La Unión Europea financia un cuento homosexual para párvulos chilenos

“Nicolás tiene dos papás” llegará a 500 jardines de infancia chilenos gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y de la embajada de Holanda.

timthumb

La Unión Europea y la embajada de Holanda han financiado el cuento infantil ‘Nicolás tiene dos papás”. El supuesto ‘cuento’ se distribuirá en 500 jardines de infancia y cuenta con el apoyo del Colegio de Educadores de Párvulos y de la Universidad de Chile donde se ha presentado a mediodía de este miércoles.

La paradoja es que se trata de educar en la diversidad sexual a párvulos que todavía no ha despertado a la sexualidad. Además, el programa resulta contradictorio con la misión marcada por la propia Junta Nacional de Jardines de Infancia que apela al derecho de los niños a una educación que les ayude en un desarrollo integral: emocional, intelectual, físico y social.

¿De verdad que piensan que con este programa ayudan al desarrollo emocional?, ¿no será más bien que ayudan a la confusión?”, se preguntan en la campaña lanzada desde Citizen Go Chile.

El lobby homosexual chileno, el Movimiento de Liberación e Integración Homosexual, se muestra entusiasta por el hecho de que sea la primera vez que una administración pública americana financie un proyecto de este estilo. “¿De verdad que el gobierno Bachelet quiere ser pionero en estas cosas?”, se preguntan en la campaña.

Por supuesto, la campaña no ha sido dialogada ni consensuada con los padres de familia. Una violación gravísima de la patria potestad. “Los experimentos, con agua carbonata; ¡con nuestros hijos no se juega!”, advierten en la campaña en la que se preguntan si el polémico programa ‘educativo’ podría ser catalogado de “corrupción de menores”.

La petición on-line va dirigida a la embajadora de Holanda en Chile, Fiona Clouder y al delegado de la Unión Europea en Chile, Rafael Dochao Moreno. “Que la embajada de Holanda y la UE financien este proyecto supone toda una injerencia ideológica. “¿De verdad que estas son sus prioridades en materia de desarrollo?”, critican en el mensaje remitido a las respectivas delegaciones diplomáticas.

Si quiere participar en la campaña puede hacerlo aquí:

http://www.citizengo.org/es/12568-stop-al-cuento-nicolas

———————————————————–

Yo creo que:

10712873_10152854508077764_5004430512190099274_n

Y la evidencia científica me respalda y apoya…

Fantasma de la tercera recesión global asoma en el mundo

erropad

La economía global enfrenta su mayor prueba de confianza desde la crisis de deuda soberana en Europa, mientras los inversionistas temen que el mundo se esté quedando sin motores. Japón y la zona euro entregan señales de debilidad diariamente, y los mercados emergentes como China están entorpeciendo en lugar de impulsar el crecimiento.

La sensación de inquietud es exacerbada además por la guerra en Medio Oriente, los conflictos en Ucrania, las protestas callejeras en Hong Kong y la expansión del ébola en Estados Unidos. La preocupación gira en torno a que, a cinco años desde que el mundo salió de la recesión, los bancos centrales han virtualmente agotado sus arsenales de estímulo si es que la inflación y la actividad siguen cayendo.

Eso deja todas las esperanzas de los mercados financieros puestas en que EEUU retome su rol histórico como una locomotora lo suficientemente robusta como para impulsar la demanda en el resto del orbe. “La economía global y los mercados tienen una historia de eventos económicos traumáticos”, dijo el economista jefe de BNP Paribas, Paul Mortimer-Lee.

“Sicológica y físicamente no están totalmente recuperados y están temerosos por una recaída”. Ayer los índices bursátiles de EEUU revirtieron en parte sus pérdidas gracias a informes que mostraron que las peticiones de subsidios por desempleo bajaron la semana pasada a su menor nivel en catorce años, y que la producción industrial aumentó 1% en septiembre, su mayor alza en dos años.

