Mitos sobre los «5 mitos sobre la homosexualidad derrumbados científicamente»

5-mitos-sobre-la-homosexualidad-derrumbados-cientificamente

Anda circulando por Internet un artículo que lleva por título: «5 mitos sobre la homosexualidad derrumbados científicamente«, que se supone presenta evidencia científica concreta en 5 puntos específicos:

1) La homosexualidad es natural

2) Las relaciones homosexuales son duraderas

3) La prevalencia de pedofilia es mayor en personas heterosexuales que en personas homosexuales

4) Los homosexuales pueden criar niños

5) La homosexualidad no se puede curar

Me gustaría analizar todos estos puntos y presentar evidencia científica para cada caso, citando las correspondientes fuentes de información.

1) La homosexualidad es natural:

Para abordar este tema, el autor de dicho artículo menciona lo siguiente y cito:

Pocos días atrás estuvimos hablando acerca de la homosexualidad en el reino animal y de cómo, en la naturaleza, se trata de algo mucho más común de lo que cualquiera pueda imaginar. Conocimos varias especies de animales homosexuales y vimos cómo en realidad, tiene mucho que ver con la supervivencia, el fortalecimiento de los lazos sociales, las adaptaciones biológicas y también evolutivas de las especies.

El mito de que la homosexualidad no es algo natural y que los hombres tienen que relacionarse con las mujeres, es falso. Además del Hombre, entre las más de 1500 especies de animales que tienen parejas del mismo sexo, podemos nombrar a los chimpancés, pingüinos, cisnes, bisontes, jirafas y diversas aves. Respecto a estos animales, Janet Mann, bióloga de la Universidad de Georgetown, señala que “No todo acto sexual tiene una función reproductiva”.

En resumen:

a) la homosexualidad es natural porque existe y es común en el reino animal

Los Animales Lo Hacen, Entonces es Natural, ¿Cierto?

Esta línea de razonamiento es insostenible. Si aparentemente los actos “homosexuales” entre los animales están en concordancia con la conducta animal, entonces la matanza de los padres por su descendencia y el devorar miembros de su misma especie están también en concordancia con la naturaleza animal. Poner al hombre dentro de la ecuación complica mucho más las cosas. ¿Hemos de  concluir que el filicidio y el canibalismo están en concordancia con la naturaleza humana?

Este mito ya lo abordamos en el siguiente artículo: https://laverdadysololaverdad.wordpress.com/2013/02/24/el-mito-de-la-homosexualidad-animal/.  Usted puede leerlo y revisar las citas.

b) que los hombres tengan que relacionarse solo con mujeres es un mito

Parte de la afirmación parece que tiene cierta lógica, porque evidentemente el hombre puede relacionarse con hombres (asumiendo que el contexto es dentro del ámbito sexual), pero la pregunta inmediata es: ¿Debe?.  Veamos si podemos obtener algo de información desde la ciencia.

Los hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres* (HSH) representan aproximadamente el 2 % de la población en los Estados Unidos, pero son el grupo más gravemente afectado por el VIH. En el 2010, los hombres jóvenes gay y bisexuales (entre 13 y 24 años) representaron el 72 % de las nuevas infecciones por el VIH en todas las personas de 13 a 24 años y el 30 % de las nuevas infecciones en todos los hombres gay y bisexuales. Al final del 2011, un número estimado de 500 022 personas (57 %) que vivían en los EE. UU. y habían recibido un diagnóstico de VIH eran hombres gay y bisexuales, u hombres gay y bisexuales que además usaban drogas inyectables.

MSM-VIH-espanol

 

Fuente: CDC. Incidencia estimada del VIH en adultos y adolescentes en los Estados Unidos, 2007-2010. HIV Surveillance Supplemental Report 2012;17(4). Las subpoblaciones que representan el 2 % o menos no están reflejadas en esta gráfica. Abreviaturas: HSH: hombres que tienen relaciones sexuales con hombres; UDI: usuario de drogas inyectables.

