¿Qué se necesita para comprender la fórmula de la felicidad?

Diez, doce años atrás, hice un descubrimiento que trastocó y revolucionó mi vida, convirtiéndome en un hombre nuevo. Descubrí una formula que me permite ser feliz por el resto de la vida, que permite disfrutar cada minuto de la vida. Redescubrí la vida.

Al escuchar esto, alguien podrá asombrarse y preguntarme:
_¡Cómo se enteró sólo diez o doce años atrás? ¿No ha leído usted los Evangelios?
¡Por supuesto que leí los Evangelios! ¡Pero no la había visto! La fórmula estaba allí, en los Evangelios, pero yo no la había comprendido. Más tarde, cuando ya la había descubierto, la hallé en los textos sagrados de las principales religiones y me asombré: la había leído y no la había visto, no la había comprendido. Ojalá la hubiera descubierto cuando era más joven.
¡Qué diferente habría sido todo!

¿Cuánto tiempo me llevará transmitir a otros esa fórmula? ¿Todo un día? Voy a ser honesto: sólo un par de minutos. No creo que requiera más de dos minutos transmitirla. Captarla o comprenderla llevaría…¿veinte años?, ¿quince años?, ¿diez años?, ¿diez minutos?, ¿un día?, ¿tres días? ¡Quién sabe! Eso depende de cada uno.

La capacidad de escuchar

Es necesaria una cualidad para captar aquello que yo descubrí de repente diez años atrás y que revolucionó mi vida: la cualidad de escuchar, de comprender, de “ver”. Creo que, si mil personas me oyen y una escucha, si mil me leen y una ve, es un promedio bastante bueno.

¿Es difícil comprender la fórmula? Es tan sencilla que puede comprenderla un niño de siete años, ¿no es asombroso? En realidad, cuando pienso en eso hoy, me pregunto: ¿Por qué no la comprendí antes? No lo sé. No sé por qué no la comprendí antes. Pero así fue. Puede ser que cualquiera esté en condiciones de comprenderla hoy, aunque sea en parte. ¿Qué se necesita para comprenderla? Una sola cosa: la capacidad de escuchar. Eso es todo. ¿Eres capaz de escuchar? Si lo eres, podrás comprenderla.

Ahora bien, escuchar no es tan fácil como podría parecer. La razón es que siempre escuchamos a partir de conceptos establecidos, de posiciones y fórmulas establecidas, de prejuicios…Escuchar no significa “tragar”; eso es credulidad: -Él lo dice, yo lo acepto.

No quiero que nadie me tenga fe cuando me escucha o me lee; las enseñanzas de la Iglesia o la Biblia se pueden tomar con fe, pero no lo quiero que me tomen a mí con fe. Deseo que cuestionen todo lo que digo, que reflexionen sobre mis opiniones.

Escuchar no significa ser crédulo. Pero tampoco significa atacar. Lo que voy a plantear es algo tan nuevo que algunos pensarán que estoy loco, que no estoy en mi sano juicio. Por consiguiente, van a sentirse tentados de atacar. Si se le dice a un marxista que algo anda mal dentro del marxismo, lo primero que probablemente haga es atacar. Si se le dice a un capitalista que algo no está bien en el capitalismo, se alza en armas. Si se le dice a un norteamericano que en los Estados Unidos hay algo que no está bien, se enfurece. Y lo mismo sucede con los indios, si se ataca a la India, etcétera.

Escuchar no significa creer ciegamente, ni tampoco atacar o simplemente estar de acuerdo. Me contaron acerca de un superior jesuita que tenía mucho éxito. Alguien le preguntó:
-¿Cómo es que usted tiene tanto éxito como superior?
-Muy sencillo; la receta es sencilla: estoy de acuerdo con todos – respondió.
¡Estaba de acuerdo con todos! Le objetaron:
-¡No hable tonterías! ¿Cómo puede usted tener éxito como superior estando de acuerdo con todos?
-Es cierto, ¿cómo puedo tener éxito como superior estando de acuerdo con todos? – fue su respuesta.

¿Qué se necesita para comprender la
fórmula de la felicidad? Una sola cosa:
la capacidad de escuchar.

De modo que escuchar no significa estar de acuerdo conmigo; puedes discrepar conmigo y entenderlo, ¿no es asombroso? Escuchar significa estar alerta. Si estás alerta, estás observando, estás escuchando, con una especie de mente virgen. No es fácil escuchar con una mente virgen, sin prejuicios, sin fórmulas establecidas.

Alguien me contó la historia de una persona que llevó a la práctica el famoso refrán: “Quien por día una manzana come, al médico a distancia pone.” Bien, esta persona tenía un affaire con la esposa de un médico…y comía una manzana por día. Es decir, ¡había entendido todo al revés! Había partido de una fórmula establecida, de una posición mental rígida.

Me contaron también acerca de un sacerdote que estaba tratando de convencer a un feligrés alcohólico de que dejara la bebida. Para ello llenó un vaso con alcohol puro y tomó una lombriz, dejándola caer en el vaso. La pobre lombriz comenzó a retorcerse y murió. Y el sacerdote le dijo al feligrés:
-¿Comprendiste el mensaje, Juan?
-Sí, padre, comprendí el mensaje… comprendí el mensaje…¿Sabe?, si se tiene un bicho en el estómago, hay que tomar alcohol.
¡Ay! ¡Vaya si comprendió el mensaje! Juan no comprendió el mensaje porque no estaba escuchando.

Conozco otro caso en el que era el sacerdote el que no estaba escuchando. En efecto, cuentan acerca de un alcohólico que fue a ver al cura párroco, el cual, como estaba leyendo el diario, no quería que lo molestaran.
-Disculpe, padre.
El padre, fastidiado, lo ignoraba.
-Eh, disculpe, padre.
-¿Qué pasa? – preguntó el párroco.
-¿Me podría decir qué produce artritis, padre?
El padre seguía fastidiado:

-¿Qué produce artritis? Beber produce artritis; eso es lo que produce artritis. Salir con mujeres fáciles produce artritis; eso es lo que produce artritis. Dedicarse al juego produce artritis; eso es lo que produce artritis. ¿Por qué lo preguntas?
-Porque aquí, en el diario, dice que el Santo Padre tiene artritis. El párroco no había estado escuchando.

Bueno, si estás preparado para oír algo nuevo, sencillo, inesperado, opuesto a casi todo aquello que te han contado hasta ahora, entonces quizás escuches lo que tengo que decir, quizás lo comprendas. Cuando Jesús enseñaba la Buena Nueva, creo que fue atacado no sólo porque lo que enseñaba era bueno, sino porque era nuevo. Odiamos todo lo que es nuevo:
-No quiero oír nada nuevo; denme las viejas cosas.

Si rechazamos lo nuevo, no
estamos dispuestos a escuchar.
Pero si lo aceptamos sin discriminar,
tampoco estamos escuchando.

No nos gusta lo nuevo; es demasiado molesto, demasiado liberador. Si rechazamos lo nuevo, no estamos dispuestos a escuchar.

Pero si lo aceptamos sin discriminar, tampoco estamos escuchando. Buda lo dijo de una manera muy hermosa: “Monjes y discípulos no deben aceptar mis palabras por respeto, sino que deben analizarlas, de la misma manera que un orfebre trabaja el oro: seccionando, raspando, frotando, fundiendo.” Así debe ser también con mis palabras.

La vida está donde menos se le espera

¿Qué es eso que llamamos “nuestra vida”? Echa una mirada al mundo y luego te invitaré a echar una mirada a tu propia vida. Echa una mirada al mundo: pobreza por doquier. Leí en el New York Times que los obispos de los Estados Unidos afirman que hay 33 millones de personas en el país que viven por debajo del umbral de pobreza, trazado por el propio gobierno. Si crees que eso es pobreza, deberías ir a otros países a ver la consunción, la suciedad, la miseria. ¿A eso se puede llamar vida?

Pero hay algo asombroso. Te mostraré que la vida existe aun en esas condiciones.
Alrededor de 12 años atrás me presentaron, en Calcuta, a un hombre que arrastraba un ricksha, un vehículo de tres ruedas de tracción humana…¡Es terrible! Se trata de un ser humano; no es un caballo el que tira, sino un ser humano. Estos pobres seres no duran mucho tiempo; viven 10 a 12 años después de que comienzan a tirar del ricksha, pues enferman de tuberculosis. Pese a su trabajo, Ramchandra –que así se llamaba este hombre tenía esposa e hijos, e incluso televisión. En ese entonces había un pequeño grupo de personas dedicadas a una actividad ilegal llamada “exportación de esqueletos”, que finalmente fueron apresadas. ¿Sabes qué hacían? Si una persona era muy pobre, ellos se le
acercaban y le compraban el esqueleto por el equivalente de unos 10 dólares. Así fue como le preguntaron a Ramchandra:

-¿Desde cuánto tiempo atrás trabajas en la calle?
-Desde hace diez años…-respondió Ramchandra. Entonces ellos pensaron: “No va a vivir mucho más…” Y dijeron: -Muy bien, aquí está tu dinero.

En el momento en que la persona moría, se apoderaban del cuerpo, se lo llevaban y, luego, cuando el cuerpo estaba descompuesto, mediante un proceso que tenían, descarnaban todo el esqueleto. Ramchandra había vendido el suyo, tanta era su miseria; estaba rodeado de consunción, pobreza, desgracia, incertidumbre. Nunca creerías posible encontrar la felicidad allí, ¿no es cierto?

