares, ni a ensayos concluyentes.

No poseen ninguna explicación del supuesto mecanismo, ni ensayos falsables que lo demuestren, sino que recurren a la falacia lógica cum hoc ergo propter hoc.

Otras informaciones no comprobadas

La Resonancia Schumann es algo así como un pulso electromagnético. Ese pulso lo causan las ondas que viajan por el espacio comprendido entre la superficie terrestre y la ionosfera (a 100km de altitud), que actúa de caja de resonancia.

La frecuencia más o menos constante de dicha resonancia son unos 7’8 hertzios, y constituye una especie de latido o “tempo”, como un metrónomo planetario. Es responsable del equilibrio biológico, y las ondas de nuestro cerebro pulsan a esos 7’8hz. Experimentos realizados con astronautas en el espacio demostraron que fuera de la resonancia Schumann sufrían desequilibrios y enfermedades.

Desde 1980 dicha pulsación ha ido aumentando progresivamente de esos 7’8hz a los 11hz, y de los 11 a los 13hz. Entonces, ¿qué ocurre con nosotros?¿seguimos pulsando a 7’8hz?

Existe un fenómeno llamado “vibración por simpatía” que nos puede ayudar a entender este fenómeno y, de paso, comprender como poder vibrar a esa nueva frecuencia.

Ese aumento del pulso electromagnético de La Tierra obedece a cambios estructurales y evolutivos del propio planeta y, por extensión, de sus habitantes. Algunos síntomas físicos son la sensación de que el tiempo corre más rápido (en principio, las 24h del día se viven como 16), dolores de cabeza o espalda, etc…
De algún modo, debemos empezar a funcionar bajo esa pulsión. El propio planeta ya nos empuja, pero internamente es interesante tomar la proyección correcta para acompañar ese cambio.

La vibración por simpatía o por resonancia es un fenómeno físico curioso que se da, entre otros, en la música. Es una vibración que se induce en un cuerpo por cercanía del que emite las vibraciones.

Si abrimos la tapa de un piano y tocamos con fuerza un La, por ejemplo, al soltarlo veremos que todos los La que hay en el piano suenan en ese momento, aunque más flojo. Ese primer La ha inducido a los restantes a que vibraran.

Eso se debe a que la vibración de una nota es equivalente en sus octavas superiores e inferiores. Para que se entienda: tenemos el La 440hz, su octava superior es el La 880, la siguiente el La 1760 y así sucesivamente hasta superar la barrera de los 20.000hz, en que los sonidos dejan de ser audibles. Se multiplica por 2 la vibración.

Las octavas inferiores también pero dividiendo por 2: 220, 110, 55, hasta que bajamos de cero, con lo cual dejamos de oír el sonido. Hacia arriba oiremos sonidos cada vez más agudos y hacia abajo cada vez más graves.

La octava superior contiene en ella misma la cantidad de vibración de la inferior más una unidad entera más. Y las inferiores la mitad de la que viene después. Así, un La está representado en todos los demás Las de un modo holográfico.

Por lo tanto, podemos decir que la resonancia Schumann está haciendo vibrar algunas notas en nosotros por el efecto de simpatía. Debemos detectar cuales y, a través de ellas, subir el tono vibracional para adecuarnos al que pulsa el planeta. Es decir, el planeta nos está induciendo a vibrar más alto.

Esos tonos no se definen como notas, pero en el fondo estamos hablando de lo mismo: vibraciones. La vibración interna de cada uno es como su nota particular, su acorde. La vibración de la tierra hace resonar los tonos vibracionales que tenemos cada uno, más los de la naturaleza.

Esa particularidad hace que cada persona tenga sensaciones o incluso vivencias diferentes al respecto. Por ello es importante detectar en que parte de uno mismo el planeta está haciéndonos vibrar más alto, o llamándonos a hacerlo.

Puede sonar demasiado abstracto, así que pondré un ejemplo más claro con la risa: La risa se contagia por ese mismo fenómeno. Y no porque nos la contagie alguien más o menos simpático, sino porque la vibración de la risa está fuertemente enraizada en el Alma del ser humano. Por ello se dice que el sabio siempre ríe.

