[VIDEO] Expertos aclaran «efectos» de las Tormentas solares en la Tierra

Alejandro Valdivia y otro Experto físico de la Universidad de Chile visitaron el programa de La Red, «Mentiras Verdaderas» para explicar y aclarar los efectos de las tormentas solares en la Tierra.

Acá señalan cómo éstas afectan a los satélites, pero también provocan las hermosas auroras boreales.

Fuente: publimetro.cl

BDAT: Astrónomo descarta que sismo se deba a las tormentas solares

El astrónomo de la Universidad de Chile, José Maza, descartó en el matinal de TVN que el sismo de 6,8º Richter que afectó a la zona centra la tarde del domingo fuera consecuencia de las tormentas solares y condenó a las personas que dicen poder predecir los movimientos telúricos.

«Las tormentas son cada 11 años y nunca han tenido que ver con los terremotos», expresó enfático el profesional haciendo referencia a la predicción de Pedro Gaete, quien aseguró que habría un terremoto de cerca de 9 grados entre el 20 y 24 de marzo debido a las tormentas del sol.

«Lo que pueden afectar (las tormentas) es a las telecomunicaciones, pero en ningún caso en los movimientos de la tierra», agregó

Maza condenó fuertemente a las personas que alertan a la población con predicciones. «A mí me da vergüenza cuando sale gente hablando porque tiene boca y alarma a la gente prediciendo cosas que no se pueden predecir», afirmó molesto.

Fuente: http://www.publimetro.cl

Tormenta solar de marzo arrojó energía como para iluminar Nueva York por dos años

Imagen entregada por la NASA de la fuerte tormenta solar que afectó a la Tierra a principio de marzo. Foto: UPI (Archivo)

La gran tormenta solar que se registró entre el 8 y el 10 de marzo pasado arrojaron tal cantidad de energía que con ella se podría haber abastecido a Nueva York por dos años.

«Esta fue la mayor dosis de calor que hemos recibido de una tormenta solar desde el año 2005», asegura Martin Mlynczak, del centro de investigación Langley de la NASA. A su juicio, el fenómeno, que incluso obligó a desviar algunos vuelos sobre el Ártico por seguridad, «muestra cómo la actividad solar puede afectar directamente a nuestro planeta».

Según recoge el sitio ABC.es, los investigadores llegaron a esa conclusión luego de conocer los datos entregados por un instrumento especial llamado «Saber», el cual se encuentra a bordo del satélite de la NASA, «Timed».

Fuente: http://www.publimetro.cl

[VIDEO] Experto refuta teoría de terremoto 9.4 en Chile presentada por Salfate

Revuelo en las redes sociales causó la teoría expuesta anoche en el programa «Así Somos» de La Red por el ingeniero civil en electricidad Pedro Gaete, quien aseguró que entre el 20 y el 24 de marzo del presente año se producirá un terremoto de magnitud 9.4 alrededor de las 05:30 horas en nuestro país.

El también director ejecutivo del Observatorio Sísmico Solarafirmó que «no voy a hablar de probabilidades, te voy a hablar de certezas: el 100 por ciento. En algún lugar del Cinturón de Fuego del Asia-Pacífico va a golpear un tremendo terremoto en los próximos días».

Respecto a esto, hoy conversó con Cooperativa el sismólogo y académico de la Universidad de Chile, Mario Pardo, y desmintió tal aseveración hecha en un bloque conducido por Juan Andrés Salfate, haciendo un llamado a la calma. «Estamos acostumbrados a tener predicciones sobre terremotos que jamás funcionan. Científicamente hasta ahora no se puede pronosticar el cuándo va a ser el terremoto. Podemos decir dónde y de qué tamaño podría ser, pero no tenemos herramientas científicas para precisar el tiempo de ocurrencia».

Gaete además añadió otro dato, señalando que la presencia de una oscilación en el Sol coincidió con los terremotos del 27 de febrero del 2010 en Chile y del 11 de marzo en Japón. Este mismo fenómeno habría ocurrido ahora y sería uno de los argumentos que continúan sustentando su propuesta.

