La Ciencia por si sola no dice nada, los científicos son los que lo hacen

Por Frank Turek

Traducción Erick Jimenez

_

No puedes poner honestidad en un tubo de ensayo.

La Ciencia por si sola no dice nada los científicos son los que lo hacen.

Estas son algunas de las reveladoras conclusiones que podemos extraer en el escándalo del correo de calentamiento global.

“¿Dices que la ciencia no es objetiva?” No, a menos que los científicos lo sean, y la mayoría de veces no lo son. No quiero impugnar a todos los científicos pero es cierto que algunos de ellos no han sido completamente honestos. Algunas veces mienten para conseguir o mantener sus trabajos. Algunas veces mienten para obtener fondos. Algunas veces mienten para promover sus propias creencias políticas. Algunas veces no mienten intencionalmente, pero obtienen malas conclusiones científicas porque solo están buscando lo que quieren encontrar.

La mala conducta de los científicos es más común de lo que crees. Una encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Minnesota encontró que el 33% de los científicos admitieron haber actuado mal durante sus investigaciones, incluyendo a más de un 20% de científicos, en la mitad de su carrera, que reconocieron “haber cambiado el diseño, metodología o resultados de un estudio como resultado de presiones recibidas por parte de los patrocinadores” [1]. ¡Piensa cuántos más habrán hecho esto, pero no quieren reconocerlo!

Mentiras descaradas y engaño parecen ser el caso con el “Clima-gate.” Los correos expuestos revelaron la selección puntual de eventos, manipulación de datos y el trabajo tras bambalinas para censurar las opiniones opositoras; así como el dudar de las mediciones realizadas al no encajar en las conclusiones pre establecidas. Matt Drudge comentó acerca de esto como el “Mayor escándalo en la ciencia moderna.”

Actualmente considero que existe otro gran escándalo científico, pero estas tergiversaciones no son tan obvias. En este escándalo, en lugar de las mentiras descaradas, las conclusiones científicas son extraídas bajo la mesa por suposiciones filosóficas previas. Tal como en el caso de la controversia sobre el origen de la vida y de las nuevas formas de vida. ¿Fueron las fuerzas naturales actuando sobre mezclas químicas inertes las que produjeron vida, o fue el resultado de una acción inteligente? ¿Las nuevas formas de vida habrán evolucionado a partir de formas de vida inferiores debido a fuerzas naturales o fue necesaria la intervención de una inteligencia?

El Dr. Stephen Meyer ha escrito un fabuloso best-seller, en donde aborda estas preguntas, llamado La Firma en la Célula. Al haber obtenido su doctorado en la Universidad de Cambridge en Filosofía de la Ciencia, el Dr. Meyer está en la cima de la cadena alimenticia de la ciencia. En nuestra entrevista radial del 8 de agosto, me comentó que ha estado trabajando en un libro de +600 páginas –el cual no limita los detalles técnicos- durante más de una década.

¿Qué califica a un hombre con un doctorado en “Filosofía de la Ciencia” para escribir un libro acerca del origen de la vida o la macro evolución? Todo. Lo que algunos científicos, y muchos en el público en general, fallan en entender es que la ciencia no puede realizarse sin un fundamento filosófico. Toda la información debe ser interpretada. Y mucho del debate entre los exponentes del Diseño Inteligente (como el Dr. Meyer) y los Darwinistas (como el profesor de Oxford Richard Dawkins) no es sobre la evidencia –pues todos están viendo la misma evidencia. Es un debate sobre la filosofía. Un debate sobre qué causas pueden ser consideradas como posibles, incluso antes de examinar la evidencia.

Los científicos buscan causas, y lógicamente, solo hay dos tipos posibles de causas –una causa inteligente o una causa no inteligente (es decir, causa natural). Una causa natural puede explicar una maravilla geológica como el Gran Cañón, pero solamente una causa inteligente puede explicar una maravilla geológica como las caras de los presidentes sobre el Monte Rushmore. Asimismo, las leyes naturales pueden explicar por qué la tinta se adhiere al papel en el libro del Dr. Meyer, pero solo una causa inteligente puede explicar la información que allí se encuentra (es decir, ¡el Dr. Meyer!)

¿Cómo se aplica esto a la pregunta acerca del origen de la vida? Mucho después de Darwin, descubrimos que una “simple” célula está comprendida por miles de volúmenes de información en el ADN en lo que se conoce como complejidad específica –en palabras del día a día, sería como un programa de software o un mensaje realmente largo. ¡Richard Dawkins reconoce que la cantidad de información contenida en la mal-llamada “ameba primitiva” ocuparía 1,000 volúmenes de una enciclopedia!

