La última frontera de la ideología de género: el “marciano asexuado”

Vinny Ohh lleva al límite los postulados de la ideología de género y sigue modificando su cuerpo para ser un «extraterreste asexuado». Ya se ha realizado más de un centenar de cirugías y tratamientos por valor de 50.000 dólares. Tiene pendiente eliminar sus genitales.

Vinny Ohh
Vinny Ohh dice identificarse con un «extraterrestre asexuado».

Uno de los dogmas fundamentales de la ideología de género establece que las personas “son” del “género” que en cada momento deseen manifestar, con independencia de los condicionantes genéticos y biológicos que configuran a cada individuo de la especie humana.

En ese camino, a pesar de la rigidez de los postulados LGTBI (ya saben que no se puede decir que los ninos tienen pene), caben diversas nomenclaturas, y no todas las corrientes admiten el mismo número de identidades de género.

Algunas instituciones como la Comisión de Derechos Humanos de Nueva York han identificado hasta 31 posibles definiciones que van desde “hombre” y “mujer” hasta “pangénero”, “agender“, “género dotado”, “género fluido” o “genderqueer“, entre otros.

Lleva gastado más de 50.000 dólares en 110 cirugías y tratamientos y prevé invertir otros 150.000 en eliminar sus órganos sexuales y sus pezones

Entre todas ellas no está la de “marciano asexuado”, que es la definición con la que el estadounidense Vinny Ohh dice sentirse más conforme y por la que lleva gastado más de 50.000 dólares en 110 cirugías y tratamientos y prevé invertir otros 150.000 en eliminar sus órganos sexuales y sus pezones.

“No quiero que la gente piense que quiero transformarme en una mujer. Lo que quiero es verme como un híbrido. Ni un hombre ni una mujer. Quiero que mi exterior refleje cómo me siento en mi interior”, señala Ohh.

Cabe pues, la pregunta: ¿cómo se siente en su interior? Y hay respuesta: “Quiero ser una persona sin sexo y sin género desde los 17. Puedo vivir sin órganos sexuales. Me siento como un marciano. Con una cabeza grande, sin cejas. En ese camino estoy“, recoge Infobae.

Fuente: https://www.actuall.com/familia/la-ultima-frontera-la-ideologia-genero-marciano-asexuado/?fbclid=IwAR2JHc0RXHLIx1QC2QY-27wfNkYiZDZaV_4x-8y-mf8g-HxY77TVa_SOEIc

En Alabama, un feto abortado obtuvo el derecho de demandar a una clínica de abortos

Un abogado solicitó permiso al condado de Madison para representar al feto que su novia abortó hace dos años. Un juez de sucesiones le concedió esa petición, dándole la capacidad de demandar a su nombre.

En Alabama, un feto abortado obtuvo el derecho de demandar a una clínica de abortos
Ryan Magers, el abogado que representará en juicio a un feto abortado.

El mes pasado, Ryan Magers demandó al Centro de Mujeres para Alternativas Reproductivas de Alabama, una clínica de abortos en el condado de Madison, por haberle hecho un aborto a su novia hace dos años. Magers le pidió repetidamente a su novia que no se practicara un aborto, pero ella siguió con el procedimiento cuando el feto tenía seis semanas de edad, según documentos judiciales.

Magers solicitó al tribunal de sucesiones del condado de Madison que le permitiera representar el patrimonio de «Baby Roe». El martes, el juez de sucesiones Frank Barger concedió esa petición, otorgándole a Magers la capacidad de demandar en nombre del feto.

Es la primera vez en Estados Unidos que se reconoce que un feto abortado tiene derechos legales, dijo el abogado de Magers, Brent Helms, a WHNT 19, el noticiero local de Alabama.

«Este es el primer estado del que tengo conocimiento que se haya abierto para un bebé abortado», agregó Helms a la afiliada local de ABC WAAY. Él llamó a la petición «una victoria».

Los defensores de los derechos al aborto, como era de esperar, tuvieron una opinión diferente. Ilyse Hogue, presidente de NARAL Pro-Choice America, tuiteó: «Un caso muy aterrador».