Sin embargo, Pardo señaló que «el proceso de un terremoto ocurre al interior de la Tierra a grandes profundidades, o sea, decenas de kilómetros de profundidad y lo que pasa externamente no afecta para nada el interior».

A ello agregó que si se cuenta con que «la temperatura externa se demora meses en penetrar algunos metros en el interior de la Tierra, procesos que están ocurriendo a 20 o 30 kilómetros de profundidad le va a llegar en algunos millones de años más la información».

Gaete incluso habría presentado una carta en La Moneda, con fecha 9 de marzo de 2012, en la que explicaba los alcances que la posible catástrofe tendría en el territorio nacional.

Pero en el fondo, hablando en términos objetivos, «no hay ningún antecedente científico, para avalar una hipótesis de ese estilo», sentenció Pardo.

Culpa de quien lo expone

Según relata Cooperativa, el sismólogo además añadió que es necesario tomar en cuenta quienes son los que transmiten este tipo de informaciones, haciendo referencia a cómo los periodistas y animadores de televisión causan «pánico» al sacar a relucir este tipo de informaciones.

Así, dijo que lo que hay que hacer es cuestionarse «qué podemos esperar del sensacionalismo que genera la prensa y no de la gente que dice una u otra cosa. Ellos son libres de decir lo que quieren», el problema son los que «lo toman y lo sensacionalizan».

Y frente a eso «la ciencia, por sí sola, no acepta farandulización».

Fuente: http://www.publimetro.cl

Erupciones solares, una mezcla entre tornado, volcán y tsunami

Un grupo de astrónomos de la Universidad George Mason ha conseguido, por primera vez, relacionar una Eyección de Masa Coronal con un arco de plasma solar. El hallazgo, que se publica en Nature Communications, puede ayudar a predecir cuándo tendrán lugar estos violentos fenómenos, capaces de provocar graves daños en la Tierra.

Entre todos los fenómenos solares conocidos, las Eyecciones de Masa Coronal (CME) son, probablemente, los que más preocupan a los científicos. Enormes masas de partículas cargadas que el Sol expulsa sin previo aviso y en cualquier dirección, incluído nuestro planeta. Nubes ardientes de radiación viajando a millones de km. por hora que embisten periódicamente la Tierra y que tienen el potencial de «freir», literalmente, nuestras redes eléctricas y de comunicaciones, sumiéndonos en un largo periodo de oscuridad y silencio.

A medida que pasan los años, astrónomos y astrofísicos empiezan a comprender cómo se originan estos inquietantes eventos y esperan ser capaces de predecirlos en un futuro. Ahora, un grupo de investigadores dirigidos por Jie Zhang, físico solar de la Universidad George Mason, acaba de dar un paso importante al relacionar las CME con otra clase de fenómenos: los enormes arcos de plasma que de vez en cuando se forman sobre la superficie del Sol. Para Zhang y sus colegas, estas estructuras podrían ser la causa de las llamaradas y erupciones solares, y también la raíz de las peligrosas eyecciones de material solar.

Hace ya mucho que los astrónomos se dieron cuenta de la existencia de enormes arcos de plasma surgiendo, como por arte de magia, de la superficie solar. Se trata de estructuras realmente gigantescas, mucho mayores que nuestro planeta (en la imagen, junto a Júpiter y la Tierra), y que poseen poderosos campos magnéticos en forma de espiral o tubo, en cuyo interior circulan intensas corrientes eléctricas y una gran cantidad de material solar.

A menudo, estas espectaculares prominencias solares fluyen ininterrumpidamente durante horas, incluso durante días enteros. Desde hace tiempo los científicos han venido especulando con la posibilidad de que estos grandes arcos estuvieran relacionados, de alguna forma, con las Eyecciones de Masa Coronal, pero les faltaba alguna evidencia directa.

La ocasión llegó hace un año, el 8 de marzo de 2011, cuando los investigadores pudieron contemplar una de estas estructuras justo antes, y también durante, una erupción solar. Utilizando los instrumentos de la sonda SDO (Solar Dynamics Observatory), los investigadores llegaron a la conclusión de que la erupción del 8 de marzo del año pasado estaba íntimamente ligada a ciertas inestabilidades del gran arco de plasma.