Sin embargo, Goldman Sachs rebajó su estimación de crecimiento para esta economía en el segundo semestre de 3,5% a 3,2% debido a la debilidad de los datos de retail publicados el miércoles. Ante este panorama, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, declaró en entrevista con Bloomberg TV que la Fed debería considerar retrasar el fin de su programa de compra de bonos -que está previsto para su reunión de este mespara frenar la caída en las expectativas de inflación.

“Los comentarios de Bullard fueron un golpe de adrenalina de corto plazo”, dijo a Bloomberg el analista de Stifel Nicolaus & Co., Chad Morganlander. “La economía de EEUU está bien, pero hay preocupación general de que la zona euro esté cayendo en un abismo”.

En Europa, efectivamente, las acciones llegaron a bajar a un mínimo en un año, mientras que el índice de referencia, el Stoxx Europe 600, acumula su racha más larga de caídas en once años.

Inversionistas buscan refugio

sionistas están refugiándose en los bonos del Tesoro de EEUU, lo que se hizo evidente el miércoles. En esa jornada, el rendimiento a diez años de los treasuries –un barómetro clave de la fortaleza de la economía estadounidensecayó por debajo de 2% por primera vez desde que la Reserva Federal comenzó a hablar de remover su estímulo monetario en mayo de 2013.

“El alivio cuantitativo de la Fed está terminando, las expectativas sobre el crecimiento global y la inflación están bajando, por lo que la gente quiere activos sin riesgo, lo que significa ‘comprar bonos del Tesoro de EEUU’”, explicó a FT el administrador de portafolio de renta fija de JPMorgan Asset Management, Iain Stealey. En esa jornada, los treasuries tuvieron su mayor variación en un día desde el apogeo de la crisis de crédito en 2009. En tanto, una encuesta de Bank of America a administradores de fondos esta semana mostró el menor nivel de optimismo sobre el panorama para el crecimiento y la inflación en dos años, empujándolos a aumentar su posiciones en efectivo y a evitar commodities.

Incertidumbre en Europa

Europa es uno de los mayores focos de incertidumbre. El rendimiento de los bonos griegos superó el 9% (ver nota relacionada), y la venta masiva afectó al resto de las naciones de la periferia. En España, una subasta de deuda se ubicó por debajo de la meta máxima del gobierno. Sólo los bunds alemanes se han salvado, con la demanda por activos más seguros haciendo caer los rendimientos a cerca de un mínimo récord. Ayer la canciller alemana Angela Merkel realizó una férrea defensa de las reglas fiscales de la zona euro, elevando las tensiones con Francia e Italia un día después de que ambos países entregaran sus presupuestos para 2015 a Bruselas, donde desafían esos límites.

Fuente: http://www.elsexenio.co/fantasma-de-tercera-recesion-global-vuelve-a-desatar-una-carrera-por-refugios-seguros/

Otra referencias:

¿Se dirige la economía mundial hacia una tercera recesión?.  http://www.20minutos.es/noticia/2268629/0/economia/recesion/crisis-bolsas/#xtor=AD-15&xts=467263

El mapa de la «nueva mediocridad» que golpea a la economía mundial.  http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/10/678-600624-9-el-mapa-de-la-nueva-mediocridad-que-golpea-a-la-economia-mundial.shtml

El FMI advierte de la tercera recesión de la eurozona desde la crisis financiera.  http://www.expansion.com/2014/10/07/empresas/banca/1412710393.html

Fondo Monetario Internacional advierte que la economía global «está en peligro».  http://www.24horas.cl/economia/fondo-monetario-internacional-advierte-que-la-economia-global-esta-en-peligro-1450763

Keiser Report en español: El colapso del dólar

¿Estamos ante la posibilidad de una tercera guerra mundial?

Los ateos no existen y todos creemos en Dios de forma innata, aseguran científicos

En un artículo, Vittachi cita los trabajos de varios investigadores, como Graham Lawton y Pascal Boyer, quienes sostienen que la creencia en Dios es inculcada de forma natural en todas las personas.

atheism

Un número de científicos en los últimos años han señalado que podrían no existir realmente los ateos, y que la creencia en Dios es inculcada de forma natural en todas las personas, según un artículo reciente publicado que está provocando el debate en todo el mundo.