A este hombre, al que nada parecía molestarlo, que estaba perfectamente bien, al que nada parecía preocuparlo, le pregunté un día:
-¿No estás preocupado?
-¿Por qué?
-¿Sabes?, por tu futuro, por el futuro de los niños…- agregué.
Bueno, hago lo mejor que puedo, pero el resto está en manos de Dios
-Pero –dije yo- ¿y qué hay de tu enfermedad?; te hace sufrir, ¿no es cierto?
-Un poco; tenemos que tomar la vida como viene –fue su respuesta.

Jamás lo vi de mal ánimo. Pues bien, un día, cuando estaba hablándole, me di cuenta de que estaba en presencia de un místico, me di cuenta de que estaba en presencia de la vida. ¡Él estaba allí! ¡Estaba vivo! Yo estaba muerto…Era un hombre que era plenamente él mismo, de acuerdo con aquellas bellas palabras de Jesús: “Mirad los cuervos del cielo, que no siembran ni cosechan…; mirad los lirios del campo, que no hilan ni tejen…” (Lc. 12, 24 y 27; Mt 6, 26); ellos no se preocupan ni por un momento del futuro; no como tú. Ramchandra estaba allí mismo. No sé, hoy seguramente estará muerto. Mi encuentro con él fue muy breve, en Calcuta; y después seguí hasta donde vivo ahora, hacia el sur de la India.

Está en la Biblia: “ Mirad los lirios
del campo, que no hilan ni tejen…”

¿Qué le sucedió a esta hombre? No lo sé. Pero sé que conocí a un místico. Era una persona extraordinaria; descubrió la vida, la redescubrió.

Esa extraña cosa: la mente humana

Muchas veces pensé qué cosa tan extraña es la mente humana. Ha inventado la computadora, ha desintegrado el átomo, ha hecho posible enviar naves al espacio, pero, ¿no ha solucionado el problema del sufrimiento humano, de la angustia, la soledad, la depresión, el vacío, la desesperación! Honestamente no creo que tú estés libre de todos esos sentimientos. ¿Cómo puede ser que no hayamos encontrado la solución para ellos? Hemos logrado toda clase de adelantos tecnológicos. ¿Ha elevado esto nuestra calidad de vida en una sola pulgada? ¡No!, ni en una pulgada. Tenemos – eso sí- más comodidad, más velocidad, más placeres, más entretenimientos, más erudición, mayores adelantos tecnológicos. Pero, ¿se ha logrado superar en algo la soledad, el vacío, la congoja, la avaricia, el odio, los conflictos? ¿Hay menos lucha, menos crueldad? Yo pienso que estamos peor…

Tenemos a mano la solución del
problema de la felicidad. ¿Por qué no
la usamos? No la queremos

La tragedia es, tal como lo descubrí diez o doce años atrás, que ¡el secreto se ha encontrado! Tenemos la solución a mano. ¡Por qué no la usamos? No la queremos. Ése es el motivo, ¿lo crees? ¡No la queremos! ¡No la queremos! Imagina que yo le diga a alguien:
-Mira, voy a darte una fórmula que te va a hacer feliz por el resto de tu vida; disfrutarás cada minuto del resto de tu vida…
Imagina que te digo eso a ti…Te lo diré, te daré la fórmula. ¿Sabes lo que
probablemente me responderás?
-¡No me la diga! ¡Basta! No quiero oírlo.
La mayoría de la gente no quiere escuchar la fórmula, aunque ni siquiera debe aceptarla por fe… Voy a demostrarte que es así.

Alrededor de seis meses atrás, el verano pasado, estuve en Saint Louis, Missouri, para dar una especie de seminario de fin de semana. Había allí un sacerdote, que se me acercó y me dijo:
-Acepto cada una de las palabras que usted ha dicho durante estos tres días, cada una de las palabras…,¿y sabe por qué? No porque haya hecho lo que usted os alentó a hacer: seccionar, frotar, raspar y analizar. No.
Y me explicó:
-Unos tres meses atrás, asistí a una víctima del sida en su lecho de muerte. Y el hombre me contó lo siguiente: “Padre, hace seis meses, el doctor me dijo que yo tenía seis meses de vida, y yo lo creí.” ¡Cuánta razón había tenido!, pues el hombre se estaba muriendo. ¿Sabe algo, padre? Éstos han sido los seis meses más felices de toda mi malgastada vida..¡los más felices! En realidad, nunca había sido feliz hasta estos seis meses, dijo, y abandoné la tensión, la presión, la ansiedad, la esperanza y, en lugar de caer en la desesperación, finalmente fui feliz.”

Y el sacerdote concluyó:
-¿Sabe?, muchas veces he reflexionado sobre las palabras de aquel hombre. Cuando lo escuché a usted este fin de semana, pensé: “Este hombre ha vuelto a vivir. Usted está diciendo exactamente lo que él dijo…”

Aprende a contentarte
con lo que tienes,
aprende a ser autosuficiente.

Donde empieza el camino

Otro hombre también sabía esto. En la Epístola a los Filipenses, san Pablo dice: “He aprendido a contentarme con lo que tengo…” (Flp 4, 1 1). ¡Está en la Biblia! La fórmula está en la Biblia. Yo te explicaré cómo ponerla en práctica, aunque la manera de hacerlo está allí también; la fórmula está completa…Esto es lo que dice san Pablo: “He aprendido a contentarme con lo que tengo…he aprendido a ser autosuficiente.” (Me achacarán quizá que la Biblia no dice “autosuficiente”; pero éste no será más que el comienzo de los ataques.) “He aprendido a ser autosuficiente” significa: “Sé andar escaso y sobrado. Estoy avezado a todo y en todo: a la saciedad y al hambre, a la abundancia y a la privación. Todo lo puedo en Aquel que me conforta.”

Un poco antes dice san Pablo: “Regocijaos en el Señor, siempre, regocijaos.” Yo lo repito: “Regocijaos.” Pienso en Ramchandra en Calcuta, pienso en aquella víctima del sida en Saint Louis. A eso se refiere san Pablo. ¡Lo había leído durante toda mi vida y nunca lo había entendido! Sus palabras se dirigían a mí y yo no las había comprendido. Bueno, supongamos que tú quieres comprenderlas, ¿qué debes hacer? Primero, deberás entender un par de verdades acerca de ti mismo. Luego, te arrojaré la fórmula, para que hagas lo que quieras con ella.

¿Qué debes entender acerca de ti mismo? Ante todo, que tu vida es un enredo. ¿No te gusta oírlo? Bueno, quizá eso prueba que es cierto. Tu vida es un enredo. Quizás me dirás: -Puede ser. Si eres como la persona promedio con la que me tropecé siempre, tu vida es un enredo.
Me dirás:
-¿Qué significa eso de que mi vida es un enredo? Me va muy bien en mis estudios, tengo padres buenos, tengo buenas relaciones con mi familia, tengo un novio (o una novia, según sea el caso), todos me quieren, me va bien en el deporte y tengo una carrera muy brillante por delante.

Ante todo, tu vida es un enredo.
¿No te gusta oírlo? Bueno,
quizás eso prueba que es cierto.

-Oh, ¿Sí?
-Sí.
-¿Piensas que tu vida no es un enredo?
Respondes:
-No.
-Oh, dime –aquí está la prueba de fuego-, ¿nunca te sientes solo?, ¿tienes alguna congoja?,
¿alguna vez te alteras por algo?
-¿Quiere decir que no debemos alterarnos?
-¿Quieres la respuesta limpia, clara y sencilla?
-¡Sí!
-¡No!
-¿Quiere decir: no alterarse por nada?
-Correcto, me oíste: ¡no!
-¡Cállese! No quiero escuchar más.
-¿Comprendes lo que quiero decir?
-No.

Como la mayoría de la gente, tienes una teoría: “Debes perturbarte o no eres humano.” Muy bien, adelante entonces, pertúrbate. Buena suerte. ¡Adiós!

Enseñar a cantar a los cerdos…?

Hay un delicioso refrán de un autor norteamericano, que cito frecuentemente: “No le enseñes a cantar a un cerdo: pierdes el tiempo e irritas al cerdo.” He tenido que aprender la lección y he abandonado mis intentos de enseñar a cantar a los cerdos. Ahora planteo:
-¿No quieres escuchar lo que digo? ¡Adiós!…
Ninguna discusión. No discuto. Estoy listo para explicar, listo para aclarar: ¿por qué tratar de discutir? No vale la pena. De modo que pregunto:
-¿Alguna vez sufriste algún conflicto interno? ¿Quieres decir que todas tus relaciones están bien?, ¿con todos?
-Bueno, no.
-Tu vida es un enredo. ¿Quieres decir que disfrutas de cada minuto de tu vida?

-Bueno, no del todo.
-¿Comprendes lo que te dije?…es un enredo.
-¡Eh! Espere un minuto, ¡la encarnación…!
-Sí, sí… ¡Adiós! “Después te veo, bicho feo.”
¿Por qué discutir? Mejor afirmar:
_No estoy interesado en discutir contigo. Punto. Lo sé porque lo estuve haciendo todo el tiempo. No estoy interesado en discutir. O enfrentas el hecho de que tu vida es un enredo en discutir. O enfrentas el hecho de que tu vida es un enredo o no lo haces: ¿No quieres enfrentarlo? No tengo nada que decirte. Y “tu vida es un enredo” significa que estás acongojado, por lo menos ocasionalmente, te sientes solo, este vacío te está mirando fijamente, estás asustado…¿estás asustado?