El gran porcentaje de hombres gay y bisexuales que viven con el VIH significa que, en conjunto, los hombres gay y bisexuales tienen una probabilidad mayor de estar expuestos al VIH. Los resultados de las pruebas de detección del VIH, que se llevaron a cabo en 20 ciudades como parte del Sistema Nacional de Vigilancia del Comportamiento Relacionado con el VIH (National HIV Behavioral Surveillance, NHBS), indicaron que el 18 % de los hombres gay y bisexuales que se hicieron la prueba en el 2011 tuvieron resultados positivos para el VIH y que la prevalencia de este virus aumentaba a medida que aumentaba la edad.

Fuente: http://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/gender/hsh_factsheet.html

Las estadísticas muestran que del 10-15 % de los actos sexuales, el condón no impide la transmisión sexual del VIH. Este riesgo se incrementa hasta el 20 – 30 % cuando las relaciones son homosexuales, cuando la promiscuidad sexual es alta y cuando hay una enfermedad de transmisión sexual; disminuye por debajo del 10 % en el caso de una pareja heterosexual fiel, sin enfermedades de transmisión sexual.

El verdadero «sexo seguro» se encuentra, pues, no en el preservativo (¿Siempre condón?, la nueva política del gobierno de Chile), sino en la abstinencia o en las relaciones sexuales fieles en ámbito del matrimonio.

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002012000400008

2) Las relaciones homosexuales son duraderas:

El autor de dicho artículo cita nuevamente:

Uno de los más grandes estereotipos que enfrentan los homosexuales señala que sus relaciones afectivas no son duraderas o que en todo caso, no tanto o hasta “no tan reales” como las de los heterosexuales y, por supuesto, se trata de un estereotipo carente de sustento alguno. Una serie de estudios a largo plazo desarrollados por John Gottman (psicólogo y profesor de la Universidad de Washington) junto a sus colegas, derrumbó el mito con datos certeros.

Durante 12 años se recopilaron numerosos datos acerca del desarrollo, relacionamiento y funcionamiento de parejas homosexuales, encontrándose que el 20% del total de las parejas había terminado en ese lapso de tiempo. El hecho es que esa tasa proyectada a 40 años es menor que la de parejas heterosexuales en los mismos años. El profesor Gottman dijo que la implicación general de esta investigación es que hay que librarse de todos los estereotipos hacia las relaciones homosexuales y tener más respeto por ellos como una relación seria.

El autor cita este estudio: http://www.gottman.com/49850/Gay–Lesbian-Research.html, pero lamentablemente la página no existe.

Sin embargo, los datos nos dicen lo contrario.  Las parejas homosexuales tienen un riesgo de divorciarse muy superior al que se da en los matrimonios: 1,5 veces en el caso de los gays y 2,67 veces en el de las lesbianas. Los autores afirman que estos resultados reflejan mejor las diferencias si se descuentan los efectos de las variables demográficas (por ejemplo, hay muchas parejas de hombres en las que uno de ellos es extranjero; esta variable sube el riesgo de divorcio). Pues bien, realizado el ajuste, resulta que la probabilidad de divorcio en las parejas de gays es un 35% más alta que la de los matrimonios, y en las de lesbianas es el triple.

Fuente: Divorce-Risk Patterns in Same-Sex «Marriages» in Norway and Sweden. Gunnar Andersson, Turid Noack, Ane Seierstad y Harald Weedon-Fekjær. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16579209.  http://www.demografi.se/jamnews/documents/Divorce_risk_in_Norwegian_.pdf

Aunque hacen falta más estudios…   al menos los científicos son honestos.

¿Y qué hay de las tasas de violencia? analicemos algunos datos…

El año 2013, los Centros de Prevención y Control de la Enfermedad en EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron cifras que indican que las personas en relaciones homosexuales sufren niveles de violencia doméstica tan frecuentemente como los que están en relaciones heterosexuales.

Sin embargo, otro estudio realizado en 2014 por la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago, que analizó los datos de cuatro informes anteriores en los que participaron 30.000 personas, llegó conclusiones que van mucho más allá.

«Uno de nuestros sorprendentes descubrimientos fue que las tasas de violencia doméstica entre parejas del mismo sexo son consistentemente más altas que las de parejas heterosexuales», afirmó Richard Carroll, psicólogo y coautor del informe.