La semana pasada, Nury Vittachi publicó un artículo titulado: “Científicos descubren que los ateos podrían no existir, y eso no es una broma”.

En el artículo, Vittachi cita los trabajos de varios investigadores, como Graham Lawton y Pascal Boyer, quienes sostienen que la creencia en Dios es inculcada de forma natural en todas las personas.

“Los científicos cognitivos son cada vez más conscientes de que una perspectiva metafísica puede ser tan profundamente arraigada en los procesos de pensamiento humano que no puede ser borrado”, escribe Vittachi.

“Por supuesto que estos resultados no prueban que es imposible dejar de creer en Dios”, señala Vittachi. “Lo que sí indican, es que podemos estar engañándonos a nosotros mismos si pensamos que estamos haciendo las decisiones claves sobre lo que creemos, y si pensamos que nuestros puntos de vista impregnan nuestras conciencias”.

Incluso los autodenominados “ateos” son incapaces de separarse fácilmente a sí mismos de las creencias en lo sobrenatural, explica, Vittachi.

“La diferencia entre el ateo y el punto de vista no-ateo es mucho más pequeño que probablemente es percibido por cualquier lado”, escribió. “Ambos grupos tienen conciencias que crean por sí mismos realidades que incluyen elementos tangibles e intangibles muy similares. Puede ser simplemente que sus niveles de conciencia y de interpretación de ciertos detalles de superficie difieren”.

“Todos podemos ser un poco más espirituales de lo que pensamos”, concluyó Vittachi.

Aunque los ateos no pueden estar satisfechos con el razonamiento de Vittachi, otros científicos han llegado a conclusiones similares.

“Cuando la gente ya no cree en Dios, eso no quiere decir que no tienen intuiciones que están fuertemente conectadas con lo sobrenatural”, dijo Ara Norenzayan, psicóloga de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, en un artículo para New Scientist.

“Incluso en las sociedades que son ateas la mayoría, encuentran un montón de creencias paranormales”.

Del mismo modo, Pascal Boyer de la Universidad de Washington en St. Louis argumentó que “una gran cantidad de rasgos cognitivos nos predisponen a la fe”.

“Por el momento”, declaró Boyer, “los datos apoyan una conclusión más modesta: Los pensamientos religiosos parecen ser una propiedad emergente de nuestras capacidades cognitivas normales”.

Aunque muchas personas hoy en día niegan que Dios exista, Boyer, dice que esta creencia se opone fundamentalmente a las disposiciones naturales de los humanos.

“Por el contrario, la incredulidad es generalmente el resultado de la deliberación, porque es un esfuerzo contra nuestros recursos naturales cognitivos, la ideología más fácil de propagar”.

El astrónomo cristiano Dr. Jason Lisle argumenta que todo el mundo, incluidos los “ateos”, intuitivamente entienden que Dios existe.

“De acuerdo a Romanos 1:18-20, cada uno tiene un conocimiento innato de Dios y de la creación”.

“El problema no es que la gente carece de pruebas de que Dios exista, el problema es que suprimen la verdad en la injusticia. Niegan lo que saben en su corazón”.

http://www.noticiacristiana.com/ciencia_tecnologia/2014/07/los-ateos-no-existen-y-todos-creemos-en-dios-innatamente-aseguran-cientificos.html

http://www.science20.com/writer_on_the_edge/blog/scientists_discover_that_atheists_might_not_exist_and_thats_not_a_joke-139982

http://www.wnd.com/2014/07/science-writer-atheists-might-not-exist/

http://unsettledchristianity.com/tag/nury-vittachi/

Para que no te olvides: Gaza sigue estando así (FOTOS)

slide_374504_4370126_free

La ofensiva israelí en Gaza de julio y agosto costó la vida a más de 2.100 personas y dejó la franja devastada. Semanas después, Palestina ya no ocupa tantos titulares, pero su situación sigue siendo muy delicada.

