Presidente de la APA que quitó la homosexualidad de lista de enfermedades declara que fue un tema político

Nicholas Andrew Cummings describe que en los años setenta los movimientos feminista y gay prácticamente no se diferenciaban el uno del otro y que esta desclasificación se realizó por motivos únicamente políticos, convirtiéndose a finales de los años 90 en un poderosísimo lobby, que controla la Asociación Americana de Psicólogos.

Auténtico bombazo, puesto que no estamos hablando de un “cualquiera” sino del hombre que, en calidad de presidente de la Asociación de Psicólogos Americanos, firmó en 1975 una resolución para que la homosexualidad dejara de ser considerada una enfermedad “siempre y cuando se realizaran los estudios científicos que apoyaran esta tesis”: ¡cosa que nunca se hizo!

Nicholas Andrew Cummings describe que en los años setenta los movimientos feminista y gay prácticamente no se diferenciaban el uno del otro y que esta desclasificación se realizó por motivos únicamente políticos, convirtiéndose a finales de los años 90 en un poderosísimo lobby, que controla la Asociación Americana de Psicólogos.

“Actualmente, yo formaría otra Asociación con mayoría de hombres normales, que hoy día están infrarrepresentados en esta organización”.

Visto en: http://conapfam.pe

16 días: el tiempo que tarda el corazón de un embrión en latir

¿Cuándo comienza a latir el corazón de un embrión? ¿En qué momento se inicia la percusión vital de nuestros cuerpos? Hasta ahora, cuando extendían el frío gel sobre el todavía vientre plano de las embarazadas para las ecografías, la respuesta era que aunque fuera imperceptible oírlo, había empezado a latir a los 21 días de la concepción. Pero el estudio de un equipo de investigadores de Oxford va a hacer retroceder ese tiempo porque apuntan que la primera palpitación ocurre a los 16 días del embarazo.

Como resulta complicado determinar cuándo se produce la primera palpitación en los embriones humanos, la ciencia suele valerse de los latidos de los ratones. El motivo es que son mamíferos y se puede comparar su sistema cardiovascular con el nuestro. Los roedores habían mostrado que su músculo se activa en su octavo día, lo que equivale a 21 nuestros. Sin embargo, el rastreo de los investigadores británicos detectó que el primer latido sucede en ellos a los 7,5 días, 16 para nosotros.

Lo que hizo el equipo fue seguir en el interior de los ratones el movimiento de enjambres de moléculas de calcio. El calcio es como un mensajero que se dedica a enviar señales eléctricas entre las células. A base de una transmisión incansable, al final consigue que el órgano se contraiga y comience a funcionar.

«Descubrir cuándo late por primera vez el corazón hace que estemos un paso más cerca de arrojar luz a cómo pueden surgir problemas en este órgano durante su desarrollo y cómo podemos prevenir las enfermedades del corazón durante el embarazo», explicaba Paul Riley, profesor de medicina regenerativa y autor del trabajo.

No lo sentiremos ni escucharemos, pero el primer bombeo que traslade el oxígeno y los nutrientes sucede incluso antes de lo que creíamos.

Fuente: http://www.iflscience.com/health-and-medicine/human-heart-begins-beating-just-16-days-after-conception/

Legisladores de América exigen que la OEA abandone agenda abortista y LGTBI

Congresistas de 18 países del Continente han suscrito una declaración en la que denuncian el despotismo de la Organización de Estados Americanos al imponer la agenda ideológica, atropellando la soberanía de los pueblos.

Setecientos congresistas de 18 países de América firmaron y divulgaron este 15 de junio una declaración conjunta en la que exigen a la Organización de Estados Americanos (OEA) abandonar la agenda abortista y de género que pretende imponer a sus pueblos.

Para los legisladores la intervención de la OEA, a través de la Corte y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para fines ajenos a los propuestos en su fundación violan la soberanía y la autodeterminación de los países miembros.

La declaración advierte que “los agresivos y continuados esfuerzos” de la OEA y de su sistema de derechos humanos por imponer “políticas y perspectivas ideológicas que atentan contra el derecho a la vida, la familia y las libertades de expresión, de asociación y religiosa” constituyen un “golpe a la democracia representativa de la región”.

Estas tentativas “exceden el mandato que les ha sido conferido por los Estados miembros, pues interfieren en asuntos que no están contemplados por la Convención, y que, por ende, corresponden a la jurisdicción interna de los Estados”.

Nunca antes tantos congresistas se habían plantado frente a la orientación ideológica que la OEA

Esta es la primera vez que un grupo tan amplio de congresistas de tantos países se planta frente a la orientación ideológica que la OEA ha asumido desde casi una década y que se ha intensificado con la llegada de Luis Almagro a la presidencia del organismo.

El texto firmado es la “Declaración americana sobre la independencia y autodeterminación de los pueblos en asuntos relacionados a la vida, la familia y la libertad religiosa”.

También es conocida como la “Declaración de México” porque se ha dado a conocer en la primera edición del Congreso Hemisférico de Parlamentarios celebrado este 15 de junio en la Ciudad de México con la presencia de 50 representantes de los signatários.

El diputado chileno José Antonio Kast, presidente de la comisión organizadora del Congreso, informó que el documento será entregado a los cancilleres de los países de los firmantes para que sea presentado ante el pleno de la OEA en la 47 asamblea general del organismo que se realizará del 19 al 22 de junio en Cancún, México.

“Vemos con preocupación que un organismo internacional, que esta fundado sobre princípios muy claros, esta tratando de imponer una especie de imperialismo cultural sobre nuestas naciones y eso, es inaceptable”, apunta Kast.

“La OEA ha tenido un giro en los últimos años y ha dictado resoluciones que son alarmantes, valoramos su labor en materia de democracia y derechos humanos pero no aceptamos que pase por encima de nuestros parlamentos y de nuestras cortes y mucho menos en estos temas tan caros para nuestros pueblos”, subrayó.

La “Declaración de México” recuerda que el artículo 3 de la Carta de la OEA reconoce claramente “el respeto a la soberanía e independencia de los Estados” y al “ejercicio efectivo de la democracia representativa”.

También recuerda que el artículo 1 de la Carta de la OEA establece que esta organización “no tiene más facultades que aquellas que expresamente le confiere” dicha Carta fundacional y que “ninguna de disposición la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros”.

El texto firmado por los congresistas rechaza cualquier interpretación que la OEA o el Sistema Interamericano de Derechos Humanos haga del actual orden jurídico para crear y promover supuestos nuevos derechos no contemplados en la Convención Americana ni en la legislaciones locales.

Rechaza también la promoción una “supuesta obligación internacional de autorizar o subsidiar el aborto voluntario o de ampliar supuestos de aborto no punible; o que limite el derecho de objeción de conciencia de aquellos que por razones serias se niegan a cooperar con el aborto voluntario”.

Se opone a cualquier interpretación que busque deformar o “alterar la definición del matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer en el ordenamiento jurídico interno de los Estados partes de la Convención o que busque crear una supuesta obligación estatal de autorizar la adopción de niños por parejas del mismo sexo”.

Y se niega a considerar como “discriminación” la legitima oposición de legisladores o gobernantes al reconocimiento o protección legal de las uniones entre personas del mismo sexo.

El texto completo puede ser leído aqui.

Fuente: https://www.actuall.com/familia/setecientos-legisladores-de-america-exigen-que-la-oea-abandone-la-agenda-abortista-y-lgtbi/