Fuentehttp://www.northwestern.edu/newscenter/stories/2014/09/domestic-violence-likely-more-frequent-for-same-sex-couples.html

3) La prevalencia de pedofilia es mayor en personas heterosexuales que en personas homosexuales:

Si los heterosexuales realmente fuesen mas a menudo pedófilos, entonces tendría sentido que ciertas profesiones y actividades fuesen reservadas para los homosexuales. Los homosexuales deberían ser los que trabajan con nuestros hijos en las guarderías, los que llevan a los niños exploradores en sus acampadas etc. Para reducir las probabilidades de acoso sexual de niños. Pero si la verdad es lo contrario entonces debería ser al revés. 

Los hechos son hechos y no se deberían ocultar intentando en vano cumplir con lo políticamente correcto si estamos tratando con individuos intelectualmente honestos.

Lo que sigue ahora es otro análisis mas de una base de datos muy extensiva. Aunque la tendencia es muy evidente, es algo complicado llegar a números precisos por razones obvias. Ya que la pedofilia sigue siendo un delito y las victimas mismas no saben como o si deben denunciarlo, hay mucho que ocurre sin llegar a formar parte de las estadísticas. Y cuando pillan al acosador, no siempre es posible averiguar su orientación sexual. Especialmente en nuestra sociedad de lo políticamente correcto donde no siempre se llega a mirar este tema.

Un estudio bastante exhaustivo sobre este tema fue realizado por el Departamento de Justicia de los EEUU – Estadísticas del Departamento de Justicia en el 2000 basado en los datos recogidos entre el año 1991 y 1996 en 12 estados (Alabama, Colorado, Idaho, Illinois, Iowa, Massachussets, Michigan, Dakota del Norte, Carolina del Sur, Utah, Vermont y Virginia).  Estos estados formaban parte del NCVS (Sondeo Nacional de Victimas de Crímenes) y la base de datos es conocida por las siglas NIBRS (Sistema Nacional de Denuncias Basadas-en-Incidentes).  El nombre del estudio es “Asalto Sexual de Niños Menores tal como se Denuncio a las Agencias del Orden Publico: Victima, Incidente, y Características del Delincuente”. El estudio fue dirigido por el Dr. Howard Snyder y los suyos (http://www.emaso.com/links/ref-articles/ref11e/ref11e.pdf).  Los datos de apoyo se muestran en la (http://www.emaso.com/links/ref-articles/ref12e/ref12e.htm).

Aquí están los puntos mas destacados del estudio:

1.  De los 57,762 delincuentes identificados por las victimas, la división en porcentajes por tipo de asalto sexual es la siguiente:
violación forzada: 42%
sodomía forzada: 8%
asalto sexual con objeto: 4%
acaricias forzadas: 45%

2.  Casi todos los delincuentes en los asaltos sexuales denunciados a los servicios del orden eran varones (96%).  Entonces, para tener una suposición razonable, vamos a suponer que el 4% de mujeres tenían una distribución por categorías parecida a la del 96% de hombres.
Para los hombres, la «violación forzada» es un acoso heterosexual y la «sodomía forzada» es un acoso homosexual.

3.  Los porcentajes por categoría (bajo el articulo 1) son una combinación de todas las edades. Pero si consideramos solo los casos de asalto sexual con víctimas con menos de 18 años (acoso sexual a niños) encontramos (en la tabla 1 del informe) que el

45.8% de todas las «violaciones forzadas» caen en este grupo por edad.
78.8% de toda la «sodomía forzada» cae en este grupo por edad.
75.2% de todos los «asaltos sexuales con objeto» caen en este grupo por edad.
83.8% de todas las «acaricias forzadas» caen en este grupo por edad.

Fíjate que hasta el 54.2% (=100%-45.8%) de todas las “violaciones forzadas” ocurren sobre mujeres de “18 años o más” mientras que solo el 21.2% (=100%-78.8%) de toda la “sodomía forzada” ocurre sobre hombres de “18 años o más”. Claro que esto refleja el hecho de que las mujeres todavía son vulnerables a ser violadas (un acto heterosexual) con edades donde los hombres se pueden defender físicamente, hasta cierto punto, contra un asalto.