La conferencia internacional de donantes para recabar fondos para la reconstrucción de la Franja de Gaza, celebrada este domingo en El Cairo, recaudó 5.400 millones de dólares, anunció el ministro noruego de Asuntos Exteriores, Borge Brende, en una rueda de prensa.

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha anunciado una contribución española de 36 millones de euros para Palestina para el periodo 2014-2017. De este monto, al menos el 50% será destinado al proceso de recuperación y reconstrucción de Gaza.

Mientras, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajará a Gaza el próximo martes para entrevistarse con diferentes autoridades palestinas y comprobar el estado de las instalaciones de la organización.

Para que no te olvides de cómo esta Gaza, te dejamos esta serie de fotografías que ha realizado este fin de semana el fotógrafo de AFP Ahmud Hams. Queda mucho trabajo por hacer.

Fuente y fotoshttp://www.huffingtonpost.es/2014/10/12/reconstruccion-gaza_n_5973322.html?utm_hp_ref=spain

¿Están las religiones del mundo preparadas para los extraterrestres?

Un nuevo libro describe lo que los textos y los líderes de 24 religiones han dicho o escrito sobre la posibilidad de que exista vida fuera de la Tierra.

extraterrestre-religion--644x362

En 1930, le preguntaron a Albert Einstein su opinión sobre la posibilidad de que hubiera vida fuera de la Tierra. «Otras criaturas quizá, pero humanos no», respondió el científico. La siguiente pregunta fue sobre si creía que existía algún conflicto entre Ciencia y Religión. «En realidad no -dijo Einstein-. Aunque eso depende, naturalmente, de qué religión se trate».

Durante los últimos diez años, las nuevas capacidades de los astrónomos para detectar planetas alrededor de otras estrellas ha llevado el asunto de la posible existencia de extraterrestres fuera del ámbito puramente filosófico, como lo era para Einstein, para transformarlo en algo muy concreto y que los científicos esperan resolver muy pronto. Un cambio que se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad.

En el año 2000, apenas si se conocían 50 exoplanetas. Hoy, su número ha aumentado a más de mil y si la tasa de descubrimientos sigue al ritmo actual, para 2045 se habrán identificado más de un millón de planetas fuera del Sistema Solar.

Por eso, David Weintraub, profesor de Astronomía de la Universidad de Vanderbilt, decidió tomarse en serio la cuestión de si la población, en general, está o no preparada para el descubrimiento de vida en alguno de esos planetas. Y descubrió que la respuesta, tal y como pensaba Einstein, depende en gran parte de cuáles sean sus creencias religiosas.

Weintraub emprendió un detallado estudio cuyo objeto era saber lo que tienen que decir sobre el tema las principales religiones del mundo. Y los resultados acaban de ser publicados en un libro, «Religiones y vida extraterrestre», recién publicado por Springer International.

El libro describe lo que los textos y los líderes de veinticuatro religiones han dicho o escrito sobre la posibilidad de que exista vida fuera de la Tierra.

Para Weintraub, «incluso si un solo planeta mostrara signos de actividad biológica -y esos signos serían fácilmente identificables si en ese planeta hay organismos vivientes- entonces sabríamos que la Tierra no es el único lugar del Universo en el que la vida puede existir».

Diferentes encuestas llevadas a cabo en Estados Unidos revelan que entre un quinto y un tercio de los norteamericanos creen que, efectivamente, los extraterrestres existen. Pero esta creencia varía considerablemente según cuál sea la filiación religiosa de los encuestados.

En efecto, hasta un 55% de los ateos cree que puede haber vida fuera de nuestro planeta. Un porcentaje que se reduce al 44% entre losmusulmanes, al 37% entre los judíos, al 36% entre los hindúes y al 32% entre los cristianos.

Entre estos últimos, los porcentajes también varían según se trate decristianos ortodoxos (41%), católicos (37%), metodistas (37%),luteranos (35%), o baptistas (29%).