-Sí.
-Tu vida es un enredo.
-¿Quiere decir que se supone que no debemos tener miedo?
-No, señor (o señora, según sea el caso); ¡no!, se supone que no debemos tener miedo.
-¿De nada?
-De nada.
-Pero Mahoma…
Perdón, nos ocuparemos de Mahoma luego, ¿está bien? Hablemos de ti…¿No sabes lo que significa ser intrépido, no tener miedo? La tragedia es que no crees que lo puedes lograr. Sin embargo, ¡es tan fácil! Como te dijeron que no se puede lograr, nunca tratas de ser intrépido. Pero a lo largo de toda la Biblia está dicho que es posible y tú no lo comprenderás, porque te han dicho que no se puede lograr.

A lo largo de toda la Biblia
está dicho que se puede perder
el miedo y encontrar la felicidad.

-¿Estás angustiado por el futuro? ¿Tienes algún resabio de angustia, de preocupación, de desconcierto?
-Sí.
-¡Estás en un enredo! ¿Qué te parece? ¿Quieres aclararlo? Yo podría aclararlo en cinco minutos, si tu grado de preparación es adecuado. No tienes que mudarte de esa silla; sentado en ella podrías resolverlo en cinco minutos. No se trata de un recurso publicitario. Lo digo en serio: es algo tan sencillo y tan terriblemente importante que la gente no le acierta. Y tú lo puedes alcanzar.

Estamos “sentados”sobre una mina de diamantes y no lo sabemos

-¿Sabes cómo se descubrieron las minas de diamantes en Sudáfrica? Es una historia muy interesante; la he leído hace algún tiempo. Un hombre blanco, sentado en la choza del jefe de una aldea de nativos, en Sudáfrica, vio cómo los chicos jugaban con cosas parecidas a bolitas.  De pronto, su corazón se sobresaltó al darse cuenta de que, en realidad, eran diamantes.  Recogió un par de ellos,…¡diamantes! Entonces, le dijo al jefe de la aldea:
-¿Podría darme alguna de estas bolitas? ¡Usted sabe!, tengo chicos en casa que también juegan a esta clase de juego, y las suyas son algo diferentes…¿Podría usted…? A cambio, yo estaría dispuesto a darle una bolsa de tabaco.
El jefe rió y dijo:

-Mire, eso sería un abuso de mi parte; quiero decir, sería un verdadero robo aceptar su tabaco a cambio de estas cosas. Tenemos miles de ellas aquí.
Y le dio una canasta llena. Luego, el blanco regresó a su país, volvió con mucho dinero, compró todas las tierras del lugar y en diez años fue el hombre más rico del mundo. Esta historia real es como una parábola.

Reflexiono sobre mi propia vida y pienso: “¿Por qué la desperdicié?” ¡La desperdicié en toda clase de cosas maravillosas, ¡créeme !: ministerios pastorales, emprendimientos teológicos, servicios litúrgicos, etcétera. Nosotros, los sacerdotes, cuanto más ocupados estamos en las cosas de Dios, más probable es que olvidemos lo que significa Dios, y más probable es que nos volvamos más complacientes. (¡Ésta es la historia de Jesús! ¿Quiénes hicieron a un lado a Jesús? Los sacerdotes. ¿Quién más? La gente religiosa.) Entonces, ahora pienso: “¡Desperdicié la vida! No tengo ni un minuto para arrepentirme. ¡Para qué perder siquiera un minuto en lamentar el pasado!” ¿No es así? Pero el hecho es que la desperdicié.

No es demasiado tarde

Recuerdo aquella hermosa historia del pescador que salió temprano, por la mañana, para pescar, cuando aún estaba oscuro. Su pie tropezó con algo que parecía una bolsa, que probablemente había llegado arrastrada por la marea, desde algún barco naufragado. La recogió, la abrió y se dio cuenta de que contenía pequeñas piedras; las agarró y se entretuvo, hasta el amanecer, arrojándola lejos, en el mar, para ver si podía calcular, por el ruido que producían, la distancia a que había lanzado cada una. Pues bien, cuando comenzó a amanecer, miró dentro de la bolsa y vio allí tres piedras preciosas. ¡Dios!. ¡había estado llena de piedras preciosas y él no se había dado cuenta! ¡Demasiado tarde!, demasiado tarde…¡No
era demasiado tarde! ¡Quedaban tres piedras todavía! No era demasiado tarde, no era demasiado tarde…

Supongamos que a aquellos nativos “sentados” sobre aquellas minas de diamantes, muertos de hambre, con sus chicos desnutridos, dedicados a buscar comida, a mendigar, alguien les dijera:
-¡No vendan esa propiedad, hay en ella minas de diamantes! ¿Ven esto?
¡Es un diamante! Pueden venderlo, pueden obtener 100.000 dólares por esto…
Ellos dirían, seguramente:
-Eso no ser diamante; eso ser piedra.
En su mente eso es una piedra; se niegan a escuchar.
-¡No!, eso es una piedra.
Ésa es la actitud de las personas en todas partes: no quieren oír, no quieren escuchar. Tú le dices:
-La vida es extraordinaria, la vida es maravillosa; tú podrías disfrutarla; no tendrías ni un minuto de tensión, ni uno, ninguna presión, ninguna ansiedad. ¿Lo deseas?
-¡No es posible! ¡Nunca se ha logrado! ¡No puede lograrse! – será tu respuesta.
No hay ningún espíritu de búsqueda, de investigación, como ser:
-¡Tratemos de averiguar! Tratemos…
¡No, no, no! Esto no es lo que sucede. En cambio, dices:
– No puede lograrse.

La última cosa que quiere
un paciente es la cura;
no quiere curarse, busca alivio.

-No quiero oírte.
-Un sacerdote me ha dicho que no puede lograrse; mi psicólogo me dice que no puede lograrse…¡Usted viene a decir que puede lograrse! ¡Fuera!
¡Mala suerte!
Pues bien, entonces, lo que ahora te planteo es si estás preparado para admitir que tu vida es un enredo. Luego –y esto es un poco más duro-, sostengo que tú no quieres salir del enredo. Habla con cualquiera que merezca el nombre de “psicólogo” y lo confirmará: la última cosa que quiere un paciente es la cura; no quiere curarse, busca alivio. Eric Berne, uno de los grandes psiquiatras norteamericanos, lo expresa muy gráficamente. Imagina tú un paciente que está metido hasta sus narices en una letrina y pide ayuda. ¿Sabes lo que dice?:
-¿Podrían ayudarme a que la gente no haga olas?

-¿No quiere salir?
-¡Oh, no! ¡No, no! ¿Salir? ¡Por Dios! ¡No! ¡Sólo ayúdenme a que no hagan olas!
Eso es lo que él quiere. No quiere salir.
¿Quieres hacer una prueba contigo mismo? Te daré un par de minutos; podrás hacerla ahora mismo. Bien, aquí va:

-Suponte que pudieras ser inmensamente feliz, pero renunciando a obtener tu título de profesional. ¿Estás preparado para cambiar ese título por felicidad? No conseguirás esa novia (o ese novio, según sea el caso). ¿Estás preparado para cambiarla (o cambiarlo) por felicidad? ¿Sabes algo?: no alcanzarás el éxito. Fracasarás, y todos dirán: «¡Es un vagabundo!» Pero serás feliz, serás inmensamente feliz. ¿Estás preparado para cambiar la «buena opinión» de la gente con ese fin?

-¡Oh, no!
-Te daré tiempo para pensar en eso más adelante.

Preferimos ser desdichados

Cuando el verano pasado estuve en Siracusa, estado de Nueva York, vi un simpático aviso, en un diario, en el cual aparecía una chica tomada de la mano de un chico; y ella decía:
“No quiero ser feliz. Las únicas personas felices que conozco están en un manicomio. Yo quiero ser desdichada contigo.” ¿Comprendes lo que quiero decir?
-Yo no quiero ser feliz, quiero ser desdichada contigo.

¿Estás preparado para cambiar éxito por felicidad?

La gente no quiere salir de eso; no quiere, no quiere.
-No quiero felicidad; quiero fama. No quiero felicidad; quiero esa medalla de oro en los juegos olímpicos.
Supón que te diga:
Ira, deja de lado la medalla de oro; ¡serás feliz, maldición! ¿Para qué quieres esa medalla?
¿Para qué quieres ser el número uno, el jefe de la corporación? ¡Te haré feliz! Con 10.000 dólares por año, ¡te haré feliz!
¡No, no, no, no! Dame mi dinero, mi dinero, mi dinero, mi dinero, mi dinero…
¿Comprendes ahora lo que quiero decir? Ahora estás cayendo en la cuenta: ellos no quieren ser felices; ellos no quieren vivir; ¡quieren dinero!

