El Mito Maya en 15 puntos

Click en la imagen para adquirir el libro

Click en la imagen para adquirir el libro

Las 7 profecías mayas surgieron de la novela de Alberto Beuttenmüller “2012 La Profecía Maya. ¿Estamos ante el momento más importante en la historia de la humanidad?”, de editorial EDAF. En el relato ficticio de esta novela, aparece un códice K con las 7 profecías mayas, totalmente ficticias.

Hay quienes han agregado al mito del 2012 las predicciones interpretadas por Zecharia Sitchin (1929-2010), quien afirmaba que un planeta llamado Nibiru regresará a nuestro Sistema Solar en el año 2085, no hay un solo astrónomo que lo haya localizado.

La fecha del “fin del mundo” o del “cambio de consciencia”, como estiman los más cautelosos, no es confiable en absoluto en su correlación con nuestro calendario, hay muchas versiones.

La correlación que se está utilizando para sustentar las profecías mayas del 2012 es la de Goodman-Martínez-Thompson (GMT). En el año de 1950, Floyd Lounsbury lingüista y antropólogo, convenció al arqueólogo John Eric Sidney Thompson (de GMT) en agregar dos días a su cálculo, y esta correlación recibió el nombre de GMT+2, siendo el 23 de diciembre del 2012 la fecha definitiva según esta versión revisada.

Lo que muy pocos saben (o ha sido ignorado), es que, en el año de 1986, la correlación de Böhm & Bóhm desbancó a la GMT+2 en un artículo publicado en la revista Astronomische Nachrichten (1) Esta correlación, también basó sus cálculos en el códice Dresde con la sucesión de eclipses y la posición de Venus. Parece ser, que la correlación correcta es la de Böhm & Bóhm que señala como fecha diciembre del 2116… ¡Ciento cuatro años después del 2012!

Hay quienes defienden matemáticamente el artículo de Wells & Fuls (2), quienes en el año 2000 afirmaron que la fecha correcta es el 6 de noviembre del 2220. ¡Doscientos ocho años de diferencia!

Entonces… ¿por qué creer en la fecha del 21 de diciembre del 2012? Sí en realidad existen más de 40 correlaciones diferentes de la cuenta larga maya.

La alineación galáctica de 26,000 años actualmente ocurre entre los años 1980 – 2016 según el astrónomo Jean Meeus. Pero los defensores de las apocalípticas profecías mayas afirman que el 21 de diciembre del 2012 será cuando se cumpla el momento exacto de esta alineación, cosa que es incierta del todo, porque el rango de una alineación de esta naturaleza es bastante amplio en tiempo y en espacio. Y menos es verdad que en ese justo momento saldrá un “rayo sincronizador” disparado hacia nuestro sol desde la parte oscura de la Vía Láctea.

La cuenta no se termina con el 13 Baktún como aseguran. Los mayas necesitaban de 20 Baktunes para hacer un Piktún.

1 Katún era de 7,200 días. 20 katunes hacen un Baktún.

1 Baktún tiene 144,000 días. 20 baktunes hacen 1 Piktún.

1 Piktún equivale a 2’880,000 días.

Michael D. Coe nacido el 1929 en los E U. de Norteamérica, arqueólogo, antropólogo y epigrafista de la cultura maya en México, escribió un libro titulado The Maya (6) en 1966.  En un párrafo de su libro expresa erróneamente, que al final del 13 baktún sobrevendría el Armagedón liquidando nuestro universo, conclusión sacada de sus conjeturas respecto al cambio de edades o eras en el pensamiento prehispánico. Su traspié teórico, fue intentar relacionar los 13 baktunes son las cuatro edades o soles aztecas que al término de cada Sol, de forma catastrófica, daba inicio a una Edad completamente nueva y diferente.

En primer lugar, Michael D. Coe desestimó que el decimotercer Baktún formaba parte de un periodo de veinte baktunes, por lo que, no representaba cambio de ciclo ni nada que se le parezca. En segundo lugar, la suma de los cuatro Soles es de 2,028 años no de 5,125 años. Y en tercer lugar, nos dice que estamos en el Quinto Sol, cuando en realidad estamos en el Sexto Sol como se explicó anteriormente en este texto.