Pecado original… en otros mundos

Según el estudio, las religiones asiáticas muestran menos dificultad a la hora de aceptar la existencia de ET. Algunos pensadores hindúes han especulado con la posibilidad de que los humanos podrían incluso reencarnarse en entidades alienígenas, y viceversa, mientras que el budismo da como cierta la existencia de miles de mundos habitados.

Entre los cristianos es, según Weintraub, es donde más pensamiento se ha dedicado a la posibilidad de vida en otros mundos. De hecho, existe un debate al respecto cuyos orígenes se remontan a hace ya un milenio. Si las inteligencias extraterrestres no descienden de Adán y Eva, ¿les afecta el pecado original? ¿Necesitan, o no, ser salvados?. Y si es que sí, ¿significa eso que Cristo visitó otros planetas, y en todos ellos fue crucificado para después resucitar?

Sobre el hecho de si, en general, estamos o no preparados para asumir la existencia de los ET, Weintraub concluye que «mientras que algunos de nosotros aseguran estar preparados, una inmensa mayoría probablemente no lo está… Muy pocos de nosotros, en efecto, han dedicado tiempo a pensar seriamente sobre lo que la vida extraterrestre, ya sean microorganismos o bípedos a los mandos de naves intergalácticas, podría significar para nuestras creencias más arraigadas y personales y nuestra relación con lo divino».

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20141006/abci-extraterrestres-estan-religiones-mundo-201410061014.html

Referencias: http://www.springer.com/social+sciences/religious+studies/book/978-3-319-05055-3

¿Por qué no apoyamos el Acuerdo de Vida en Pareja?

136675867537El AVP busca legitimar legalmente la unión entre personas del mismo sexo, otorgándole un estatus de “matrimonio”. Sin embargo, el AVP contraría lo más propio del matrimonio: la procreación y el cuidado de los hijos.

Los pasos que siguen a la legalización del AVP son la procreación médicamente asistida y el alquiler de vientres de manera de permitir a estos falsos matrimonios tener hijos.

Entre lo que silencian quienes abogan por la legalización del AVP, está la necesidad psicológiga y emocional (no sólo “el derecho”) de cada niño de saberse engendrado de manera normal y de ser educado por un padre y una madre reales (no sólo “autopercibidos”), como la naturaleza lo dispuso desde siempre.

El peso de este argumento ha llevado a muchos homosexuales a oponerse al matrimonio gay con el fin de proteger el desarrollo del niño, sobre todo en la infancia.

………………………

Para no usar sólo nuestras palabras, incluimos aquí las de activistas homosexuales franceses contrarios al AVP, expresadas en diversas entrevistas y actos públicos realizados durante este año (2013) ante la posibilidad de que se legalizara el matrimonio homosexual en Francia

El derecho de los niños prevalece sobre el derecho a los hijos” era el eslogan de manifestantes como Jean-Marc Veyron, alcalde francés de Chasselas en Maconnais, homosexual, y que firmó a finales de 2012, junto con alrededor de otros 15.000 alcaldes, la petición ‘Alcaldes por la infancia’ para que se reconozca su derecho a la objeción de conciencia si finalmente se aprueba la ley.

“Como ciudadano homosexual, no me siento representado por las asociaciones LGBT. […] Lo ideal para el niño es crecer en una familia compuesta por un padre y una madre. […] La ley debe reconocer lo que es bueno y aconsejable y no animar a prácticas minoritarias. La ley debe proteger al más débil, el niño”, insiste.

Asimismo, Xavier Bongibault, ateo y líder del grupo ‘Plus gays sans marriage’ (‘Más gays sin matrimonio’), se manifiesta totalmente contrario al proyecto: “El estudio más serio realizado hasta ahora… demuestra de forma muy clara que un niño tiene problemas cuando es criado por padres homosexuales”.

Bongibault considera que “estamos secuestrados por una minoría de activistas sectarios que obligan a callar a la gran mayoría de homosexuales”. En declaraciones a Le Figaro, a finales de septiembre del año pasado, señaló que “eso hace imposible pronunciarse contra el matrimonio y la adopción sin temor a ser tratado de reaccionario o de homófobo por los militantes LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). ¡Lo cual, en mi caso, es paradójico!”.