¿Se te ha ocurrido alguna vez que aquello que llamas tu felicidad es en realidad tu cadena? Simplemente piensa: ¿A qué llamas tu felicidad? ¿Consideras que tu felicidad es alguien ( “tú eres mi dicha”), que es tu matrimonio, tus negocios, tu título, lo que sea? ¿Dónde encuentras tu felicidad?, ¿en quién encuentras tu felicidad? ¡En tu prisión! Éste es un lenguaje duro, y ¿quién puede escuchar estas palabras? Pero reflexiona sobre esto, «secciona, raspa, funde»:

¿Se te ha ocurrido alguna vez
que aquello que llamas tu felicidad
es en realidad tu cadena?

¿Recuerdas a Ramchandra, el hombre que tiraba del ricksha? ¡Vivía como un rey! ¡Lo digo en serio! Aunque la ayuda externa, de los demás, es buena, él no la necesitaba…, no para vivir. Necesitaba ayuda externa para estar cómodo, para estar sano.., no para vivir. Él podría haberla necesitado para alcanzar una larga vida, si es que a eso se lo puede llamar vida. Sería tener una larga existencia, no vivir. Él vivía. Yo estaba muero. Él sabía qué era la vida…Era feliz. Era como «los cuervos del cielo y los lirios del campo…». Era una encarnación del Sermón de la Montaña. Todo eso estaba allí, en el Sermón de la Montaña…
Yo lo descubrí más tarde. Está todo allí. ¡Yo no lo había visto!…Y él vivía como un rey.

¿Qué significa vivir como un rey? ¿Sabes lo que los necios piensan que eso significa? (y el mundo está lleno de ellos, créeme). ¡Necios! ¿Sabes lo que ellos creen que eso significa? Significa trasladarse en coches de lujo, recibiendo las cortesías y el saludo de todos…, y toda esa clase de basura, toda esa clase de desperdicios, como ver aparecer sus nombres en los titulares. Creen que significa tener poder sobre la gente…Creen que eso significa vivir como un rey. Voy a decirte lo que yo creo que significa: ellos no viven como reyes; son esclavos.
¡Están aterrorizados! ¡Mira sus caras en la televisión, por Dios! Esos reyes y reinas, y esos presidentes… y todos los demás. ¡Míralos en la televisión y te darás cuenta enseguida! ¡Tienen miedo! ¿Sabes por qué tienen miedo? Porque quieren poder; porque quieren prestigio, quieren una reputación. No viven como reyes. Yo te diré qué significa “vivir como un rey” : no saber en absoluto de ansiedades, de conflictos internos, vivir sin tensiones, sin presiones, sin desconcierto, sin congoja. ¿Qué queda entonces? Felicidad pura, sin diluir.

“Vivir como un rey” significa
no saber en absoluto de
ansiedades, de conflictos internos,
vivir sin tensiones, sin presiones,
sin desconcierto, sin congoja.

La felicidad está en uno mismo

La gente a veces se pregunta: “¿Qué hago para ser feliz?” Tú no haces nada para ser feliz, necio. Eso muestra cuán mala ha sido tu educación teológica, que crees que debes hacer algo para ser feliz. No debes hacer nada para ser feliz. No puedes adquirir la felicidad, ¿sabes por qué? ¡Porque la tienes! ¡La tienes! ¡La tienes en este mismo momento! ¡La tienes! ¡Pero estás todo el tiempo obstruyéndola, en tu necedad! La obstruyes. Deja de obstruirla y la tendrás. Si yo pudiera mostrarte cómo librarte de tus conflictos, tus ansiedades, tus tensiones, tus presiones, tu vacío, tu soledad, tu desesperación, tu depresión, tu congoja…, te liberarías de todo eso. ¿Qué te quedaría? La felicidad pura, sin diluir. Eso es lo que tienes.

Los chinos lo dicen de una manera hermosa: “Cuando el ojo no está obstruido, el resultado es la visión; cuando el oído no está obstruido, el resultado es la audición; cuando la boca no está obstruida, el resultado es el gusto. “ Y yo agrego: “Cuando la mente no está obstruida, el resultado es la verdad; y cuando el corazón no está obstruido, el resultado es la dicha…y el amor.” Tú tienes todos estos sentidos y sentimientos, pero están obstruidos.  Elimina la obstrucción.

Ahora me ocuparé del segundo planteo: tú no quieres salir del enredo. Quieres comodidad, quieres tus pequeñas pertenencias, las pequeñas cosas que la sociedad te ha enseñado que son esenciales para la felicidad y que son las cosas que crean el enredo. Son falsedades. Eso es lo que tú deseas, de modo que por eso no quieres salir del enredo.

Pero hay algo más: el enredo existe también porque tienes ideas equivocadas, no porque algo esté mal en ti. ¿Tú estás bien!…y yo estoy bien, tú estás bien…, ¡estamos todos bien! No nos pasa nada malo, pero han puesto ideas equivocadas en nuestras cabezas. Alguien lo hizo. No debemos perder demasiado tempo tratando de apresar al culpable. De cualquier manera, el hecho es que tú tienes ideas equivocadas sobre la vida. Si alguien te diera un equipo estereofónico, te daría también el manual de instrucciones que lo acompaña. Pues bien, no nos entregaron un manual de instrucciones cuando nos dieron el don de la vida. O, mejor dicho: nos dieron luego un manual de instrucciones, pero ¡estaba completamente equivocado! Por eso, ustedes no escuchan la música de la vida; reciben sonidos “ásperos”.  Reciben desconcierto, conflictos, soledad, vacío. ¡Eso también está dicho el la Biblia! Pero muy pocas personas la leen realmente. Creen que lo hacen, pero no captan el quid, la esencia.  Yo no comprendí el quid. Quizás yo sea un reverendo pelmazo, pero he descubierto que muchos me acompañan. Ellos tampoco comprendieron el quid, ¡no lo entendieron!

La fórmula de la felicidad

¿Cuál es el quid? Bueno, hay muchas maneras de presentar la fórmula; yo te daré la más sencilla que pude encontrar. Voy a utilizar las palabras del viejo Buda. ¿Por qué lo elegí

El enredo existe también
porque tienes ideas equivocadas,
no porque algo esté mal en ti.

a él? Porque su fórmula es la más sencillas de todas y él la enuncia con límpida claridad. Aunque no estés de acuerdo con ella, no puedes dejar de comprenderla. Dice así: “El mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el deseo; la supresión del sufrimiento es la eliminación del deseo. “¡Oh, imagino tu cara! Es hermoso lo que sucede:
estás pensado… ¿Eso es magnífico!, ¡Es magnífico!…Y estás pensando
equivocadamente…¡Eso es horrendo! Sin embargo, ¿No es maravilloso? Porque bien sé cómo yo reaccionaba ante esto. Me decían:

-“El mundo está lleno de sufrimiento…”
-¡Magnífico, correcto, de acuerdo!
-“…la raíz del sufrimiento es el deseo…”
-¡Bueeno…! ¿Correcto? ¿Qué conclusión sacarán otros?
-“…la supresión del sufrimiento es la eliminación del deseo.
-¿Entonces voy a ser un vegetal? Quiero decir: ¿cómo podremos vivir sin deseos?
Así pensaba yo. ¿Lo comprendes?
-Entiendo, entiendo…

PARA SEGUIR LEYENDO ESTE PEQUEÑO EXTRACTO DEL LIBRO «MEDICINA DEL ALMA» DE ANTHONY DE MELLO, PUEDE DESCARGAR EL ARCHIVO PDF De Mello Antony – Medicina del alma.

Yoga: Efecto a largo plazo de la práctica combinado con la TMB de los adultos sanos

yoga3

1Departamento de Ciencias de la vida, Swami Vivekananda Yoga Research Foundation, n º 19, Eknath Bhavan, círculo Gavipuram, Bangalore 560019, India.

2Instituto de Salud de la Población e Investigación Clínica, Nacional de San Juan de la Academia de Ciencias de la Salud, Bangalore 560034, India.

La versión electrónica de este artículo está completa y se puede encontrar en línea en: http://www.biomedcentral.com/1472-6882/6/28

Recibido: 18 de abril de 2006
Aceptado: 31 de agosto 2006
Publicado: 31 de agosto 2006

© 2006 Chaya et al; licenciatario BioMed Central Ltd

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution License ( http://creativecommons.org/licenses/by/2.0 ), que permite el uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.

Resumen (Abstract)

Fondo

Diferentes procedimientos practicados en el yoga tiene efectos estimulantes o inhibitorios sobre la tasa metabólica basal cuando se estudian de forma aguda. En la vida diaria sin embargo, estos procedimientos se practican generalmente en combinación. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto neto en la tasa metabólica basal (TMB) de los individuos que participan en forma activa una combinación de prácticas de yoga asanas (posturas de yoga, meditación o ejercicios de pranayama y ejercicios de respiración) durante un período mínimo de seis meses , en un centro educacional de yoga residencial y la investigación en Bangalore.

La Tasa Metabólica Basal o TMB es un índice bastante importante a la hora de llevar a cabo una dieta con éxito. El metabolismo basal es la cantidad de energía que necesita una célula para simplemente existir, es decir que la Tasa Metabólica Basal es la energía que necesita el cuerpo humano simplemente para subsistir. Por así decirlo si no hicieras ningún tipo de ejercicio en todo el día, tu cuerpo aún necesitaría cierta cantidad de energía para funcionar. Ese consumo mínimo es la TMB.  Byrd-Bredbenner, C., Beshgetoor, D., Moe, G., & Berning, J. (2010). Perspectivas en nutrición (octava ed.). México: McGrawHill.  Online: http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s0c.htm

Métodos

La medida del BMR de las personas que practican yoga a través de una combinación de prácticas se comparó con la de los sujetos controlados que no practicaron yoga pero llevan estilos de vida similares.