¿Cuál es el origen de todo esto? Aquí es donde entra la filosofía. El Dr. Meyer está abierto a ambos tipos de causas. Richard Dawkins no lo está. En el libro del Dr. Meyer se explica cómo las fuerzas naturales no parecen tener la capacidad de realizar tal trabajo, solo la inteligencia la tiene. Sin embargo, Dawkins y su Darwinismo presionan filosóficamente para descartar causas inteligentes antes de examinar la evidencia. Por lo tanto, para ellos no importa cuánta evidencia apunte hacia causas inteligentes (como lo hace un mensaje suficientemente largo), siempre concluirán que tuvo que ser algún tipo de causa natural. En otras palabras, su conclusión es el resultado de sus suposiciones filosóficas previas.

Mientras Dawkins no tiene una explicación natural viable para el origen de la vida o el mensaje que esta contiene, él asegura que no puede ser el producto de inteligencia. Esta suposición filosófica conduce a lo que parece ser una conclusión increíble: El hecho de creer que 1,000 volúmenes de una enciclopedia son el resultado de fuerzas naturales y ciegas es comparable a creer que la Librería del Congreso es el resultado de una explosión en una imprenta. Yo no tengo tanta fe como para creer eso.

“¡Este es un argumento del Dios de las brechas!” podría protestar Dawkins. No, no lo es. Simplemente no carecemos de una explicación natural para una forma de vida “simple” – cuya información equivalente a 1,000 enciclopedias, esto es evidencia empírica y verificable para creer en una causa inteligente. Piensa en la causa del libro El Espejismo de Dios de Richard Dawkins, por ejemplo. No es simplemente que carezcamos de una explicación natural para el libro (pues sabemos que las leyes de la tinta y el papel no escribieron un libro). Es también el hecho que conocemos que mensajes solo provienen de mentes. Por lo tanto, podemos confiadamente postular a un autor inteligente, en lugar de un proceso natural y ciego.

¿Por qué es tan difícil para Dawkins y otros Darwinistas reconocer esto? Tal vez porque se rehúsan a hacerlo. Y así, como los “científicos” del calentamiento global, ellos tienen sus razones políticas o morales para negar incluso lo obvio. O tal vez nunca se han percatado que no pueden hacer ciencia sin filosofía. Como Einstein dijo: “El hombre de ciencia es un pésimo filósofo”. Y un pésimo filósofo de la ciencia puede llegar frecuentemente a conclusiones científicas equivocadas. Esto se debe al hecho que la ciencia no habla – los científicos sí lo hacen.

Estas de acuerdo que la “Ciencia” no dice nada?

Fuente:

http://crossexamined.org/la-ciencia-por-si-sola-no-dice-nada-los-cientificos-son-los-que-lo-hacen/

Referencias:

[1] http://sciencecareers.sciencemag.org/career_magazine/previous_issues/articles/2008_01_04/caredit.a0800001

¿Se puede creer en la Biblia si tiene serpientes que hablan?

adam-and-eve

Intentando de derrotar la veracidad de Biblia, he encontrado a muchos que utilizan algún argumento parecido a este:

“Si yo pudiese creer en una serpiente que habla, entonces pudiese creer que la Biblia es cierta.”

¿Se podría creer lo que la Biblia dice de la historia, lo que menciona sobre Jesús y otras cosas cuando contiene partes que describen a animales que hablan?

Claro. Me explico:

Tomando la Biblia Literalmente

La manera correcta de interpretar la Biblia es en su sensis literalis – o en su sentido literal. ¿A qué me refiero con esto? Que la Biblia se debe interpretar, literalmente, en su interpretación Literal-Gramática-Histórica, cuyo propósito es encontrar el significado de cada pasaje bíblico tal y como fue intencionado por el autor original, lo que los lectores originales hubiesen entendido y tomando en cuenta las reglas de interpretación del género literario en el cual se escribió el pasaje.

Una vez el Cristiano afirma esta interpretación literal del texto, inmediatamente surgen las preguntas de los escépticos: “Si eso que dices es cierto, entonces Jesús es – literalmente – una puerta, porque en Juan 10:9 Él dijo: ‘Yo soy la puerta.’”

Desafortunadamente, este tipo de argumento es erróneo de varias formas. Primero, comete la falacia argumentativa de reductio ad absurdum. Éste error de pensamiento se comete cuando se ridiculiza un argumento porque es, supuestamente, absurdo, pero no presenta evidencia en contra del argumento en sí, ni de por qué es absurdo.