Otra destacada líder de un colectivo homosexual, Nathalie de Williencourt, una de las fundadoras de Homovox, una de las mayores asociaciones gays en Francia, en una entrevista concedida el 11 de enero al sitio web italiano Tempi.it manifestaba estar en desacuerdo con el proyecto de ley del presidente François Hollande.

En la entrevista hacía referencia a que la mayoría de homosexuales, incluida ella misma, no quieren ni el matrimonio ni la adopción de niños, “creemos que los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, posiblemente biológicos, que ojalá se amen”.

Si las parejas homosexuales adoptan niños que ya están privados de sus padres biológicos, entonces (los niños) estarían sin un padre y sin una madre por segunda vez”.

Y concluía argumentando que “la pareja homosexual es diferente a la heterosexual por un simple detalle: no podemos dar origen a la vida”.

Fuente: http://redprovida.com

¿Por qué hoy no es posible la revolución?

Para descifrar la alta estabilidad del sistema de dominación liberal hay que entender cómo funcionan los actuales mecanismos de poder. El comunismo como mercancía es el fin de la revolución.

1411396771_691913_1412260470_noticia_normalCuando hace un año debatí con Antonio Negri en el Berliner Schaubühne, tuvo lugar un enfrentamiento entre dos críticas del capitalismo. Negri estaba entusiasmado con la idea de la resistencia global al empire, al sistema de dominación neoliberal. Se presentó como revolucionario comunista y se denominaba a sí mismo profesor escéptico. Con énfasis conjuraba a la multitud, la masa interconectada de protesta y revolución, a la que confiaba la tarea de derrocar al empire.La posición del comunista revolucionario me pareció muy ingenua y alejada de la realidad. Por ello intenté explicarle a Negri por qué las revoluciones ya no son posibles.

¿Por qué el régimen de dominación neoliberal es tan estable? ¿Por qué hay tan poca resistencia? ¿Por qué toda resistencia se desvanece tan rápido? ¿Por qué ya no es posible la revolución a pesar del creciente abismo entre ricos y pobres? Para explicar esto es necesario una comprensión adecuada de cómo funcionan hoy el poder y la dominación.

Quien pretenda establecer un sistema de dominación debe eliminar resistencias. Esto es cierto también para el sistema de dominación neoliberal. La instauración de un nuevo sistema requiere un poder que se impone con frecuencia a través de la violencia. Pero este poder no es idéntico al que estabiliza el sistema por dentro. Es sabido que Margaret Thatcher trataba a los sindicatos como “el enemigo interior” y les combatía de forma agresiva. La intervención violenta para imponer la agenda neoliberal no tiene nada que ver con el poder estabilizador del sistema.

El poder estabilizador de la sociedad disciplinaria e industrial era represivo. Los propietarios de las fábricas explotaban de forma brutal a los trabajadores industriales, lo que daba lugar a protestas y resistencias. En ese sistema represivo son visibles tanto la opresión como los opresores. Hay un oponente concreto, un enemigo visible frente al que tiene sentido la resistencia.

El carácter estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor; es decir, cautivador.

El sistema de dominación neoliberal está estructurado de una forma totalmente distinta. El poder estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor, es decir, cautivador. Ya no es tan visible como en el régimen disciplinario. No hay un oponente, un enemigo que oprime la libertad ante el que fuera posible la resistencia. El neoliberalismo convierte al trabajador oprimido en empresario, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona. También la lucha de clases se convierte en una lucha interna consigo mismo: el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad.