Resultados

El BMR de los practicantes de yoga fue significativamente menor que la del grupo de no-yoga, y fue menor en alrededor de 13% cuando se ajustó por peso corporal (P <0,001). Esta diferencia se mantuvo cuando los grupos fueron estratificados por género, sin embargo, la diferencia en el BMR ajustado al peso corporal fue mayor en las mujeres que en los hombres (aproximadamente 8 y 18%, respectivamente). Además, la BMR media del grupo de yoga fue significativamente menor que sus valores predichos, mientras que la media del grupo BMR no yoga era comparable con sus valores predichos derivados de 1985 por las ecuaciones de predicción de la OMS / FAO / UNU.

Conclusión

Este estudio muestra que hay una significativa reducción de BMR, probablemente relacionada con la excitación reducida, con la práctica a largo plazo de yoga utilizando una combinación de estimuladores y prácticas inhibidoras yóguicas.

Resultados

El grupo de yoga estaba compuesto por 24 mujeres y 31 hombres, mientras que el grupo de no yoga consistió en 34 hombres y 15 mujeres, respectivamente (Tabla 1 ). No hubo diferencias significativas en la edad o parámetros antropométricos entre los grupos en cuanto a edad y peso corporal, incluso cuando se estratificó por sexo. El BMR medidos y predichos de los sujetos se muestra en la Tabla 2 . En general, hubo una disminución significativa (15%) en el BMR medido del grupo de yoga en comparación con el grupo de no yoga (p <0,000). Cuando se estratificó por sexo, el BMR medido del grupo de yoga fue menor que el BMR medida en las mujeres (16%, p <0,001) y hombres (12%, p <0,001) del grupo de no yoga. La diferencia significativa en BMR persistió incluso después de ajustar por peso corporal mediante un análisis de covarianza entre los hombres y las mujeres del grupo de yoga (Tabla 3), y la diferencia entre el yoga y grupos sin fines de yoga fue del orden de un 9 y un 18% en hombres y mujeres respectivamente. Cuando se analizaron las diferencias entre los géneros dentro de los grupos, las mujeres en el grupo de yoga tuvieron un BMR significativamente menor en comparación con los hombres, después de ajustar por el peso corporal, pero esta diferencia de género no se observó en el grupo de no yoga (Tabla 3). Sin embargo, no hubo diferencia significativa entre los hombres del grupo de no yoga y mujeres después de ajustar por peso corporal.

Los debates y la conclusión

El yoga es un estado (es decir, la unión) que se define como un alto nivel de conciencia alcanzado a través de un cuerpo completamente relajado y descansado una mente completamente despierta y relajada [ 5 ]. El efecto del yoga sobre la función del cuerpo puede estar relacionada con una menor excitación o una disminución en la actividad del sistema nervioso simpático. La meditación o relajación según escrituras yóguicas es un calmante de la mente, la desaceleración de la respiración y la relajación de los músculos , y esto es consistente con el efecto de pequeños cambios en el estado psicológico sobre la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y el gasto energético[ 6 , 8 ]. Estudios anteriores han demostrado que la meditación trascendental, la meditación Zen, la meditación yóguica y ciertas técnicas de pranayama y relajación reducen el consumo de O2, eliminación del CO2, la tasa metabólica, la frecuencia cardiaca, el pulso, la frecuencia respiratoria medida justo antes, durante y después de la meditación o técnicas de relajación[ 15 -18 , 5 , 6 ]. Grabaciones de la EEG en sujetos que practican meditación trascendental también han demostrado una actividad de ondas alfa predominante (incluso con los ojos medio abiertos), que aumenta progresivamente en amplitud y en frecuencia disminuyó durante la primera etapa de la meditación trascendental, seguido por las ondas theta ocasionales en la segunda etapa de la meditación[ 19 ]. Mientras que el cese voluntario de los latidos del corazón por un yogui ha guardado[ 20 ] meditadores, yoga y el zen también podría reducir su consumo de oxígeno, la tasa metabólica y la frecuencia cardíaca durante períodos cortos de tiempo por[ 21 , 16 ]. Estos estudios agudos sugieren que el mecanismo por el cual esto puede ocurrir es una posible alteración de la función del sistema nervioso autónomo, y los estudios muestran una menor excitación sexual con el yoga[ 22 , 18 ] apoyan esta opinión.

La reducción de la BMR en los practicantes de yoga a largo plazo podría ser considerado como una forma de adaptación a través de la activación reducida en hombres sanos, bien nutridos y mujeres, que, aunque similar en la dirección, es probablemente diferente de la adaptación a la desnutrición crónica [ 23 , 24 ]. La importancia de este estudio es que se trató de evaluar la práctica del yoga en la vida real, que suele combinar varias técnicas y se practica durante un período de tiempo. También sugiere una jerarquía de efectos, de tal manera que el resultado predominante con la práctica de yoga mixto (utilizando técnicas que tienen un efecto estimulador o inhibidor) es uno de inhibición. La diferencia en el BMR (ajustado al peso corporal) fue mucho mayor para las mujeres, más que los hombres en este estudio. Es posible que la formación de yoga fuese más eficaz en las mujeres o que las mujeres responden de manera diferente a la práctica del yoga, ya que las mujeres pueden responder de manera diferente a los diferentes niveles de estrés[ 25 , 26 ]. Esto no es poco razonable, y sin duda necesita más investigación. Un inconveniente en el presente estudio fue que la fase del ciclo menstrual de las mujeres no fue constante durante el período de medición, ni tampoco se obtuvo una historia menstrual detallada. El presente estudio también no medió la composición corporal, y es posible que las diferencias en BMR puede desaparecer después de corregir las diferencias de composición corporal. Es difícil atribuir un mecanismo directo relacionado con el yoga a través de medios fisiológicos, ya que no se mide. Lo interesante del seguimiento a estos estudios es observar el tiempo que estos últimos cambios tras el cese de la práctica del yoga, y si la práctica continuada de este estilo de vida traería ciertos cambios que son más persistentes en la naturaleza a nivel celular. No hubo grandes diferencias en RQ entre los grupos, aunque hubo una pequeña pero significativa diferencia entre el yoga y grupos no yoga en la RQ, esto era diferente en la dirección entre hombres y mujeres, y, en general, el valor redondeado de la RQ en todos los grupos fue de 0,9. Esto es consistente con una población de alta ingesta de carbohidratos, como se ha demostrado anteriormente [ 27 ] y no explica la diferencia entre los grupos.

El BMR también puede adaptarse a la situación nutricional y la actividad física del individuo. Adaptaciones metabólicas en términos de una reducción de BMR se sabe que se producen en la fase aguda[ 24 ] y crónica[ 28 , 23 ] la desnutrición. Los sujetos del estudio fueron alimentados normalmente y no informaron ningún cambio de peso aguda durante los últimos seis meses, y las mujeres eran no-embarazadas y no lactantes. La actividad física también se sabe que influyen en la BMR, por ejemplo, los atletas de resistencia entrenados han demostrado tener un BMR más alto[ 29 ] y el ejercicio de alta intensidad en el día anterior se ha demostrado que aumenta la BMR[ 30 ], aunque los ejercicios de intensidad baja y moderada no parece tener un efecto similar [ 31]. A pesar de este último hallazgo, parece probable que el yoga, que es una forma de actividad leve a moderados [ 10 , 11 ], que, en todo caso, aumenta el metabolismo basal. Sin embargo, este estudio muestra que el yoga, cuando se practica en un modo combinado, con asana, pranayama y la meditación durante un período de tiempo, en realidad reduce el BMR. Otros parámetros respiratorios tales como el volumen de ventilación por minuto y la tasa de flujo de respiración también fueron inferiores en el grupo de yoga sugiriendo un patrón controlado de respiración. Ambos grupos de sujetos tuvieron similares tasas de corazón en reposo lo que sugiere que no hubo ningún cambio en el estado físico real entre los grupos.

Una implicación interesante que subyace en la reducción de BMR a largo plazo de la práctica de yoga combinado es si se crea una propensión a la ganancia de peso y la deposición de grasa. Este último es un problema en la India, en la que mayor adiposidad se observa a un índice de masa corporal más bajo y, en general, la prevalencia urbana de las enfermedades crónicas no transmisibles, la enfermedad es alta[ 32 , 33 ] En contraste, se cree que el yoga está asociado con efectos positivos sobre la salud, y esto puede estar relacionado con otros cambios concomitantes beneficiosos en el apetito, la ingesta de alimentos y la composición corporal. El efecto de una BMR baja en el riesgo de enfermedad crónica debe ser evaluado a través de estudios de seguimiento, con las mediciones de los efectos de largo plazo yoga combinan en el apetito, la estabilidad de peso, sensación de bienestar y la composición corporal. En conclusión, el presente estudio demuestra que la práctica a largo plazo de la yoga y la meditación conduce a una disminución en el metabolismo basal, y esta disminución se observó en los hombres y las mujeres.

Conflicto de intereses

El autor (s) declaran que no tienen intereses en conflicto.

Autores de las contribuciones

Todos los autores contribuyeron igualmente a este artículo.