«Ahora podemos ver cómo se forma una tormenta solar -afirma Jie Zhang- cómo se desarrolla y cómo se produce una erupción. Es como estar mirando a una combinación entre tornado, volcán y tsunami en plena acción. El hallazgo ayudará a comprender los mecanismos físicos que producen las erupciones solares, y esperamos que nos den la capacidad de predecirlas en el futuro».

Las imágenes térmicas revelan cómo surge una gigantesca espiral del Sol a más de diez millones de grados de temperatura, y cómo ese «tubo» de materia ardiente asciende a una velocidad de 360.000 km./h antes de empezar a curvarse, adoptando su característica forma arqueada. En ese momento, la estructura entera parece volverse inestable, aumentando enormemente su velocidad (hasta los 2,5 millones de Km./h) y coincidiendo con el principio de la llamarada solar.

Los investigadores sugieren que esa brusca aceleración es la responsable de que se forme una llamarada solar. Y creen que eso es posible gracias a un proceso llamado «reconexión magnética» en el la energía contenida por los campos magnéticos de la estructura se convierten en energía cinética. «La reconexión – añade Zhang – añada energía adicional a la erupción».

El investigador, además, sostiene que las estructuras magnéticas no se habían visto hasta ahora porque los instrumentos que había antes del SDO sólo observaban el Sol a temperaturas relativamente frías, mientras que el proceso tiene lugar a temperaturas mucho más elevadas. Zhang espera que a partir de ahora sea posible estudiar muchos más ejemplos y estudiar con detalle la evolución de todo el proceso. «El objetivo – añade – es desarrollar nuestra capacidad para predecir las tormentas solares».

Fuente: http://www.abc.es

Un enorme objeto parece “repostar combustible” junto al Sol

Foto del extraño objeto que parece repostar gasolina en el Sol

Parece que alguien ha tomado nuestro Sol por una gasolinera. Una serie de imágenes procedentes del Observatorio Dinámico Solar han recogido una enorme sombra muy próxima al sol que parece que parece como si existiese una especie de cordón umbilical. Una nave pequeña no parece dado que según lo calculado, tendría el tamaño de Júpiter.

Cuando se habla de OVNI tendemos a pensar en marcianitos verdes pero literalmente son las siglas de objeto volante no identificado. Desde ese punto de vista estricto junto al Sol hay un enorme OVNI.

Las teorías más probables indican que puede tratarse de una cavidad de corona enlazada con un filamento.

-Vídeo de la misteriosa “sombra” junto al Sol.

La razón de que aparentemente un filamento procedente de la combustión gaseosa del Sol aparezca como una sombra se debe a que su temperatura es muy inferior con respecto a la del resto de la estrella, según Alex Young, del Departamento de Heliofísica del Centro Goddard de la NASA.

-Vídeo se ofrece una detallada explicación.

Pero aunque estas circunstancias no son excepcionales, el hecho de haber quedado recogido en vídeo sí que tiene algo de especial. Ángulo de visión, filtros de las cámaras, estar mirando en el momento adecuado, que coincida el color de la cinta aislante… Esencialmente lo singular del vídeo es que ha recogido el momento previo a una importante erupción solar.

Artículo retocado de Gizmodo.es

Fuente: http://www.diariodeavisos.com

Tormenta Solar: explosión de magnitud M 7.9 afecta comunicaciones en América

A las 20 hora UTC, del 13 de marzo 2012, el sol ilumina principalmente el Pacífico, aún con altos niveles de radiación (verde)después de la explosión solar entre las 17:12 y 18:25. El color rojo indica que los niveles de mayor radiación ahora se mantienen en los polos (NOAA)

Sol al inicio de la explosión de tormenta solar, un disco bloque los rayos para captar las eyecciones de masa coronal (SOHO-NASA)

Se registro hoy una nueva tormenta solar con una explosión de rayos X entre las 17:12 hasta las 18:25 (UTC), alcanzando una magnitud de M7.9 que incluyó bloqueos de radio y tormentas de radiación.

El evento explosivo de magnitud M considera la escala en que A y B son menores y no afectan a la Tierra y los niveles C,M y X, donde X es el nivel más fuerte, y pueden afectar a distintos niveles.