Es ineficiente el poder disciplinario que con gran esfuerzo encorseta a los hombres de forma violenta con sus preceptos y prohibiciones. Es esencialmente más eficiente la técnica de poder que se preocupa de que los hombres por sí mismos se sometan al entramado de dominación. Su particular eficiencia reside en que no funciona a través de la prohibición y la sustracción, sino a través del deleite y la realización. En lugar de generar hombres obedientes, pretende hacerlos dependientes. Esta lógica de la eficiencia es válida también para la vigilancia. En los años ochenta, se protestó de forma muy enérgica contra el censo demográfico. Incluso los estudiantes salieron a la calle. Desde la perspectiva actual, los datos necesarios como oficio, diploma escolar o distancia del puesto de trabajo suenan ridículos. Era una época en la que se creía tener enfrente al Estado como instancia de dominación que arrebataba información a los ciudadanos en contra de su voluntad. Hace tiempo que esta época quedó atrás. Hoy nos desnudamos de forma voluntaria. Es precisamente este sentimiento de libertad el que hace imposible cualquier protesta. La libre iluminación y el libre desnudamiento propios siguen la misma lógica de la eficiencia que la libre autoexplotación. ¿Contra qué protestar? ¿Contra uno mismo?

Es importante distinguir entre el poder que impone y el que estabiliza. El poder estabilizador adquiere hoy una forma amable,smart, y así se hace invisible e inatacable. El sujeto sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. Se cree libre. Esta técnica de dominación neutraliza la resistencia de una forma muy efectiva. La dominación que somete y ataca la libertad no es estable. Por ello el régimen neoliberal es tan estable, se inmuniza contra toda resistencia porque hace uso de la libertad, en lugar de someterla. La opresión de la libertad genera de inmediato resistencia. En cambio, no sucede así con la explotación con la libertad. Después de la crisis asiática, Corea del Sur estaba paralizada. Entonces llegó el FMI y concedió crédito a los coreanos. Para ello, el Gobierno tuvo que imponer la agenda liberal con violencia contra las protestas. Hoy apenas hay resistencia en Corea del Sur. Al contrario, predomina un gran conformismo y consenso con depresiones y síndrome de Burnout. Hoy Corea del Sur tiene la tasa de suicidio más alta del mundo. Uno emplea violencia contra sí mismo, en lugar de querer cambiar la sociedad. La agresión hacia el exterior que tendría como resultado una revolución cede ante la autoagresión.

Cada uno es amo y esclavo. La lucha de clases se convierte en una lucha interna, consigo mismo.

Hoy no hay ninguna multitud cooperante, interconectada, capaz de convertirse en una masa protestante y revolucionaria global. Por el contrario, la soledad del autoempleado aislado, separado, constituye el modo de producción presente. Antes, los empresarios competían entre sí. Sin embargo, dentro de la empresa era posible una solidaridad. Hoy compiten todos contra todos, también dentro de la empresa. La competencia total conlleva un enorme aumento de la productividad, pero destruye la solidaridad y el sentido de comunidad. No se forma una masa revolucionaria con individuos agotados, depresivos, aislados.

No es posible explicar el neoliberalismo de un modo marxista. En el neoliberalismo no tiene lugar ni siquiera la “enajenación” respecto del trabajo. Hoy nos volcamos con euforia en el trabajo hasta el síndrome de Burnout [fatiga crónica, ineficacia]. El primer nivel del síndrome es la euforia. Síndrome de Burnout y revolución se excluyen mutuamente. Así, es un error pensar que la multitud derroca al empire parasitario e instaura la sociedad comunista.

¿Y qué pasa hoy con el comunismo? Constantemente se evocan elsharing (compartir) y la comunidad. La economía del sharing ha de suceder a la economía de la propiedad y la posesión. Sharing is caring, [compartir es cuidar], dice la máxima de la empresa Circler en la nueva novela de Dave Eggers, The Circle. Los adoquines que conforman el camino hacia la central de la empresa Circler contienen máximas como “buscad la comunidad” o “involucraos”. Cuidar es matar, debería decir la máxima de Circler. Es un error pensar que la economía del compartir, como afirma Jeremy Rifkin en su libro más reciente La sociedad del coste marginal nulo, anuncia el fin del capitalismo, una sociedad global, con orientación comunitaria, en la que compartir tiene más valor que poseer. Todo lo contrario: la economía del compartir conduce en última instancia a la comercialización total de la vida.