Todos los autores leyeron y aprobado el manuscrito final.

Agradecimientos

Los autores no tienen reconocimientos a hacer.

Referencias

  1. Taimni LK: La ciencia del Yoga. Madras, La Editorial Teosófica, 1961.
  2. Maharishi Mahesh Yogi: La ciencia del ser y del arte de vivir. A (Rev.ed.) . Los Angeles, SRM Internacional de Publicaciones, 1969.OpenURL
  3. HR Nagendra, Nagarathna R: Nuevas perspectivas en el manejo del estrés.Bangalore Vivekananda Kendra Prakashana 1977.OpenURL
  4. Hoffman JW, H Benson, PA Arns, Stainbrook GL, GL Landsberg, Young JB, Gill A:Reducción de la capacidad de respuesta del sistema nervioso simpático asociado a la respuesta de relajación.Ciencia 1982, 215 (4529) : . 190-2 PubMed Abstract OpenURL
  5. Wallace RK, Benson H, Wilson AF: Una vigilia estado fisiológico hipometabólico.Am J Physiol 1971, 221 : . 795-99 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  6. Wallace RK, Benson H: La fisiología de la meditación. En los estados alterados de conciencia . Editado por Orme-Johnson y John DW T Farrow. Las lecturas de la revista Scientific American, San Francisco, WH. Freeman & Co, 1972:86-91. OpenURL
  7. Telles S, Nagarathna R, Nagendra HR: Respirar a través de una ventana de la nariz en particular puede alterar las actividades metabólicas y autonómica.Indian J Physiol Pharmacol 1994, 38 : . 133-37 PubMed Abstract OpenURL
  8. Telles S, Nagarathna R, Nagendra HR: cambios autonómicos durante la meditación OM.Indian J Physiol Pharmacol y 1995, 39 : 418-20. OpenURL
  9. Miles WR: El consumo de oxígeno durante tres yoga de respiración de tipo patrones.J Appl Physiol 1964, 19 : . 75-82 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  10. Rai L, Ram K: El gasto energético y las respuestas ventilatorias durante Veerasan una postura derecha del yoga.Indian J Physiol Pharmacol 1993, 37 : 45-50. PubMed Abstract OpenURL
  11. Rai L, K Ram, U Kant, SK Madan, Sharma SK: El gasto energético y las respuestas ventilatorias durante Sidhasana, una postura de yoga sentado.Indian J Physiol Pharmacol y 1994, 38 : 29-33. OpenURL
  12. FAO / OMS / UNU de Expertos: Los requerimientos de energía y proteína.OMS Tech Rep Ser 1985, 724. OpenURL
  13. Nagarathna R, Nagendra HR: enfoque combinado de la terapia de yoga para la salud positiva. 2 ª edición. Bangalore, Swami Vivekananda Yoga Prakashana;. 2004 PubMed Abstract OpenURL
  14. McArdle W, Katch FI, Katch VL: Fisiología del ejercicio: Energía, Nutrición y Rendimiento Humano. 4 ª edición. Baltimore, Williams y Wilkins, 1996.
  15. Wenger MA, Bagchi BK: Estudios sobre las funciones autonómicas en los practicantes de Yoga en la India.Behavl Sci 1961, : 312-23. OpenURL
  16. Kasamatsu A, Hirai T: Un estudio de EEG en meditadores Zen (Zazen).Folia Psychiatr Jpn Neurol 1966, 20 : 315-36. PubMed Abstract OpenURL
  17. Telles S, Desiraju T: El consumo de oxígeno durante Pranayamic tipo de respiración ritmo muy lento.Indian J Med Res 1991, 94 : . 357-63 PubMed Abstract OpenURL
  18. Telles S, SK Reddy, Nagendra HR: El consumo de oxígeno y la respiración después de dos técnicas de relajación de yoga.Appl psychophysiol Biofeedback 2000, 25 : . 221-27 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  19. JP Banquete: Análisis espectral de EEG en la meditación.Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1973, 35 : . 143-55 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  20. Benson H, MS Malhotra, Goldman RF, Jacob GD, Hopkins PJ: tres casos clínicos de los cambios metabólicos y electroencefalográficos durante avanzadas técnicas de meditación budistas.Comportamiento Med 1990, 16 : . 90-5 PubMed Abstract OpenURL
  21. Bagchi BK, Wenger MA: electro-fisiología correlaciona de algunos ejercicios de yoga.Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1957, 7 (Suppl) : 132-49. OpenURL
  22. Orme-Johnson DW: Estabilidad autonómica y la meditación trascendental.Psychosom Med. 1973, 35 : . 341-9 PubMed Abstract OpenURL
  23. Shetty PS: la desnutrición crónica y la adaptación metabólica.Proc Soc Nutr 1935, 267-84. OpenURL
  24. Shetty PS: La adaptación al consumo de baja energía: Las respuestas y los límites de ingesta baja en lactantes, niños y adultos.Eur J Clin Nutr 1999, 53 (Suppl) : 814-33. OpenURL
  25. al’Absi M, Wittmers LE Jr: Mejora de la corteza suprarrenal en respuesta al estrés en zonas propensas a la hipertensión hombres y mujeres.Ann compor Med 2003, 25 (1) : . 25-33 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  26. Traustadottir T, Bosch PR, Matt KS: Diferencias de género en las respuestas cardiovasculares y del eje hipotalámico-pituitario-adrenal al estrés psicológico en los hombres adultos sanos mayores y mujeres.El estrés 2003, 6 (2) : 133-40. PubMed Abstract | Texto completo Autor OpenURL
  27. Kurpad AV, Kulkarni RN, Sheela ML, Shetty PS: termogénicos respuestas a dosis graduales de noradrenalina en sujetos varones indios desnutridos.Br J Nutr 1989, 61 : . 201-8 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  28. Soares MJ, Shetty PS: las tasas de metabolismo basal y la economía metabólica crónica en la desnutrición.Eur J Clin Nutr 1991, 45 : . 363-73 PubMed Abstract OpenURL
  29. Sjodin AM, AH Forslund, KR Westerterp, AB Anderson, Forslund JM, Hambraeus LM: La influencia de la actividad física sobre el BMR.Med Sci Sports Exerc 1996, 28 : . 85-91 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  30. Williamson DL, Kirwan JP: Una sola sesión de ejercicio de resistencia concéntrica aumenta la tasa de metabolismo basal 48 horas después del ejercicio en hombres sanos de 59 a 77 años de edad.J Gerontol A Biol. Sci. Med. Sci. 1997, 52 (6) : . M352-355 PubMed Abstract OpenURL
  31. Ribeyre J, N Fellmann, C Montaurier, M Delaitre, J Vernet, Coudert J, M Vermores: gasto diario de energía y sus componentes principales, medido por calorimetría indirecta en los atletas y los adolescentes no atléticas.Br J Nutr 2000, 83 : 355-62. PubMed Abstract | Texto completo Autor OpenURL
  32. Ramachandran A, Snehalatha C, E Latha, Vijay V, Viswanathan M: El aumento de la prevalencia de la DMNID en una población urbana de la India.Diabetologia 1997, 40 : . 232-37 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL
  33. OMS de Expertos: índice de masa corporal adecuado para las poblaciones de Asia y sus implicaciones para las políticas y estrategias de implementación.Lancet 2004, 363 : . 157-63 PubMed Abstract | Full Text Editor OpenURL

Pre-publicación de la historia

La historia previa a la publicación de este documento puede accederse en:

http://www.biomedcentral.com/1472-6882/6/28/prepub

Artículo original en inglés: http://www.biomedcentral.com/1472-6882/6/28

Otras referencias:

En el Internet:. Fishman y otros » Información y prevención de lesiones de yoga»

Según documenta William J. Broad el yoga tiene una serie de beneficios relacionados con la excitación y la potencia sexual.

La ciencia ha comenzado a aclarar los mecanismos internos. En Rusia y la India , los científicos han medido aumentos pronunciados de la testosterona – hormona principal de la excitación sexual, tanto en hombres como en mujeres.

Más recientemente, los científicos de la Universidad de British Columbia han documentado cómo la respiración rápida – hecho en muchas clases de yoga – puede aumentar el flujo de sangre a través de los genitales.  El efecto se encontró que era lo suficientemente fuerte como para promover la excitación sexual, no sólo en individuos sanos, pero entre aquellos con la disminución de la libido.

En la India, los últimos estudios clínicos han demostrado que los hombres y las mujeres que toman clases de yoga reportan mejoras de ancho en su vida sexual , incluyendo mejorar los sentimientos de placer y satisfacción , así como la cercanía emocional con los socios.

En Rutgers University, los científicos están investigando cómo el yoga y las prácticas conexas puede fomentar dicha autoerótica. Resulta que algunas personas pueden pensar en estados de éxtasis sexual – un fenómeno conocido clínicamente como orgasmo espontáneo y popularmente como «pensar fuera».

Los científicos de Rutgers utilizar escáneres cerebrales para medir los niveles de excitación en las mujeres y comparar sus respuestas con las lecturas de la estimulación manual de los genitales. Los resultados demuestran que ambas prácticas iluminan el cerebro de maneras características y producen aumentos significativos en la presión arterialla frecuencia cardíaca y la tolerancia para el dolor – lo que resulta ser una forma de orgasmo.