Una risa auténtica, un ataque de risa o la risa de un niño contagian al más duro de los seres. Al principio quizá no, nos mantenemos en nuestra vibración baja debido a nuestros problemas y dificultades, pero poco a poco va ablandándonos hasta que nos vence.

Gran parte de la investigación en los últimos 20 años se ha llevado a cabo por el Departamento de la Marina de EE.UU. que investiga la comunicación de frecuencia extremadamente baja con submarinos.

En resumen: la frecuencia Schumann es un concepto científico que nos permite comprobar que los cambios en la resonancia del campo electromagnético terrestre tendrían su correlato en variaciones sobre nuestra percepción del tiempo. Entre otras cosas, esto insumiría también cambios en nuestra salud, en nuestro comportamiento y, además, en las condiciones ambientales y geológicas del planeta.

Fuentes y referencias:

http://www.phils.com.au/schumann.htm

http://www.ciencias.es/el-tiempo-no-para/

http://www.earth-prints.org/bitstream/2122/3670/1/2rossi.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/Schumann_resonances

http://www.agu.org/pubs/crossref/2011/2011GL049668.shtml

Campo magnético de la Tierra está absorbiendo la tormenta solar

Washington, EU.- La tormenta solar más fuerte en cinco años impactó en la Tierra este jueves, obligando a algunas compañías aéreas a desviar sus vuelos, amenazando interrupciones del suministro eléctrico y provocando una impresionante aurora boreal.

La NASA y otras agencias espaciales advirtieron que la tormenta podrá alterar los sistemas de posicionamiento global (GPS), los satélites y las redes eléctricas, y ya provocó que algunas aerolíneas modificaran sus rutas de vuelo cerca de los polos.

Sin embargo, el campo magnético de la Tierra parece estar absorbiendo la peor parte del impacto y es poco probable que alcance un nivel de mayor gravedad, dijeron expertos estadounidenses.

El borde de entrada de la eyección de masa coronal -una explosión de partículas y plasma caliente- hizo erupción en el Sol la madrugada del miércoles e impactó en la Tierra el jueves a las 10H45 GMT, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

Las predicciones de que la tormenta podría llegar al nivel tres en una escala de cinco, alcanzando un «fuerte» nivel de radiación solar y tormenta geomagnética, «parecen seguir siendo justificadas», dijo la NOAA.

«Hasta ahora la orientación del campo magnético ha sido lo contrario de lo que se necesita para hacer más fuerte el impacto. A medida que avanza el evento, ese campo seguirá cambiando».

La NASA pronosticó la noche del miércoles que la tormenta podría llegar al nivel «grave» y se espera que sus efectos duren hasta el viernes.

La tormenta es probablemente «la más fuerte desde diciembre de 2006», dijo el científico de la NOAA Joseph Kunches NOAA el miércoles.

Se espera que los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) no sean afectados por la tormenta de radiación, dijo la NASA.

Un impresionante espectáculo de aurora boreal podría ser visible en el centro de Asia al caer la noche este jueves.

Las tormentas geomagnéticas y de radiación son cada vez más frecuentes a medida que el Sol pase de su período de mínima a máxima actividad solar en los próximos años, pero los humanos estarían protegidos por el campo magnético de la Tierra.

Sin embargo, algunos expertos están preocupados porque, como la dependencia de la tecnología de satélites GPS es mayor de lo que era durante el último máximo de actividad solar , podría haber más trastornos en la vida moderna.

La perturbación comenzó la noche del domingo en una región activa del Sol denominada 1429, con una gran llamarada solar asociada con una ráfaga de viento solar y plasma conocida como una eyección coronal de masa que se precipitó hacia la Tierra a unos 6.4 millones de kilómetros por hora.

Un par de erupciones solares y una eyección coronal de masa en la madrugada del miércoles desencadenaron luego una fuerte radiación solar y tormenta geomagnética, ambas en el nivel tres en una escala de cinco.

La NASA dijo que la primera de esas dos erupciones -clasificadas en la potente clase X y dirigidas directamente a la Tierra- fue la más grande este año y una de las más grandes de este ciclo conocido como mínimo solar, que se inició a principios de 2007.

De hecho, sólo fue superado por una más fuerte en agosto pasado.

Las llamaradas solares solo causaron breves apagones de radio de alta frecuencia, según la NOAA.

Fuente: AFP