El cambio, celebrado por Rifkin, que va de la posesión al “acceso” no nos libera del capitalismo. Quien no posee dinero, tampoco tiene acceso al sharing. También en la época del acceso seguimos viviendo en el Bannoptikum, un dispositivo de exclusión, en el que los que no tienen dinero quedan excluidos. Airbnb, el mercado comunitario que convierte cada casa en hotel, rentabiliza incluso la hospitalidad. La ideología de la comunidad o de lo común realizado en colaboración lleva a la capitalización total de la comunidad. Ya no es posible la amabilidad desinteresada. En una sociedad de recíproca valoración también se comercializa la amabilidad. Uno se hace amable para recibir mejores valoraciones. También en la economía basada en la colaboración predomina la dura lógica del capitalismo. De forma paradójica, en este bello “compartir” nadie da nada voluntariamente. El capitalismo llega a su plenitud en el momento en que el comunismo se vende como mercancía. El comunismo como mercancía: esto es el fin de la revolución.

Byung-Chun Han es filósofo.

Traducción de Alfredo Bergés.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/09/22/opinion/1411396771_691913.html

Encuentran la imagen más antigua de Jesús sin barba

Arqueólogos en España han desenterrado una de las imágenes más antiguas de Jesús, arrojando así nueva luz sobre la apariencia de la Cristiandad en la península Ibérica.

jesus-sin-barba-e1412437093913

Grabado en un plato de vidrio (llamado patena) que data del siglo 4 d.C., Jesús es representado sin barba y con cabello corto y rizado. Ataviado con una toga de filósofo, el nazareno está flanqueado por otros dos hombres sin barba que se piensa pueden ser los apóstoles Pedro y Pablo. Todos tiene un halo sobre sus cabezas.

Este plato, que mide unos 22 centímetros de diámetro, se cree fue utilizado para el pan durante los rituales de Eucaristía cristianos. Al ser desenterrado, estaba roto en varios fragmentos. El primitivo objeto fue encontrado dentro de un edificio en el ancestral pueblo de Cástulo, en Andalucía. De acuerdo a Marcelo Castro, jefe de la excavación FORVM MMX autora del descubrimiento, la construcción fue erigida en la segunda mitad del siglo 4 d.C. y abandonada un siglo después. «Sabemos que data del siglo 4 después de Cristo, en parte porque en los siglos siguientes los papas ordenaron que todas las patenas fueran hechas de plata», declaró Castro ante los medios locales.

Además, la datación coincide con el gobierno del emperador romano Constantino, quien puso punto final a la persecución a la que se vieron sometidos los cristianos. Siendo una de las representaciones de Jesús más antiguas jamás halladas en territorio español, el plato de vidrio se destaca por tener una tonalidad verde y —a pesar de hallarse roto— estar en un excelente estado de conservación. Hasta ahora los arqueólogos han logrado reunir el 81 por ciento de los fragmentos que componían la patena original. Según Castro, lo observado en el plato se encuentra en línea con el Cristo de la iconografía de la Majestad. Copia los estilos romanos y bizantinos. Los primeros artistas cristianos siempre retrataron a Jesús en el centro de la composición, a menudo rodeado de otros personajes sagrados.

En la patena de vidrio, Jesús sostiene una cruz en una de sus manos —símbolo de la resurrección— y las sagradas escrituras en la otra. Ambas figuras que se disponen a su lado, posiblemente los apóstoles Pedro y Pablo, llevan un rollo en sus manos.

«La escena tiene lugar en la orbe celestial, enmarcada entre dos palmeras, que en la iconografía cristiana representan la inmortalidad, la otra vida y el Cielo, entre otras cosas», aclaran los investigadores. La patena se encuentra actualmente en exposición en el Museo Arqueológico de Linares, Andalucía.

El crismón presente en la patena representa el Alfa y el Omega, el principio y el fin, y realza la idea de inmortalidad, realeza y divinidad que se pretendía obtener con este Cristo en majestad. «Yo soy el Alfa y el Omega -dice el señor Dios- el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso» (Libro del Apocalipsis 1, 8).

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/10/02/542c5234e2704ea0458b4582.html