Dado Que Los Baby boomers descubrieron yoga, la excitación, sudoración, respiración agitada y los ESTADOS de desnudez Que caracterizan las Clases de yoga Han Dado un Lugar Resultados predecibles. En 1995, las Relaciones Sexuales Entre Estudiantes y maestros se hizo tan Frecuente Que la Asociación de Maestros de Yoga de California deploró Como inmoral e instó un alto a las Naciones Unidas.

http://www.nytimes.com/2012/02/28/health/nutrition/yoga-fans-sexual-flames-and-predictably-plenty-of-scandal.html?pagewanted=all&_r=0

http://www.amazon.com/Science-Yoga-Risks-Rewards/dp/1451641427

Haz clic para acceder a fishmanarticle_analysis.pdf

Con la información anteriormente expuesta quiero validar algunas hipótesis de mi anterior exposición (aunque no mía la fuente) acerca del artículo: 15 razones del porque el yoga es sumamente peligroso.

A pesar de sus pregonados beneficios para la salud, hay numerosas advertencias en la literatura de yoga acreditada y la ciencia que previene que el yoga puede ser perjudicial físicamente, mentalmente y espiritualmente, si no se lo practica correctamente.  Usted está en todo su derecho de practicarlo, ni yo ni nadie puede obligarlo a no hacerlo, pero mi propuesta es simple: si usted va a hacer algo, hágalo con conocimiento de causa.

New Age: La filosofía esoterista creada por la CIA

 

En el ámbito de las “teorías de la conspiración” y la información alternativa es muy frecuente encontrarse con premisas nuevaeristas del estilo pseudoesotérico de gurúes modernos. Area X ya ha dado cuenta de algunos casos como Matías Di Stéfano, que han sabido vender sus “enseñanzas”, generando ganancias millonarias. Sin embargo, pocos adeptos de ese tipo de creencias conoce el origen de la corriente ni sospecha que en realidad sus creencias son fruto de una amalgama generada por la CIA en los años 60′s para eliminar la creciente conciencia política que volvía peligrosa a la juventud estadounidense por aquellos años.

El movimiento de la nueva era estuvo estrechamente ligado a diversas operaciones secretas de la CIA y de la KGB, dentro del contexto de la Guerra Fría. Y es que este movimiento y sus líderes tuvieron mucho que ver con el desmantelamiento de la “Revolución del 68”; el inicio del terrible fenómeno del narcotráfico y el consumo masivo de drogas entre la juventud; el auge de diversas sectas orientalistas y, aunque parezca sorprendente, la caída de la URSS.

Las revueltas estudiantiles de los años 60 y principios de los 70 del pasado siglo supusieron un duro golpe para el establishment de las sociedades occidentales de esa época. En Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos, las tres naciones más comprometidas en la lucha contra el “telón de acero”, se estaba gestando algo que los líderes políticos no comprendían. Sus jóvenes más brillantes, los universitarios que dirigirían los destinos de sus respectivos países en la próxima década, se habían transformados en unos radicales antisistema.

Revueltas callejeras, manifestaciones, creación de organizaciones pacifistas o de acción política, mítines y todo tipo de iniciativas tendentes a promover un cambio en la sociedad tuvieron lugar durante esos años. En USA esta situación se agravó todavía más con las protestas contra la guerra de Vietnam. En los centros de poder del mundo occidental altos mandos de los servicios secretos, del ejército y del gobierno se reunían para intercambiar informes e impresiones sobre lo que estaba sucediendo.

La conclusión a la que llegaron las mentes pensantes de la CIA es que se estaba gestando un movimiento revolucionario en el mismo corazón del “mundo libre”. Y lo que era todavía peor: intelectuales, filósofos, profesores y gentes de gran altura intelectual y un enorme peso en la opinión pública se estaban adhiriendo al nuevo movimiento. Para los analistas de la CIA y de los servicios secretos británicos la situación se tornaba de una gravedad extrema. Los más pesimistas proyectaban un futuro nada tranquilizador. Esos jóvenes revolucionarios filocomunistas ocuparían puestos importantes en la estructura social de sus países. Los servicios de inteligencia, los partidos políticos, el ejército, las universidades, todos los sectores de la sociedad estarían “infiltrados” por izquierdistas radicales, todos ellos posibles agentes de la URSS. Es más, muchos políticos y militares vieron en este nuevo movimiento social de carácter antisistema la mano oculta de la temida KGB. La solución, según diversos autores, no consistió en acabar con el movimiento, sino en transformarlo, despojándolo de todo activismo político.

Ocultismo, drogas y rock and roll

El plan consistió en “cambiar el punto de atención” de los nuevos revolucionarios. Sus esfuerzos debían dirigirse hacia otras cuestiones, no hacia la meta de promover un cambio político. De este modo, en pocos años, el activo movimiento, que nació con unas metas bastante claras, acabó desinflándose y cayendo en la más absoluta anarquía, hasta desaparecer.

La finalidad de esta operación de largo alcance diseñada por la CIA y los servicios secretos británicos era introducir dentro del movimiento revolucionario juvenil tres nuevos elementos: las creencias esotéricas, mágicas y ocultistas; el consumo masivo de drogas y la aceptación del nuevo sonido del rock and roll. Con estos tres elementos los antropólogos y sociólogos de las inteligencias británica y norteamericana pensaron que lograrían que los jóvenes idealistas entrasen en un proceso de alejamiento del mundo real, lo que conllevaría la pérdida de sus objetivos políticos.

Y todo apunta a que estos planes tuvieron éxito. La música rock se transformó en un fenómeno juvenil de masas, atrayendo la atención de millones de adolescentes; las drogas se convirtieron en algo habitual en los campus universitarios estadounidenses, provocando la destrucción de toda una generación y las filosofías y sectas orientalistas llegaron a occidente. Muchos de los líderes de las revueltas de los años sesenta terminaron militando en sectas como los Hare Krishna, Meditación Trascendental y similares, y otros muchos fundaron o se convirtieron en militantes del “Movimiento del potencial humano”, que se centraba en el estudio de la astrología, la sabiduría de oriente, la hipnosis, las facultades paranormales del hombre, el yoga, la meditación o el desarrollo de la intuición entre otras cuestiones.

El potencial humano se transformaría más tarde en el ya masivo y popular movimiento de la nueva era. Pero, ¿de dónde obtuvieron los antropólogos y sociólogos de la CIA y la inteligencia británica la idea de combinar música rock, drogas y creencias mágicas? Según informaciones provenientes dePrioridad Internacional, una prestigiosa revista de circulación restringida especializada en cuestiones de inteligencia, nada más y nada menos que de los rituales de iniciación de diferentes pueblos indígenas y de varias ceremonias de los adoradores de la diosa Isis en los imperios egipcio y romano.

En estos rituales se unían las creencias mágicas –los dioses o los espíritus hacían acto de presencia en la ceremonia–; el consumo de sustancias alucinógenas como el peyote, el mescal u otras para comunicarse con los espíritus y lograr el trance, y una música de tambores repetitiva y rítmica con la finalidad de provocar un estado alterado de conciencia. Para Prioridad Internacional uno de los principales agentes de esta operación fue el famoso escritor Aldous Huxley.

El autor de Un Mundo Feliz, La máquina del Tiempo o La Isla del Doctor Moreau colaboró ya desde su juventud con la inteligencia británica y fue miembro fundador de la “Mesa Redonda de Rhodes”, una organización entonces comandada por Arnold Toynbee a la que pertenecían los miembros más importantes de la oligarquía británica. Toynbee perteneció durante casi cincuenta años al consejo del “Real Instituto de Asuntos Internacionales” –RIIA– y dirigió la División de Investigaciones de la inteligencia británica en la II Guerra Mundial, a la vez que hacía de oficial de información del primer ministro Winston Churchill. La función de los miembros de la “Mesa Redonda” era la defensa de los intereses del imperio y evitar a toda costa su decadencia y pérdida de poder en el ajedrez mundial. Los hijos de la élite de la “Mesa Redonda” entraban a formar parte de otra organización conocida con el pomposo nombre de los “Hijos del Sol”, que vendría a ser algo así como un escalón anterior obligatorio antes del acceso a la ya citada “Mesa”.

Años más tarde, Huxley regresó a Gran Bretaña, donde permaneció durante algún tiempo, hasta que a principios de 1952 volvió a asentarse en USA, esta vez acompañado por su médico personal y fiel amigoHumphrey Osmond. En ese mismo año la CIA puso en marcha el programa de control mental Mk–Ultra bajo la dirección personal del director de la agencia secreta norteamericana, Allen Dulles.

El director de la CIA, curiosamente, colocó en un lugar destacado del proyecto a Osmond, quien de este modo comenzó a trabajar para el servicio secreto de USA. Pocos meses después, Osmond y su amigo Aldous Huxley celebraron una serie de reuniones en la Universidad de Chicago para poner en marcha un plan de experimentación con mescalina y LSD. En esta época Huxley empezó a consumir mescalina y fruto de ello fue uno de sus libros más importantes: Las Puertas de la Percepción, obra que puso de moda la idea entre la juventud norteamericana que los alucinógenos tenían la capacidad de “expandir la conciencia” hacia otras realidades desconocidas.