4. Si combinamos los índices de incidentes del articulo 3 anterior con el articulo 1 mas arriba encontramos lo siguiente:
45.8% x 42% (de la tabla 1) = 19.2%
de todos los asaltos sexuales son «violaciones forzadas» sobre chicas (<18 años) – es decir acoso sexual heterosexual.
78.8% x 8% (de la tabla 1) = 6.3%
de todos los asaltos sexuales son «sodomías forzadas» sobre chicos (<18 años) – es decir acoso sexual homosexual.
75.2% x 4% = 3.0% de todos los asaltos sexuales son «asaltos con objeto» sobre tanto chicos como chicas (<18 años) – es decir acoso sexual tanto heterosexual
como homosexual.
83.8% x 45% = 37.7% de todos los asaltos sexuales son «acaricias forzadas» sobre tanto chicos como chicas (<18 años) – es decir acoso sexual tanto heterosexual
como homosexual.
De la información estadística presentada en el informe no es posible averiguar que proporción de los “asaltos sexuales con objeto” y las “acaricias forzadas” son cometidas sobre chicas (actos heterosexuales) o sobre chicos (actos homosexuales).

Entonces, vamos a considerar lo que tenemos ahora: un 19.2 % de todos los asaltos sexuales son definitivamente casos de acoso sexual a niños por heterosexuales y un 6.3% de todos los asaltos sexuales son definitivamente casos de acoso sexual a niños por homosexuales. Esto es igual a una proporción de 3:1 (=19.2/6.3) lo que significa que 1 de cada 4 (25%) de todos los casos de pedofilia (acoso sexual a niños) son hechos por homosexuales y un 75% por heterosexuales.  La proporción de heterosexuales por homosexuales en la población general varia mucho de país a país y de una época de la civilización humana a la siguiente. Pero la base de datos estadística era desde el año 1991 al año 1996 en 12 estados de los EEUU. Durante este tiempo se ha estimado que un 2-3% de la población era homosexual. Si usamos una media de un 2.5% encontramos que un 25% de todos los acosos sexuales a niños fueron cometidos por el 2.5% de la población que eran homosexuales. Esto es una sobre representación con un factor de 10.

En otras palabras: usando esta metodología encontramos que la persona homosexual de la “media estadística” tiene una probabilidad 10 veces mas alta de ser un pedófilo que una persona heterosexual de la “media estadística”.

Las investigaciones de Baldwin son corroboradas en un trabajo completado recientemente escrito por la Dra. Judith Reisman, presidenta del Instituto para la Educación en los Medios de Comunicación y autora de numerosos libros autorizados desacreditando mitos sexuales, incluido Kinsey, Crímenes & Consecuencias.

En su tesis – también escrito para el Comité de Revisión de Leyes de la Universidad Regent – Reisman cito al psicólogo Eugenio Abel, cuya investigación encontró que los homosexuales «acosan sexualmente a chicos menores con una incidencia que ocurre sobre cinco veces mas que el acoso sexual de chicas. …»

Abel también encontró que los no-encarcelados «acosadores de niños admitieron de 23.4 a 281.7 actos por delincuente … con objetivos varones.»

«El índice de abuso sexual homosexual contra heterosexual es pasmoso, dice Reisman, que fue la investigadora principal para una beca de $800,000 del Departamento de Justicia estudiando la violencia y pornografía infantil.»

Fuentehttp://www.emaso.com/links/ref-articles/ref38e/ref38e.htm

4) Los homosexuales pueden criar niños:

Para no alargar demasiado esta sección, por favor referirse a: http://verdadyfe.com/2013/02/06/los-ninos-y-el-matrimonio-entre-parejas-del-mismo-sexo/, cuyo análisis es bastante completo y demoledor.

Extracto:

“Sólo familias de padre-madre le ofrecen a los niños a formar relaciones con un padres del mismo sexo y del sexo opuesto. Estas relaciones con ambos sexos en la vida temprana de un niño logra que sea más fácil para el niño relacionarse con ambos sexos luego en la vida. En fin, el relacionarse con padres varones y madres hembras hace que la posibilidad de que el niño tenga relaciones de amistad y amorosas saludables sean mejores.(5)