Pero, más importantemente, el escéptico ignora el uso de los diferentes géneros literarios que utiliza la Biblia (como poesía, narrativo, enseñanzas didácticas, et cétera) y técnicas literarias de la misma forma que otra literatura lo hace. Éstos métodos no le restan a una lectura literal de la Biblia, sino que le añaden profundidad al texto. Algunas de las prácticas más comunes que se encuentran en la escritura incluyen:

Lenguaje Fenomenológico – describir cosas de a diario en un lenguaje común. (Ejemplo: “Y cuando el sol se iba a poner, mandó Josué[…]” [Josué 10:27])

Hipérbole – una obvia e intencional exageración (o disminución) para expresar un punto. (Ejemplo: “Mirad, el mundo se va tras él.” [Juan 12:19])

Metáfora – Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión. (Ejemplo: “Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. Él es la Roca. [Deuteronomio 32:3-4])

Antropomorfismos – cosas atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades del hombre u otros elementos no divinos. (Ejemplo: “Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre; Estaré seguro bajo la cubierta de tus alas.” [Salmo 61:4])

Personificación – atribuirle un carácter o naturaleza personal a algo inánime o noción abstracta. (Ejemplo: “[…]los montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de aplauso.” [Isaías 55:12])

Simbolismo – elude nombrar directamente los objetos o conceptos y prefiere sugerirlos o evocarlos. (Ejemplo: Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro[…]” [Apocalipsis 1:12])

Éstas técnicas literarias no evitan la lectura de la Biblia en su sensis literalis y el escéptico intelectualmente honesto entiende esta parte. Pero, ¿qué hacemos cuando algún narrativo bíblico parece muy fantástico y opuesto a nuestra experiencia a diario – como, por ejemplo, un animal hablando en lenguaje humano? ¿Cómo uno interpreta la Biblia entonces?

La Serpiente en el Edén

El narrativo encontrado en Génesis 3 sobre una serpiente que habla y la caída del hombre es tanto literal como  arquetípico.

Desde el aspecto literal, vemos cómo el pecado entró en la humanidad a través de los primeros humanos.

Desde el aspecto arquetípico, el texto de Génesis 3 nos enseña cómo la tentación ocurre constantemente en la experiencia humana y que los Cristianos no deben ignorar las maquinaciones del enemigo (2 Corintios 2:11).

Pero ese enemigo, ¿verdaderamente habló a través de una serpiente?

No es difícil pensar que sí.

La razón es porque las consecuencias del evento se ven todavía: hay pecado en el mundo y el hombre está separado de Dios. Algunos piensan que fue un hecho literal, otros (como el filósofo y estudioso en literatura C.S. Lewis) entienden que el relato de la Creación fue dado por Dios al estilo de fábula, para que pudiésemos entender lo que Dios estaba tratando de decir: que el mundo está como está por culpa del pecado que entró en él.

La realidad es que, dada la existencia de un Ser sobrenatural, no sería ilógico implicar eventos sobrenaturales, incluyendo serpientes que hablan, asnas que sostienen conversaciones (pienso que “Shrek” se copió de Balaam) y… un carpintero judío que se levanta de los muertos.

Sin embargo, estas cosas no son experimentadas con frecuencia. El error está en pensar que tenemos que rechazarlas de antemano como falsas sin ningún tipo de razón. Eso se llama prejuicio – y no tiene lugar en un debate intelectual.

Por esta razón pienso que el escéptico incorpora su prejuicio anti-sobrenatural y sus presuposiciones naturalistas en sus lecturas Bíblicas. Entonces, encerrados en su parcialidad, los milagros son imposibles y como la Biblia contiene eventos milagrosos, la Biblia se vuelve imposible de creer.

Pero, ¿y si Dios existe? Como mencioné: si Dios existe, entonces no estaría lejos de la realidad que sucedieran cosas sobrenaturales.

En toda honestidad, una serpiente que habla es mucho menos milagroso que lo que se piensa de que la vida en nuestro planeta surgió de la nada, dado el universo como se conoce y las constantes cosmológicas necesarias para que la vida pudiese surgir. Pensar que un asna hable cuesta menos que pensar que la información dentro del ADN surgió por su propia cuenta.

Hay muchísimos eventos asombrosos que son increíbles de creer, pero ciertos.

Por lo tanto, pienso que el dilema no es si una serpiente o un asna puede hablar. El dilema está en la pregunta de que si un Dios sobrenatural existe. Si hay evidencias de que un Dios sobrenatural existe, pensar que una serpiente habló es nada.