Huxley estaba convencido que la renovación religiosa de USA vendría de las drogas y no de los predicadores. Huxley y el ya convertido en científico de la CIA Humphrey Osmond siguieron ampliando sus trabajos sobre los efectos de los alucinógenos con algunos individuos pertenecientes a los grupos ocultistas que el escritor había fundado en su primer viaje a USA. Recordemos que la base del proyectoMk–Ultra era también estudiar los efectos de las drogas en el ser humano. Entre los voluntarios “conejillos de indias” de Osmond y Huxley se encontraban algunos de los que años más tarde se convertirían en líderes de la contracultura estadounidense como Alan Watts o Gregory Bateson. Watts era un experto en religiones orientales y un defensor del uso místico del LSD con la finalidad de descubrir “nuestro yo interno”. Alan Watts también fue uno de los fundadores de la Pacific Foundation, la cual patrocinó a la WKBW en San Francisco y la WBAI–FM en Nueva York, las dos primeras emisoras de radio en promover el sonido rock and roll de los Rolling Stones, los Beatles y los Animals. Las mismas emisoras popularizarían luego el rock ácido y el punk rock.

En cuanto a Gregory Bateson, trabajó como antropólogo para la OSS, la agencia de inteligencia estadounidense anterior a la creación de la CIA. Más tarde se haría cargo de la dirección de la clínica experimental de drogas alucinógenas del hospital de veteranos de guerra de Palo Alto, de donde saldrían los primeros ideólogos del “hippismo”. A finales de los años sesenta Bateson fundó la “Clínica Libre” en la que siguió experimentando con drogas. Al personal de la clínica de Bateson pertenecía por ejemplo el doctor Ernest Dernberg, oficial de la inteligencia militar, posiblemente asignado al proyecto Mk–Ultra.

A mediados de los sesenta, la CIA y la inteligencia británica decidieron poner en marcha sus planes para acabar con la revolución juvenil. Se promocionó desde medios afines la música rock; se aprovechó la “infraestructura ocultista” creada por Aldous Huxley en California, al mismo tiempo que se publicitaba a todo tipo de sectas como los Hare Krishna o el Templo del Pueblo. Y, lo que es más terrible: se inundaron las calles y los campus universitarios de drogas mientras se daba cobertura a la “cultura de los alucinógenos”, promoviendo a gentes como Watts, Bateson, Isherwood, Timothy Leary –uno de los líderes de la contracultura acusado en múltiples ocasiones de trabajar en el proyecto Mk–Ultra– oStanislav Grof, el mayor difusor del uso del LSD como “expandidor de la conciencia”. Grof comenzó a trabajar sobre los efectos éste ya en 1956 en el Instituto Psiquiátrico de Praga. Años después se trasladaría a los Estados Unidos, continuando allí sus experimentos en el Centro de Investigación Psiquiátrica de Maryland. Grof, tras haber guiado personalmente más de 4.000 sesiones con LSD, llegó a la conclusión de que esta droga puede actuar como un catalizador de la conciencia.

En un amplio informe elaborado por el boletín de inteligencia Prioridad Internacional sobre los verdaderos intereses tras la revolución juvenil leemos: “A finales de los sesenta, Huxley fue nombrado profesor conferencista del Instituto Tecnológico de Massachussetts, en Boston. Estando en esa ciudad, Huxley organizó en Harvard un círculo paralelo a su equipo en la costa oeste. En el grupo de Harvard estaban Huxley, Osmond y Watts –venidos de California–, más Timothy Leary y Richard Alpert. El tema aparente del seminario de Harvard era ‘La Religión y su Significado en la Edad Moderna’. Se trataba en realidad de planear la contracultura del rock ácido. En la época de Harvard, Huxley estableció contacto con el presidente de la Sandoz –una empresa farmacéutica – que por esa época trabajaba en un contrato con la CIA para producir grandes cantidades de LSD y psilocibina –otro alucinógeno sintético– para la operación Mk–Ultra, el experimento oficial de guerra química de la CIA.

Según documentos que la CIA ha hecho públicos recientemente, Allen Dulles, el director de la agencia de inteligencia, compró más de 100 millones de dosis de LSD, casi todo el cual fue a inundar las calles de los Estados Unidos a finales de los sesenta. En esa misma época, también Leary comenzó a comprar por su cuenta grandes cantidades de LSD de la Sandoz. De las discusiones del seminario de Harvard, Leary armó el libro La Experiencia Psicodélica, basado en el antiguo Libro Tibetano de los Muertos. Con este libro se popularizó el término que había acuñado Osmond: expansión psicodélica de la muerte”. En este mismo informe se dice que el principal “conejillo de indias” de Bateson en Palo Alto fue Ken Kesey: “Bateson le administró la primera dosis de LSD a Kesey en 1959. Para 1962, Kesey había terminado su famosa novela Alguien Voló sobre el Nido del Cuco, la cual popularizó la noción de que la sociedad es una prisión y que los únicos realmente libres son los locos. Posteriormente, Kesey organizó un círculo de iniciados en el LSD denominada los ‘Alegres Truhanes’, que recorrían el país repartiendo LSD –muchas veces sin advertírselo a los receptores–, montando redes de distribución local y sentando las bases de una gran campaña de propaganda de la contracultura, aún un movimiento minúsculo”.

Esalen, nido de espías

A principios de los años 50 se funda en San Francisco la “Academia Americana de Estudios Asiáticos”, bajo la dirección del profesor de la Universidad de Standford Frederic Spiegelberg. Junto a él se unieron a esta nueva aventura intelectual Alan Watts, el indio Haridas Chanduri o el japonés D. T. Suzuki, entre otros. A los cursos impartidos por el profesor Spiegelberg y sus colaboradores asistieron durante años miles de estudiantes. Dos de estos alumnos, profundamente interesados por las sabidurías orientales, abrigaron la idea de fundar un centro especializado en el estudio de las nuevas ideas y filosofías que estaban llegando a los Estados Unidos. Michael Murphy y Richard Price, así se llamaban estos dos jóvenes emprendedores, consultaron su proyecto con Spiegelberg, que enseguida se ilusionó. Price había participado años atrás en los experimentos desarrollados por Gregory Bateson sobre los efectos de las drogas en el hospital de veteranos de Palo Alto. Parece que fue a través de Bateson como los dos jóvenes conocieron a Aldous Huxley, quien también prestó toda su ayuda para levantar este proyecto.

Al fin, en 1963, tras dos años de duro trabajo, Murphy y Price pusieron a funcionar Esalen, un instituto dedicado a la fusión de las religiones con la ciencia; oriente con occidente; lo material con lo espiritual; lo antiguo con lo moderno; el cuerpo con la mente; el arte con las matemáticas; etc. Situado en Big Sur, un bello paraje a unos 300 kilómetros al sur de Los Ángeles, pronto acaparó la atención de insignes heterodoxos que aterrizaron en Esalen llenos de ideas. Centenares de miles de personas pasaron por los cursos y convivencias de Esalen desde entonces hasta nuestros días. Escuelas, hospitales, iglesias y diferentes instituciones gubernamentales tienen en la actualidad contratos de colaboración con Esalen.

En este peculiar instituto de investigaciones desarrollaron sus enseñanzas escritores, filósofos, psicólogos, psiquiatras, historiadores e importantes científicos como Jack Sarfatti, un heterodoxo físico que trabajó en proyectos secretos para el gobierno de lUSA; Nick Herbert, autor de importantes estudios sobre comunicaciones translumínicas; Fred Alan Wolf, autor de conocidos libros de divulgación científica como Universos Paralelos o El Universo Onírico; Arthur Yung, matemático e inventor del helicóptero Bell;Jhon C. Lilly, médico y máximo experto mundial sobre los estados de privación sensorial y la comunicación con los delfines; Karl Pribram, neurofisiólogo y autor del modelo holográfico del cerebro;Stanislav Grof, especialista en los efectos del LSD y creador de la psicología transpersonal; B. F. Skinner, el famoso psicólogo conductista; Virginia Satir, fundadora de la terapia familiar; S. I. Hayakawa, especialista en semántica general de primera línea; David Bohm, físico y profesor de la Universidad de Princeton que ha realizado contribuciones decisivas a la mecánica cuántica y a la relatividad; John Mack, director durante años del departamento de psiquiatría de Harvard, premio Pulitzer y últimamente uno de los más famosos investigadores del fenómeno abducción –secuestro de seres humanos por parte de pretendidos seres extraterrestres–; o Fritjof Capra, un reconocido físico teórico que sentó las bases de las relaciones entre la física y las filosofías orientales con su best seller titulado El Tao de la Física.

Fuente: http://urgente24.com/areax/2012/10/new-age-la-filosofia-esoterista-creada-por-la-cia/

La vida «secreta» de Jesucristo y los años «perdidos»

A pesar de contarse entre las figuras más influyentes en el mundo occidental, desconocemos muchos detalles de la vida de Jesucristo, en especial la etapa transcurrida entre su niñez y el inicio de su ministerio religioso.  Historiadores y aficionados han intentado llenar esas líneas sin llegar a resultados seguros.

Si lo desea puede descargar el archivo PDF: La vida secreta de Jesucristo y los años perdidos con todas las imágenes para una lectura más cómoda, de lo contrario debe dar click en cada una de ellas para agrandarlas.

Click para agrandar...

Click para agrandar...

Click para agrandar...

Click para agrandar...

Click para agrandar...

Click para agrandar...

Click para agrandar...

Fuente:

Revista muy interesante, edición 297, abril 2012.