Aqueólogos descubren red de túneles bajo toda Europa: de Escocia a Turquía

El subsuelo europeo alberga una red de túneles que se construyeron durante la Edad de Piedra. Los arqueólogos especulan la utilidad de estas excavaciones.

tuneles

Arquéologos han descubierto miles de túneles subterráneos que se extienden en Europa desde Escocia hasta Turquía.

El arquéologo alemán Dr. Heinrich Kusch, en su libro Secrets of the Underground Door to an Ancient World reveló que los túneles fueron cavados bajo cientos de sedimentos neolíticos en toda Europa y su edad de 12 mil años indica que la red original debió ser enorme.

En Bavaria, Alemania hay 700 metros de esta red de túneles. En Styria, Austria hay 350 metros. A través de Europa la red de túneles se extiende kilómetros y kilómetros, desde Escocia hasta el mediterráneo.

Los túneles son pequeños, miden tan sólo 70 cm, apenas lo suficiente para que quepa una persona. En algunas partes hay cuartos pequeños, cámaras para almacenar y áreas para sentarse.

La Edad de Piedra fue la primera de las tres eras arqueológicas que  se dividen en tres periodos. La Edad de Piedra, La Edad de Bronce, La Edad de Hierro. La transición fuera de la Edad de Piedra ocurrió entre 6000 a C. y 2 500 a. C. Mientras algunos creen que los humanos de la Edad de Piedra eran primitivos, increíbles descubrimientos tales como el templo en Turquía llamado Gobekli Tepe, las pirámides de Egypto y otras estructuras como Stonehenge, que demuestran un profundo conocimiento astronómico, indican que no eran primitivos.

El descubrimiento de una vasta red de túneles indica que los humanos en la Edad de Piedra no sólo pasaban sus días cazando y reuniéndose. Sin embargo el propósito real de los túneles todavía es materia de especulación. Algunos expertos creen que eran una forma de protección de los hombres contra los predadores, mientras otros sugieren que era una forma de que la gente viajara segura, protegida de las inclemencias del clima o incluso de la violencia y las guerras. No obstante, hasta este momento los científicos sólo han podido hacer suposiciones pues no hay evidencias consistentes de la utilidad de los túneles en el pasado.

Visto enhttp://thewow.com.mx/2013/06/aqueologos-descubren-red-de-tuneles-bajo-toda-europa-de-escocia-a-turquia/

Fuentehttp://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2022322/The-massive-European-network-Stone-Age-tunnels-weaves-Scotland-Turkey.html

El lucrativo negocio del fin del mundo en México

Lucrativos negocios se han creado en México producto del anuncio del fin del mundo.

El+negocio+del+fin+del+mundo

Arqueólogos expertos en la cultura Maya afirman que esta antigua civilización jamás previó una catástrofe apocalíptica, sino que mencionó en su calendario el inicio de una nueva era.

Pero esta aclaración científica frente a este catastrófico evento no frena a miles de turistas que han viajado al sureste de México y algunas poblaciones deCentroamérica, donde se encuentran los más importantes centros ceremoniales mayas.

Es por esto que empresas mexicanas ya incorporaron catálogos de negocios sobre la supuesta profecía maya, que se cumpliría el próximo 21 de diciembre.

Ha sido tanto el interés mundial por conocer la verdad de ese día, que el gobierno mexicano ha impulsado una campaña turística por Europa y Estados Unidos llamada «Mundo Maya». La Secretaría de Turismo de la nación azteca ha dicho que la estrategia ha sido muy exitosa, pues se superaron las expectativas iniciales.

A pesar de los positivos resultados, algunos críticos afirman que esta campaña debió haber empezado mucho antes, ya que solo en enero del presente año se planificó potenciar turísticamente la supuesta profecía.

En la turística zona de Yucatán es donde se concentran las mayores ofertas para pasar un «entretenido fin del mundo».

Ese día se servirá la «cena del Fin del Mundo», un banquete preparado por algunos de los mejores cocineros del planeta, como René Redzepi y Alessandro Porcelli. Además, la sede en México de la compañía Renault ofrece su automóvil modeloDuster con un año de seguro gratis: «Llévate un lindo recuerdo del fin del mundo», dice la publicidad.

Lotería Nacional de México también organizó el sorteo «Profecía Maya», que programó un premio de unos US $615.000 para el 30 de diciembre. En Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, se organizó una serie de encuentros religiosos para explicar la vinculación de la Biblia con las profecías mayas con un costo por ingreso.

Pero sin duda que el mayor negocio para los mexicanos ha sido el turismo. El objetivo inicial de la campaña era captar 52 millones de turistas en 18 meses, pero hasta agosto pasado el número registrado era de 62 millones y el pronóstico para finales de este año es recibir al menos a 80 millones de visitantes desde que inició el programa.

De estos visitantes, se espera que unos 3.000 soliciten residencia definitiva en el sur de ese país.

Todo esto en el marco lucrativo de una profecía que, por el momento está generando más beneficios que tragedias.

Fuente: http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/el-lucrativo-negocio-del–fin-del-mundo-en-mexico-420306