El libro DIGITAL: EL Mito Maya en 15 puntos puede ser adquirido por para diferentes formatos (Kindle/IPAD/Sony/PDF/Ebook)
Para adquirirlo pasar a este enlace:  http://flaviopimienta.com/el-mito-maya-en-15-puntos/

Fuente: http://www.tezcatl.com/?p=230

El falso alineamiento galáctico de 2012

Un alineamiento exacto entre el centro de la galaxia y el solsticio del Sol es imposible, incluso algunos de los mismos proponentes del 2012 lo reconocen.

Muchos de los proponentes del 2012 reclaman que el 21 de diciembre del 2012 ocurrirá un alineamiento entre la Tierra, el Sol y el centro geométrico de la galaxia debido a la precesión y que este alineamiento hará que algo ocurra.

Esta afirmación falla la ‘prueba de olfato’ como lo indica un artículo en Daily Common Sense. DCS vuelve a publicar una sección de pregunta-respuesta del sitio de la NASA “Pregunta un astrobiólogo“, donde David Morrison llama a esta idea “un engaño de internet”. Morrison escribió sobre sus experiencias en relación a esta pregunta, y muchas veces fue amenazado y acosado.

John Major Jenkins

John Major Jenkins afirma que los Mayas configuraron su calendario a esta fecha porque creían que el amanecer del día del solsticio se elevaría a través de una “grieta oscura”, la cual es una característica claramente visible en los cielos oscuros. Desde su punto de vista no es un alineamiento ‘exacto’, pero uno aproximado.

Ahora, muchos significados surgen de la palabra “exacto” en este contexto. En cuanto a un alineamiento exacto con el plano de la Vía Láctea, eso ocurrió en 1998. Incluso el mismo Jenkins reconoce este hecho. Y aún así no fue un alineamiento con el centro de la Vía Láctea. Eso no ocurrió en 1998 y no ocurrirá en el 2012.

No hay alineamientos exactos

Un alineamiento ‘exacto’ no es posible, ya que el centro de la Galaxia no está en el plano de la órbita de la Tierra. Está fuera por 5 grados y medio. Como comparación, el disco del Sol tiene aproximadamente 1/2 grado de ancho. Esto significa que el sol estará a una distancia de 11 veces de su propio diámetro al hacer una línea por el centro de la galaxia el 21 de diciembre de 2012.

La línea de la Tierra y el Sol se acercan al alineamiento con el centro dos veces al año, en los solsticios. Por supuesto, recordamos la plaga de saltamontes, hambrunas, muertes y destrucción que llueven de los cielos todos los 21 de diciembre y junio, ¿cierto? ah… ¿o no? No hay males que se hayan detectado hasta el momento, ¿no hay enjambres o terremotos, no hay plagas de saltamontes? Oh, que curioso.

Ecuador Galáctico

Debería tomarse en cuenta que el ecuador galáctico es arbitrario. Es una aproximación del centro de masa del disco galáctico y es un concepto completamente humano y de hecho es un concepto humano moderno, y no tiene significado real mas que darnos un marco de referencia. No corresponde con ningún objeto o ubicación física.

Esta es una imagen tomada por uno de los sitios que proponen el 2012. Su sentido es mostrar las posiciones del solsticio del Sol hace 3.000 años, hace 1.500 años y en el 2012. Si esto fuese todo lo que tuvieses que mirar, podrías estar tentado a estar de acuerdo con la conclusión del sitio, que habrá una espectacular y rara alineación el 21 de diciembre del 2012. Sin embargo, un aviso en el foro de Respuestas Yahoo “Astronomía y Espacio”, Geoff Gaherty, tiene un buen artículo que fue publicado en el boletín de Starry Night Times donde desmiente este reclamo en particular usando el programa Starry Night, el cual incluye imágenes de mucho mejor resolución que las que usó el proponente. Los aliento a que miren su artículo y comprueben por ustedes mismos que el auto-llamado “alineamiento” es pura mentira. Repito, estamos tratando con la afirmación que el solsticio del Sol se alinea exactamente con el centro de la galaxia. Y no lo hace.

Por otra parte, si el proponente afirma (como lo hace Jenkins) que estamos hablando de un alineamiento cercano, entonces ¿por qué deberíamos limitarnos solamente al año 2012? ¡Deberíamos estar viendo los ‘efectos’ de este alineamiento desde 1998!

Conclusión

En conclusión: Un alineamiento con el centro de la galaxia es imposible. Hemos mostrado que en el solsticio de diciembre del 2012, el Sol estará lejos casi 6 grados de su centro geométrico de la galaxia, o alrededor de 11 diámetros solares.

Fuente: 2012 hoax     Cosmonoticias