Los activistas están particularmente preocupados por el hecho de que esta demanda es una de las primeras en aprovechar una medida aprobada durante las elecciones de mitad de período de noviembre, cuando Alabama enmendó su constitución para reconocer «los derechos de los niños no nacidos, incluido el derecho a la vida». La enmienda, que fue apoyada por casi el 60 por ciento de los votantes, hizo de Alabama el primer estado de Estados Unidos en agregar lo que los opositores denominaron una «cláusula de personalidad fetal» a su constitución.

En ese momento, la Directora de Asuntos Estatales del Instituto Guttmacher, Elizabeth Nash, advirtió que la cláusula podría tener consecuencias de gran alcance.

«Existe la preocupación de que ese lenguaje se aplique de manera más amplia a algo que no sea el aborto», dijo a VICE News, y agregó, «como quizás las acciones de una persona embarazada o un aborto espontáneo, o de alguna manera eso podría aplicarse para criminalizar el embarazo de alguna manera». 

Sin embargo, esta no es la primera vez que a un feto se le permite tener un abogado en el tribunal de Alabama. En 2014, los legisladores de Alabama aprobaron una ley para permitir que los abogados representen a los fetos en los casos en que los menores quisieran abortar; ningún otro estado había implementado tal ley. Un juez federal lo derribó en agosto de 2017.

Fuente:https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-3-6-17-0-0-en-alabama-un-feto-abortado-obtuvo-el-derecho-de-demandar-a-una-clinica-de-abortos?fbclid=IwAR3dywf8eAz-GQLJhWWf0RBozLEH3jgvYE1cO2UL1JMSmZAMGzZ0mwSnVks

Hombre que se cree mujer es aceptado en colegio femenino tras fuerte presión de los medios y el lobby LGTB

El adolescente estuvo respaldado por la ley de identidad de género que permite el cambio de nombre y sexo en la documentación.

Insólito. Un joven chileno transexual identificado como Arlén Aliaga ingresó al Liceo 1 Javiera Carrera, un emblemático colegio público de Santiago, luego de batallar porque se le permitiera ingresar a la escuela exclusiva de mujeres a pesar de ser varón.

«Es un día histórico, quizás soy la primera. Sé que hay otras personas que lo intentaron antes pero no pudieron, y claramente se pudo», dijo Aliaga a periodistas que le esperaron en el ingreso a su nuevo colegio, al que llegó en compañía de su madre vistiendo un jumper azul oscuro, tradicionalmente usado por las escolares chilenas.

Transición de hombre a mujer»

Aliaga abandonó el Liceo Barros Borgoño, según él por ser «víctima de discriminación» por parte del cuerpo directivo y docente, luego que en 2017 comenzara a hacer el «tránsito» de hombre de a mujer y se dejara crecer el pelo y solicitara el uso de jumper como uniforme escolar, lo cual le fue aceptado.

Aliaga habría pasado por varios enfrentamientos con el personal del liceo. Uno de ellos con una profesora de Química que le habría sacado del salón para reprocharle el uso de maquillaje y del jumper, utilizando como argumento que no lo necesitaba y que “estaba llamando la atención”.

“Me gritó que me fuera del liceo porque era un liceo de hombres”, también le habría dicho otro integrante del plantel. Además, el joven transexual aseguró que en el establecimiento ordenaron a una persona que la siguiera hasta el baño, a ella y a otros estudiantes, según declaraciones a CNN Prime.

Imagen relacionada

Ley de identidad de género

El adolescente que se cree mujer estuvo respaldado por la ley de identidad de géneroque permite  a los transexuales el cambio de nombre y sexo en la documentación.

La norma, promulgada en noviembre del año pasado, fue debatida por cinco años en el Congreso chileno y permite a la población trans cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 18 años, bajo su propia voluntad y solo con el requisito de llevar dos testigos.

En el caso de los jóvenes de entre 14 y 18 años deberán tener el permiso de sus padres o tutores y realizar la petición ante un juez de familia, quien definirá si la petición procede o no.

Fuente: http://laresistencia.pe/mundo.php?id=transexual-es-aceptado-en-colegio-para-mujer-tras-fuerte-presin-de-los-medios-y-el-lobby-lgtb&fbclid=IwAR1uucz9SYq9O0da_hkqcYOSFKIKTU4am2OsK6OnkHYQk-F0nilaiBRaq9Y