Se emitió una alerta de bloqueo de radio que afectó principalmente en el lado diurno de la Tierra. Inicialmente se dio alerta nivel R2 entre las 17:12 y las 18:25. Mas tarde se emitió una alerta de nivel R4 con inicio 17:27 horas [14:27 hora Argentina]. Este nivel significa que el bloqueo puede afectar un par de horas en las zonas iluminadas por el Sol.

Pueden ocurrir apagones de señales de baja frecuencia, que causan un error de navegación de una a dos horas e incluye interrupciones menores de navegación por satélite disponible en el lado iluminado de la Tierra.

Se anunció además una ráfaga electromagnética asociada con una erupción solar. Esto puede ser indicativo de significativas perturbaciones de radio. Este ruido es generalmente de corta duración, pero pueden causar interferencias en los receptores sensibles como el radar, GPS, y las comunicaciones por satélite.

Finalmente llegó una alerta de Radiación Solar con alerta S2[donde S1 es el nivel menor y S5 el mayor]

Los impactos potenciales de este aumento de radiación se da en los pasajeros y la tripulación en alta latitud. Los vuelos de gran altitud pueden experimentar pequeñas exposiciones, la radiación aumenta en las naves espaciales y el evento puede causar molestias a los satélites.

La radiación solar tiene además pequeños efectos sobre los polos, especialmente la señal de alta frecuencia y puede desvanecerse en las frecuencias más bajas.

Fuente: http://www.lagranepoca.com

Graban tenebroso rugido emitido por tormenta solar que se desató el sábado

El siguiente video muestra el tenebroso sonido que emitió la tormenta solar que ocurrió el sábado y que ha sido objeto de atención de los astrónomos durante los últimos días.

Según informó ABC.es el sol expulsó una llamarada de clase M8, que está cerca de las más potentes.

Thomas Ashcraft, astrónomo de Nuevo México, grabó el sonido de las explosiones de radio, y se puede escuchar el rugido generado “por las ondas de choque que se abren paso a través de la atmósfera del Sol como consecuencia de la explosión. «Esta es una grabación de uno de los eventos más turbulentos de toda la naturaleza», señaló Ashcraft en el sitio español.

Video: http://www.abc.es/videos-ciencia/20120313/suena-tormenta-solar-sabado-1503906720001.html

Cinco curiosos efectos de las tormentas solares en la Tierra

En esta imagen de la NASA se puede ver una llamarada solar vista con longitud de onda ultravioleta extrema.

Científicos prometen que en las próximas semanas habrá más tormentas solares acercándose a la Tierra. ¿Sabe usted cuáles son sus efectos reales sobre el planeta? Estos son diez aspectos que pueden cambiar con su acercamiento a la Tierra, aunque también puede suceder que no pase nada.

1. Cambios en las redes eléctricas: ya en 1989, una tormenta solar provocó cortes de energía en Canadá que afectó a seis millones de personas. Desde ese momento se aprendió que este tipo de cosas pueden ocurrir realmente con la llegada de una tormenta solar, no sólo un corte permanente en el fluido eléctrico sino también cortes intermitentes.

2. Oleoductos y gasoductos: como son sistemas basados en la electricidad, pueden sufrir algún tipo de cambio o inconsistencia. Nunca se ha presentado realmente, pero los científicos prevén que podrían presentarse irregularidades en el transporte de estos fluidos con una tormenta solar.

3. Problemas en comunicaciones: se pueden presentar problemas en las líneas telefónicas de algunos países, señales de celular o en planes de datos móviles.  En 1972 una enorme llamarada solar desconectó las comunicaciones telefónicas de larga distancia en el estado de Illinois, en Estados Unidos.

4. Líos en sistemas de navegaciones: algunos aviones fueron desviados de sus rutas habituales este viernes para evitar problemas de comunicaciones en sus sistemas de navegación, que pueden ser muy sensibles incluso al uso de celulares dentro del avión. Los sistemas de navegación tipo GPS también pueden verse afectados.

5. Auroras boreales: Estas tormentas no solo afectan a varias tecnologías, sino que pueden acarrear la aparición de auroras boreales y australes a latitudes más cercanas al ecuador de lo normal.

Fuente: noticias.terra.com