Además, aunque los estudios existentes sobre los niños criados por homosexuales no sólo son científicamente defectuosos, sino extremadamente limitados,(6,7,8) algunos de los estudios indican que esos niños tienen un aumento en riesgo hacia varios resultados negativos. Otros estudios encuentran que los niños criados por parejas homosexuales son más propensos a experimentar sexualmente, experimentar confusión sexual y participar en conducta homosexual y bisexual por sí mismos.(5,6,9)

Y para los niños que luego practican conductas no-heterosexuales, los estudios revelas que son más propensos a sufrir de desórdenes psiquiátricos, abuso de sustancias controladas y y alcohol,(10) INtentae suicidarse,(11) experimentar violencia domestica y asaltos sexuales(12) y están en riesgo de enfermedades crónicas, SIDA y una vida más corta.(13,14,15)

No debe ser sorprendente que los estudios demuestran que los niños criados por homosexuales son más propensos en participar en conductas homosexuales, (16,9,17) dado a que las investigaciones minuiciosas mundiales revelan que la homosexualidad es primordialmente inducida en el entorno de crianza. Específicamente, factores sociales y/o familiares – al igual que entornos permisivos que afirman la homosexualidad, tienen un rol importante en el desarrollo de la conducta homosexual.(18,19,20,21)

El artículo en su totalidad – y todas las referencias pertinentes – puede ser encontrado aquí.

5) La homosexualidad no se puede curar:

La homosexualidad,  dejó de ser considerada un trastorno en 1973 por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (APA), pero la Organización Mundial de la Salud la mantuvo en su catálogo de enfermedades hasta 1990.

Al respecto el experto Gerard J. M. Van Den Aardweg, de «Vivir en Familia», escribe que «mucha gente no sabe que la génesis psíquica de esta condición sexual carece en absoluto de misterio y que su terapia es posible. El método que he utilizado consta de dos partes: la primera consiste en hacer adquirir al interesado una visión clara de la propia identidad y de su propio mundo afectivo; la segunda, en afrontar esa situación».

Asimismo, en 2003 se publicó un artículo en la revista científica «Archives of Sexual Behavior» en el que se dio a conocer un estudio realizado por uno de los expertos en epidemiología psiquiátrica más importantes en el mundo, Robert L. Spitzer, que a través de numerosos casos médicos demuestra que la homosexualidad es una enfermedad y puede curarse.

El estudio fue presentado en 2001 en el Congreso de la Asociación Psiquiátrica Americana, luego de que Spitzer se retractara de la postura que lo hizo impulsar en 1973 el retiro de la homosexualidad de la lista de desórdenes psiquiátricos.

http://www.narth.org/docs/evidencefound.html

Crestomatía de la entrevista que le hizo el Dr. Throckmorton al Dr. Spitzer en el 2004

https://bibliaytradicion.wordpress.com/2011/06/02/el-historico-estudio-de-robert-spitzer-el-cambio-en-la-orientacion-sexual-es-posible/

Conclusiones finales

En su esfuerzo por dar a la homosexualidad todas las apariencias de normalidad, el movimiento homosexual se ha vuelto hacia la ciencia, intentando probar tres premisas fundamentales:

*la homosexualidad es genética o innata;
*la homosexualidad es irreversible;
*una vez que hay animales que tienen vida sexual con otros del mismo sexo, esto es natural.

Los medios de izquierda han estado demasiado dispuestos a anticipar el veredicto de la comunidad científica y difundir la falsa impresión de que la ciencia valida la homosexualidad. La evidencia que he proporcionado en este artículo indica todo lo contrario.

Varios investigadores han tratado de encontrar una «causa biológica» para la atracción entre seres del mismo sexo. Los medios de comunicación han promovido la idea de que un “gen gay” ya ha sido descubierto pero, a pesar de varios intentos, ninguno de los muy publicitados estudios ha sido científicamente demostrado. Varios autores han revisado cuidadosamente estos estudios y encontrado que, no sólo éstos no prueban la base genética para la atracción por el mismo sexo, sino que ni siquiera contienen tales declaraciones.

Un saludo cordial a todos quienes nos leen en este blog…   que gracias a Dios presenta laverdadysololaverdad.  Y opino que el amigo del blog Ojo Curioso: http://curiosidades.batanga.com/, va a tener que ser un poco más curioso y escéptico con la información que proporciona.  Porque:

La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
Kostantin Tsiolkovsky.