Esa es la pregunta que el escéptico debe buscar contestar, en vez de utilizar serpientes que hablan como excusa para no tener una verdadera conversación.

En fin, haya sido literal o metafórico, la evidencia de que sí ocurrió lo que ocurrió en el Edén está presente: el pecado entró al mundo. En otras palabras: aunque, tal vez, no  se sepa con exactitud cómo pasó, sabemos con exactitud qué pasó – y ese es el punto.

Por lo tanto, se puede confiar en el mensaje redentor de la Biblia.

______

Relacionado: Cómo interpretar la Biblia

Fuentehttp://verdadyfe.com

¿La prueba científica de la Reencarnación?

En el blog: http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/02/21/la-prueba-cientifica-de-la-reencarnacion/.  Aparece un título bastante sensacionalista el cual es: La prueba científica de la Reencarnación.  pero, ¿estamos realmente ante una prueba científica?.

Desde la antigüedad y en algunas civilizaciones siempre ha existido la creencia de la reencarnaciòn, pero esto es solo debido a que el hombre siempre se ha negado a aceptar la muerte como algo difinitivo, nadie quiere morirse.

¿Cuándo podes decir que tenemos pruebas científicas?

Wikipedia dice:

En ciencias, una prueba es un hecho conjeturado por alguna teoría cuya presencia o ausencia sólo es compatible con determinada(s) teoría(s) científica(s). Así las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no.

Además, una prueba también tiene connotaciones de experimento en el significado científico, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

En resumen, para que pueda evidenciarse una prueba científica como tal, debe tener las siguientes premisas:

  1. Tienen que haber hechos conjeturados
  2. Estos hechos, tienen que ser compatibles con determinadas teorías científicas
  3. Someter el estudio a pruebas, de esta forma se discrimina cuales teorías pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no.
  4. Tiene que haber experimentación, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

No me siento cualificado como para emitir un juicio sobre los diferentes modos de concebir la inmortalidad y los medios propios para lograrla que hemos ojeado a lo largo del panorama general que hemos efectuado.

La reencarnación es una teoría seductora. El pensamiento de haber vivido otro destino, en otra época, parece apasionante. Pero ¿existen pruebas de la reencarnación? La palabra prueba es, en principio, muy inadecuada, pues la certidumbre de los grandes sabios, sus comprobaciones, no pueden considerarse pruebas en el sentido científico del termino. ¿Pueden establecerse tales pruebas científicas? Ésta es la dirección de las investigaciones del doctor Stevenson que, advirtamos, no titula su más célebre obra «Veinte pruebas de la reencarnación» sino «Veinte casos que sugieren la reencarnación«.

Su espíritu científico le obliga a plantear el tema como una hipótesis.

En los casos estudiados, los sujetos no fueron sometidos a ninguna hipnosis ni a ninguno de los métodos de regresión que existen.

Se tuvieron en cuenta siete elementos para definir y considerar las pruebas:

– deseo de encontrar a la antigua familia;

– repetidas afirmaciones de otra identidad;

– costumbres, comportamientos, reacciones similares a los del difunto;

– deformaciones congénitas o marcas de nacimiento;

– habilidades, aptitudes insólitas, conocimientos particulares;

– conocimientos históricos, erudición;

– reconocimientos de lugares o de gentes.

Del primer tipo (deseo de encontrar a la antigua familia) en el que fue investigado un niño pequeño (cuatro años) de las ocho declaraciones hechas por el niño, siete se revelaron exactas, sólo el nombre del padre era erróneo.

Ian Stevenson estudió a lo largo de su vida más de 3 mil casos de niños capaces de recordar sus vidas anteriores, la evidencia parece concluir que tu y yo hemos estado en este planeta antes de esta última vuelta por la montaña rusa de la vida

El Libro Tibetano de los Muertos enseña una serie de técnicas, desde respiraciones, visualizaciones y mantras, para abordar el viaje de la muerte y no regresar a la vida. De la misma forma que algunas personas describen visiones de luz durante experiencias cercanas a la muerte, El Libro Tibetanto de los Muertos o Bardo Thodol habla de una Luz Radiante, la cual el viajero, o psiconauta, debe de seguir para no regresar a la rueda del karma y a la ilusión de sus pensamientos, de su ego. Recuerdo haber leído el prólogo de una edición de este libro que contaba con una introducción de Carl Jung, en el que se mencionaba la respuesta de un monje a la pregunta de que no había ninguna evidencia de la reencarnación ya que nadie había regresado de la muerte, a la que el monje había respondido tranquilamente :»Pero al contrario todos hemos regresado de la muerte».

Otros «científicos»

Dr. Raymond a. Moody, Dra. Elisabeth Kubler-Ross, Dr. Ian Stevenson, Dr.George Ritchie,Dr. Beverly Belk, entre otros prestigiosos….

http://www.elisabethkublerross.com/

http://www.healthy.net/scr/interview.aspx?Id=205

Lo que menciona en los sitios de la Dra. Elisabeth Kubler-Ross de la reencarnación es que raramente la creencia en la reencarnación tuvo alguna influencia en sus pacientes y que algunos incluso se sentían incómodos con la idea de tener que volver a vivir.

El Dr. Raymond a. Moody tampoco tiene ningún dato concreto acerca de la reencarnación, todo su investigación se basa en «supuestos».

http://www.near-death.com/experiences/experts03.html

En el sitio near-death, acerca del Dr.George Ritchie menciona: «Si bien no existe informes documentados de muy bellas experiencias de muerte cercana resultantes de intento de suicidio, existe también informes infernales. Esto sugiere que el acto del suicidio en sí no es un factor para determinar si una persona tiene una ECM hermoso o una ECM infernal.»

Porqué creer en lo que no existe? No hay pruebas físicas, espirituales, escriturales de la reencarnación.  No puedo entender como alguien puede creer en la reencarnación sin pruebas científicas o por lo menos testimonios reales.

La Biblia no habla de reencarnación, habla de una sola muerte y de resurrección.

Jesucristo, RESUCITÓ, en su mismo cuerpo físico, no en otro.
Luc 24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

Luc 24:40 Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies.

1Co 15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.

Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.

La Biblia de plano rechaza la reencarnación, pues esta hace inoperante la redención del hombre por el amor y perdón, por cuanto la reencarnación determina que el hombre pague en otra vida terrenal lo malo que hizo en esta. Además desconoce la misericordia y el amor de un Dios todopoderoso que puede perdonar al hombre y devolverle la oportunidad de ser salvado.
.
La esperanza del creyente: Hech. 24:15 teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.

La reencarnación es menos lógica y creíble que la evolución, ya que no se concibe que una persona con intelecto, razón, inteligencia y con mente, al morir pueda resucitar en un caballo o en un mono.
Ahora, en la nueva reencarnación, si es en un animal, cómo puede superar su espíritu si el animal no tiene conciencia ni intelecto? y si es en un ser humano al no saber lo que hizo en otras vidas, cómo hace para remediarlas o corregirlas? porque podría repetir los mismos errores. Y lo más increíble, que la mayoría de los que dicen haber reencarnado manifiestan que en otra vida fueron, reyes, príncipes guerreros, gobernantes, pero ninguno fue indigente, ni pobre, ni desvalido. He ahí un gran error de esta creencia.

Pregunto, los primeros humanos que murieron en quienes reencarnaron en animales, plantas o minerales y si en humanos en cuales si no habían?

Esta creencia se implantó con el propósito de desconocer la justicia por el perdón. Se supone, que en cada reencarnación la persona se va superando hasta llegar a la perfección, lo grave es que desde que existe el hombre hasta la fecha, era hora que no hubiera tanta maldad, tanta violencia y vemos que cada día es peor, entonces donde están los resultados de la famosas reencarnación?

Dios y su palabra hablan de resurrección y no de reencarnación:
.
Es mejor creerle a Dios que nos puede perdonar, que creer que podemos (para superarnos) reencarnar en otro cuerpo, un gusano o en una cucaracha.
Que Dios te de revelación.

La pregunta sigue en pie: “¿Hay vida después de la muerte?”. Por desconocimiento, no podemos afirmarlo ni negarlo.

Lo que si podemos decir, es que la autoridad de el Mesías es:

Jua 14:6  …  Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida; nadie viene al Padre sino por mí. 

Mayor información en:

http://www.islamhinduism.com/hinduism/analysis/242-scientific-evidence-for-reincarnation

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2012/01/30/una-religion-promocionada-por-el-nuevo-orden-mundial/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/10/15/%C2%BFque-es-el-budismo-y-en-que-creen-los-budistas/

https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2011/07/30/la-reencarnacion-de-las-almas-al-tenor-de-la-biblia/

http://www.losnavegantes.net/PDF-LN/lareencarnacion.pdf

http://www2.udec.cl/~difusion/ciencia/reencarnacion.html

http://www.revistapredicciones.cl/misterios-de-la-reencarnacion/